Usuario:Francisca GuerreroV/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque Tepuhueico[editar]

Es un parque privado, abierto a público general, ubicado en la Isla Grande de Chiloé (sur de Chile), el territorio pertenece a la comuna de Chonchi. El propósito del proyecto radica en la conservación de la flora, fauna y funga a través del turismo ecológico. El Parque cuenta con más de 20.000 hectáreas de bosques nativos dentro de los que se encuentran circuitos de senderos para trekking, ciclismo y running, con hitos como Mañíos de más de 600 años, ríos, La Cascada, un bosque de arrayanes que constituyen La Catedral de Arrayanes, el Muelle del Tiempo, entre otros. En la actualidad, el Parque ha expandido su labor con la conservación no sólo a través del turismo ecológico, también ha formado alianzas con establecimientos educacionales de la comuna para contribuir en educación ambiental junto a su equipo de guardaparques y equipo administrativo y también se ha abierto al trabajo conjunto en investigación científica.

Ubicación[editar]

Al sur de la Isla Grande de Chiloé, entre el Lago Tepuhueico y el Océano Pacífico se encuentran más de 20.000 hectáreas de bosques prácticamente vírgenes e impenetrables. Este territorio se ha separado en tres zonas: Zona Bosque, Zona Costa y Zona Cordillera. Actualmente, sólo se puede acceder a la Zona Bosque y la Zona Costa, que se encuentran habilitadas con senderos seguros, señalizados y delimitados para los visitantes.

Avistamientos: Flora, fauna y funga[editar]

Los Cinco Pequeños (The Little Five)[editar]

Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

Avistamientos
Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

El zorro de Darwin o zorro chilote utiliza principalmente el bosque nativo valdiviano maduro, seguido de bosque secundario y en menor escala por pastizales y terrenos abiertos (Gobierno de Chile, s/f). Según la clasificación de especies del Gobierno de Chile, el zorro de Darwin tiene una distribución segregada en dos poblaciones, una en los bosques de la isla grande de Chiloé y la otra en la zona montañosa costera del Parque Nacional Nahuelbuta.

Estado de conservación: En peligro (EN), amenazada.

Güiña melánica (Leopardus guigna)

Avistamientos
Güiña melánica (Leopardus_guigna)

Es la más pequeña de las 5 especies de felinos nativos de Chile y el más pequeño de los felinos nativos del continente Americano. No es más grande que un gato doméstico, pesando 2,5 kilos aprox. Su pelaje es amarillo moteado y cola anillada; aunque algunos ejemplares, como este fotografiado en Chiloé, son melánicos, es decir, poseen un pelaje oscuro casi negro. Esta condición es más común en las Guiñas que habitan en de las zonas más sureñas de su distribución (Informe Tierra, 2017. Facebook).

Estado de conservación: Vulnerable (VU) / Casi amenazada (NT).

Pudú (Pudu puda)

Avistamientos
Pudú (Pudu puda)

El pudú o venadito es uno de los ciervos más pequeños del mundo y el más pequeño de América (GoChile, 2011. Página web). Según la clasificación de especies del Gobierno de Chile, la especie se confina a los bosques templados Valdivianos, desde el nivel del mar a los 1700 m de altura.

Se asocia preferentemente a lugares sombríos y húmedos del sotobosque y su distribución en el país se encuentra desde la VII Región hasta la XI Región. El área donde aparentemente son más comunes es en las regiones VIII, IX y X, incluyendo Chiloé

Estado de conservación: Vulnerable (VU), amenazada.

Quique (Galictis cuja)

Monito del monte (Dromiciops gliroides)

Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii)

Avistamientos
Ranita de Darwin (Rhinoderma_darwinii)

Asociada al bosque templado austral, vive sobre el piso de éste entre la vegetación próxima a zonas de agua corriente (Cei 1962, Formas 1979). Crump (2002) la encuentra asociada a bosques dominados por Nothofagus nitida, Fitzroya cupressoides y Amomyrtus luma, además de áreas abiertas, de praderas e incluso alrededor de construcciones humanas, la mayoría de ellas cercanas a cursos de agua (Gobierno de Chile, s/f).

Sobre el estado de conservación no se ha encontrado un acuerdo. Según los estudios realizados para la clasificación de especies del Gobierno de Chile, Glade (1988), Formas (1995), Díaz-Páez & Ortiz (2003) y IUCN (2004) la señalan como especie Vulnerable. Núñez et al. (1997) y SAG (1998) la catalogan como En Peligro. Fue clasificada según MINSEGPRES (DS 50 2008) En peligro (EN) A2ac desde la VIII (Biobío) a la IX (Araucanía) y como Insuficientemente Conocida desde a X a la XII (Los Lagos a Magallanes) (Gobierno de Chile, s/f).

Avistamientos
Pingüino de Humboldt (Spheniscus_humboldti)
Avistamientos
Martín pescador de collar (Megaceryle_torquata)


Pingüino de Humboldt (Spheniscus_humboldti)




Martín pescador (Megaceryle_torquata)



Infraestructura y servicios[editar]

Dentro del Parque se encuentran construcciones como la portería revestida con tejuelas del característico ciprés de las Guaitecasque, al igual que el lodge y las villas, tienen más de 25 años de antigüedad. Últimamente, se ha trabajado en la construcción de pasarelas, escaleras y miradores dentro de los senderos para facilitar el acceso y el disfrute de los paisajes. También se han sumado servicios como baños en ambas zonas para evitar la contaminación de los bosques.

Por otro lado, también se ofrecen visitas guiadas, paseos en bote por el lago y otros servicios como arriendo de kayaks y bicicletas.

Historia y orígenes[editar]

El proyecto nace como un complejo de turismo y hotelería durante el año 1991, cuando el público al que se apuntaba era observadores de aves y fauna, principalmente norteamericanos. Sin embargo, el concepto de turismo en la época distaba del que se maneja actualmente, por lo que el proyecto tuvo que ponerse en pausa hasta el 2020, cuando se cambió la administración y se implementaron nuevos focos de trabajo dirigidos hacia la conservación de la flora, funga y fauna nativa y endémica. Aun así, el proyecto ha tenido diversos desafíos:

La pandemia por Covid-19 afectó fuertemente el turismo alrededor del mundo, además, cuando el Chile comenzaron a flexibilizarse las medidas sanitarias el parque sufrió la pérdida del puente de acceso, dejando los senderos y la infraestructura aisladas. Durante este periodo, el equipo decidió continuar con la habilitación de senderos e infraestructura, y, cuando el puente fue re-instalado, pudo abrirse nuevamente al turismo.

Actualmente cuenta con equipo administrativo, guardaparques, de hotelería y guiados, junto a constructores y mantenedores de senderos y alianzas a nivel provincial y comunal en educación y servicios de turismo.

Enlaces y referencias[editar]

Página web y redes sociales[editar]

Los encuentras en Instagram: @parque.tepuhueico