Usuario:Bellrancu/Teoría clásica de la nucleación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La teoría clásica de nucleación (CNT de sus siglas en inglés) es el modelo teórico más común utilizado para estudiar cuantitativamente la cinética de la nucleación . [1][2][3][4]

La nucleación es el primer paso en la formación espontánea de una nueva fase termodinámica o de una nueva estructura inicialmente en un estado metaestable . La cinética de formación de la nueva fase suele estar dominada por la nucleación, de modo que el tiempo para nuclear determina cuánto tardará en aparecer la nueva fase. El tiempo necesario para la nucleación puede variar en órdenes de magnitud, desde insignificante hasta extremadamente grande, mucho más allá del alcance de las escalas de tiempo experimentales. Uno de los logros clave de la teoría clásica de nucleación es explicar y cuantificar esta inmensa variación. [5]

Descripción[editar]

El resultado central de la teoría clásica de nucleación es una predicción de la tasa de nucleación , en unidades de (número de eventos)/(volumen · tiempo). Por ejemplo, una tasa en un vapor sobresaturado correspondería a una media de 1000 gotas nucleándose en un volumen de 1 metro cúbico en 1 segundo. [[Categoría:Detectores de partículas]]

  1. H. R. Pruppacher and J. D. Klett, Microphysics of Clouds and Precipitation, Kluwer (1997)
  2. P.G. Debenedetti, Metastable Liquids: Concepts and Principles, Princeton University Press (1997)
  3. Sear, R. P. (2007). «Nucleation: theory and applications to protein solutions and colloidal suspensions». J. Phys.: Condens. Matter 19 (3): 033101. Bibcode:2007JPCM...19c3101S. doi:10.1088/0953-8984/19/3/033101. 
  4. Kreer, Markus (1993). «Classical Becker‐Döring cluster equations: Rigorous results on metastability and long‐time behaviour». Annalen der Physik 505 (4): 398-417. Bibcode:1993AnP...505..398K. doi:10.1002/andp.19935050408. 
  5. Oxtoby, David W. (1992), «Homogeneous nucleation: theory and experiment», Journal of Physics: Condensed Matter 4 (38): 7627-7650, Bibcode:1992JPCM....4.7627O, doi:10.1088/0953-8984/4/38/001 .