Humberto Hiriart Urdanivia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Humberto Hiriart Urdanivia


Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 5 de Jalisco
1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1973
Predecesor Leopoldo Hernández Partida
Sucesor Amelia Villaseñor y Villaseñor

Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Fernando Hiriart Balderrama Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Ciencias Económicas) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y economista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Revolucionario Institucional Ver y modificar los datos en Wikidata

Humberto Hiriart Urdanivia (Ciudad de México, 31 de octubre de 1939) es un economista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha sido diputado federal de 1970 a 1973.

Biografía[editar]

Realizó sus estudios de primaria en la escuela Benito Juárez, de secundaria en la Secundaria No. 3 y el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, todas en la Ciudad de México. Es licenciado en Economía egresado de la entonces Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es hijo de Fernando Hiriart Balderrama, que entre varios cargos públicos, fue director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 1982 a 1988 y secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal de 1988 a 1993 durante los gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari. Son sus hermanos el escritor y dramaturgo Hugo Hiriart Urdanivia y la científica e investigadora Marcia Hiriart Urdanivia.

Fue elegido diputado federal por el Distrito 5 de Jalisco a la XLVIII Legislatura de 1970 a 1973,[1]​ durante la cual fue integrante de las comisiones de Impuestos; de la Contaduría Mayor de Hacienda; de Instituciones Bancarias y de Crédito; y, de Presupuesto y Cuenta Pública. Al terminar su cargo en 1973, fue subsecretario de Acción Política el comité nacional del PRI.

Referencias[editar]

  1. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLVIII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19700818 - Número de Diario 2». Consultado el 18 de mayo de 2024.