Ir al contenido

Usuario:GabyDecididas/Taller/Isabel Morón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isabel María Morón (Madrid, siglo XVIII) fue una escritora dramaturga española quien pone de manifiesto la activa presencia intelectual femenina durante el Siglo de las Luces.

Obra[editar]

Escribió la comedia sentimental Buen amante y buen amigo que se estrenó en el Teatro de la Cruz (Madrid) el 7 de enero de 1793 por la compañía de Eusebio Ribera (con los papeles estelares de Manuel García, en el papel de Jacinto, amante de Victoria, que representó Juana García; Polonia Rachel fue, obviamente la criada Polonia), lo que permite suponer que su fecha de composición debe situarse en torno a 1790.[1]

Buen amante y buen amigo es una comedia escrita en verso y dividida en tres actos que transcurre en un espacio único, el interior de una casa de campo de Zaragoza. Comedia lacrimógena,[2]​ sigue el tópico de los infortunios de la mujer joven casada con un viejo y que debe defender su virtud de los nefastos celos de éste, que quieren llegar hasta el homicidio. La obra presenta una factura neoclásica, en la que la autora demuestra un excelente dominio de la construcción dentro del respeto a las tres unidades y tal vez una crítica cruel e irónica de los roles dentro del matrimonio.

Referencias[editar]

  1. Rovecchio Antón, Laeticia (junio de 2010). «Isabel María Morón y su única aportación a la comedia sentimental ilustrada». Anagnórisis (1): 87-103. ISSN 2013-6986. Consultado el 22 de octubre de 2020. 
  2. Establier Pérez, Helena. «Una dramaturgia feminista para el siglo XVIII: las obras de María Rosa Gálvez de Cabrera en la comedia de costumbres ilustrada». cervantesvirtual.com. Consultado el 22 de octubre de 2020. 

Enlaces externos[editar]

[1]