Japonesismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina japonesismo a una palabra nueva o neologismo proveniente del idioma japonés y usada en otro idioma, más o menos adaptada.[1]

Algunos de estos vocablos son bastante antiguos en español, como por ejemplo bonzo o 'catana', que se encuentran en Triunfo de la fe en los reinos del Japón (1618), de Lope de Vega. Por lo general, la adaptación de palabras del japonés es cómoda en la lengua española porque existe una fonética muy parecida en ambas lenguas (las mismas cinco vocales, por ejemplo), a pesar de diferencias muy importantes en otros aspectos relacionados con la gramática y la morfología.[2][3]

Palabras japonesas en español[editar]

Uno de los procesos evolutivos de las lenguas es la incorporación de extranjerismos para designar ideas de las que carecen. Ciertos idiomas son más abiertos que otros, pero prácticamente todos viven el proceso. Si bien en ocasiones las incorporaciones no dejan de presentar resistencia por alguna parte de la población hay muchos casos en que indudablemente son un gran aporte y parte del intercambio cultural. En el caso de los extranjerismos, o japonesismos, en castellano hemos adoptado los clásicos kárate (空手), kimono (着物), geisha (芸者), biombo (屏風), sushi (寿司) y manga (漫画), recientemente incorporados por la RAE con algo de polémica.[4]

Ejemplos de japonesismos en idioma español son:

  • Aikido (aikidō, de ai 'juntos', ki 'espíritu' y 'camino')
  • Anime (anime)
  • Bento (bentō)
  • Biombo (byómbu, variante de byóbu, y este de byó 'protección' y bu 'viento')
  • Bonsái (bonsai, y este de bon 'bandeja' y sai 'planta')
  • Bonzo (del japonés dialectal bonzu, variante del japonés bōzu)
  • Bushido (voz japonesa, y esta de bushi 'guerrero' y 'camino')
  • Caqui, kaki (kaki; referido al árbol de la familia de las ebenáceas o a su fruto)
  • Catana (katana, y este de kata 'lado' y na 'filo')
  • Daimio (daimyō, y este de los formantes de origen chino dai 'grande' y myō 'nombre')
  • Dan (dan)
  • Dojo (dōjō)
  • Edamame (edamame)
  • Emoji (emoji, y este de e 'dibujo' y moji 'carácter, signo de escritura')
  • Fugu (fugu)
  • Futón (futon)
  • Geisha (voz inglesa, y esta del japonés geisha, de gei 'arte' y sha 'persona', 'hacedor')
  • Go (go)
  • Haikai, hai-kai (del inglés haikai, y este del japonés haikai)
  • Haiku, haikú (del inglés haiku, y este del japonés haiku)
  • Harakiri, haraquiri (del japonés coloquial harakiri, de hara 'vientre' y kiri 'corte')
  • Hentai (hentai)
  • Ikebana (ikebana, y este de ike, de la raíz de ikeru 'dar vida', 'arreglar', y -bana, variante de hana 'flor')
  • Jiu-jitsu (voz inglesa, y esta del japonés jūjutsu, de 'amable', 'discreto' y jutsu 'pericia, destreza')
  • Kabuki (kabuki, y este de ka 'canción', bu 'danza' y ki 'arte, habilidad')
  • Kamikaze (kamikaze, y este de kami 'divinidad, dios' y kaze 'viento')
  • Kana (kana)
  • Kanji (kanji)
  • Karaoke (karaoke, de kara 'vacío' y oke, acortamiento de ōkesutora 'orquesta')
  • Kárate, karate (karate, y este de kara 'vacío' y te 'mano')
  • Karateca (karateka, y este de karate 'kárate' y ka 'practicante, especialista')
  • Kawaii (kawaii)
  • Kendo (kendo, de ken 'espada' y 'camino')
  • Kimono, quimono (kimono, y este de ki, de la raíz de kiru 'vestir', y mono 'cosa', quizá a través del francés kimono)
  • Koto (koto)
  • Manga (manga, y este de man 'caprichoso, involuntario, improvisado' y ga 'imagen'; referido al cómic de origen japonés)
  • Té matcha (matcha)
  • Mikado, micado (mikado, de mi- 'sublime' y kado 'puerta', nombre referido originalmente a la puerta del palacio imperial)
  • Ninja (ninja)
  • Nipón, nipona (Nippon, y este de nip-, variante de nichi 'sol', y -pon, variante de hon 'origen')
  • Nunchaku o Nunchaco (nunchaku)
  • Origami (origami, de oru 'plegar' y -gami 'papel')
  • Otaku (otaku)
  • Pachinko (pachinko)
  • Ramen (rāmen)
  • Sake (sake)
  • Sakura (sakura)
  • Samurái, samuray (samurai, y este derivación de samurau 'servir')
  • Sashimi (sashimi)
  • Sen (sen)
  • Senpai (senpai)
  • Sensei (sensei)
  • Seppuku (seppuku)
  • Shamisen (shamisen)
  • Sintoísmo (shintō 'sintoísmo')
  • Soja (del latín científico soja, y este del japonés shōyu, voz de origen chino)
  • Sudoku (sūdoku, y este de sū[ji] 'número' y doku[shin] 'soltería', abreviatura de sūji wa dokushin ni kagiru 'los números solo pueden aparecer una vez', nombre original de este pasatiempo)
  • Sumo (sumō; referido al arte marcial de origen japonés)
  • Surimi (surimi)
  • Sushi (voz japonesa, variante de susi, y este de su 'ácido' y -si 'es')
  • Taiko (taiko)
  • Tamagotchi (tamagotchi)
  • Tatami (tatami, y este derivación de tatamu 'templar')
  • Tempura (tempura)
  • Teriyaki (teriyaki)
  • Tofu (del inglés tofu, este del japonés tōfu)
  • Tsunami (del inglés tsunami, y este del japonés tsunami, de tsu 'puerto' y nami 'ola')
  • Umami (umami)
  • Yakuza (yakuza)
  • Yen (del portugués yen, este del japonés en)
  • Yudo o judo (jūdō, y este de 'amable', 'discreto' y 'camino')
  • Yudoca (jūdōka, y este de jūdō 'yudo' y ka 'practicante, especialista')
  • Wasabi (wasabi)
  • Zen (zen)

Referencias[editar]

  1. Fernández Mata, Rafael (35 de marzo de 2017). «Los japonesismos del español actual». Revista de Filología. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  2. https://www.upo.es/diario/tag/japonesismo/
  3. Fernández Mata, Rafael (21 de diciembre de 2015). Los japonesismos de la lengua española: Historia y transcripción.. 
  4. https://jlperello.wordpress.com/2013/07/24/japonesismos-actuales/