Usuario:Ayrtonvn13/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nacimiento de los ejidos.[editar]

Terreno ubicado en Mazatlan, Sinaloa, México

El término ejido precede de cuando la corona española, cede sitios para que se formen los pueblos y las reducciones con un “exido” donde los indios puedan establecer sus ganados sin que se mezclen con los españoles. El ejido que significa salida eran las tierras que rodeaban a los pueblos indígenas en donde no se podía cultivar y eran propiedad de los oriundos del lugar.[1]

Creación.[editar]

El ejido no es una forma de propiedad comunal, sino una porción de propiedad privada o un pequeño latifundio. La comisión nacional agraria fue fundada el 6 de agosto de 1916 por el Ing. Pastor Rouaix, el cual era el secretario del fomento. Esta comisión fue fundada durante el mandato de Venustiano Carranza. La principal función de la comisión, fue la otorgación de ejidos a los pueblos.[2]​ La legislación mexicana presentaba un vacío en cuanto la práctica legal del ejido. El ejido es la consecuencia de un proceso legal llamado dotación:

  • Las tierras las recibe un concentrado de población.
  • No hay una compra, las tierras se obtienen sin costo.
  • Proceden de haciendas expropiadas y tierras del Estado.

Distribucion.[editar]

La distribución ejidal presenta de limitaciones, pretenden emular características de propiedad.

  • Sólo pueden ser dotados quienes han residido por menos seis meses en la localidad antes de la fecha de la solicitud.
  • Quienes trabajan personalmente la tierra.
  • Quienes no poseen tierra privada en extensión mayor o igual a la unidad de dotación, quienes sean mexicanos por nacimiento,
  • Quienes no posean capital mayor a $ 2 500 invertidos en la industria o el comercio o un capital agrícola mayor de $ 5 000.[3]

La venta ejidal era prohibida al igual que el arrendamiento de los terrenos ejidales. Dichos terrenos estaban regulados por instituciones estatales y paraestatales que le imponen condiciones a cada núcleo de la población, vigilado estrechamente por el departamento del ejido el cual es símbolo de la revolución.

El ejido mexicano posee raíces históricas profundas, ya que hay características sociales similares que se han dado desde el méxico prehispanico. Adaptado a los tiempos actuales, el ejido es resultado de una de reivindicación social.

Reforma agraria[editar]

A partir de la reforma agraria de 1992, la creación de un ejido no requiere autorización de ninguna dependencia pública, los interesados en constituirlo proporcionaban tierras de propiedad privada con el fin de crear un nuevo ejido. El artículo 27 constitucional y la Ley Agraria son fundamento legal y regulador de los procesos ejidales.

La entrega de ejidos a campesinos impulsó la economía nacional ya que se "apoyaban a estos para poder cosechar y vender, ya que antes de que existiera la ley de 1917 se planteada que la tierra en México se había monopolizado en tres ocasiones: durante la conquista y la repartición del territorio; en los procesos de acaparamiento por parte de banqueros y el clero, en la época de la Nueva España, y con la Ley de 15 de diciembre de 1883, conocida como “Colonización y deslinde de terrenos baldíos” (ídem: 53-54).[4]​"

La modalidad de la figura del ejido surgida en la época de la revolución mexicana difiere por completo de la vigente durante la época colonial. Desde su entrada al escenario nacional, el ejido moderno ha permitido a muchos mexicanos contar con un medio de sobrevivencia, aunque sea básico, al convertirse, al mismo tiempo, en núcleo agrario que provee los alimentos básicos y necesarios y en centro de población en donde la población rural tiene una opción de vida y un derecho de posesión por la tierra.[5]

Referencias.[editar]

  1. «La relevancia de los ejidos y las comunidades rurales en la estructura social de México». Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  2. «Ley Agraria». www.cultura.gob.mx. Consultado el 13 de octubre de 2022. 
  3. «EL EJIDO, SÍMBOLO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA». Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  4. Alonso, Eduardo Torres (2018). «La Constitución de 1917: de la reforma agraria al desarrollo rural sustentable». EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades (10): 219-224. Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  5. «La relevancia de los ejidos y las comunidades rurales en la estructura social de México». Consultado el 12 de octubre de 2022.