Manuel Navarro Espinosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Navarro Espinosa

Manuel Navarro en el Nilo, 2017
Información personal
Nombre completo Manuel Alonso Navarro Espinosa
Nacimiento 17 de enero de 1973
Málaga
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación

Director, productor y guionista de documentales.

Responsable de la productora La Nave de Tharsis

Manuel Alonso Navarro Espinosa (Málaga, 17 de enero de 1973) es un director, productor y guionista de documentales. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y Máster en Periodismo de Televisión por la Universidad de Málaga.

Es responsable de la productora de cine y televisión La Nave de Tharsis. Desde 2011 escribe, produce y realiza el programa de La 2 de TVE Arqueomanía[1][2]​. En la actualidad tiene una sección de Arqueología en el programa de radio de Canal Sur Radio Días de Andalucía dirigido y presentado por Carmen Rodríguez Garzón..

Trayectoria[editar]

Documentales[editar]

Como realizador y guionista[editar]

  • El Disco. 2023[3]
  • Annual 1921. TVE, 2021[4]​.
  • Imprescindibles. Antagonías. Luis Goytisolo. TVE 2019[5]​.
  • Adriano – Metamorfosis. TVE y Canal Sur Televisión. 2018.[6][7]
  • La encrucijada. Segunda Guerra Mundial en Andalucía. 2016. Canal Sur TV.[8][9]
  • El neolítico, puerta de la civilización. 2015. TVE.[10]
  • Arqueomanía. TVE 2011- actualidad. 97 Capítulos[11]
  • Buda y el Dragón. Profilmar, 2013
  • Go Cong. La guerra secreta de los españoles en Vietnam. 2011. Canal de Historia/TVE[12][13]
  • Colours. Canal Sur. 2010[14][15]
  • El Hombre de Orce. 2010 Canal de Historia[16][17]
  • La mujer morena. 2008 Canal Sur Televisión[18]
  • Vamos a contar verdades.2007 esmadridtv[19]
  • En valija diplomática. 2007 esmadridtv
  • Chicote. 2007 esmadridtv
  • El viaje de Abana. 2006 TVE
  • El alma de un pueblo. 2005 TVE
  • Luz de Mar, Málaga y Pablo Ruiz Picasso. 2004 TVE
  • Fondo Kati, testigo del exilio Ibérico en Tombuctú. 2003. TVE y Canal Sur Televisión.[20][21]
  • Las cofradías de Sevilla, una mirada al pasado. Canal Historia, 2002
  • Pedro de Mena y el Císter. Canal Turismo, 2001

Como productor ejecutivo[editar]

  • El Disco. 2023
  • Annual 1921. TVE, 2021[4]​.
  • Imprescindibles. Antagonías. Luis Goytisolo. TVE 2019[5]​.
  • Adriano – Metamorfosis. TVE y Canal Sur Televisión. 2018.[6][7]
  • La encrucijada. Segunda Guerra Mundial en Andalucía. 2016. Canal Sur TV.[8][9]
  • El neolítico, puerta de la civilización. 2015. TVE.[10]
  • Arqueomanía. TVE 2011- actualidad. 97 Capítulos[11]
  • Buda y el Dragón. Profilmar, 2013
  • Go Cong. La guerra secreta de los españoles en Vietnam. 2011. Canal de Historia/TVE[12][13]
  • Colours. Canal Sur. 2010[14][15]
  • El Hombre de Orce. 2010 Canal de Historia[16][17]
  • La mujer morena. 2008 Canal Sur Televisión[18]

Otros[editar]

  • Sección Cuadernos de Arqueología en Canal Sur Radio. Programa Días de Andalucía. Los domingos a las 9:30 h. de la mañana.
  • Guionista del programa de TVE Al filo de lo imposible
  • Guionista y realizador de la serie Los puertos de Andalucía para Canal Sur 2
  • Contenido y realización de los audiovisuales de la exposición Diez años del euro en España organizada por el Banco de España. 2008
  • Realizador del concierto Grandes Maestros en 2005
  • Comisario exposición En encuentro de dos mundos Caja San Fernando 2005[22][23]
  • Guionista y realizador de reportajes para Canal Turismo durante los años 2002 y 2003
  • Guionista y realizador del reportaje Sevilla sin Romero para el programa taurino de Canal Sur Televisión en 2001

Proyectos en fase de desarrollo[editar]

Publicaciones[editar]

  • Arqueología andaluza. Flor milenaria. En el número 34 de la revista Péndulo: Revista de Ingeniería y Humanidades ISSN 1132-1245[25]
  • El maestro del laberinto. En el número 10-11 de Takurunna. Anuario de estudios sobre Ronda y La Serranía (Instituto de Estudios de Ronda y La Serranía y Editorial La Serranía) ISSN 2253-6191[26]

Otros[editar]

Referencias[editar]

  1. «Arqueomanía: Tus programas favoritos de TVE, en RTVE Play». RTVE.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  2. «Inicio - Arqueomanía». arqueomania.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  3. «Proyección de ‘El Disco’, documental sobre la trayectoria de Concerto Málaga. Coloquio posterior». MaF | Málaga de Festival | Actividades | Proyección de ‘El Disco’, documental sobre la trayectoria de Concerto Málaga. Coloquio posterior (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  4. a b «La 2 estrena el documental ‘Annual 1921’». andaluciainformacion.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  5. a b «Imprescindibles - Luis Goytisolo. Antagonías». TeleOnlineDirecto.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  6. a b «Metamorfosis Adriano». Atlantia Media. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  7. a b «Otros documentales | Metamorfosis: Adriano». Consultado el 29 de abril de 2022. 
  8. a b «Documental: La Encrucijada. Segunda Guerra Mundial en Andalucía». ELMUNDO. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  9. a b rsbagency.com, RSB Agency-. «La encrucijada. La Segunda Guerra Civil en Andalucía - 2019». Guía TV de Expansión (en español). Consultado el 29 de abril de 2022. 
  10. a b RTVE, PRENSA (14 de junio de 2016). «'El Neolítico. Puerta de la Civilización', estreno en 'El documental de La 2'». RTVE.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  11. a b Arqueomanía - TVE Internacional - RTVE.es, consultado el 29 de abril de 2022 .
  12. a b Internet, Unidad Editorial. «La 'guerra secreta' de los españoles en Vietnam». www.elmundo.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  13. a b Go Cong. La guerra secreta de los españoles en Vietnam (2012), consultado el 29 de abril de 2022 .
  14. a b Arronte, Luis (19 de junio de 2012). «'Colours', documental sobre José Guerrero». GranadaiMedia. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  15. a b «Colours, vida y trazo de José Guerrero». www.canalsur.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  16. a b «El documental 'El Hombre de Orce' se presenta hoy en Granada». Canal UGR. 14 de octubre de 2010. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  17. a b Madrid, C. R.- (13 de noviembre de 2010). «Un documental recupera la polémica del «Hombre de Orce»». La Razón. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  18. a b «La mujer morena, la historia de la modelo más popular de Julio Romero de Torres». www.canalsur.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  19. «esMADRIDtv cumple tres años - Ayuntamiento de Madrid». www.madrid.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  20. «Fondo Kati : testigo del exilio ibérico en Tombuctú [Vídeo] / Manuel Navarro». Casafrica (en inglés). 14 de septiembre de 2010. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  21. Press, Europa (30 de mayo de 2018). «La Biblioteca de Andalucía clausura la exposición sobre el Fondo Kati y arte africano». www.europapress.es. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  22. Belausteguigoitia, Santiago (14 de septiembre de 2005). «Caja San Fernando muestra manuscritos andalusíes de Malí». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  23. «Once manuscritos andalusíes vuelven a Sevilla en una exposición tras siete siglos en África». sevilla. 15 de septiembre de 2005. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  24. Cruz, Juan (10 de junio de 2021). «‘Antagonía’, el clásico literario de Luis Goytisolo que se convertirá en una serie contracorriente». El País. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  25. «Péndulo : Revista de Ingeniería y Humanidades». Dialnet. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  26. «Revista 10-11 (2020-2021». Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS). Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  27. «Arqueomanía. Historias de la Arqueología». www.man.es (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2022. 
  28. Vázquez, Alfonso (3 de abril de 2022). «La Araña: una propuesta urbanística para el siglo XXI». La Opinión de Málaga. Consultado el 4 de mayo de 2022.