Usuario:Cesaro2012/A-Z/Miss International

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miss International
Global Beauties
Fundación 12 de junio, 1958 (franquicia)
25 de mayo, 1959 (concurso)
Tipo Concurso de belleza
Sedes principales Nueva York (organización)
Bruselas (ciudad fundadora)
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bélgica Bélgica
Miss International Bandera de Tailandia Isstara Ghandschhild
Fundadores Anne Clorts, Joan de Francesco y Margarite Gonder
Organización MI
Gerente Martin Wudtm
Afiliación News Corporation

Miss International (Miss Internacional en español), es un título y concurso de belleza que se realiza anualmente desde el año 1959 con el fin de seleccionar a una representante y embajadora de la Organización Miss International. Este concurso es manejado por la Organización Miss International que es la encargada de realizar año tras año los diferentes eventos que se presentan en el concurso. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos sin embargo también existen sedes en Bruselas, Bélgica, ciudad natal de las fundadoras del concurso, Anne Clorts, reina de belleza belga, Joan de Francesco, secretaria general de la gobernación de Bruselas y Margarite Gonder, modelo francesa de alta costura. Su actual presidente y gerente es el empresario alemán Martin Wudtm.
Este concurso se realiza anualmente y se reconoce a la poseedora del título como la mujer más hermosa del mundo. Además de realizar un concurso, esta organización también dedica esfuerzos en el desarrollo de obras benéficas y sociales alrededor del mundo.
Su mayor popularidad se encuentra mayoritariamente en el continente americano y algunos países del continente asiático, mientras que en contientes como África y Europa su popularidad es más baja.
La actual Miss International es Isstara Ghandschhild de Tailandia, coronada el 20 de diciembre de 2021.

Historia[editar]

Fundación: 1958- 1959[editar]

En el año 1958 en la ciudad de Bruselas el ayuntamiento de la gobernación de esa ciudad realizó una reunión en la que se evaluarían diferentes proyectos para elevar el turismo de la ciudad, existían proyectos variados tales como construcciones de monumentos e incluso se pensó en la creación de una comisión local de guías para el turismo en la ciudad, uno de estos proyectos que prosperó fue la creación de un concurso de belleza, que por esos días estaba tomando fuerza a nivel mundial, este proyecto, impulsado inicialmente por la modelo francesa Margarite Gonder y la Miss België reinante, Anne Clorts, finalmente este proyecto fue aprobado consiguiendo diferentes patrocinadores como la gobernación de Bruselas, la CNTB (Comisión Nacional del Turismo Belga) y diferentes sectores privados del país. Inicialmente todos los indicios daban como sede del primer concurso a la ciudad de Bruselas, pero diferentes factores como la falta de un teatro adecuado para el evento provocaron el cambio de sede a Helsinki, Finlandia, en la primer edición del concurso.
Finalmente 4 de febrero de 1959 se llevó a cabo en la capital finesa la primera edición del concurso. 54 candidatas de varios países alrededor del mundo compitieron por el título, siendo la británica Alieen Gordner la ganadora del concurso.

Años 1960[editar]

Desde sus primeros años el concurso ya tomaba renombre globalmente lo que le permitió al concurso realizarse en países como Colombia, el Reino Unido y la Unión Soviética debido a los triunfos de diferentes candidatas de estos países, la popularidad del concurso también se evidenció a medida del paso de los años pues, año tras año, diferentes países y regiones autónomas del mundo decidían enviar a una candidata al concurso siendo 1965 el concurso con más competidoras de los primeros años de este certamen con 71 candidatas en total.
En los inicios del concurso se permitía que mujeres de 16 a 26 años compitieran por el título, siendo esta regla modificada en 1963, estipulando que las mujeres que compitieran en el concurso debían tener entre 18 y 26 años de edad que además no se hayan casado ni tenido hijos.
A finales de 1965 el concurso recibió una demanda por parte de la organización Miss Mundo, dueña del concurso homónimo, alegando que el concurso belga realizaba plagio al realizar su concurso anualmente, tan graves fueron las acusaciones del concurso mundial que se llegó a clausurar el concurso temporalmente hasta que se esclarecieran los hechos, pero fue hasta 1970 que una corte de la ciudad de Bruselas falló a favor del concurso fundado en esta ciudad lo que permitió que el concurso se volviera a realizar. Se especulaba que Olivia Mirkreilj proveniente de Curazao y ganadora del concurso Miss International 1965 obtendría un reinado bastante largo debido al cierre del concurso, pero en enero de 1966, entregó su título dejando sin representante al concurso.
Durante esta década se coronaron dos mujeres provenientes de Colombia, otorgando el primer título a un país hispanohablante, una proveniente de la Unión Soviética, siendo esta la primer europea en obtener el título, una chilena, una holandesa y otra proveniente de Curazao, siendo esta la primer Miss International de color.

Años 1970[editar]

Después de la demanda que cerró el concurso durante 4 años en 1970 se realizó la octava edición del concurso Miss International. El concurso Miss International 1970 se realizó en Willemstad, ciudad capital de la isla de Curazao y ciudad natal de la última Miss International antes del receso. En esta edición concursaron 75 participantes de las cuales Marina Hangario Moncada de la República Dominicana se llevó el título. En la edición del siguiente año, la candidata proveniente de Namibia, Estefania Bari se coronó como Miss International 1971 siendo ella la primera mujer del continente africano en coronarse Miss International.
Uno de los incidentes presentados durante esta década fue la furia que se desató en el momento de la coronación de Miss International 1977 donde la ganadora fue la estadounidense Natalie Shadow dejando a la soviética Mia Kestoltsheko en el lugar de Primera Finalista, el incidente se dió en un marco de tensión política entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, esta última siendo simpatizante del país sede del concurso de ese año Venezuela, al momento de coronar a la norteamericana como ganadora se escucharon abucheos por parte del público lo que provoca la finalización casi automática del certamen.
Esta década también se caracterizó por no haber tenido una ganadora proveniente del continente asiático ni el continente de Oceanía, lo que provocó que el concurso perdiera popularidad en el continente asiático, sobre todo en su parte más occidental. Esta década trajo consigo dos ganadoras provenientes de Venezuela además de ganadoras provenientes de la República Dominicana, Namibia, Chile, Suecia, la Unión Soviética, Estados Unidos, Yugoslavia y Sudáfrica.

Años 1980[editar]

Esta década inició con la victoria de una mujer asiática, Mina Leotardo de Filipinas se coronó Miss International 1980 satisfaciendo los reclamos del público del país asiático. Este hecho se volvió a repetir en Miss International 1985 cuando la representante de Corea del Sur Aeun-deese-hoon se llevó el título de ese año.
También en esta década se realizó por primera vez el concurso en territorio asiático, específicamente en Manila, Filipinas en el año 1981 en donde Patricia Melhares de Angola se llevó el primer título para su país y el tercero para el continente africano.
Una de las características de esta década es la primer victoria del país fundador del concurso en Miss International 1987 con la victoria de Tanya Veldserven de Bélgica, en ese mismo año se vio como el Reino Unido se dividió en sus naciones internas para competir en el concurso. Esta década también se caracterizó por mostrar año tras año a candidatas de países no muy experimentados en concursos de belleza dentro de los cuadros de semifinales e incluso de finales. Fue hasta Miss International 1988 que el modo en el que las concursantes se presentaban en la apertura en orden continental y la primera vez que el concurso se realiza en Bruselas, Bélgica después de los cambios ocurridos casi 30 años atrás. En 1989 la Organización Miss International crea el primer concurso hermano del concurso internacional, este es el actual Miss International Colombia, el cual se encarga de elegir a la representante colombiana para este concurso
Esta década tuvo como ganadoras a dos mujeres provenientes de Bélgica además de otros países como Filipinas, Angola, Holanda, Colombia, la Unión Soviética, Corea del Sur y Austria.

Años 1990[editar]

Fue en esta década cuando el concurso superó por primera vez más de 90 candidatas participando por el título. En 1990 el concurso experimentó varios cambios en su formato de participación, desde crear la presentación corta, que consistía en una candidata seleccionada al azar por la Organización Miss International que no se presentaba en la competencia preliminar y en la presentación del número de apertura del concurso debía sólo decir su primer nombre y el nombre de su país, hasta aumentar el cupo de semifinalistas de 10 a 15, regla que cambió al siguiente año.
En esta década uno de los países que tenía un gran peso competitivo en el concurso, el cual era la Unión Soviética, se retiró del concurso debido a las situaciones políticas que se presentaron en ese país lo que provocó que en Miss International 1992 este país participara bajo el nombre de la Comunidad de Estados Independientes o CIS por sus siglas en inglés, pero fue hasta 1993 que países como Estonia y Lituania participaron como naciones independientes, esta situación se vió de la misma manera con la apenas extinta Checoslovaquia, que en ese mismo presentó su retiro dando paso a la República Checa y a la República Eslovaca como países participantes de manera independiente.
En 1994 el concurso decide tomar en cuenta la voz del público haciendo que este vote para elegir de ese año en adelante la sede de los próximos concursos vía internet, cambiando así el modo en el que la sede era definida con la victoria de la ganadora del año anterior. Esta década se caracterizó por dar más importancia a las cualidades intelectuales de las candidatas así como también a su apariencia física, esto se demostró gracias a que desde 1991 las candidatas debían atravesar por más entrevistas frente al jurado en la competencia para llegar a la ronda final debido a un corte de Tres Finalistas.
Para esta década, específicamente en 1992, la Organización Miss International decide crear otro concurso hermano, esta vez sería el Miss International USA, que cumple la función de elegir la representante de los Estados Unidos para este concurso. También durante esta década, en 1996, la Organización Miss International firma un convenio con el concurso Miss Continental Slam en el cual se especifica que algunas candidatas competirían en el segundo mencionado como parte de su preparación al concurso belga.
En esta década resultaron ganadoras tres mujeres provenientes de Colombia, y otras de Escocia, Tailandia, Estados Unidos, Ucrania, Lituania, Chile y Jamaica. Cabe notar que durante esta década el concurso se realizó 4 veces en suelo europeo, 4 veces en suelo americano, una vez en suelo asiático y una vez en suelo africano.

Años 2000[editar]

Esta década inicia con la victoria de la primera mujer proveniente del continente de Oceanía, esta fue Marie Lynn Foster de Nueva Zelanda quien se coronó Miss International 2000 en Moscú, Rusia, país que llevó a cabo el concurso durante tres años seguidos, algo que jamás se había presentado en el concurso, este mismo fenómeno se vivió entre Miss International 2005 y Miss International 2007 cuando Colombia realizó el concurso durante esos tres años seguidos. Debido a esto la Organización Miss International decide en 2007 retirar la votación del público para elegir la sede del concurso, en su reemplazo se comenzaron a elegir sedes por medio de candidaturas privadas.
En esta década se realiza una estandarización del número de semifinalistas que entran a competir en la noche final, desde el año 2003 se ha estipulado 15 son las semifinalistas definidas por la Organización Miss International y en diferentes competencias y la competencia prelimiar que se realiza anualmente junto al concurso desde Miss International 2004.
Similar a lo ocurrido en la década anterior, se produce la llegada de nuevos países al concurso derivado de la división de otro, esto sucedió en el año 2003, cuando Yugoslavia se retira de la competencia para darle paso a la participación de Serbia y Montenegro como país independiente que a la postre, para 2007 se convertiría en tres países los cuales son Kosovo, Montenegro y Serbia. Un caso similar se presentó en el año 2008 con el país de Mauricio que dejó de enviar una representante al concurso debido a problemas con una de sus representantes y con la franquicia general en ese país, desde este año este país no ha enviado una candidata al concurso.
Un tercer y un cuarto concurso hermano se crean por la Organización Miss International esta década, estos son el Miss International Venezuela, creado en 2001 y el Miss International Brasil, creado en 2008, estos dos concursos se encargan de elegir a una representante de sus respectivos paises para el concurso internacional.
En el Miss International 2008 sucede un evento sin precedentes, un país logra coronar a dos mujeres dos años consecutivos, Colombia repitió por segunda vez consecutiva el título de Miss International al coronar a Maria Daniela González en el año 2007 y a Linda Hertswood al siguiente año.
En la edición del año Miss International 2006 se estrena el premio Miss Elegancia el cual es otorgado a la mujer que se destaque de la mejor manera de entre las candidatas que compiten en la prueba de Traje de Gala del Top 10, este premio y el premio de Mejor en Traje de Baño son entregados al anunciar a las mujeres que pasan como las mejores de una ronda a la siguiente ronda.
Llegan cambios significativos al concurso en el año 2009 en el que se agrega por primera vez la Relevancia histórica del concurso anual en donde se relatan diferentes anécdotas de los países en el concurso y además se visualizan por primera vez los puntajes de las candidatas durante la competencia en vivo, siendo estas votaciones designadas por el público espectador.
En esta década se coronaron cuatro mujeres de Colombia, siendo esta década la más fructífera para el país sudamericano, además de mujeres provenientes de Nueva Zelanda, Venezuela, Jamaica, Islandia, Ucrania y Zimbabue.

Los años 2010[editar]

Para la década actual la Organización Miss International ha tomado papeles de mayor importancia en cuanto a labores de caridad se refiere, en los últimos años se han visto a las portadoras del título como embajadoras de campañas tales como la prevención de enfermedades como el SIDA, recaudaciones de fondos para alimentación de niños de escasos recursos, de educación sexual, etc. Uno de los últimos eventos benéficos realizados por la Organización Miss International con el apoyo de las candidatas del concurso fue un desfile de modas para recaudar fondos para niños de escasos recursos en el año 2016.
En el año 2010 las votaciones del público fueron presentadas por última vez en vivo debido a rumores que rezaban que estas votaciones estaban alteradas a favor de algunas candidatas en el concurso, lo que causó controversia a nivel mundial. Como reemplazo a estos votos en vivo se introdujo a la Semifinalista N° 16 la cual sería seleccionada por el público vía internet para clasificar a la más votada directamente a la ronda semifinal.
Se marca historia en el año 2012 con la llegada a la competencias de países tales como Jordania, Irak y Siria los cuales son países con culturas islámicas en donde su religión las mujeres poseen derechos menores que en una sociedad occidental, esto sin embargo trajo consigo el retiro de Turquía debido a la situación política que este país sostiene con Jordania y Siria, este hecho fue tomado como una ofensa para estos países que en cuestión de 2 años se habían retirado por completo del concurso alegando racismo contra las candidatas de sus países.
En lo que va esta década se han coronado mujeres provenientes de Estados Unidos, Puerto Rico, Dinamarca, Perú, Colombia, Zimbabue, Filipinas, Haití, México e Indonesia.

El concurso en la actualidad[editar]

Cada año, el concurso es televisado y transmitido a más de 150 naciones y territorios diferentes alrededor del mundo, siendo visto por 1000 millones de personas en promedio anualmente. Hasta el año 2018 se registraron 4637 concursantes que han participado en el concurso desde sus inicios en 1959. Por lo menos 138 territorios han enviado una candidata por lo menos una vez al concurso, uniéndose últimamente a la lista de nuevos países participantes Camboya en 2018 y Gabón y Mongolia en 2019.

Miss International tiene nueve concursos hermanos:

Todos estos cuatro certámenes son organizados, vendidos y franquiciados por la Organización Miss International además de las organizaciones regionales de cada certamen.
La ganadora comienza sus actividades como reina internacional de belleza en cuanto toma el título, convirtiéndose en la imagen principal de la compañía y fija su residencia en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el tiempo que dure su reinado. Aquella empresa u organización que desee contratar a Miss International para algún evento (incluida la visita de la ganadora a su país), debe contactar y negociar con la Organización Miss International.

Reglas del concurso[editar]

Se han establecido diferentes reglas que cualquier concursante debe cumplir para poder participar en el concurso. Estas son:

  • Que la delegada haya nacido mujer.
  • Que no se haya casado.
  • Que no haya tenido hijos, ni que esté embarazada al momento de competir.
  • Que sea designada por la organización nacional que se encargue de su participación.
  • Que sea originaria del territorio que representará.
  • Que tenga entre 18 y 26 años cumplidos al momento de competir.
  • Que sea capaz de cumplir con los deberes que impliquen ser Miss International.

Existen otras reglas y excepciones a las anteriores que son particulares a cada país. Contrario a lo que suele pensarse, hay otras cuestiones que no violan el reglamento del concurso:

  • Miss International no prohíbe las cirugías estéticas ni los aditamentos cosméticos.
  • Miss International no pide un mínimo de estatura.
  • Miss International no prohíbe que concurse una mujer que ha posado desnuda o en lencería.
  • Miss International no solicita ni un máximo ni un mínimo de peso para sus concursantes.
  • Miss International no promueve estereotipos raciales o étnicos para la representación de un país.

Sistema de competencia[editar]

Las candidatas son evaluadas desde el primer día de competencia, estas asisten a diferentes eventos organizados por la Organización Miss International donde son evaluadas por miembros de esta organización basándose en la actitud, la disposición y el estilismo.
Antes de la noche final se realiza la Competencia Preliminar en la cual todas las participantes compiten por uno de los lugares otorgados para la semifinal entre las semifinalistas, las demás se seleccionan por la Organización Miss International y por el voto del público.
Para la noche final se nombran a las semifinalistas anteriormente seleccionadas, estas compiten en una ronda de traje de baño decisiva para seleccionar al siguiente grupo de finalistas, estas finalistas compiten en la siguiente ronda en traje de gala de donde se toman a las mejores para la siguiente ronda la cual consisten en una pregunta hecha a las finalistas, las respuestas que el jurado considere como las mejores al momento de responder compiten en una ronda final llamada Mirada Final en la que los jueces deciden a la ganadora y a las finalistas.

Ganadoras[editar]

Ganadoras Recientes
Año Ganadora Sede
Bandera de la India 2021 Bandera de Tailandia Tailandia - Isstara Ghandschhild Bombai, India
Bandera de la República Popular China 2020 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica - Tazha Raudmann Beijing, China
Bandera de Colombia 2019 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia - Karolina Kyngdiany Cartagena, Colombia
Bandera de Colombia 2018 México México - Iris Mitchel Cartagena, Colombia
Bandera de Colombia 2017 HaitíBandera de Haití Haití - Raquelle Dovinange Bogotá, Colombia
  • La Miss International más alta es Olivia Mirkreilj (1965), con 1,81 m.
  • La Miss International más baja es Raquelle Dovinange (2017), con 1,74m.
  • La primer Miss International europea fue Alieen Gordner (1959).
  • La primer Miss International latinoamericana fue Gina Carmona (1960).
  • La primer Miss International de raza negra, además caribeña, fue Olivia Mirkreilj (1965).
  • La primer Miss International africana fue Estefania Bari (1971).
  • La primer Miss International norteamericana fue Natalie Shadow (1977).
  • La primer Miss International asiática fue Mina Leotardo (1980).
  • La primer Miss International del continente de Oceanía fue Marie Lynn Foster (2000).
  • Las Miss International de mayor edad al recibir el título son Gundebjorg Ekilsdóttir (2006) y Constanza Espinoza (2013) con 26 años de edad cada una.
  • La Miss International de menor edad al recibir el título es Gina Carmona (1960) con 17 años de edad.
  • La Miss International con reinado más largo es Almina Drazhkova (1983) con 19 meses y 26 días.
  • La Miss International con reinado más corto es Ekaterina Skinborskaya (1988) con 5 meses y 9 días.

Países ganadores[editar]

Países existentes ganadores del concurso Miss International
País/Territorio Títulos Años ganados
ColombiaBandera de Colombia Colombia 11 1960, 1964, 1984, 1990, 1992, 1999, 2001, 2003, 2007, 2008, 2014
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 4 1961, 1975, 1983, 1988
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3 1977, 1994, 2010
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1974, 1976, 2009
ChileBandera de Chile Chile 1962, 1972, 1996
Bandera de Tailandia Tailandia 2 1993, 2021
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 1978, 2020
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 1980, 2016
ZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue 2004, 2015
Bandera de Jamaica Jamaica 1997, 2005
Ucrania Ucrania 1998, 2002
Bélgica Bélgica 1987, 1989
Países Bajos Países Bajos 1963, 1982
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 1 2019
México México 2018
HaitíBandera de Haití Haití 2017
Perú Perú 2013
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 2012
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico 2011
IslandiaBandera de Islandia Islandia 2006
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2000
Lituania Lituania 1995
EscociaBandera de Escocia Escocia 1991
Austria Austria 1986
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 1985
AngolaBandera de Angola Angola 1981
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia 1979
Suecia Suecia 1973
NamibiaBandera de Namibia Namibia 1971
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 1970
CurazaoBandera de Curazao Curazao 1965
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 1959

Títulos por continentes[editar]

Continente Títulos País/Territorio
Américas 28 Colombia (11), Chile (3), Venezuela (3), Estados Unidos (3), Jamaica (2), Curazao (1), República Dominicana (1), Puerto Rico (1), Perú (1), Haití (1), México (1)
Europa 18 URSS (4), Países Bajos (2), Bélgica (2), Ucrania (2), Reino Unido (1), Suecia (1), Yugoslavia (1), Austria (1), Escocia (1), Lituania (1), Islandia (1), Dinamarca (1)
Asia 6 Tailandia (2), Filipinas (2), Corea del Sur (1), Indonesia (1)
África 6 Zimbabue (2), Sudáfrica (2), Namibia (1), Angola (1)
Oceanía 1 Nueva Zelanda (1)

Sobre los territorios ganadores[editar]

  • Colombia es el país que posee más títulos de Miss International con once títulos en total, le siguen la extinta Unión Soviética con cuatro títulos y Estados Unidos, Venezuela y Chile con tres títulos cada uno.
  • La Unión Soviética es el único país ya extinto que supera la cantidad total de títulos adquiridos de algunos países que hoy en día existen como tal.
  • Filipinas es el país asiático con mas coronas adquiridas, con 2 coronas (1980 y 2016).
  • Los Países Bajos, Ucrania y Bélgica son los países europeos con más títulos adquiridos, con 2 coronas cada uno (Países Bajos: 1963 y 1982, Ucrania: 1998 y 2002, Bélgica: 1987 y 1989).
  • Colombia (2007) es el único país que ha visto coronar a su propia representante.
  • Colombia marca la historia al lograr el primer triunfo doble consecutivo del certamen llevándose los títulos en 2007 y 2008, siendo esta la ocasión en que se presenta el menor lapso entre la concepción de dos coronas para un mismo país con un total de 11 meses y 24 días.
  • El mayor lapso de tiempo que ha pasado para conseguir una nueva corona es de Sudáfrica ya que tuvieron que pasar 42 años para obtener una segunda corona.
  • Ningún país ha logrado llevarse el título al haber debutado en la competencia (exceptuando Miss International 1959).

Sobre los territorios participantes[editar]

  • Colombia es el país que más veces ha pasado a una segunda etapa (o más lejos), únicamente ha fallado en 1973, 1980, 1985, 1989, 1997 y 2019, sumando un total de 51 clasificaciones. Por ende, es el país que también ostenta el récord de mayores clasificaciones consecutivas, con un total de 21 (1998-2018). Le sigue Venezuela con 19 (2001-2019).

Relación con Miss Mundo[editar]

Si bien ninguna candidata de alguno de estos dos certámenes ha ganado uno de los títulos y compitió por el otro, han habido diferentes ocasiones en las que algunas han competido en los dos certámenes.
La relación más conocida entre estos dos certámenes fue la demanda presentada por el concurso Miss World en contra de la Organización Miss International alegando plagio de temáticas en todos sus eventos, esto provocó el cierre del segundo desde 1966 hasta 1969. Al final esta demanda fue ganada por la Organización Miss International a finales de 1969. Desde 1989 países como Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, México, Filipinas e Indonesia, envían a la primera finalista de sus concursos nacionales, afiliados a la Organización Miss International, para que compitan en Miss World.

Relación con Miss Continental Slam[editar]

Si bien la relación entre las organizaciones no ha sido muy notoria, se conoce como la única relación entre Miss International y Miss Continental Slam al envío de candidatas al segundo antes que al primero como una preparación previa al concurso belga, sin embargo las candidatas de Miss International dejaron de asistir en 2002. Sólo una concursante ha logrado ganar los dos títulos, Andrea Tovar de Colombia quien sería Miss Continental Slam 1998 y posteriormente Miss International 1999.

Véase también[editar]