Usuario:Hugo Nolan/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amparo Montejano
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1975
Nacionalidad Española
Educación
Educación Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritora
Géneros Narrativa de terror, ensayo

Amparo Montejano Sampedro (Alcázar de San Juan, 10 de septiembre de 1975) es una escritora y editora española de relatos y ensayos de ciencia ficción, terror y fantasía.

Es una autora que ha publicado relatos en múltiples medios especializados de género fantástico (Artifex, Revista Mordedor, Noviembre Nocturno), en fanzines y ezines, (NGC 3660), además de participar en varias antologías como Femenino Plural. Relatos de mujeres para mujeres (Caballo Cuatralbo Ediciones, 2020) o Las mil y una noches. Siete noches más (Asociación Cultural Graphiclassic, 2022).

Ha obtenido diferentes méritos y nominaciones a premios literarios, tanto por su obra como por su labor en la edición de la revista literaria Círculo de Lovecraft.[1]

En 2022 resultó finalista del I Premio Todos los demás planetas (ficción especulativa con perspectiva sociopolítica de género), por su obra Cosa (convocado por revista Supersonic).

Ensayo[editar]

  • 2023 - Editoras de lo extraño. Una historia cultural de editoras de lo fantástico (en colaboración con José R. Montejano)

Antologías[editar]

  • 2022 - Profanación. Antología de cuentos macabros (Luz negra Ediciones, 2022)
  • 2019 - Visiones 2019 (Cuentos de Alberto Cifrián Miranda, Amparo Montejano, Begoña Pérez Ruiz, Darío Sousa hurtado, Enrique Montiel de Arnáiz, Francisco Mancera, Irene Robles, Iván Albarracín, José Martínez Moreno, José Torres Criado, Lisardo Suárez Esporas, Miguel Campion, Patricia Richmond, Pedro Pablo Enguita Sarvisé, Yolanda Fernández Benito. Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, 2019; edición de Manuel Berlanga y Manuel Gris).[2]

Premios[editar]

  • 2022 - Finalista del I Premio Todos los demás planetas (convocado por revista Supersonic), por su obra Cosa
  • 2021 - Finalista en el III Premio Internacional sobre el Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo (convocado por la Asociación Cultural Masquecuentos), por Verde, que yo te quiero verde
  • 2020 - 1ª Mención de honor en el III Premio Nacional de Poesía Susurros por el poema El tiempo que nos queda
  • 2018 - Finalista en el II Premio Ripley de Ciencia Ficción y Terror para escritoras por El monstruo de las galletas

Referencias[editar]

  1. «Ignotus 2022 Finalistas». 17 de junio de 2022. 
  2. Rodríguez Rodríguez, Blanca. «Seleccionados Visiones 2019». 

Enlaces externos[editar]