Ir al contenido

Usuario:Donsegudosombra/Taller-2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mario "Chichito" Cabral Bruzzatto (Montevideo, Uruguay, 22-01-1936), es un músico uruguayo, percusionista, compositor y cantante, pionero en la Música Popular Uruguaya, influyente de varias generaciones de músicos percusionistas.

Chichito Cabral
Información personal
Nombre de nacimiento Mario Cabral Bruzzatto
Apodo Chichito
Nacimiento 22 de enero de 1936
Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Chimasa
Hijos Victoria, Federico, Felipe
Movimientos Candombe Beat, Rock, Candombe, Música Latina
Género Música Popular
Obras notables Don Pascual, Orejas, El Púa, Silbando Ansina
Artistas relacionados El Kinto, Totem, Moonlights, Conjunto 03, Los Olimareños

Biografía [1][editar]

Nacido en el barrio del Cerrito de la Victoria, en Montevideo, desde niño se interesa en los tambores de Candombe que marchaban por la calle. A los cuatro años se muda con su familia al barrio de La Mondiola (Osorio y 26 de marzo). A los once años se forma en el barrio un grupo que se llamó "Gonzalito y su Habana" conformado por Piano y una Sesión Rítmica donde Chichito toca los Bongós. Su amor por este instrumento se debe a que de adolescente, escucha al Trio Los Panchos por primera vez y queda hipnotizado. Desde 1953 a 1959 realiza estudios de percusión con el Mtro. Héctor Ocampo (baterista y bongosero) quien le consigue, luego de varias clases, el trabajo de acompañar a "Las Rumberas", siendo menor de edad.

Cuenta Chichito en el capítulo de "Músicos en la Ciudad":

... entonces tuve que sacar un permiso del Consejo del Niño. Tocaba, y antes de las 12:30, el Comisario de la Seccional de Policía de Pocitos me mandaba una moto, y me iban a buscar y me traían.

La primer Orquesta (Sonora) en la que toca es la de Raúl Noda, acompañando a infinidad de artistas extranjeros de los más diversos géneros, entre los que se destacan: Celia Cruz, Olga Guillot, José Feliciano y Bienvenido Granda. Siempre se auto-definió como "Bongosero" más que "Conguero", aunque en realidad fue un virtuoso en ambos instrumentos, influyendo a su generación y también a las venideras. [2]

En el 63 lo llaman a tocar en los "Lecuona Cuban Boys" y viaja a Hamburgo (Alemania).

Principales bandas que integró:[editar]

El KINTO [3][editar]

(Lp "Circa 1968" / Sp "Don Pascual" / "Ni me puedes ver" 1971)[editar]

Integrantes: Eduardo Mateo (voz, guitarra), Ruben Rada (vos, percusión), Walter Cambón (guitarra, coros), Alfredo Vita (bajo, contrabajo), Urbano Moraes (bajo, voz), Luis Sosa (batería) y Mario "Chichito" Cabral (percusión), quien entra en el año 1971 sustituyendo a Rada.

TOTEM [4][editar]

(Lp "Totem" 1971 / Lp "Descarga" 1972 / Lp Corrupción 1973)[editar]

Integrantes: Ruben Rada (voz, percusión), Eduardo Useta (guitarra, voz), Enrique Rey (guitarra, voz), Tomás "Chocho" Paolini (saxo, flauta), Daniel Lagarde (bajo), Roberto Giordano (bajo), Roberto Galletti (batería), Santiago Ameijenda (batería), Mario "Chichito" Cabral (percusión).

MOONLIGHTS[editar]

(1973)[editar]

Integrantes: Sergio Iriarte (guitarra, voz), Osvaldo Iriarte (bajo), Gastón "Dino" Ciarlo (guitarra, voz), Yamandú Pérez (batería), Mario "Chichito" Cabral (percusión).

CONJUNTO 03 [5][editar]

(Sp1 "El Púa" / "Pasa el tiempo" / "No quiero irme" 1974 / Sp2 "Tengo mucho miedo" / "Vuelve niña") 1974[editar]

Integrantes: Gastón Ciarlo "Dino" (voz, guitarra), Enrique Rey (guitarra), Washington Serrón (guitarra), Miguel Güida (bajo), Yamandú Pérez (percusión), Mario "Chichito" Cabral (percusión, voz).

Chichito fue siempre un percusionista dúctil y de gran talento, características que lo llevaron a ser convocado por infinidad de Artistas de variados géneros: Eduardo Mateo, Combo Camaguey, Manolo Guardia, Ruben Rada, El Sindykato, Totem, Gastón Ciarlo, Lucio Muniz, Los Olimareños, Larbanois-Carrero, Carlos Canzani, Hugo Trova, Jorge Galemire, Almango, Yamandú Pérez, Carlos Benavídez, José Luis Guerra, Fernando Cabrera, Quo Vadis, Repique, Andrés Stagnaro, Los Vidalín, Jorge Alastra & German Bense, Lady Jones, Solipalma, Los del Pueblo.

Grabaciones en las que participó:[editar]

  • 1968 - "Circa 1968" - El Kinto (CLAVE 72-35066) [6]
  • 1969 - "Rada" - Ruben Rada (SONDOR - 33.104) [7]
  • 1970 - "Bijou" - Conjunto Manolo Guardia (SONDOR 33109) [8][9]
  • 1970 - "El Sindykato" - El Sindykato (SONDOR 33112) [10]
  • 1970 - "Underground" - Gastón Ciarlo "Dino" (ECO - ELP 30027) [11]
  • 1970 - "Don Pascual" / "Palangre" - Chichito Cabral (SONDOR 50127) [12]
  • 1971 - "Musicasión 4½" - Varios Artistas (DE LA PLANTA KL-8305) [13]
  • 1971 - "Don Pascual" / "Ni me puedes ver" - El Kinto (CLAVE 81092) [14]
  • 1971 - "Totem" - Totem (DE LA PLANTA KL 8312) [15]
  • 1972 - "Descarga" - Tótem (DE LA PLANTA KL 8321) [16]
  • 1972 - "Montevideo Blues" – Montevideo Blues (MACONDO GAM 551) [17]
  • 1973 - "Corrupción" - Tótem (DE LA PLANTA KL 8335) [18]
  • 1974 - "El Púa" / "Pasa el tiempo" / "No quiero irme" - Conjunto 03 (ORFEO 90062) [19]
  • 1974 - "Tengo mucho miedo" / "Vuelve niña" - Conjunto 03 (RCA Vik – 31UZ - 007) [20]
  • 1979 - "Hoy canto" - Gastón Ciarlo "Dino" (SONDOR – 44127) [21]
  • 1980 - "La Tocata" - La Tocata (SONDOR 44153) [22]
  • 1981 - "Cuando es dura la copla" Lucio Muniz (SONDOR - LP 44.189) [23]
  • 1981 - "Larbanois-Carrero" - Larbanois-Carrero (SONDOR 44.101) [24]
  • 1981 - "Milonga" - Gastón Ciarlo "Dino" (SONDOR 144150) [25]
  • 1981 - "Milonga descalza" - Hugo Trova (SONDOR 44186) [26]
  • 1981 - "Presentación" - Jorge Galemire (AYUI - A/E 29) [27]
  • 1981 - "Almango" - Almango (RCA - LPUS 382) [28]
  • 1982 - "Candombeada" - Yamandú Pérez (SONDOR 144200) [29]
  • 1982 - "La sal de mi canción" - Carlos Benavídez (SONDOR 44.149) [30]
  • 1983 - "Comenzar de nuevo" - Varios Artistas (ORFEO - SULP 90700) Track B3 [31]
  • 1983 - "Ta' llorando" - José Luis Guerra (SONDOR 84333) [32]
  • 1983 - "Pa' Chimasa & Los Tocadores" - Chichito Cabral (ORFEO SCO 90696) [33]
  • 1984 - "El viento en la cara" - Fernando Cabrera (AYUI A/E 43K) [34]
  • 1984 - "Quo Vadis?" - Quo Vadis (LA BATUTA - LBD 015) [35]
  • 1985 - "Candombe Pal' ½ E' La Calle" - Chichito Cabral (ORFEO SULP 90771) [36]
  • 1986 - "Veinticinco años" - Los Olimareños (CEIBO CSLP 75.516) [37]
  • 1988 - "Tiempo" - Chichito Cabral (DISCOVERY DISCOS Y CINTAS CDU2060) [38]
  • 1988 - "Zambullite" - Repique (ORFEO 90985-1) [39]
  • 1988 - "Bajo los plátanos" - Andrés Stagnaro (SONDOR 84539) [40]
  • 1988 - "Canciones ciudadanas" - Los Olimareños (ORFEO 90971-1) [41]
  • 1987 - "Antología del Candombe Vol.1" - Varios Artistas (ORFEO SULP 90871) Track A2 [42]
  • 1987 - "Presente" - Los Vidalín (SONDOR 84472) [43]
  • 1989 - "Antología del Candombe Vol.2" - Varios Artistas (ORFEO 91007-1) Track A5 [44]
  • 1989 - "Antología '89" - Gastón Ciarlo "Dino" (SONDOR 84475) [45]
  • 1991 - "Antología del Candombe" - Varios Artistas (ORFEO CDO 005-2) Track 11 [46]
  • 1991 - "Después de todo" - Jorge Alastra - German Bense (PERRO ANDALUZ 003) [47]
  • 1994 - "La Carpeta Azul" - Varios Artistas (AYUI - A/E 132 CD) Tracks 10, 11 [48]
  • 1995 - "A quemarropa" - Lady Jones (AYUI A/E 157) [49]
  • 1995 - "El tiempo en la cara" - Fernando Cabrera (AYUI A/E 111 CD) [50]
  • 1995 - "Antología del Candombe Vol.2" - Varios Artistas (ORFEO CDO 033 2) Track 4 [51]
  • 1995 - "Otra historia" - Repique (ORFEO - CDO 096 2) [52]
  • 1996 - "Aquemarropa" - Lady Jones (AYUI - A/E 157) [53]
  • 1997 - "Un grito por todos" - Solipalma (LA VITROLA LV 1486-2) [54]
  • 1998 - "Reencuentro" - Los del Pueblo (Ciclope Ltda -MMG) [55]
  • 2004 - "15 Canciones en el Tiempo" - Varios Artistas (MMG – RL 2883-2) [56]
  • 2006 - "Un poco de Uruguay" - Varios Artistas (RGS MUSIC 1366-2 ) Track 1 [57]
  • 2010 - "Ruben Rada y otros" - Varios Artistas (OBLIGADO RECORDS) Track 7 [58]

En el año 2003, el Poder Legislativo Uruguayo, a través de la ley 17.697, le concede una pensión graciable que consta de cuatro salarios mínimos nacionales (aproximadamente 2,160 dólares americanos). [59][60]

Referencias[editar]

  1. «MARIO 'CHICHITO' CABRAL - Músicos en la Ciudad - 2005». www.youtube.com. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  2. Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes, ed. (2000). Guía de artistas intérpretes nacionales. Montevideo: SUDEI. p. 53. 
  3. «El Kinto». www.discogs.com. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  4. «Totem (banda)». Wikipedia. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  5. «Conjunto 03». www.discogs.com. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  6. «El Kinto – Circa 1968». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  7. «Rada* – Rada». www.discogs.com. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  8. «Conjunto Manolo Guardia – Bijou». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  9. «Álbumes de Sondor». es.wikipedia.org. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  10. «El Sindykato – El Sindykato». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  11. «Dino (115) – Underground». www.discogs.com. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  12. «Chichito Cabral* – Don Pascual / Palangre». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  13. «Various – Musicasión 4½». www.discogs.com. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  14. «El Kinto (Eduardo Mateo)* – Don Pascual / Ni Me Puedes Ver». www.discogs.com. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  15. «Totem – Totem». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  16. «Totem – Descarga». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  17. «Montevideo Blues – Montevideo Blues». www.discogs.com. Consultado el 2023-0-31. 
  18. «Totem – Corrupción». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  19. «Conjunto 03 – El Púa». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  20. «Conjunto 03 – Tengo Mucho Miedo». www.discogs.com. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  21. «Gastón Ciarlo – Hoy Canto». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  22. «La Tocata – La Tocata». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  23. «Anexo:Álbumes de Sondor». https://es.wikipedia.org/. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  24. «Larbanois - Carrero – Larbanois Carrero». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  25. «Anexo:Álbumes de Sondor». https://es.wikipedia.org. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  26. «Hugo Trova – Milonga Descalza». /www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  27. «Jorge Galemire – Presentación». www.discogs.com. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  28. «Almango – Almango». www.discogs.com. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  29. «Yamandú Pérez – Candombeada». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  30. «Carlos Benavides – La Sal De Mi Cancion». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  31. «Various – Comenzar De Nuevo». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  32. «José Luis Guerra – Ta´ Llorando». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  33. «Mario Cabral – Pa' Chimasa & Los Tocadores». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  34. «Fernando Cabrera – El Viento En la Cara». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  35. «Quo Vadis (10) – Quo Vadis?». www.discogs.com. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  36. «Chichito Cabral* – Candombe Pal' ½ E' La Calle». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  37. «Los Olimareños – Veinticinco Años». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  38. «Chichito Cabral – Tiempo». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  39. «Repique – Zambullite». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  40. «Anexo:Álbumes de Sondor». https://es.wikipedia.org/wiki. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  41. «Los Olimareños – Canciones Ciudadanas». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  42. «Various – Antología Del Candombe - Volumen Uno». www.discogs.com. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  43. «Los Vidalín - A contramundo». www.youtube.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  44. «Various – Antología Del Candombe - Volumen Dos». www.discogs.com. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  45. «Antología '89». www.youtube.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  46. «Various – Antología Del Candombe». www.discogs.com. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  47. «Jorge Alastra, German Bense – Después De Todo». www.discogs.com. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  48. «Various – La Carpeta Azul». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  49. «Ladyjones – Aquemarropa». www.discogs.com. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  50. «Fernando Cabrera – El Tiempo En La Cara». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  51. «Various – Antologia Del Candombe - Volumen Dos». www.discogs.com. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  52. «Repique – Otra Historia». www.discogs.com. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  53. «Ladyjones – Aquemarropa». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  54. «Solipalma – 1997 – Un grito por todos». https://intercambiouruguay.wordpress.com/. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  55. «Reencuentro». www.youtube.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  56. «Ruben Rada – 15 Canciones En El Tiempo». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  57. «Un poco de Uruguay». http://www.rgsmusic.com.ar/. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  58. «Ruben Rada, Various – Ruben Rada Y Otros». www.discogs.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  59. «MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 4 Ley 17.697». Diario Oficial (30-10-2003): 9. 30 de octubre de 2003. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  60. «Salario Mínimo Nacional: $ 21.107, desde el 1.º de enero». www.gub.uy. 3-01-2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos[editar]