Ir al contenido

Portal:Uruguay/Efemérides del 19 de diciembre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1828

La Asamblea Constituyente, reunida en Florida y en votación unánime, llama a José Rondeau para ocupar el puesto de Gobernador y Capitán General Provisorio, juramento que prestó el 22 de diciembre. Sus condiciones de hombre político, honradez, méritos de soldado y los servicios que llevaba prestados a la Provincia Oriental justificaban a pleno la elección. Esto neutralizó las ambiciones de mando de los generales Rivera y Lavalleja, empeñado cada uno en ser gobierno. Nacido en Buenos Aires, en 1806 Rondeau era capitán de Blandengues. Durante las Invasiones inglesas fue hecho prisionero. Puesto en libertad por Inglaterra, quedó en España al servicio del rey. Posteriormente volvió a Montevideo, donde lo sorprendió la Revolución de Mayo (1810). Decidido por la causa americanista, la Junta de Buenos Aires le dio plaza en el ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata con el grado de teniente coronel, destinándolo a las operaciones de la Provincia Oriental en carácter de jefe de las fuerzas independientes. Promovido a coronel y al mando del Regimiento de Dragones de la Patria, sitió a Montevideo y el 31 de diciembre de 1812 ganó la batalla del Cerrito. (Leer más)

1952

Por Ley Nº 11.907 se crea la administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), como servicio descentralizado del Ministerio de Obras Públicas. OSE es la empresa pública encargada del abastecimiento de agua potable y el saneamiento, aunque en Montevideo el saneamiento está a cargo de la Intendencia Municipal desde el año 1916. (Leer más)

1957

La localidad de La Paz es elevada a la categoría de ciudad por Ley N° 12477. La Paz, ubicada en el Departamento de Canelones, tiene una población de 19.832 habitantes (2004). (Leer más)

1973

Juan María Bordaberry, presidente constitucional desde marzo de 1972 y presidente de facto entre junio de 1973 y junio de 1976, designa el primer Consejo de Estado, órgano que hizo las veces de Poder Legislativo en la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay a partir del golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Posteriormente, los miembros del Consejo fueron elegidos por la Junta de Oficiales Generales y los propios consejeros de Estado. (Leer más)