Neide Dias de Sá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Neide Dias de Sá
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata
Río de Janeiro (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Río de Janeiro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Artista, grabadora, poeta, escritora y artista plástica Ver y modificar los datos en Wikidata

Neide Dias de Sá (Río de Janeiro, 2 de noviembre de 1940) es una artista visual brasileña y la única fundadora femenina del movimiento de vanguardia Poema/processo, entre 1967 y 1972. Sus obras son producciones gráficas y presentan una estética geométrica minimalista. El cine, el collage, los fotogramas y las instalaciones son los principales medios utilizados por la artista. Neide también suele abordar en sus obras temas como la lectura visual y la semiótica .[1][2][3][4][5]

Biografía[editar]

Neide de Sá nació en la ciudad de Río de Janeiro, el 2 de noviembre de 1940, lugar en el que reside actualmente. Ingresó a la Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro para estudiar programación visual. Entre las décadas de 1970 y 1980 estudió pintura y grabado en la Escuela de Artes Visuales Parque Lage y en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.[2][6][3]

En 1983 realiza un posgrado en Educación Artística en el Instituto Metodista Benett, y posteriormente, entre 1966 y 1883 dirigió el Núcleo de Arte Heitor dos Prazeres.[2]

Trayectoria[editar]

Neide comenzó su carrera artística en la década de 1960, asociándose con las ideas radicales y políticamente comprometidas del movimiento de vanguardia Poema/processo . El grupo se hizo conocido por romper libros clásicos brasileños como forma de protesta contra la literatura tradicional.[1][5]

En la década de 1980, la artista comenzó a producir obras consideradas participativas, esto es, en las que el cuerpo del observador es parte de la concepción de la obra.[2]

Neide también es conocida por publicar las obras Ponto 1, Ponto 2, Processo, Vírgula y A Corda, de 1967, además de las esculturas Prismas y Circunferencias, ambas de 1973.[1][7][8][3]

Sus obras suelen formar parte de espectáculos y exposiciones que acercan a importantes artistas del arte contemporáneo brasileño, como Matizes do Brasil, Fecha os Olhos e Veja, História da Poesia Visual Brasileira, Arte-veículo, de Sesc Pompeia, y Mulheres na Coleção MAR, por el Museu de River Art . Sus obras también han estado expuestas en exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en la Pinacoteca do Estado de São Paulo.[7][9][10][11][8][12][6]

Participó en varias bienales, como la Bienal de Venecia en 1978, las Bienales de São Paulo en 1974 y 1978, así como la Bienal de México en 1990.[1][2]

Exposiciones[editar]

  • El útero de la tierra, exposición colectiva en Galería Superficie, 2021[13]
  • Estructura poética, ruptura y resistencia, Galería Superficie, 2018[13]
  • Revelación de huellas, pinturas y libros de objetos, Margs, 1998[6]
  • Vínculos de complicidad. Oficina de Arte Boscan y Erasmo Rocha, Galería Casas Jove, 1993[6]
  • IAB, Río de Janeiro, 1991[6]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Neide de Sá». 14ª Bienal Internacional de Arte Contemporânea de Curitiba. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2022. Consultado el 27 de março de 2021. 
  2. a b c d e «Neide Sá». ARTSOUL. Consultado el 27 de março de 2021. 
  3. a b c «Neide Sá». HAMMER. Consultado el 27 de março de 2021. 
  4. «Neide Sá | 26 min». Canal Curta. Consultado el 27 de março de 2021. 
  5. a b Bortoloti, Marcelo (19 de abril de 2016). «Mostras resgatam a história de um grupo que radicalizou a poesia». Época. Consultado el 27 de março de 2021. 
  6. a b c d e «Neide Sá». Consultado el 27 de março de 2021. 
  7. a b Alzugaray, Paula (31 de agosto de 2018). «Imprensa livre e hackeada». IstoÉ. Consultado el 27 de março de 2021. 
  8. a b «Intervenções artísticas na mídia são tema de exposição». Catraca Livre. 5 de agosto de 2020. Consultado el 27 de março de 2021. 
  9. Alves, Julia (8 de novembro de 2019). «Art Weekend tem aberturas de exposições, visitas guiadas e circuitos por galerias». Folha de S. Paulo. Consultado el 27 de março de 2021. 
  10. Peixoto, Mariana (31 de março de 2020). «Canal Curta! lança série que analisa obras de artistas famosos». Uai E+. Consultado el 27 de março de 2021. 
  11. «seLecTs – agenda da semana (22/11/18)». seLect. 22 de novembro de 2018. Consultado el 27 de março de 2021. 
  12. «‘História da Poesia Visual Brasileira’ traz um recorte panorâmico da produção da poesia de vanguarda com mais de 200 obras». Carta Campinas. 2 de junho de 2019. Consultado el 27 de março de 2021. 
  13. a b «Artistas». sp—arte 365. Consultado el 27 de março de 2021. 

Enlaces externos[editar]