Ir al contenido

Usuario:Jompy/Proyectos/Primera División Nacional (Balonmano)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera División Nacional
Datos generales
Sede Bandera de España España
Categoría Tercer nivel, semiprofesional
Primera edición Temporada 1963-64
Última edición Temporada 2023-24
Organizador Real Federación Española de Balonmano (RFEB)
TV oficial streaming Youtube
Datos estadísticos
Participantes 96 (5 grupos de 16 equipos y 1 de 15 equipos)
Ascenso División de Honor Plata
Descenso Segunda División Nacional de Balonmano

La Primera División Nacional de Balonmano actualmente es la tercera categoría nacional de balonmano masculino en España, por detrás de la División de Honor Plata, y por delante de la Segunda División Nacional de Balonmano. Está dividida por criterios geográficos en 6 grupos (del A al F)

Nace durante la La temporada 1963/64, en la que el sistema de competición nacional pasa a ser una liga, con ascensos y descensos. De esta forma la Primera División o Primera Categoría nace como división inferior a la creada División de Honor.[1]​ Esta situación se mantuvo hasta la temporada 1986/87 en la que la Primera División Nacional se subdivide en "A" y "B", siendo respectivamente la segunda y tercera categoría del balonmano español. En la temporada 1990/91 la liga es organizada por la ASOBAL y la División de Honor pasa a denominarse Liga Asobal. No obstante, la segunda categoría sigue denominándose Primera División "A".

En la temporada 1991/92, la competición vuelve a denominarse Primera División Nacional (ya no se subdivide en categoría "A" y "B") y pasa a estar dividida en 4 grupos atendiendo a motivos geográficos.

En la temporada 1994/95, la Primera División Nacional adquiere la condición de tercera categoría del balonmano español. Esta temporada aparece la División de Honor "B" como segunda categoría, mientra que la primera sería la División de Honor "A" o Liga Asobal. Esta temporada la Primera División se formó con cuatro grupos de 8 equipos. Su condición de tercera categoría se mantiene hasta hoy, si bien, su configuración de grupos se ha ido cambiando, siendo 5 grupos de 16 equipos y 1 de 15 equipos (grupo E).

Historial[editar]

Temporada Competición Ascienden Promocionan Descienden
1963/64 Carmelo de San Sebastián[nota 1] Elche[nota 2]
1964/65 Granollers Automovilismo [nota 3]
1965/66 G.E. Seat de Madrid OAR Gracia de Barcelona y Halcón Vizcaya de Bilbao[nota 4]
1966/67 Bofarull La Salle de Madrid Anaitasuna de Pamplona, Lanas Aragón de Valencia[nota 5]
1967/68 Centro de Deportes Sabadell de San Sebastián, Vulcano de Vigo[nota 6]
1968/69 Vulcano de Vigo Picadero Damm, Obras del Puerto de Alicante[nota 7]
1969/70 Marcol Lanas Aragón de Valencia, Vallehermoso OJE de Madrid OAR Gracia-Danfoss, Bidasoa de Irún[nota 8]
1970/71 Obras del Puerto de Alicante, La Salle-La Casera de Bilbao G.E. Seat de Madrid y C.N. Helios, de Zaragoza[nota 9]
1971/72 San Antonio Werner de Pamplona, Roca Gavá Vizcaya Club de Bilbao y Sporting Salesianos de Alicante[nota 10]
1972/73 Teucro de Pontevedra, Crevillente Salleko de San Sebastián,Dominicos Valencia[nota 11]
1973/74 -[nota 12] Gaztelueta-Vizcaya[nota 13]​, Gavá[nota 14]​, C.N. Helios[nota 15]​, Juventud Deportiva Arrate de Eibar
1974/75 Academia Octavio de Vigo, Vallehermoso OJE de Madrid C.N. Helios y GC Covadonga[nota 16]
1975/76 Juventud Deportiva Arrate-Alfa de Eibar, GE Seat de Madrid Grupo de Cultura Covadonga de Gijón, Canteras de Las Palmas de Gran Canaria[nota 17]
1976/77 Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, Bidasoa de Irún La Salle Bilbao y CN Helios[nota 18]
1977/78 Michelín de Valladolid, CN Helios de Zaragoza Banco Ibérico de Madrid y Academia Octavio de Vigo[nota 19]
1978/79 Academia Octavio de Vigo, ADA Jaén Anaitasuna de Pamplona[nota 20]​, Beti Onak de Pamplona[nota 21]
1979/80 Beti Onak de Villava, Canteras de Las Palmas de Gran Canaria Sant Fost de Barcelona y Juventud Deportiva Arrate de Eibar[nota 22]
1980/81 Sant Fost de Barcelona, Caja de Ronda C.N. Helios de Zaragoza, Tres de Mayo de Santa Cruz de Tenerife
1981/82 4 grupos: ascienden 3 equipos en una 2ª Fase. Descienden 2 últimos del grupo I, II y el último del grupo III, IV. GEiEG de Girona, Cajamadrid de Madrid, San Dimas Ademar de León - Karhu-Climaplas Santander, Sanyo Murchante Navarra, Palma del Rio, Seguros Velazquez Madrid, OAR Intraflug La Coruña, Juventud Parets Barcelona
1982/83 4 grupos: ascienden 3 equipos en una 2ª Fase. Descienden 2 últimos de cada Grupo. Teka de Santander, Nifsa Canarias (Canteras) de Las Palmas de Gran Canaria, Teucro Celulosas de Pontevedra SD Salleko Video C. Guipuzcoa, Karhu, San Jose SSCC, Centro Pérez de Lema, Universitario, Real Sporting de Gijón, Puerto Sagunto, UE Molins Rei
1983/84 4 grupos: 2 primeros juegan 2ª Fase. Ascienden 1º de cada Grupo Beti Onak de Villava, Ciudad Naranco de Oviedo La Salle Casera, Claretianos, Oarso, La Salle Legazpia, Donibane, Torcal Antequera, Europa Óptica Almería, Ademar Sevilla, Lucense, Villa Aviles, Chapela, SA Redondela, Escuela Maquinas, Reus Dep., Ripollet, Tecnisan, Puerto Sagunto
1984/85 3 grupos: sscienden 1º de cada Grupo Ademar León, Sant Fost de Barcelona, Marlboro Canteras de Las Palmas de Gran Canaria
1985/86 2 grupos de 14 equipos. Ascienden 1º de cada grupo y ganador de eliminatoria entre los dos 2º Lagisa Naranco y Cajamadrid[nota 23]​, Clubasa Alerta de Santander[nota 24]
1986/87 Villa de Avilés, Caixa Valencia
1987/88
1988/89
1989/90
1990/91
1991/92
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99
1999/00 4 Grupos: pasan 2 primeros a una 2ª Fase. Los 2 primeros pasan a fase Final. Los 2 primeros ascienden J.D. Arrate de Eibar, Rochelambert de Sevilla
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
2007/08
2008/09
2009/10
2010/11
2011/12
2012/13
2013/14
2014/15
2015/16
2016/17
2017/18
2018/19
2019/20
2020/21
2021/22
2022/23
2023/24

Referencias[editar]

Notas[editar]

  1. Ascendería el Carmelo de San Sebastián (como primero de la Liga), pero la renuncia al ascenso hizo que el descendido Artilene mantuviera la categoría
  2. El Elche, como segundo de grupo, le correspondía disputar la promoción a División de Honor, pero por un desacuerdo con las fechas y el lugar de celebración, no se presentó al partido y el Pizarro F.J. mantiene la categoría
  3. Pierde la promoción contra el Gaztelueta
  4. El Gracia no se presenta al partido de ida y el Artilene se mantiene. El Halcón prierde la promoción contra La Salle
  5. Eliminado en la promoción por el C.F. Barcelona
  6. Eliminado en la promoción por el Ademar Zaragoza
  7. Eliminado en la promoción por el Anaitasuna
  8. Eliminado en la promoción por el Bofarull-Rayo Vallecano, pero ascendió finalmente ya que el Altos Hornos de Puerto de Sagunto se ve obligado a renunciar a la categoría al no disponer de pista cubierta, que pasa a ser una obligatoriedad.
  9. Ambros promocionan y pierden contra Bidasoa y Eguía respectivamente
  10. Ambros promocionan y pierden contra La Salle-La Casera y Bidasoa respectivamente
  11. Eliminado en la promoción por el Sabadell Crilenka
  12. No hay ascensos directos
  13. Eliminado en la promoción por el Marcol Lanas Aragón
  14. Eliminado en la promoción por el Teucro, pero finalmente asciende debido a la renuncia del Moritz Picadero
  15. Eliminado en la promoción por el Bofarull Puntolink
  16. Ambros promocionan y pierden contra Anaitasuna Schweppes y Teucro respectivamente
  17. Eliminado en la promoción por el Academia Octavio
  18. Ambros promocionan y pierden contra GE Seat y San Antonio Schweppes respectivamente
  19. Ambros promocionan y pierden contra Canteras y Bidasoa respectivamente
  20. Eliminado en la promoción por el Bidasoa, pero asciende definitivamente tras la renuncia del GE Seat
  21. Eliminado en la promoción por el GE Seat
  22. Ambros promocionan y pierden contra Marcol Lanas Aragón y Anaitasuna respectivamente
  23. Ascienden como primeros de cada grupo
  24. Asciende como ganador como la eliminatoria entre los segundos de grupo