Usuario:Latemplanza/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

andamios[editar]

Curritos: XD * :P :O ;)8) ♪♫♫♪


  1. estructura de un artículo, orden de las secciones y estilo.
  1. Usa el término wiktionary para enlazar un término al Wikcionario: [[wiktionary:es:casa|casa]]
  1. Guía para cierto tipo de enlaces Ejemplo: sal
  1. ver convenciones sobre empleo de las banderas en las fichas biográficas

diccionarios[editar]

MADRID[editar]

Fontanas y caños de vecindad[editar]

Blogs[editar]

[abrir para tomar los enlaces ya en plantilla/ref]

Jardines[editar]

Callejero de Madrid[editar]


  • Montero Alonso, José; Azorín, Francisco; Montero Padilla, José (1990). Enciclopedia General de Madrid. Madrid: Méndez y Molina Editores. ISBN 8486686067. 
  • Montero Vallejo, Manuel (2003). El Madrid medieval. Madrid: La Librería. ISBN 8495889420. 
  • Peñasco de la Puente, Hilario; Cambronero, Carlos (1975). (facsímil de 1889, imprenta de Enrique Rubiños, ed. Las calles de Madrid. Noticias, tradiciones y curiosidades. Madrid: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid. ISBN 84-40085230. 

Circos de Madrid[editar]

TEATRO[editar]

Historia del teatro en Madrid[editar]

  • Arellano, Ignacio (1995). Historia del teatro español del siglo XVII. Madrid: Cátedra. ISBN 843761368X. 
  • Barrera, Antonio (1983). Crónicas del género chico y de un Madrid divertido. Madrid: El Avapiés. ISBN 84-86280-02-8. 
Referencias en la edición en línea del almanaque de Carlos Cambronero Crónicas del tiempo de Isabel II. Página en Internet Archive de la Universidad de Toronto.
  • Castellanos, José Manuel (2005). El Madrid de los Reyes Católicos. Madrid: La Librería. ISBN 8496470105. 
  • Díaz de Escovar, Narciso (1924). Historia del teatro español vol. I. Francisco Lasso y José Bernat. Barcelona: Montaner y Simón. 
  • Fernández Muñoz, Ángel Luis (1989). Arquitectura teatral en Madrid. Ayuntamiento de Madrid, El Avapiés. ISBN 8486280362. 
  • Fernández Valbuena, Ana Isabel (2006). La Comedia del Arte. Madrid: Ediciones Fundamentos. ISBN 8424510739. 
  • Gea, María Isabel (2002). Diccionario Enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería. ISBN 8495889099. 
  • Hormigón, Juan Antonio (1996). Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. pp. alfabético. ISBN 9788487591570. 
  • Huerta, Javier; Peral, Emilio; Urzaiz, Héctor (2005). Espasa-Calpe, ed. Teatro español de la A a la Z. Madrid. ISBN 9788467019698. 
  • Suárez Perales, Ana (2003). El Teatro en Madrid. Madrid: La Librería. ISBN 8495889587. 
  • Varios autores (1992). Consorcio Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, ed. Cuatro Siglos de Teatro en Madrid. Exposición Museo Municipal, Teatro Albéniz, Teatro Español y Teatro María Guerrero, coord. por Fernanda Andura Varela. Madrid: Apsel. ISBN 8460427978. 
  • Víllora, Pedro Manuel (2007). El Teatro frívolo. Madrid: Fundamentos. ISBN 9788424511067. 

ALFARERIA[editar]

Glosarios[editar]

Bibliografía GENERAL[editar]

  • Carmen Padilla Montoya, Equipo Staff, Paloma Cabrera Bonet, Ruth Maicas Ramos (2002). Diccionario de materiales cerámicos. Madrid: Subdirección General de Museos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. ISBN 8436936388. 
  • Guillém Monzonís, Claudio; Guillém Villar, Maria del Carmen (1987). Diccionario cerámico científico práctico. Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. ISBN 9788439887454. 
  • Useros Cortés, Carmina; Belmonte Useros, Pilar (2005). Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España. Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón. ISBN 8460956261. 

Seseña[editar]

  • Seseña, Natacha. Cacharrería popular (1997 edición). Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-4255-X. 
  • Seseña, Natacha (1976). Barros y lozas de España. Madrid, Prensa Española. ISBN 84-2870-402-3. 
  • Vossen, Rüdiger; Seseña, Natacha; Köpke, Wulf (1975). Guía de los alfares de España (1981 edición). Madrid, Editora Nacional. ISBN 84-276-1293-1. 

Guías[editar]

  • Guerrero Martín, José; Belver, Jordi (1988). Alfares y alfareros de España. Barcelona: Serbal. ISBN 84-7628-039-4. 
  • Sempere Ferràndiz, Emilio (2006). Historia y arte en la cerámica de España y Portugal. Barcelona: Les Puntxes. ISBN 978-84-611-3612-4. 

Geográfico[editar]

  • ALBACETE Equipo Adobe (1991). Viaje a los alfares perdidos de Albacete. ISBN 8440475225. 
  • ANDALUCIA VV.AA. (1984). Cerámica popular de Andalucía. Madrid, Editora Nacional. ISBN 84-276-0648-6. 
  • ALMERIA VV.AA (2006). Del rito al juego. Almería, Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. ISBN 84-8266-650-9. 
  • ASTURIAS Feito, José Manuel (1985). Cerámica tradicional asturiana. Madrid, Instituto de la Juventud y Promoción Comunitaria. ISBN 84-276-0716-4. 
  • CANARIAS González Antón, Rafael (1977). La alfarería popular en Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife. ISBN 84-600-0928-9. 
  • CIUDAD REAL Lizcano Tejado, Jesús María (2000). Diputación Provincial de Ciudad Real, ed. Los barreros: alfarería en la provincia de Ciudad Real. ISBN 978-84-7789-166-6. 
  • CORDOBA Dorado Primo, Rosa María (1988). Alfarería tradicional de la provincia de Córdoba. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. 
  • EXTREMADURA Equipo Adobe (2011). Alfarería extinguida de la Alta Extremadura. 
  • GUADALAJARA Castellote, Eulalia (1980). La alfarería popular en la Provincia de Guadalajara. Guadalajara: Museo Provincial de Guadalajara. ISBN 84-600-1508-4. 
  • MADRID Seseña, Natacha (1989). El azulejo en el comercio de Madrid: Brillan porque tienen brillo. Cámara de Comercio e Industria de Madrid. ISBN 84-87442005. 
    Perla, Antonio (1988). Cerámica aplicada en la arquitectura madrileña. Madrid: Comunidad de Madrid. 

Sastrería[editar]

Bibliografía[editar]

  • Albizua Huarte, Enriqueta (1988). «apéndice». El traje en España: un rápido recorrido a lo largo de su historia. En: Laver, James. Breve historia del traje y la moda (2006 edición). Madrid: Cátedra. pp. 283-357. ISBN 8437607329. 
  • Avellaneda, Diana (2006). Debajo del vestido y por encima de la piel: historia de la ropa interior femenina. Buenos Aires: Nobuko. ISBN 9875840734. 
  • Bandrés Oto, Maribel. La moda en la pintura: Velázquez. EUNSA. ISBN 8431320389. 
  • Boucher, Francois. Historia del traje en Occidente. Yvonne Deslandres (2009 edición). Gustavo Gili. ISBN 9788425223372. 
  • Comba, Manuel (1977). Trajes regionales españoles. Madrid: Velázquez. ISBN 9788485142156. 
  • González Casarrubios, Consolación (2003). «Indumentaria popular». Indumentaria, música y danza popular en la Comunidad de Madrid (vol. I). Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de la Artes. Dirección General de Promoción Cultural. pp. 15 - 159. ISBN 8445125044. 
  • Rodríguez, Antonio (1801). Juan Carrete Parrondo, ed. Tipos y modas de Madrid en 1801 (1989 edición). Madrid: Exmo Ayuntamiento de Madrid. ISBN 8478120696. «La colección de trajes de Antonio Rodríguez». 
  • Romero Cárdenas, Rafael (2013). Indumentaria tradicional en España. Barcelona: Planeta. ISBN 9788497858939. 
  • Sáez Piñuela, María José (1962). «La moda en la Corte de Felipe II». Instituto de Estudio Madrileños (cuadernillo) (Madrid). 
  • Seeling, Charlotte (2000). El Siglo de los Diseñadores. 1900-1999. Konemann. ISBN 9783829029834. 

Pintores[editar]

Referencias[editar]

Enlaces interesantes[editar]