Ir al contenido

Mary Lucía Hurtado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mary Lucía Hurtado
Información personal
Nacimiento 7 de diciembre de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Buenaventura, Valle del cauca
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educada en Universidad Santiago de Cali
Posgrado
  • Pontificia Universidad Javeriana (Cali)
  • Universidad de Alcalá
  • Escuela Superior de Administración Pública
Información profesional
Ocupación Educadora y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Mary Lucía Hurtado Martínez (Buenaventura, Valle del Cauca, 7 de diciembre de 1960)​ es una pedagoga, gestora de conocimiento y escritora colombiana,[1]​ que ha desempeñado los cargos de directora del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) durante 7 años[2]​ y asesora para la Alcaldía de Bogotá en la construcción de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.[3]

Biografía[editar]

Obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Educación en 1985 con especialización en Biología y Química en la Universidad Santiago de Cali. Posteriormente, continuó su formación académica y en 1991 completó una maestría en Educación también en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.[4]​ En 2008, obtuvo un máster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales de la Universidad de Alcalá en colaboración con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). En 2010 realizó una Especialización en Alta Dirección del Estado en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en Bogotá.

Hizo parte de la asociación El Colectivo, donde fue partícipe en la construcción de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos para la Alcaldía de Bogotá.[3]​ Desde 2006 hasta 2013, ocupó el cargo de directora general en el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), donde participó en el desarrollo de programas y políticas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en Colombia.

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • Dios es negra. Feminismo negro de cada día.[5]
  • Humana negritud.[6]
  • Un instante de eternidad, el diario de martín javier.[7]

Artículos[editar]

Mary Lucía Hurtado ha publicado varios artículos en el medio La linea del medio:

  • Imaginarios sociales sobre la mujer negra.[8]
  • Colombia, un canto a la soledeña.[9]
  • Una dedicatoria histórica a las mujeres negras en tres poemas.[10]
  • Un proyecto pedagógico societal: gran reto de la nación colombiana.[11]

Referencias[editar]

  1. «Acerca del autor, librería nacional». 
  2. Andrade Lozada, Pedro; Yepes C., María del Rosario (2008). «Lineamientos para la atención de aprendices ciegos o con baja visión en los ambientes de aprendizaje de los centros de formación del SENA». Lineamientos para la atención de aprendices ciegos o con baja visión en los ambientes de aprendizaje de los centros de formación del SENA. ISBN 978-958-8257-53-2. 
  3. a b González, A. E., Grueso Bonilla, A., Taboada Tapia, C., Riascos, K., Hurtado Martínez, M. L., Bogotá Reina, Y. F., ... & Bustos, M (2014). «Publicación: La Cátedra de Estudios Afrocolombianos CEA en Bogotá : avances, retos y perspectivas». Bogotá: avances, retos y perspectivas. ISBN 978-958-8878-55-3. 
  4. «Poliradio, DIOS ES NEGRA Y HUMANA NEGRITUD». 
  5. «Librería Colombia, DIOS ES NEGRA. FEMINISMO NEGRO DE CADA DÍA». 
  6. «Apidama, Humana negritud». 
  7. Nacional, Librería. «Librería nacional | compra tus libros en linea desde cualquier lugar». Librería nacional. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  8. Martínez, Mary Lucía Hurtado (16 de junio de 2022). «Imaginarios sociales sobre la mujer negra». La línea del medio. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  9. Martínez, Mary Lucía Hurtado (20 de julio de 2022). «Colombia, un canto a la soledeña». La línea del medio. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  10. Martínez, Mary Lucía Hurtado (7 de agosto de 2022). «Una dedicatoria histórica a las mujeres negras en tres poemas». La línea del medio. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  11. Martínez, Mary Lucía Hurtado (15 de abril de 2023). «Un proyecto pedagógico societal: gran reto de la nación colombiana». La línea del medio. Consultado el 29 de noviembre de 2023.