Usuario:Catedramaicao/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Catedramaicao/Taller

José Dolores Apushana “Unu'upata” (el tigre de la montaña), y su esposa Cristina Gonzales
Jefe de jinetes en protección de las fronteras del territorio wayúu

Jefe de los e'irukuu ante los Estados de Venezuela y Colombia

Información personal
Nacimiento Maiko'u, La Guajira
Fallecimiento Maiko'u, La Guajira, Colombia
Causa de muerte Muerte natural
Etnia Wayuu
Lengua materna Wayuunaiki
Familia
Cónyuge Cristina Gonzales
Información profesional
Ocupación Líder, guerrero y mediador

José María Dolores Aapüshana o Unu'upata, fue un líder indígena que participó junto a un nutrido grupo de jinetes wayúu en la persecución de los combatientes venezolanos que huían hacía Venezuela a través del desierto de la Guajira, al ser derrotados luego de la Batalla de Carazúa,[1]​ enfrentamiento militar librado en Riohacha el 13 de septiembre de 1901.[2]​ José Dolores logró unificar a diversos clanes wayúu en los inicios del siglo XX con el fin de mantener la autonomía de dicho pueblo indígena frente a las nacientes republicas de Colombia y Venezuela.

Contexto[editar]

Jose María Dolores Aapüshana fue un líder y guerrero de su pueblo, el cual pensaba y actuaba a la vanguardia de los hechos de su tiempo, generando estrategias, alianzas (acciones continuas) en defensa del territorio interclanil; territorio inmerso en la actualidad entre dos repúblicas, las de Colombia y Venezuela. Antes de la conformación de dichas repúblicas, se llevaron a cabo diversas guerras civiles que marcaron y auspiciaron el nacimiento de lideres como José Dolores, quien fue hijo de la jefa wayúu Rosa del clan aapüshana entre los años 1850.[3]

Las guerras civiles de la época; La Guerra de los Mil días en Colombia y los conflictos internos en Venezuela, fueron aprovechados convenientemente por sus respectivos gobiernos, antagónicos entre sí, liberales del lado venezolano y conservadores, del lado colombiano, para desestabilizarse mutuamente, en una época compleja y marcada por los cambios, donde la estratégica geografía que configura el actual sur del territorio maicaero (base de los Monte de Oca) eran de prioridad geoestratégica y política, para ambas naciones hermanas en disputa limítrofe.[4]

Ambos gobiernos con sus poderosos ejércitos de partidarios, insurgentes o paramilitares, sometían territorios enteros a lo largo de sus extensas franjas fronterizas, sin definir, pese al polémico laudo arbitral español dictado por María Cristina de Habsburgo en 1891,[5][6]​ sin embargo, de igual forma se seguían generando masacres y desplazamiento de pueblos ancestrales, en favor de intereses nacionalistas.

No siendo el caso del territorio sur oriental peninsular guajiro, de la base norte de los Montes de Oca, en cuya geografía florecía desde los inicios de 1870, el liderazgo único de José Dolores, quien logró forjar alianzas estratégicas con uno de los dos bandos, antes del inminente estallido de la guerra en la guajira, habiendo sufrido de antemano los abuso de poder de los emancipados liberales venezolanos en sus múltiples escaramuzas por el territorio wayuu, en sus huidas hacia la vecina república de Venezuela, tras las reiteradas toma y retoma de la ciudad de Riohacha.[4]

Las estrategias ideadas por José Dolores y el grupo de jinetes obedecían a las dinámicas de la guerra que se desarrollaba entorno a sus territorios, teniendo en cuenta que la geografía peninsular sur oriental guajira, por su ubicación en el triángulo de comunicación “Valledupar-Riohacha-Maracaibo” se convirtió en el paso obligado de tropas liberales colombianas hacia Venezuela, tras su derrota en la batalla de “Palonegro Santander” acontecida entre el 1 y 25 de mayo de 1900, y posterior corredor logístico de entrada de suministros bélicos de parte del gobierno liberal del presidente venezolano Cipriano Castro, en apoyo a los liberales de Padilla y Valledupar, tras la incursión del General venezolano Rangel Ribas a la fronteriza ciudad San Cristóbal, desde Colombia con el apoyo del gobierno conservador colombiano.[4]

Riohacha fue tomada en reiteradas ocasiones por los rebeldes liberales y luego recuperada por los gobiernistas conservadores, donde para el caso de los primeros (liberales), en su marcha hacía sus objetivos en territorio colombiano, cometían agravios y violaciones a la propiedad de los wayúu que habitaban la ruta que usaban para llegar hasta Riohacha.[7]​ El gobierno conservador colombiano, supo capitalizar tal situación desfavorable para los nativos de la zona, apoyando con armas a los jinetes wayuu,[2]​ quienes en favor de los suyos y conforme a los principios y valores ancestrales, deciden tomar venganza en todos los sentidos, pactando primero con el enemigo de sus agraviantes, generando acciones bélicas progresivas a los liberales, en conjunto con el gobierno conservador; llegando todo a su clímax tras la Batalla de Carazúa, cuyo nombre fue tomado de una ranchería ubicada en una amplia sábana, al lado de una laguán invernal, cuya vía comunica a un vado o paso natural del río Ranchería, siendo esta una antigua entrada que comunicaba a la base media de la península de La Guajira con la provincia de Padilla o viceversa.[3]

Alianza política[editar]

Las autoridades riohacheras de la época forjaron una alianza con el jefe José Dolores a mitad del siglo XIX. Quien para entonces era reconocido como un líder con fuertes influencias y parentescos con lideres y lideresas wayúu en la franja fronteriza que se estaba definiendo entre Colombia y Venezuela. El objetivo de la alianza era encomendar a José Dolores la custodia de los interés de las autoridades de Riohacha en las misiones de Guana, además de comenzar un dialogo con las autoridades wayúu para la protección de la frontera. A cambio de ello, las autoridades riohacheras le ofrecieron armas y apoyo a José Dolores, también en su lucha con otros clanes de la costa, quienes no estaban al tanto de los interés del gobierno.[3]

José Dolores ya gozaba de un reconocimiento hegemónico entre varios clanes, entre los que estaban los Ipuana, al hacerse parientes de él por medio de su esposa. También se sumaron a su causa los jefes Caichompa, José María Flórez, Sarapo, Nicolás Tile, Masapur, Pradeiro y Florencia. Uno de los propósitos de José Dolores con cada una de las alianzas era unificar políticamente a gran parte del territorio hasta la costa occidental, sin embargo, no logro hacerlo al verse igualado militarmente por los clanes de la costa.[3]

José Dolores también fue considerado como apoyo importante para las fuerzas pro-gobierno que se formaban en la Guajira durante la guerra de los mil días, ya que éste controlaba las vías entre ambos países nacientes y mantenía fuerte influencia entre los canales de comunicación Riohacha, Maracaibo y Valledupar.

Reconocimiento[editar]

Luego del fin anticipado de la Guerra de los Mil días en la guajira, (tras la batalla de Carazúa, el 13 de septiembre de 1901) y el final de la misma en toda Colombia tras la firma de capitulación liberal (tratado de Neerlandia) a inicios del año de 1903. Dolores fue considerado por el gobierno conservador de Colombia, y del presidente General Rafael Reyes en 1906, como el primer Salvaguarda de la frontera norte colombiana y un aliado incondicional del gobierno colombiano de la época, por su destacada labor al frente de sus wayuu a caballo y wínchester e indemnizado con 100 monedas de oro como cualquier general veterano conservador de aquellos tiempos, por su liderazgo y gallardía en uno de los periodos más violentos y difíciles de la reciente historia nacional (1900-1903), cuando tanto el gobierno colombiano y venezolano se pugnaban con astucia los territorios fronterizos aún sin delimitar.[8][2]

Referencias[editar]

  1. Dario_Arregoces (3 de agosto de 2010). «La batalla de Carazúa». El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  2. a b c CorreodeLara. «La invasión de Venezuela a Colombia: la Batalla de Carazúa». CORREO DE LARA. Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  3. a b c d Polo Acuña, José Trinidad (21 de marzo de 2011). «Los indígenas de la Guajira y su articulación política al Estado colombiano (1830-1880)». Historia Crítica. Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  4. a b c Acevedo, Efraín Jorge (25 de febrero de 2022). «La invasión de Venezuela a Colombia: la Batalla de Carazúa». Historia. Crónicas. Consultado el 19 de octubre de 2022. 
  5. Sociedad Geográfica de Colombia. «Tratados de Límites, Alianza, Comercio y Navegación entre las Repúblicas de Colombia y Venezuela (1881-1941)». pp. 42-45. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  6. Annie Meryhelen Vega Aguirre. «Análisis del diferendo jurídico y político entre Colombia y Venezuela con respecto al dominio sobre el golfo de Coquivacoa/Venezuela y sus límites marítimos, 1952-2010». pp. 5-7. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  7. De la batalla histórica de Carazûa, a la triste realidad de la comunidad wayuu de Câlata.
  8. Polo Acuña, José Trinidad (01/08/2011). «Los indígenas de la Guajira y su articulación política al Estado colombiano (1830-1880)». Historia. DOI:10.7440/histcrit44.2011.05. Consultado el 19 de octubre de 2022.