Usuario:Demana2016/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Casa de la Demanà - El Saler
La Casa de la Demanà es un edificio ubicado en El Saler, ligado historicamente al lago de L'Albufera; esta construcción tiene alredeor de 300 años de historia. En este inmueble se celebraban, hasta aproximadamente mediados del siglo XX, las subastas de los puestos de caza de la Albufera, en una ceremonia denominada "La Demanà".


Descripción arquitectónica[editar]

Alquería barroca aislada en parcela de forma rectangular, compuesta de un edificio principal con dos cuerpos en L de dos alturas, un anexo de una planta y el corral. El ala Norte corresponde a una ampliación de principios del siglo XX, dejando patente la corriente arquitectónica de la época, mostrándose simétrica, con balcones y remate de carácter modernista. La fachada del ala Este, correspondiente a la edificación original, se presenta asimétrica con los huecos a modo de miradores enrejados, de forma abombada y de poco vuelo, cubiertos con copetes de la misma singularidad curva. Es en esta fachada donde se encuentra el acceso principal que da paso a un vestíbulo a doble altura donde antiguamente se llevaba a cabo el acto de la “Demanà”. En los últimos años el edificio había sufrido algunas labores de restauración, habiéndose intervenido recientemente sobre la cubierta del anexo del lado Norte, en la que se han sustituido las viguetas de madera por otras nuevas manteniendo la viga original y la cubierta del lado Este.

Referencias históricas[editar]

El acto de la “Demanà” consistía en la elección del puesto de caza del lago de la Albufera para cada temporada. En el vestíbulo del edificio, se reunían los barqueros para proceder al acto del sorteo y asignación de los puestos. La convocatoria se realizaba por medio del toque de una campana situada en la pequeña torre que remata el edificio. Desde ella se tiene una buena visión del lago sirviendo a su vez como atalaya de vigilancia. Son numerosas las obras literarias en que se hace referencia al acto de la “Demanà” y al edificio en concreto, entre las que destacan “Cañas y Barro” de Vicente Blasco Ibáñez.

Algunas citas bibliográficas[editar]

“Los cazadores más viejos hablan con veneración de esta ceremonia y evocan los tiempos en que se celebraba en el Saler, en la llamada Casa de la Demanà y también, vulgarmente, Casa de la Campaneta, por alusión a la esquila puesta sobre el tejado con la cual se daban los tres toques reglamentarios para convocar a los cazadores. La Casa de la Demanà, con la llamada Casa de los Infantes -construcción del siglo XVIII que estaba situada enfrente de la anterior y sirvió como refugio de caza para algunos visitantes regios- constituyó antaño el centro del poblado, que en las noches precedentes a las clásicas tiradas de San Martín y Santa Catalina adquiría una animación extraordinaria con los improvisados mostradores en que, bajo la luz de bujías o candiles, se vendían torrats (garbanzos tostados), turrones de Jijona, castañas pilongas, orejones, café tocaet (con adición de aguardiente) y otras golosinas. Los cazadores y sus barqueros acudían a solazarse en estos rudimentarios establecimientos y departían 5, cruzándose los saludos, los gritos alborozados y las risotadas extemporáneas, provocadas por la nerviosa espera de la Demanà.”
Ferrer Pastor, E. (1959). La Albufera de Valencia y sus famosas tiradas de aves acuáticas.
“Estaban próximos al Saler. Sobre los tejados de las barracas erguíase entre dos pilastras el esquilón de la casa de la Demanà, donde se reunían cazadores y barqueros la víspera de las tiradas para escoger los puestos. Junto a la casa se veía una enorme diligencia, que había de conducir a la ciudad a los pasajeros del correo.” “Enfrente estaba la casa de la Demanà, edificio de dos pisos, que parecía gigantesco entre las barracas, mostrando en sus desconchadas paredes varias rejas curvas y sobre el tejado un esquilón para llamar a los cazadores al reparto de los puestos.”
Blasco Ibañez, V. (1902). Cañas y barro.

Actualidad[editar]

La Casa de la Demanà ha sido visitada a lo largo de su historia por muchas personas, ha sido lugar de encuentro y puerta al Lago desde su acceso norte. Actualmente es sede de diferentes asociaciones, movimientos vecinales y culturales, entre los que se encuentran: Asociación Juvenil "Amics de la Casa de la Demanà", dedicada a dinamizar la pedanía e integrarla plenamente su entorno, recuperar, conservar y divulgar los valores culturales, medioambientales y etnográficos es el principal objetivo contemplado en sus fines estatutarios. Falla de El Saler. Asociación dedicada a la promoción y festejo de las Fallas, fiestas típicas de la ciudad de Valencia. Asociación d’Usuaris del Port de El Saler. Creada con el objetivo de recuperar y valorizar el Puerto fluvial de El Saler, espacio degradado desde los años 70, momento de construcción de la carretera CV-500, infraestructura que lo aisló del resto de la población. Asociación de Vecinos de El Saler. Asociación en la que se organizan los vecinos para su participación en la vida pública y el logro de fines comunes. Club de Vela Margallò. Dedicado a la práctica y difusión de los deportes náuticos, especialmente el windsurf y el kitesurf.

Enlaces externos[editar]