Ir al contenido

Usuario:Akapochtli/Árbol genealógico tlatelolca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anexo:Árbol genealogico tepaneca y tlatelolca.

Los siguientes árboles genealógicos de las casas señoriales de Azcapotzalco y Tlatelolco derivan completamente del documento conocido como los Anales de Tlatelolco.

Genealogía de Azcapotzalco.

 
 
 
 
Tzihuactlatonac
(Cuitlachtepec)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Matlacoatl
1153-1222
 
♀Azcueitl
 
 
Opantzin
(Xaltocan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Chiconquiyauhtzin
1223-1248
 
♀Xicomoyahual
 
 
 
Tecuanitzin
(Tenayocan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tezcapotzin
1249-1283
 
Acolnahuacatzin
1284-1343
 
♀Cuetlaxotzin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ixcozauhcatzin
(Zahuatlan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Huitzilihuitl
Tepanquizqui
 
Epcoatzin
 
♀Moxotzin
Tlatzotzonizcatl
 
♀Chalchiuhnenetzin
 
♀Tianquiznenetzin
 
Tezozomoctli
Yacateltetl

1343-1426
 
♀Iztacxochitl
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuacuauhpitzahuac
Epcoatzin
(Tlatelolco)
 
Acolnahuacatzin II
(Tlacopan)
 
Teyolcocohuatzin
(Acolman)
 
Maxtlaton
(Coyohuacan)
1426-1428
 
Cuacuauhtzin
(Tepechpan)
 
Moquihuitzin
(Cuauhnahuac)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Genealogía de Tlatelolco.

♀Moxotzin
Tlatzotzonizcatl
 
Acolmiztli
(Coatlichan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
♀Ixcuecuetzin
 
♀Acxocueitl
 
Cuacuauhpitzahuac
Epcoatzin
1351-1408
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Xaquitzin
(Coatlichan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
♀Matlaltzin
(fue a Totomihuacan)
 
♀Huacaltzintli
(esposa de Itzcoatl)
 
Epcoatzin
 
♀Atotoztli (fue a Totomihuacan)
 
♀Xiuhcoyolmaquiztli (fue a Quecholac)
 
Tezozomoctli
(Cuauhtitlan)
 
Yaocuixtli
(Mexicatzinco)
 
Tlacateotzin
1408-1424
 
♀Chalchiuhxochitzin
 
Oceloteuctli
(Cuahuacan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
♀Xocotzin
(fue a Pochtlan Chalco)
 
♀Mocelcihuatzin
(fue a Huaxtepec)
 
♀Coatonaltzin
(fue a Tianquiztenco)
 
♀Tlacochcuetzin (fue a Oztoticpac)
 
♀Quetzalxilotzin
(fue a Toltitlan)
 
♀Chicomoyollotzin
(fue a Cuauhnahuac)
 
♀Pillicihuatzin
(fue a Cuauhnahuac)
 
Acolmiztli
 
♀Mizquixahualtzin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colhuatzin
 
Mometzcopinatzin
 
Tzihuacpopocatzin
 
Xiuhquecholpotocatzin
 
Cuauhtlahtoatzin
1424-1452
 
 
Tlacateotzin
1408-1424
 
♀Atepexotzin
(Cuauhtinchan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Moquihuitzin
1452-1473
 
Cuauhtzin
 
Cuauhtomicicuiltzin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Observaciones[editar]

La información en los Anales de Tlatelolco no es uniforme y por el contrario, suele ser confusa y se presta para mal interpretaciones.

En los diagramas de arriba se colocaron las fechas que corresponden a una primera secuencia, los hallamos en el documento entre las páginas 23 y 27. Además se proporciona una segunda secuencia y múltiples correcciones o diferencias.

Para empezar se habla de un proceso de "elección" del primer gobernante. Lo que provoca que se usen los dos años de su ascenso inicial: 1350 y 1351. El último año se confirma en la página 79, mientras que 1350 se sobreentiende por la observación en la página 87, que indica que Cuacuauhpitzahuac murió en 1409, después de gobernar 60 años (1350 + 60 = 1409, contado de manera incluyente). También es claro que ya recorrió el año de su muerte de 1408 a 1409.

Aunque la mayor contradicción y duda surge al leer la página 25, ya que indica que Cuacuauhpitzahuac gobernó 37 años, esto hasta 1408, lo que nos da 1372 como inicio de su regencia. Esta fecha es corroborada como válida en la página 39, donde habla que los de Tlatelolco primero tuvieron su tlahtoani y que un año después los tenochcas tuvieron un regente, y dan la fecha de 1373, lo cual cuadra bien.

Acerca del segundo tlahtoani, Tlacateotl; resulta que presenta un dato absolutamente opuesto a todas las demás versiones historiográficas. Pues si 1408 no es del todo convincente, el año de 1424 como el de su muerte, prácticamente no queda duda que es erróneo.

En el texto se hace clara referencia a que en ese año Maxtla manda matar a Tlacateotl, lo cual no tiene sentido pues él todavía regía en Coyoacan, y todavía vivía Tezozomoc, que era quien mandaba y decidía los asuntos importantes. Esto es corregido en la otra versión, que aparece en la página 89, ahí se dice que gobernó 20 años (y no 17 como dijo en la primera versión) y establece que se cumplieron en 1427 (1408+20=1427, sigue contando inclusivamente).

Continuando con su primera versión, dice que Cuauhtlatoa gobernó 29 años, lo que nos lleva a 1452 como año de su muerte y ascenso de su sucesor, Moquihuix. Esto lo confirma en la página 27, aunque al parecer hay otro error de un año, ya que como está contando, si rigió 21 años, el período sería de 1452 a 1472, o de 1453 a 1473.

Ahora, confrontando la otra versión, dice en la página 95 que Cuauhtlahtoa gobernó 41 años y que al final de enseguida se enseñoreó Moquihuix, siendo 41 años a partir de 1427, lo que nos da 1467. Así escrito en el documento.

En resumen. Ambas versiones contienen contradicciones y oposiciones a una historia coherente. Cualquier intento por poner orden, no sería más que interpretación desde nuestra cómoda postura, que a final de cuentas, crearía una nueva visión alternativa de la historia antigua.

Las pautas marcadas por el documento, y que prácticamente todos los historiadores modernos desdeñan, nos guían a la siguiente secuencia:

  • Cuacuauhpitzahuac 1372-1408
  • Tlacateotl 1408-1427
  • Cuauhtlatoani 1427-1452
  • Moquihuixtli 1452-1473

Otras fuentes[editar]

Domingo Chimalpahin también dispuso de documentos tlatelolcas y mexicas, recuperados durante el mismo siglo XVI. Acerca de los tlahtohqueh de Tlatelolco nos brinda un cuadro genealógico y fechas.

Está cronología es reforzada por la Crónica mexicayotl, la cual incluso proporciona los días del tonalpohualli en que se celebró su entronización:

  • Cuacuauhpitzahuac 1379-1418
  • Tlacateotzin 1418-1427 (día 13-cuetzpalli [Tena, 2012:99]) (5° bis, y 7° relación 1998 II:71<día>)
  • Cuauhtlatoani 1427-1460 (día 1-cozcacuauhtli [Tena, 2012:105])
  • Moquihuixtli 1460-1473 (día 13-ozomahtli [Tena, 2012:107])

El siguiente árbol deriva de una pintura que vio Chimalpahin (2012:269) en Tlatelolco, la descripción aparece en el Códice Chimalpahin fol. 151:

Tziuactlatonaltzin
(Azcapotzalco)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
♀Cuetlaxotzin
(Azcapotzalco)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tezozomoc
(Azcapotzalco)
 
Toteociteuctli
(Acxotlan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuacuauhpitzahuac
1379-1418
 
♀Chalchiuhxochitzin
(Acxotlan)
 
 
Acolmiztli II
(Coatlichan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tlacateotzin
1418-1427
 
♀Xochtomiyahuatzin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tezozomoctli
(Cuauhtitlan)
 
Acolmiztli
(Tlatelolco)
 
Epcohuatzin
(Tlaxcallan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Inconsistencias.

  1. Cambio de esposa por madre de Tlacateotzin.
  2. La madre de Tezozomoc sí es Cuetlaxochitzin, pero Tziuactlatonac no es su abuelo, es su bisabuelo y por línea paterna, no materna.
  3. Acolmiztli hijo de Tlacateotl nunca gobernó en Tlatelolco.
  4. Forza la inclusión chalca. Sin evidencia.

Ixtlilxochitl[editar]

 
 
 
 
 
 
Xolotl
(Tenayocan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acolnahuacatl
 
♀Cuetlaxochitzin
 
 
 
Tlacotzin
(Coatlichan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tezozomoc
 
Acamapichtli
 
Epcoatzin
 
♀Chichimecacihuatzintli
 
Huetzin
(Coatlichan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuacuauhpitzahuac
 
♀Coaxochitzin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuetlachcihuatzin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tlacateotzin
 
Amatzin
 
♀Matlalatzin
 
Chimalpopoca
(Tenochtitlan)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuauhtlatoa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


[[Categoría:Árboles genealógicos]]