Ir al contenido

Usuario:Fremen/Taller/Borrador para posible encuesta sobre relevancia de fuentes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Propuesta uno[editar]

El concepto de relevancia enciclopédica está establecido en Wikipedia en español por la política Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente y complementado por la también política Wikipedia:Lo que Wikipedia no es. De ellas se desprende el concepto fundamental de que la cobertura significativa por fuentes fiables e independientes es, en todos los casos, condición necesaria para la inclusión y mantenimiento de un artículo como parte del proyecto.

No obstante, algunos wikipedistas opinan que esta condición necesaria no es, por si misma, suficiente, argumentando además que así lo apoyan con reiteración tanto las decisiones de los bibliotecarios como el conjunto de la comunidad en las correspondientes consultas de borrado.

La política de relevancia actual establece explícitamente que «la cobertura sustancial en fuentes fiables establece una suposición, no una garantía, de relevancia. Los editores pueden llegar a un consenso de que aunque un tema cumple este criterio, no es apropiada su inclusión» y pone además como ejemplo, aunque no como único criterio posible, que pueda violar lo que Wikipedia no es.

A éstos efectos, se ha mencionado la posibilidad de establecer una diferencia de concepto entre entre fuente fiable y fuente de relevancia, entendiendo que no toda fuente fiable (aquella en cuya veracidad podemos confiar) otorga por sí misma relevancia a un artículo. Así por ejemplo, una base de datos como IMDb presenta información estructurada a la que se puede otorgar presunción de veracidad pero, por su propio caracter completista, no permite discernir entre la relevancia de los temas tratados.

A resultas de ésta conversación del café se ha planteado la posibilidad de iniciar la creación, bien de una convención genérica sobre fuentes de relevancia o bien de varias convenciones para áreas especialmente problemáticas (sin que ambas opciones sean mutuamente incompatibles) que desarrollen, tanto en cuanto a orígen como a contenido, el citado concepto.

Por el lado contrario, algunos wikipedistas opinan que la creación de tal o tales convenciones podrían resultar inadecuadas. Los argumentos al respecto son los siguientes:

  • Que la actual política de relevancia es, por sí misma, suficientemente clara y completa, bastando con su explicación y difusión para resolver las dudas que puedan presentarse sobre la relevancia de un artículo.
  • Que la valoración de las fuentes de relevancia nos convertiría a nosotros mismos en fuente primaria por la vía de la selección.


El propósito de ésta encuesta es conocer la opinión de la comunidad sobre la conveniencia o no de iniciar el proceso de creación de una (o varias) convenciones sobre fuentes de relevancia. Expresamente no es un lugar destinado a fijar esos criterios (lo que sería, sin duda, un proceso largo y complejo) sino conocer si se cree conveniente o no iniciarlo y, en su caso, la vía preferida para su consecución.

Preguntas posibles[editar]

  • ¿Considera adecuado el desarrollo de la actuál política sobre relevancia mediante la creación de una o varias convenciones basadas en la distinción entre fuente fiable y fuente de relevancia?


  • En caso de que la comunidad considerase adecuado lo expuesto por el apartado anterior ¿qué procedimiento consideraría preferible para llevarlo a cabo?

- La creación de una convención sobre fuentes de relevancia que estableciera unos parámetros genéricos.

- La creación de convenciones específicas que cubrieran grandes áreas temáticas.

- La creación de una convención sobre fuentes de relevancia que estableciera unos parámetros genéricos, bajo la que se podrían crear posteriormente convenciones específicas que cubrieran grandes áreas temáticas.


  • En caso de que se optase por la creación de convenciones específicas (fuera o no bajo otra de tipo genérico) ¿A quiénes cree que debería corresponder su creación?

- Desde el primer momento, al conjunto de la comunidad.

- A aquellos wikipedistas que escriben con frecuencia sobre cada tema (grupos de pares).

- A aquellos wikipedistas que escriben con frecuencia sobre cada tema, con una posterior revisión por el conjunto de la comunidad previa a su aceptación o rechazo.

Propuesta 4[editar]

Realizo un nuevo borrador de propuesta realizado a partir de la denominada Tentativa de fusión incorporando lo cambios que considero necesarios..--Niplos-disc. 19:04 14 ene 2013 (UTC)

Introducción[editar]

El concepto de relevancia enciclopédica está establecido en Wikipedia en español por la política Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente y complementado por la también política Wikipedia:Lo que Wikipedia no es. De ellas se desprende el concepto fundamental que la cobertura significativa por fuentes fiables e independientes es, en todos los casos, condición necesaria para la inclusión y mantenimiento de un artículo como parte del proyecto.

No obstante, algunos wikipedistas opinan que esta condición necesaria no es, por si misma, suficiente, argumentando que la política de relevancia actual establece explícitamente que «la cobertura sustancial en fuentes fiables establece una suposición, no una garantía, de relevancia. Los editores pueden llegar a un consenso de que aunque un tema cumple este criterio, no es apropiada su inclusión» y pone además como ejemplo, aunque no como único criterio posible, que pueda violar lo que Wikipedia no es.

Se agrega además que así lo apoyan con reiteración tanto las decisiones de los bibliotecarios como las del conjunto de la comunidad en las correspondientes consultas de borrado ademas de reflejar también el sentir general a través de numerosas discusiones acerca del asunto.

Al respecto, ver, por ejemplo: esta lista (no exhaustiva) de Políticas, propuestas, ensayos y comentarios aparecidos previamente en Wikipedia en Español

Recientemente, en un caso que puede ser visto como paradigmático, en la Wikipedia:Votaciones/2012/Convención sobre fuentes de relevancia para artistas plásticos contemporáneos se contestaron a 14 preguntas sobre si ciertos hechos o informaciones respaldados por fuentes fiables son o no son sustentadores de relevancia. 13 de ellas se han aprobado: 6 con el 100% de los votos favorables, 2 con el 95%, 1 con el 92%, 1 con el 86%, 1 con el 84%, 1 con el 78% y 1 con el 70% (1 no se ha aprobado con el 56%). La convención también se ha aprobado con el con el 85% de votos a favor.

Adicionalmente cabe notar que en Wikipedia:Encuestas/2012/Encuesta sobre mínimos de relevancia en deportes se pregunto específicamente ¿Debe modificarse la política de sin relevancia enciclopédica y abrir una nueva encuesta con ese fin? . Se votaron cuatro opciones (votos a favor): Modificar la política existente sin crear “políticas complementarias” (26). No modificar la política existente, pero crear “políticas complementarias” (12). Modificar la política general y también a desarrollar reglas ad hoc (4). Ni modificar la política general ni crear reglas ad-hoc (5).

En las otras wikis de referencia existen hace tiempo criterios de relevancia específicos: véase la inglesa, véase la alemana, véase la italiana, o la francesa.

Posibles Preguntas[editar]

  • ¿Considera adecuado el desarrollo de la actual política sobre relevancia mediante una o varias convenciones específicas?

-Si

-No

  • En caso de que la comunidad optase por convenciones específicas, ¿le parece adecuado que esas convenciones específicas puedan basarse en la distinción entre fuente fiable y fuente de relevancia,entendidas como aquellas que, más allá de ser fiables, sugieren que un artículo posee relevancia enciclopédica?.

-Si

-No

  • En caso de que la comunidad optase por convenciones específicas, ¿le parece adecuado que esas convenciones específicas puedan basarse en criterios de relevancia respaldados por fuentes fiables, entendidos los criterios de relevancia como aquello que sea significativo, destacado e importante en una temática determinada (como disponer de una medalla en una olimpiada en ciertos deportes o disponer de un premio nobel en algunas profesiones)?

-Si

-No

  • En caso de que la comunidad optase por la creación de convenciones específicas, ¿qué procedimiento consideraría preferible para llevarlo a cabo?:

- La agrupación de todas las particularidades en una única convención general sobre relevancia.

- La creación de distintas convenciones específicas que cubrieran distintas áreas temáticas.

  • En caso de que la comunidad optase por la creación de convenciones específicas, es partidario:

- De la creación de una convención sobre fuentes de relevancia que estableciera unos parámetros genéricos, bajo la que se podrían crear posteriormente convenciones específicas que cubrieran áreas temáticas.

- De la creación de una Ayuda general que orientara de forma genérica la creación de convenciones específicas que cubrieran áreas temáticas.

- Dejar que cada convención temática se redacte libremente sin más limitación que la aprobación de la comunidad.

  • En caso de que se optase por la creación de convenciones específicas, ¿A quiénes cree que debería corresponder su creación?

- A todos los editores interesados en redactar una propuesta de cada convención específica y posterior aprobación o rechazo posterior de la misma por la comunidad.

- A aquellos wikipedistas que escriben con frecuencia sobre cada tema (grupos de pares) y posterior aprobación o rechazo posterior de la misma por la comunidad.

  • En el caso de que salga la opción de los wikipedistas que escriben con frecuencia sobre cada tema. Considera que

- Se precisa una posterior revisión en profundidad por el conjunto de la comunidad previa a su aprobación o rechazo.

- No se precisa una posterior revisión en profundidad por el conjunto de la comunidad, es suficiente con su aprobación o rechazo.

Propuesta cinco[editar]

Introducción[editar]

El concepto de relevancia enciclopédica está establecido en Wikipedia en español por la política Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente y complementado por la también política Wikipedia:Lo que Wikipedia no es. De ellas se desprende el concepto fundamental de que la cobertura significativa por fuentes fiables e independientes es, en todos los casos, condición necesaria para la inclusión y mantenimiento de un artículo como parte del proyecto.

No obstante, algunos wikipedistas opinan que esta condición necesaria no es, por si misma, suficiente, argumentando además que éste es el sentir general reflejado un numerosas discusiones acerca del asunto, y que así lo apoyan también con reiteración tanto las decisiones de los bibliotecarios como el conjunto de la comunidad en las correspondientes consultas de borrado.

La política de relevancia actual establece explícitamente que «la cobertura sustancial en fuentes fiables establece una suposición, no una garantía, de relevancia. Los editores pueden llegar a un consenso de que aunque un tema cumple este criterio, no es apropiada su inclusión» y pone además como ejemplo, aunque no como único criterio posible, que pueda violar lo que Wikipedia no es.

El propósito de ésta encuesta es conocer la opinión de la comunidad sobre la conveniencia o no de iniciar el proceso de creación de una (o varias) convenciones que desarrollen el punto anterior, ayudando a unificar criterios y a despejar las dudas que ahora mismo se suscitan sobre la aplicación de la política de relevancia vigente. Expresamente no es un lugar destinado a fijar cada uno esos criterios (lo que sería, sin duda, un proceso largo y complejo) sino conocer si se cree conveniente o no iniciarlo y, en su caso, la vía preferida para su consecución.

Antecedentes[editar]

Una lista (no exhaustiva) de políticas, propuestas, ensayos y comentarios aparecidos previamente en Wikipedia en Español puede consultarse en [1].

También cabe consultar otras wikis de referencia el las que existen desde hace tiempo guias de criterios de relevancia: véase la inglesa, la alemana, la italiana, o la francesa.

Por otra parte, en la votación que acordó la vigente Convención sobre fuentes de relevancia para artistas plásticos contemporáneos se realizaron 14 preguntas sobre si ciertos hechos o informaciones respaldados por fuentes fiables son o no son sustentadores de relevancia. 13 de ellas se han aprobado: 6 con el 100% de los votos favorables, 2 con el 95%, 1 con el 92%, 1 con el 86%, 1 con el 84%, 1 con el 78% y 1 con el 70% (1 no se ha aprobado con el 56%). La convención en su conjunto también se ha aprobado, con el con el 85% de votos a favor.

Adicionalmente cabe notar que en la Wikipedia:Encuestas/2012/Encuesta sobre mínimos de relevancia en deportes se pregunto de forma específica ¿Debe modificarse la política de sin relevancia enciclopédica y abrir una nueva encuesta con ese fin?, con los siguientes resultados: Modificar la política existente sin crear políticas complementarias (26). No modificar la política existente, pero crear políticas complementarias (12). Modificar la política general y también desarrollar reglas ad hoc (4). Ni modificar la política general ni crear reglas ad-hoc (5).

Preguntas sobre el proceso a seguir[editar]

.

  • ¿Considera adecuado el desarrollo de la actuál política sobre relevancia mediante la creación de una o varias convenciones al respecto?

-Si

-No


  • En caso de que la comunidad considerase adecuado lo expuesto por el apartado anterior ¿qué procedimiento consideraría preferible para llevarlo a cabo?

- La creación de una única convención sobre relevancia que estableciera unos parámetros genéricos.

- La creación de convenciones específicas que cubrieran grandes áreas temáticas.

- La creación de una convención sobre relevancia que estableciera unos parámetros genéricos, bajo la que se podrían crear posteriormente convenciones específicas que cubrieran grandes áreas temáticas.


  • En caso de que la comunidad optase por la creación de convenciones específicas (sea o no bajo el amparo de una convención genérica) ¿a quiénes cree que debería corresponder su redacción?

- A aquellos wikipedistas que escriben con frecuencia sobre el tema.

- A todos los editores interesados en redactar una propuesta para dicha convención específica.


  • En el caso de que la redacción correspondiera a aquellos wikipedistas que escriben con frecuencia sobre el tema, entiende que:

- Se precisa una posterior revisión en profundidad por el conjunto de la comunidad, previa a su aprobación o rechazo.

- No se precisa una posterior revisión en profundidad por el conjunto de la comunidad, siendo suficiente con su aprobación o rechazo.

Preguntas sobre contenidos[editar]

.

Aunque, como ya se ha dicho, éste no sea el lugar adecuado para fijar el contenido exácto de la o las convenciones propuestas, cabe ir adelantando la consulta sobre algunos criterios de redacción muy genéricos que podrían, en su caso, orientar a sus redactores.


A éstos efectos, se ha mencionado la posibilidad de establecer una diferencia de concepto entre entre fuente fiable y fuente de relevancia, entendiendo que no toda fuente fiable (aquella en cuya veracidad podemos confiar) otorga por sí misma relevancia a un artículo. Así por ejemplo, una base de datos como IMDb presenta información estructurada a la que se puede otorgar presunción de veracidad pero, por su propio caracter completista, no permite discernir entre la relevancia de los temas tratados.

  • ¿Le parece adecuado que la o las posibles convenciones que pudieran crearse tomasen como criterio fundamental la distinción entre fuente fiable y fuente de relevancia, entendidas como aquellas que, más allá de ser fiables, sugieren que un artículo posee relevancia enciclopédica?.

- Si, me parece un criterio fundamental

- Sí. Y lo considero el único criterio a tener en cuenta.

- No. Lo considero un criterio más, pero no fundamental.

- No creo que éste un criterio que deba tenerse en cuenta.


Por otra parte, se ha propuesto también dividir el problema en dos partes, definiendo la Relevancia en función de que el asunto haya recibido una cobertura significativa de fuentes fiables e independientes de la materia y la Enciclopedicidad en función de que tenga cierto grado de atemporalidad y universalidad, además de ser neutral y verificable (aspectos ya cubiertos por otras políticas).

  • ¿Le parece adecuado que la o las posibles convenciones que pudieran crearse tomen como criterio fundamental la distinción entre relevancia y enciclopedicidad?.

- Si, me parece un criterio fundamental

- Sí. Y lo considero el único enfoque a tener en cuenta.

- No. Lo considero un aspecto más, pero no fundamental.

- No considero que ésta distinción deba tenerse en cuenta.


También es frecuente la mención de criterios específicos que otorgarían, per-se, relevancia a un tema, siempre y cuando su veracidad estuviese documentada por fuentes fiables:

  • ¿Le parece adecuado que la o las posibles convenciones que pudieran crearse tomen como criterio fundamental criterios de relevancia específicos respaldados por fuentes fiables, entendidos tales criterios de relevancia como aquello que sea significativo, destacado e importante en una temática determinada (como disponer de una medalla en una olimpiada para ciertos deportes o disponer de un premio Nobel en algunas disciplinas)?

- Si, me parece un criterio fundamental

- Sí. Y lo considero el único enfoque a tener en cuenta.

- No. Lo considero un aspecto más, pero no fundamental.

- No considero que éste aspecto deba tenerse en cuenta.


Además de lo anterior, es frecuente que la discusión sobre la relevancia de un tema aborde aspectos "numéricos" objetivos, tales como "ser la más larga de su ciudad" para una calle o "haber jugado en determinada división nacional" para un deportista:

  • ¿Le parece adecuado que la o las posibles convenciones que pudieran crearse tomen como criterio fundamental criterios "numéricos" o "absolutos" objetivables de forma automática?

- Si, me parece un criterio fundamental

- Sí. Y lo considero el único enfoque a tener en cuenta.

- No. Lo considero un aspecto más, aunque no fundamental.

- No considero que éste aspecto deba tenerse en cuenta.

Propuesta cinco[editar]

Aplicando el conocido concepto de "sé valiente" he borrado las propuestas anteriores a la última de Niplos, que creo que es evolución y mejora de todas ellas. Si alguien lo cree inadecuado, siempre se puede recuperar.

Además, he colocado debajo una nueva propuesta con la que intento añadir a la anterior el concepto expresado por Rondador (relevancia y enciclopedicidad) y ordenar un poco más las preguntas (separando claramente las que se refieren al modo de gestionar el proceso de las relativas a contenidos de las posibles convenciones).

Lo que no me he atrevido a incluír (faltaría) es lo expuesto por Mar del Sur sobre la diferencia entre «indicadores» y «atributos», ya que no acabo de tener claro si el concepto está o no subsumido en los anteriores. Dejo en su mano el añadirlo, si así lo cree conveniente.

Por lo demás, y ántes de seguir añadiendo conceptos, me permito invitaros a una reflexión: ¿es procedente enzarzarse ahora en las preguntas del segundo grupo. Quiero decir. yo también querría proponer algunos criterios fundamentales, como La relevancia del todo no implica la relevancia de sus partes o La relevancia de un tema debe medirse respecto a su propio ámbito, pero ¿no sería mejor que explicase y desarrollase esos conceptos una vez tengamos claro si se va a hacer o no una convención "madre"? Porque, de no hacerse, todo ésto son agua de borrajas: cada convención sectorial tirará por su propio lado. De hecho, ni siquiera tendríamos dónde escribir todas éstas cosas tan filosóficas de las que hablamos.

¿Opiniones?