Ir al contenido

Usuario:Darlyng Kenedy/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arqueología Rural


Nombre del artículo es una página que estoy creando.

es la arqueologia que se basa en el estudio de las comunidades rurales sus paisajes ya arraigados en estos territorios. Desde esta línea se vienen analizando determinadas formas y elementos relacionados con los espacios agrarios y cuya aplicación nos está permitiendo llegar a conocer, entender e interpretar las diferentes formas de ocupar, construir y gestionar el paisaje agrario rural.Mostrar cómo se tratan desde esta línea de investigación las estructuras y las formas que conforman los sistemas de ordenación del terrazgo que las sociedades campesinas fueron construyendo a lo largo del tiempo y cuyos resultados nos sitúan en los primeros siglos de la Alta Edad Media para los inicios de la transformación de nuestro paisaje rural, que todavía conservamos y que sigue en uso en muchas de las zonas de este territorio.


Historia[editar]

Escribe aquí la historia, que recepción tuvo y cuál es la razón que hace el tema importante. La redacción debe ser neutral, sin juicios de valor y comprensible.

Dado que todo artículo necesita fuentes, por favor, inclúyelas usando la etiqueta ref como se muestra a continuación:

Pasaje del artículo con información por referenciar a partir de una página web.[1]

<ref> digital.CSIC.es la arqueología rural se a comprendido, Durante décadas las estrategias de promoción turística en muchos territorios rurales, especialmente en las áreas de montaña, han puesto el acento en subrayar los valores naturales de un paisaje del que se resaltan determinados elementos emblemáticos: una geología espectacular, unos bosques prístinos o una fauna en peligro de extinción. En cambio, estas lecturas ponen escasa atención en la importancia que ha tenido la mano del ser humano en la conformación de los paisajes tal y como los conocemos en la actualidad. Evidentemente, desde diversas disciplinas ha existido ese interés, pero parece que en los últimos años, por encima de la importancia de las comunidades humanas como hacedoras de paisaje, se está imponiendo, en algunas zonas peninsulares, una visión más natural y contemplativa del paisaje y del territorio. Dado que todo artículo necesita fuentes, por favor, inclúyelas usando la etiqueta ref como se muestra a estos planteamientos hay que unir la encrucijada en la que se sitúa el medio rural español, que desde mediados del siglo XX sufre una severa despoblación y en los últimos años ha sido el receptor de las diversas políticas nacionales y europeas, en muchas ocasiones contradictorias, en las que prácticamente está ausente una mirada que dote de valor patrimonial al variado elenco de elementos que conforman el paisaje.

Referencias[editar]

  1. «Título de la página». ejemplo.com. Consultado el 12 de marzo de 3456. 

Enlaces externos[editar]



{{Arqueologia Rural}}