Ir al contenido

Usuario:Danielrematador/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Crisis económica de Uruguay 1999-2002


La Aftosa[editar]

A partir del 28 de abril un foco infeccioso de fiebre aftosa aparece como otro hecho acumulativo de la crisis que vendrá. Los ganaderos de todo el país se niegan al sacrificio de los animales y el Uruguay perderá el estatus de país libre de aftosa sin vacunación. Pronto se aceptará la importación de vacunas para enfrentar dicha problemática pero es un duro golpe para la economía y la moral del país. [1]​ 28/04/2001 Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

SITUACION FIEBRE AFTOSA EN URUGUAY

Al día de la fecha se han confirmado 22 focos de acuerdo al detalle de distribución geográfica que se indican en informe de seguimiento número 2 remitido a la o.i.e y que se adjunta.En el día de hoy prosiguió el sacrificio sanitario de animales enfermos y sus contactos iniciándose la operación de vacunación perifocal de emergencia (vacunación en anillo) en cinco áreas geográficas estratégicamente definidas dentro de los departamentos de florida, colonia, rio negro y paysandú.

Se realiza una intensa actividad de investigación de denuncias de sospechas en todo el territorio nacional.Los casos investigados y confirmados al presente evidencia una tasa de ataque (enfermos/población total expuesta) baja siendo inferior al 1%.

En el día de hoy se adoptaron medidas complementarias que incluyen: - la suspensión de todo movimiento y transporte de haciendas en general a nivel nacional. - la suspensión de actividades de caza deportiva en topo el país. - la suspensión total de clases y actividades correspondientes a enseñanza en los departamentos de soriano y colonia hasta el 2 de mayo 2001 inclusive según lo dispuesto en comunicado adjunto de la administración nacional de educación pública. - se habilita el n0 08001830 las 24 hrs. del día para evacuar todo tipo de consultas.

Cronología de hechos políticos años 2000-2002[editar]

2000 Marzo 1: Asume la presidencia J. Batlle (Partido Colorado) y forma un gobierno de coalición con el Partido Nacional. Marzo 31: Se anuncia el encuentro e identificación en Montevideo de la nieta del poeta argentino Juan Gelman cuyo paradero se desconocía desde 1976 cuando su madre embarazada había sido secuestrada por las fuerzas represivas en Buenos Aires. Agosto 9: Decreto de creación de la Comisión para la Paz con el cometido de investigar las desapariciones ocurridas durante la dictadura.

2001 Febrero 18: Referéndum para derogar la Primera Ley de Urgencia no alcanza el mínimo requerido para la convocatoria. Junio 13: Aprobación del Convenio de las Naciones Unidas sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y los Crímenes contra la Humanidad.

2002 Marzo 19: La ex detenida política Sara Méndez anuncia que ha encontrado a su hijo, desaparecido en Buenos Aires en 1976 cuando tenía veinte días. Abril 16: Difusión de la proclama “Por el trabajo y la producción nacional” de la Concertación para el Crecimiento, integrada por sindicalistas, empresarios y políticos de izquierda. Junio: Se logran las firmas necesarias para derogar mediante referéndum las nuevas normas de telefonía incorporadas en el presupuesto y el gobierno decide derogar la ley. Julio-agosto: Crisis bancaria; cierre de bancos; Ley de Reordenamiento Financiero. asunción de Alejandro Atchugarry como Ministro de Economía.[2]

Impactos de la crisis[editar]

Los impactos de la crisis la crisis recayó sobre la clase trabajadora. La caída del nivel de riqueza del país fue de 16,63 acumulado en los 4 años. Los sectores más afectados fueron la industria manufacturera, la construcción y el comercio. Esta situación es particularmente grave en el caso de la industria, ya que en los años previos a la crisis era un sector que no había crecido y había perdido en la década del crecimiento de los 90, mil puestos de trabajo.

La reducción de la inversión, el consumo privado y las exportaciones. En el caso de la inversión su reducción es a la mitad de lo invertido en 1998, quedando por debajo del 10% del PBI. Y en el caso del consumo interno son 2 mil millones de dólares menos que movió el mercado interno en esos 4 años. La tasa de desempleo se eleva de 10 a 17% en 2002: es decir la cantidad de personas desempleadas aumentó en un orden de 100.000 personas.

El salario real cayó casi un 25%, lo que significa una caída más acelerada que el ingreso nacional, que como vimos cayó un 16,63%, es decir más concentración del ingreso.El endeudamiento del país: la deuda creció de manera muy importante en un orden del 50% en 4 años y pasó a representar del 40,8 al 113, 56% del PBI. Además, uno de cada 4 pesos que recaudó el Estado fue para pagar intereses de la deuda pública.[3]

El quiebre del dolar[editar]

En esta tabla del instituto de estadística del uruguay se aprecia la evolución del dolar en los años previos a la crisis.[4]

Véase también[editar]

referencias[editar]

enlaces externos[editar]