Ir al contenido

Usuario:Fotosespaciobellasartes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ernesto Engel (Ciudad de Posadas,Provincia de Misiones, Argentina, 21 de diciembre de 1950. Artista plástico, docente e investigador de las artes.

Biografía[editar]

Nació en Posadas, es Profesor de Dibujo y Pintura, Licenciado en Artes y, Magister en Investigación en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad de Granada-España.

En su actividad docente fue profesor de la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad del Salvador y el Instituto Antonio Ruiz de Montoya. Fue integrante del grupo creador de la Lic. en Arte Digital para la Universidad del Salvador, del Profesorado en Artes Plásticas, Diseño Gráfico y Comunicación visual para el Instituto Montoya, formó parte del equipo creador de la UCAMI (Universidad Católica de Misiones).Fue director de la Universidad del Salvador en Posadas. Formó parte de varios jurados para concursos de Artes Plásticas en la Provincia de Misiones.

Actualmente es propietario, director y docente de “Ernesto Engel Espacio de Bellas Artes”, Centro de Investigación y Enseñanza de Bellas Artes, creado en 2004 en la ciudad de Posadas.

Desde 2024, es Presidente de la Fundación Ernesto Engel, la cual posee una amplia colección de obras de reconocidos artistas plásticos argentinos.

Principales trabajos artísticos y exposiciones[editar]

2001 -Diseñó y dirigió la escenografía de la obra de teatro: “Edipo Rey” de Sófocles

2002 -Diseñó y dirigió la escenografía de la obra de teatro: “Antígona” de Sófocles

2003 -Diseñó y dirigió la escenografía de la obra de teatro:“Las aventuras de Scapino” de Molière.

2010 -Diseñó la Escenografía y vestuario de la ópera bufa “La Serva Padrona” de Giovanni Battista Pergolesi.

2011 -Realizó la escenografía y vestuario de la ópera “Dido y Eneas” de Henry Purcell.

• En los años 2016 y 2017 -intervino el Río Paraná con las obras de LAND ART:¨Lo que sueñes e imagines es parte de esta obra¨ y ¨Tus sueños y fantasías vuelven a navegar¨, respectivamente.

2017 -diseñó y creó en Arte en Vidrio, el mural erigido en la Iglesia de San Cosme y San Damián, en la ciudad de San Cosme( Provincia de Corrientes)

2021 -Lanzó al mundo de los NFT junto a la Empresa Black Panther Group; una Colección de 25 obras, llamada Criptomates, de las cuales, ya han sido incineradas y digitalizadas 20 , en las ciudades argentinas de Posadas y Puerto Iguazú , y Río de Janeiro en Brasil.

2022 -Expuso en la “Feria Internacional de Arte Palacio Schonbrunn, Viena, Austria.

Premios y reconocimientos[editar]

2009 -Premio Sapucay Misioneropor su labor a favor del conocimiento y difusión de la Plástica en la Provincia de Misiones”.

2015 -Premio de Honor a la trayectoria en Pintura en la Primera Bienal de Arte Misionero .0Mboyeré.

2020 -La Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones declara de Interés provincial las actividades del Centro de Producción, Investigación y Enseñanza de Artes Plásticas Ernesto Engel Espacio de Bellas Artes.

2021 -Beneplácito de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones por la ejemplaridad del artista misionero Ernesto Engel, al convertirse en el segundo artista del mundo que incinerar sus obras luego de ser transformadas en criptoactivos coleccionables.

2022 -Mención Especial por su destacado aporte y entrega a esta comunidad, desde su espacio, con dedicación y empeño para la construcción constante de este municipio”. Otorgado por la Municipalidad de Posadas en conmemoración a los 152º años de la Fundación de la ciudad de Posadas.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

https://www.ernestoengel.com/sobre-mi/