Ir al contenido

Orgullo Vallekano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Orgullo Vallekano
Tipo organización de derechos LGTB+ y marcha del orgullo
Fundación 2017
Sitio web www.orgullovallekano.org

Orgullo Vallekano LGTBI+ es una asociación por la visibilidad y derechos del colectivo LGTBIAQ del distrito de Vallecas en la ciudad de Madrid, España.[1]​ Entre sus reivindicaciones se encuentra la visibilidad del colectivo LGTBIAQ+ en los barrios, a través de la cultura, el deporte, el arte y la lucha social.[2][3]​ Orgullo Vallekano forma parte de la Plataforma Orgullo Crítico Madrid desde el año 2017, y participa en la organización de sus manifestaciones.

Historia[editar]

Como movimiento, Orgullo Vallekano surgió en 2016 como Orgullo del Sur, en los distritos madrileños de Arganzuela, Villaverde y Usera con una marcha que se unía a la del centro de la ciudad. Orgullo Vallekano se unió a este movimiento del sur desde el distrito de Puente de Vallecas. Orgullo del Sur cuenta con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.[4]

La Asociación Orgullo Vallekano LGTBI+ está inscrita en el censo de colectivos ciudadanos del Ayuntamiento de Madrid.[5]

El primer Orgullo Vallekano se organizó en 2017 con una manifestación que recorría la avenida de la Albufera en el madrileño barrio de Puente de Vallecas. Durante todo el mes de junio se realizaron actividades como el «Recital de poesía Gloria Fuertes» celebrado el 12 de junio en el Ateneo Republicano de Vallekas.[4]

En enero de 2018 se realizó una cabalgata de Reyes Magos donde Orgullo Vallekano presentó una carroza con la artista Roma Calderón, la cantante de hip hop Dnoé Lamiss y la drag queen La Prohibida. Tras el anuncio de la participación de la carroza por la diversidad, la asociación recibió amenazas por lo que se tuvo que reforzar la seguridad del evento.[2][6][7]

Manifestaciones anuales[editar]

Orgullo Vallekano organiza una manifestación anual en torno a las fechas del día Internacional del Orgullo LGBT.

Lemas de las manifestaciones anuales de Orgullo Vallekano
año Lema de la manifestación
2017 "Orgullo de los barrios. Vallekas por la diversidad. Nuestros derechos no son un negocio" [8][9][4][10][2][11]
2018 "Vallekas NO olvida. Memoria LGTBIQ+"[12][6]
2019 "Vallekas en lucha. Vallekas Diversa"[13]
2020 "La Normalidad NO existe" [14][15][16]
2021 "Libertad para Ser. #HabráLeyTrans Contra la exclusión"[17][18]
2022 "Clava tus garras, defiende Vallekas"[3][19]
2023 "Por los cuidados y la salud mental rompamos la estructura patriarcal"[20]
2024 "Ternura Radikal"

Festival LGTBIAQ+ TetaFest[editar]

La asociación Orgullo Vallekano organiza desde el año 2017 el TetaFest, un festival autogestionado por la visibilidad del colectivo LGTBIAQ+ en el distrito de Puente de Vallecas.

año artistas
2017 Algora, La Prohibida, Puppy Poison, Las Bajas Pasiones, Mónica Moss, Carolina Sobe, Alan Neil, J. Agudo & Ángel V., Giorgio Hernani y Las Lunáticas y Roma Calderón[21]
2018 Alan Neil, Angel Valero, Bukleikas, Carolina Sobé, DJ PHET, Dnoe Lamiss, Giorgio Hernani, Javi Agudo, Juan Anillo, La Beti, Madame Gostossa, Monica Moss, Pobre Diablo, Drag Reina, Robkrest, Roma Calderón, Suevicha, The Kinky Team, Vurdalaks Ds, Vampirella.[22]
2019 Bob Pop, Vurlalak DJ, Mr Fox Mad, Anomis, Kinky Team, Las Sobe, Leblond y Txaranga Punk
2020 cancelado por la pandemia del COVID-19
2021 cancelado por la pandemia del COVID-19
2022 Sobria y Serena, Gadyola, Genderlexx, Campamento Chippewa, D´noe, Maite Zarzamoras, Alicia Vatra, Chile Güero Drag King, Jeyson Sherlock, Dj Ursa, Punki Corriente, Clara te canta, Juan Anillo, Nativa Reina Mexicana, Sushiman, Shakuira, Marakanai Batukada.[23]
2023 Irantzu Varela, Chile Guero Drag, CP, Les Roses Drag, O Rabelo, Okr, Shakuira, ShexX. DJ, Ursidae y Vicious Gata.[24]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Bac, Marta. «¡Ya conocemos los ganadores de los Premios Time Out Madrid 2017!». Time Out Madrid. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  2. a b c «Orgullo Vallekano pide al barrio arropar la carroza de la diversidad en la Cabalgata de Reyes». www.elsaltodiario.com. 4 de enero de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  3. a b Redactor (28 de junio de 2022). «El Orgullo Vallekano toma la calle para defender sus conquistas». Vallecas VA. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  4. a b c Vallecas, Portal (30 de mayo de 2017). «‘Orgullo Vallekano’ el colectivo LGTBI de los distritos de Vallekas | Portal Vallecas». Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  5. MONTSENY, Asociación Orgullo Vallekano LGTBI+ Dirección CALLE. «Asociación Orgullo Vallekano LGTBI+ - Ayuntamiento de Madrid». www.madrid.es. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  6. a b «Vallecas disfruta de su cabalgata ajena a la polémica por las 'drag queen'». El Español. 5 de enero de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  7. «La drag queen La Prohibida denunicará las amenazas homófobas recibidas por encabezar la carroza de la diversidad». LaSexta. 6 de enero de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  8. VA, Vallecas (7 de julio de 2017). «Vallecas demuestra que otro Orgullo LGTBI es posible». Vallecas VA. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  9. Redactor (11 de febrero de 2019). «El Orgullo Vallekano insiste y resiste, más allá de la cabalgata». Vallecas VA. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  10. Vallecas, Portal (27 de junio de 2017). «Vallecas sale a la calle para reivindicar un Orgullo más inclusivo y cercano a la ciudadanía | Portal Vallecas». Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  11. Redacción (15 de diciembre de 2017). «Valledelkas: Orgullo Vallekano, mejor iniciativa ciudadana». Valledelkas. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  12. Piantadosi, Giulio Maria (29 de junio de 2018). «El Orgullo de barrio: entre el 8M y la Manada». El Independiente. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  13. Vallecas, Portal (19 de junio de 2019). «Orgullo Vallekano: Actividades por el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2019 | Portal Vallecas». Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  14. VA, Vallecas (29 de junio de 2020). «Vallecas sigue teniendo su Orgullo». Vallecas VA. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  15. VA, Vallecas (23 de junio de 2020). «Cuatro años de Orgullo Vallekano». Vallecas VA. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  16. Vallecas, Portal (24 de junio de 2020). «Orgullo Vallekano 2020 – «La nueva normalidad será anormal o no será» | Portal Vallecas». Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  17. VA, Vallecas (28 de junio de 2021). «Orgullo Vallekano, el mayor orgullo LGTBIQ+ de la periferia». Vallecas VA. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  18. Vallecas, Portal (25 de junio de 2021). «Orgullo Vallekano 2021 – «Libertad para ser» – Manifestación LGTBIAQ+ en Vallecas | Portal Vallecas». Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  19. «Orgullo Vallekano 2022 – ‘Clava tus garras, defiende Vallekas’ – Manifestación LGTBIAQ+ en Vallecas». portalvallecas.es. 25 de junio de 2022. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  20. Redactor (25 de junio de 2023). «Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos». El Salto. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  21. Press, Europa (27 de junio de 2017). «Una marcha ciudadana recorrerá este miércoles Puente de Vallecas para defender el "Orgullo de los barrios"». www.europapress.es. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  22. «Verbena 7 Tetas 6 Colores 2018». Vallecas Viva. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  23. «TetaFest Orgullo vallecano 2022». Vallecas Viva. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  24. «TETAFEST 23 – Festival LGTBIAQ+ disidente y autogestionado de Vallekas | Portal Vallecas». 7 de junio de 2023. Consultado el 23 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]