Ir al contenido

Usuario:Juandavidmartz1/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En edición -Artículo sobre María Alejandra Muñoz[editar]

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)[editar]

Asumió el cargo de Directora General del SENAE el 21 de septiembre de 2018. Dentro de su paso por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, en el marco de la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC), tarea encargada por el presidente Moreno, se establecieron mecanismos para avanzar hacia la:

  • La reducción de los tiempos de desaduanización de 5.08 días a 3.93 días, tiempo más bajo durante los seis años anteriores de gestión aduanera.[1][2]
  • La homologación de un código único de identificación de tributos nacionales y de comercio exterior, permitiendo la trazabilidad de lo declarado en el Servicio Nacional de Aduanas y en el Servicio de Rentas Internas.[3]
  • La firma de convenios con UAFE, SRI y PPNN para la unificación y fortalecimiento de la inteligencia aduanera.
  • La reestructuración de control, fortaleciendo controles posteriores vs. controles concurrentes.[4]

Como política de transparencia, se implementó la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha contra la Corrupción (OFIELC).​ [5]​ En esta línea, en el año 2019, SENAE detectó y alertó sobre un incremento inusual en importación de vehículos para personas con discapacidad, lo que fue evidenciado tras su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional.[6][7]

Vicepresidencia de Ecuador[editar]

[...]

Entre las tareas que le designó el presidente Moreno, a través del Decreto Ejecutivo No. 1106, se encuentan: la implementación de políticas de simplificación y eficiencia en la facilitación del comercio exterior; la implementación efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; y, la estrategia integral para la atención prioritaria de niñas y niños que padecen enfermedades crónicas o degenerativas y de la simplificación y efectividad del proceso de adopción infantil.​ Además ha trabajado en la implementación de un enfoque de desaceleración de los daños ocasionados por el COVID-19.[8]

Implementación de la Agenda 2020 para el Desarrollo Sostenible: Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)[editar]

Ecuador registra la segunda tasa más alta en América Latina y el Caribe de desnutrición crónica infantil. [9]​En este contexto, la Vicepresidencia inició en octubre de 2020 un despacho itinerante por los seis cantones con los más altos índices de desnutrición crónica infantil en el Ecuador: Santa Elena y La Libertad en la Costa; Arajuno y Taisha en la Amazonía; Guaranda y Guamote en la Sierra.[10]​ Estos seis cantones reflejaban los índices más altos de desnutrición crónica infantil en el país, superando el promedio nacional de 23% y llegando hasta el 37%.[11]

En cada uno de los cantones antes mencionados se creó un Centro de Gestión de Alto Nivel que integra la oferta de paquetes para atender la DCI con la demanda calculada por madre y por niño, para garantizar la prestación adecuada y efectiva de los servicios. [12]​ Además, en los seis cantones se implementó la conectividad de alta calidad en los 86 puntos de salud existentes, manuales de procedimiento y desarrollos tecnológicos para ingreso de información en tiempo real y seguimiento.[13]

En diciembre de 2020, a través del Decreto Presidencial No. 1211, se implementó la Estrategia Nacional “Ecuador Crece Sin Desnutrición”, el cual se institucionalizaron como política de Estado cuatro herramientas:[14]

  • Paquete priorizado de vacunas, controles y servicios que serán implementados obligatoriamente.
  • Presupuesto por resultados: herramienta de gestión pública que establece la asignación de recursos de acuerdo con el paquete priorizado y con la medición de resultados de la intervención.
  • Seguimiento nominal de cada niño del cumplimiento de las prestaciones de servicios obligatorios.
  • Medición estadística a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a través de la cual se recopilarán datos e índices de la desnutrición crónica infantil en el país. Siguiendo lo establecido en el decreto, en marzo de 2021, Ecuador aprobó la primera encuesta exclusiva para medir índices de DCI, la ENDI (Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil), misma que cuenta con 24 indicadores, entre ellos: desnutrición aguda, desnutrición global, sobrepeso y obesidad, controles prenatales, vacunación oportuna de neumococo y rotavirus, anemia, lactancia materna, consumo de hierro y ácido fólico en el embarazo, entre otros.[15][16]

En la primera reunión de transición con el Vicepresidente electo, el doctor Alfredo Borrero, la Vicepresidenta entregó el compendio “Ecuador crece sin desnutrición: Una ruta trazada hacia la erradicación de la desnutrición crónica infantil. Gobernanza y desafíos”, escrito por Muñoz y su equipo técnico, luego de la implementación de los despachos itinerantes en los seis cantones con mayores índices de DCI en el país.[17]

Su gestión no estuvo exenta de cuestionamientos. En noviembre de 2020 fue criticada por haber realizado un viaje pagado con fondos públicos al Vaticano junto a su esposo y sus tres hijos durante la Pandemia de COVID-19, en época en que aún estaban vigentes las restricciones de vuelos internacionales. Muñoz aseveró que el viaje se habría realizado para pedir cooperación en varios países de la Unión Europea sobre temas relacionados con enfermedades catastróficos y desnutrición infantil.​[18]​ Aseveró además que solo sus gastos habrían sido cubiertos con fondos públicos y que los de su familia se cubrieron por cuenta propia.[19]

Plan Vacunarse[editar]

El 17 de marzo del 2021 fue acusada de haber ayudado a gestionar vacunas de COVID-19 para miembros del Club Rotario de Guayaquil, quienes las recibieron de forma injustificada antes que el resto de la población. El mismo día, Muñoz respondió negando categóricamente el hecho.​ Adicionalmente indicó que los funcionarios involucrados debían ser separados de sus cargos, declaraciones realizadas luego de que la Fiscalía General del Estado denunciara que no había recibido la información completa sobre el proceso de vacunación por parte del Estado.

  1. «El Senae baja de 5.08 días a 3.93 días el tiempo para nacionalizar mercancías». El Universo. 7 de mayo de 2019. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  2. «El Senae baja de 5.08 días a 3.93 dias el tiempo para nacionalizar mercancías». 
  3. «Aduana implementa homologación de Código de Comercio Exterior con RUC». La Hora. 23 de julio de 2019. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  4. «El éxito de la Vicepresidenta será también el del país». El Telégrafo. 23 de julio de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  5. «Aduanas de Ecuador investiga casos de corrupción en 45 empresas». La Hora. 10 de enero de 2019. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  6. «Importación fraudulenta con carnets no es un tema nuevo». La Hora. 16 de julio de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  7. «Más de 6 mil vehículos se importaron con carnés de discapacidad entre 2018 y 2019». 15 de julio de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  8. «Ecuador aprueba la primera encuesta para medir índices de desnutrición crónica infantil». El Universo. 4 de marzo de 2021. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  9. Coba, Gabriela (18 de marzo de 2021). «En Ecuador se pierden 72 kilos de alimentos anuales por persona». Primicias. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  10. «La Vicepresidencia inició su despacho itinerante por los cantones con altos índices de desnutrición crónica infantil». El Comercio. 18 de octubre de 2020. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  11. «La Vicepresidencia inició su despacho itinerante por los cantones con altos índices de desnutrición crónica infantil». El Comercio. 18 de octubre de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  12. «María Alejandra Muñoz firmó una carta de compromiso con el Programa Mundial de Alimentos para combatir la desnutrición». El Universo. 11 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  13. «María Alejandra Muñoz llega a los cien días de gestión al frente de la Vicepresidencia». El Universo. 2 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  14. «Presidente firmó decreto sobre estrategia contra la desnutrición infantil». El Telégrafo. 15 de diciembre de 2020. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  15. «Ecuador aprueba la primera encuesta para medir índices de desnutrición crónica infantil». El Universo. 4 de marzo de 2021. Consultado el 28 de abril de 2021. 
  16. «El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional». El Telégrafo. 3 de marzo de 2021. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  17. «Vicepresidenta Muñoz mantuvo reunión con Alfredo Borrero sobre gestión social y de sostenibilidad». El Telégrafo. 19 de abril de 2021. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  18. «María Alejandra Muñoz llega a los cien días de gestión al frente de la Vicepresidencia». El Universo. 2 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de abril de 2021. 
  19. «Implementan en Ecuador estrategia para combatir desnutrición infantil». 16 de diciembre de 2020. p. Xinhua Español. Consultado el 29 de abril de 2021.