Ir al contenido

Usuario:Clodomira m/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marcelo Chirico Ferreira
Medallista olímpico
Datos personales
Nacimiento Bandera de Uruguay Uruguay
16 de marzo de 1992
Nacionalidad(es) Uruguay Uruguay
Carrera deportiva
Deporte Equitación
Disciplina Salto ecuestre
Debut deportivo 2000
Selección Bandera de Uruguay Uruguay
Trayectoria
Página web oficial
Medallero
Uruguay Uruguay
Equitación
Juegos Olímpicos Juventud
OroBandera de Singapur Singapur 2010Salto Individual

Marcelo Chirico Ferreira es un jinete en salto ecuestre, nacido en Rivera (Uruguay), el 16 de marzo de 1992. Su principal logro deportivo fue haber obtenido en 2010 la Medalla de Oro individual en deportes ecuestres en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur.

Reseña biográfica[editar]

Habiéndose dedicado al salto ecuestre desde sus 8 años de edad, obtuvo numerosos premios y distinciones tanto a nivel nacional como internacional.

En Uruguay fue Campeón Nacional en distintas categorías en forma consecutiva desde 2002 a 2010, sumando simultáneamente, en el mismo período y en 5 oportunidades, el título de Vice campeón. En la historia del hipismo uruguayo ha sido en 2009 —con 17 años— el jinete más joven en lograr el título de Campeón Nacional en la categoría más alta (1.40m), logro que repitió en 2010, obteniendo además en 2011 el vice campeonato en la misma categoría. También ha sido, en 2009, el único jinete[1]​ en lograr en el mismo año el título de Campeón Nacional en las tres categorías principales (1.20m, 1.30m y 1.40m).

En 2010, a sus 18 años, obtuvo la primera Medalla de Oro Olímpica en un deporte individual para Uruguay, en la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud realizados en Singapur. Hasta entonces, la última Medalla de Oro olímpica de Uruguay había sido en fútbol en 1928, 82 años antes.

Obtuvo numerosos premios en competencias a nivel nacional, regional e internacional, e importantes distinciones y reconocimientos en Uruguay.

Fue abanderado de la delegación uruguaya en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2010 en Singapur, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011, y en los Juegos Suramericanos Odesur de Chile en 2014.

Caballos[editar]

  • Pamperito
  • Regalo
  • Big Size
  • Malevo
  • J. Blade
  • Cabalah
  • Mambo
  • Athenas
  • Soy del Sur
  • Acalanto
  • Grafite
  • Lomitas
  • Paris
  • Tamanaco Silk
  • Tamanaco Sarsfield
  • Jaragua
  • Kysia Du Mesnil
  • Mirador Elogiado
  • Ruby
  • D’Artagnan
  • Rigoletto
  • Watch Me
  • Wenzel Z
  • Calatino
  • Utak
  • Dallas
  • Links Hot Gossip
  • Marengo
  • Rathmoyle Lad
  • Omanie Du Landais
  • Mondaine
  • Baloudarc
  • Aubade
  • Casi Honey Bay
  • Acrobat

Clubes[editar]

Trayectoria deportiva[editar]

Juegos Olímpicos de la Juventud[editar]

Para lograr su lugar en los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, debió pasar primero por pruebas de clasificación en Uruguay, que lo habilitaron para las pruebas clasificatorias sudamericanas en Valdivia (Chile). Allí fue el jinete ganador en todas las pruebas (que se realizaron con caballos sorteados, provistos por la organización), con recorridos sin faltas, y siempre con el mejor tiempo, conquistando así para Uruguay el primer lugar en dicha clasificatoria.[2]

Ya en Singapur, la competencia —también con caballos sorteados que proveía la organización— no dio lugar a «hacer conjunto» entre caballo y jinete. Unas pocas instancias de entrenamiento en pista, y ya empezaban las competencias oficiales, individuales y por equipos. Uruguay participó junto a los demás competidores de Sudamérica, siendo Marcelo Chirico el jinete con mejores resultados de su grupo, pero la medalla por equipos se la llevaron los europeos, grandes favoritos de la competencia grupal. Sin embargo, los europeos no pudieron llegar al podio de las pruebas individuales, obteniendo la Medalla de Oro el uruguayo Marcelo Chirico[3]​, superando al colombiano Mario Gamboa que se quedó con la de Plata, y a la saudí Dalma Rushdi Malhas

Juegos Olímpicos[editar]

Estando radicado en Europa, logró el Requisito Mínimo de Elegibilidad (MER) para participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Sin embargo, Uruguay contaba con un único cupo, que fue asignado por la Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres a Néstor Nielsen, que estaba radicado en Uruguay.[4][5]

Juegos Panamericanos[editar]

La primera participación de Marcelo Chirico en Juegos Panamericanos fue en 2011, en Guadalajara (México), siendo el abanderado de la delegación deportiva uruguaya. Volvió a competir en 2015 en los Juegos Panamericanos de Toronto (Canadá), y en 2019 en los Juegos Panamericanos de Lima (Perú).

Juegos Sudamericanos (Odesur)[editar]

En 2014 fue abanderado de la delegación deportiva uruguaya en los Juegos Sudamericanos Odesur de Chile, y obtuvo el 8º lugar en la competencia. Este resultado permitió que Uruguay lograra un cupo para los Juegos Panamericanos Toronto 2015, lo que posteriormente posibilitó la participación de Uruguay, en deportes ecuestres, en los Juegos Olímpicos Rio 2016).

Juegos Ecuestres Mundiales FEI (FEI WEG)[editar]

En 2014 logró la clasificación para los Juegos Ecuestres Mundiales que se realizarían en Normandía, Francia, ese mismo año. Sin embargo, una epidemia de origen sanitario (muermo) en Brasil impidió que el caballo pudiera viajar desde Brasil a tiempo para participar.

En 2018 volvió a lograr la clasificación y participó en los Juegos Ecuestres Mundiales de Tryon, Estados Unidos.

Final de la Copa del Mundo[editar]

En 2011 fue el Campeón del Gran Premio Internacional World Cup Competition, en el Club Hípico Argentino (Buenos Aires, Argentina), y Vice Campeón Gran Premio Internacional World Cup Competition - Haras Larissa (Brasil). También logró el 3er Lugar en la Liga Sudamericana 2011, clasificatoria para la Final de la Copa del Mundo temporada 2011/ 2012.

En 2014, Marcelo Chirico logró un Tercer lugar en la Liga Sudamericana, prueba clasificatoria para la Final de la Copa del Mundo temporada 2014/2015, convirtiéndolo en el primer jinete uruguayo clasificado para dicha Final. Sin embargo, su caballo debió ser sometido a una importante cirugía, y no pudo participar. También en 2014 salió Vicecampeón del Gran Premio Internacional World Cup Competition - Club Hípico Argentino (Buenos Aires, Argentina).

Principales logros deportivos[editar]

2008[editar]

2009[editar]

2010[editar]

  • Campeón Nacional en la categoría principal – Uruguay

2011[editar]

  • Vice-campeón Nacional en la categoría principal – Uruguay
  • Campeón Gran Premio Internacional World Cup Competition – Club Hípico ArgentinoBuenos Aires - Argentina
  • Campeón Gran Premio CSN Classic Horse Show – Sociedade Hípica Paulista- São Paulo - Brasil
  • Vice Campeón Gran Premio Internacional World Cup Competition - Haras Larissa – Brasil
  • Participación en los Juegos Panamericanos Guadalajara
  • 3er. Lugar Liga Sudamericana 2011 (Clasificatoria para la Final de la Copa del Mundo temporada 2011/ 2012)

2012[editar]

  • Competencias en Europa (Francia, España, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Holanda, Alemania, Italia) con clasificaciones.

2013[editar]

  • Vicecampeón Sudamericano – Medalla de plata Categoría Young Riders – Argentina
  • Participación en el Circuito del Sol – Vejer de la Frontera, España, con clasificaciones
  • Competencias en Europa (Francia, España, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Holanda, Alemania, Italia) con clasificaciones.

2014[editar]

2015[editar]

2016[editar]

2017[editar]

  • Vicecampeón Gran Premio CSN Classico – Sociedade Hípica Paranaense – Curitiba - Brasil
  • Campeón Gran Premio Ipiranga – Concurso Internacional The Best Jump – Sociedade Hípica Portoalegrense – Porto Alegre - Brasil

2018[editar]

  • Jinete participante en los World Equestrian Games (WEG) – TryonEEUU
  • Vicecampeón Gran Premio Internacional Haras El Capricho Buenos Aires - Argentina

2019[editar]

2020[editar]

Distinciones[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]


Categoría:Nacidos en 1992 Categoría:Deportistas de Uruguay Categoría:Jinetes de Uruguay Categoría:Riverenses Categoría:Jinetes de salto ecuestre Categoría:Medallistas olímpicos Categoría:Deportes en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010