Ir al contenido

Usuario:Fjhj020/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Frank Hernandez (Violinista y Musico Dominicano)[editar]

Francisco José Hernández Johnson mejor conocido como Frank Hernández, nació en Santo Domingo, República Dominicana el 20 de Agosto del ano 1943. Es un Violinista y Maestro de Musica muy conocido por su trayectoria y aporte a la musica clásica en la República Dominicana.

Frank Hernández está orgulloso de los jóvenes que ha formado y agradecido de Dios por haber podido acompañarlos en sus exitosas carreras.

De la capital al Cibao. Este capitaleño de nacimiento llegó a la región del Cibao a principios de la década de 1990, y se ha encargado de formar varias generaciones de músicos clásicos que representan el presente y el futuro musical.

Inicios en la musica[editar]

Frank Hernández recuerda que el Profesor Juan Bosch luego de su elección como presidente de la República lo invitó a tocar unas piezas en honor a los tres Pablo de la Cultura( Casars Neruda y Picaso), piezas musicales que fueron del agrado del Maestro Casars en 1962.

Frank Hernández tenia alrededor de 16 años para aquel entonces y cuando termino su interpretacion el profesor Casals le preguntó que si quería estudiar música y desde ahí lo demás es historia.

Don Frank ha recorrido toda la isla incluyendo Haiti, desde esa fecha se ha dejado sus huellas a través de sus alumnos, que han bebido de la fuente y de los conocimientos musicales que adquirió en Puerto Rico, España y Europa en general.

Actualidad[editar]

Actualmente es el Coordinador Regional del Sistema Nacional de Orquestas, función que comparte con las clases que imparte a varios alumnos en el Centro de la Cultura de Santiago “Ercilia Pepín’’, a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Cibao en el Gran Teatro del Cibao, en ‘’La Casa de la Cultura’’ la Vega, en el ‘’Ministerio Cristiano Genesis ‘’en Jarabacoa, y en la ‘’Academia Municipal de Musica’’ en Mao,

Estudios Realizados[editar]

1- Bachiller en Filosofía y Letras en el Liceo Juan Pablo Duarte en Santo Domingo.

2- Licenciatura en Administración del Empresas en la Universidad Autonoma de Santo Domingo.

3- Profesor de Enseñanza Superior de Musica en el Conservatorio de Musica de Puerto Rico.

4- Estudios Superiores del Violín con el Maestro Jose Figueroa en el Conservatorio de Musica de Puerto Rico.

5- Administración para el fomento de las Artes y la Cultura en Bellas Artes, Puerto Rico.

6- Dirección de Orquestas Sinfónicas en el Real Conservatorio Superror de Musica de Madrid, España con el Maestro Enrique Garcia Acencio.

7- Estudios de la Metodología y Pedagogía Aplicada en la Biblioteca Nacional.

8- Enseñanza del Violín para Jóvenes y Niños en la orquesta Arcos y Voces Juveniles de Caracas Venezuela con el Maestro Emil Friedman.

9- Anatomía Artística y Nemotecnia en el Conservatorio de Musica de Puerto Rico.

10- Técnica Instrumental al Servicio del Lenguaje en el Conservatorio de Musica de Puerto Rico.

11- Nueva Filosofía Pedagógica de la Musica del Maestro Shinichi Suzuki en la Escuela Libre de Musica de Puerto Rico.

Carrera Musical y Pedagógica[editar]

Fue nombrado en el 1963 por el presidente constitucional de la Rep. Dom. Juan Boch como Instrumentista Especial de la Orquesta Sinfónica Nactional.

Fundador de la Escuela Pro Musica de Haiti junto a los profesores Freez Benjamin y Raul Deniz.

Fue Miembro(Violinista) Fundador del la Orquesta de Cámara Art Nova a Dirección del Maestro Franzua Ballua.

Fundador de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Musica del La República a dirección del Maestro Julio Dewint.

Director fundador de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Santo Domingo con la colaboración de los maestros Johny Walker, Alfredo Morales(Hermano La Sallista) y La Pianista Olga Voigt.

Recibió la Medalla de Oro como Profesor Excelente por la Universidad de Laker de Ontario, Canada.

Reconocido como Hijo Adoptivo de la ciudad de ‘’La Vega’’ por la Acaldia bajo la sindicatura del Ing. Miguel Ángel Lora Lara.

También fue Director del Conservatorio Nacional de Musica la República Dominicana.