Ir al contenido

Usuario:Marialaraa/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Rosa Farcy[editar]

María Rosa Farcy
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1876
Nacionalidad Francesa
Educación
Educación Estudió canto y piano en el Conservatorio de París. En diciembre de 1900 en diciembre de 1900 obtuvo su diploma de Profesora de Canto en el Conservatorio de Música de Buenos Aires.
Obras notables Compuso las óperas : Brunilda (en tres actos) y Las dos huérfanas (en un acto), ambas con libretos propios. Compuso obras para piano: Movimiento de vals, Vals mignone y obras vocales: Plegaria, Ave María (para barítono), Amor (cuarteto vocal), Arrorró y obras orquestales.

María Rosa Farcy (Marsella, 15 de Agosto de 1876; Buenos Aires, 1958), fue cantante, compositora, directora de orquesta, directora de coro, pedagoga musical y gestora musical que desarrolló toda su carrera profesional en Argentina.

Trayectoria profesional[editar]

Estudió canto y piano en el Conservatorio de París. Al llegar a la Argentina en 1895, solicitó trabajo en el Conservatorio de Música de Buenos Aires, dirigido por Alberto Williams, donde se desempeñó desde ese momento como Profesora de Solfeo. Siguió perfeccionándose y en Diciembre de 1900 obtuvo su diploma de Profesora de Canto en ese mismo conservatorio.

En 1907 fundó y dirigió el Conservatorio al que llamó Saint-Säens, en homenaje a este compositor francés al que tanto admiraba. El Conservatorio efectuaba exámenes públicos y conciertos en salones como el Prince George’s Hall de Buenos Aires. Permaneció abierto hasta 1985.

María Rosa Farcy, se casó con Pedro Esteban Montal.

Dirigió desde octubre de 1908 la Escuela Gratuita de Música de La Prensa.

Obras destacadas[editar]

  • Con libreto propio:
    • Brunilda (en tres actos)
    • Las dos huérfanas (en un acto)
  • Obras para piano:
    • Movimiento de vals
    • Vals mignone
  • Obras vocales:
    • Plegaria
    • Ave María (para barítono)
    • Amor (cuarteto vocal)
    • Arrorró
  • Textos didácticos:
    • Teoría de la música para servir de texto en la Escuela de Música de ‘La Prensa’ y Conservatorio ‘Saint Säens’”.
    • Año preparatorio y Primer año (1913), Método de piano.
    • Año preparatorio (Editorial Ricordi Americana, 1953), Escalas y arpegios para piano.
    • Año preparatorio (Editorial Ricordi Americana, 1953), Método de entonación.
    • Año preparatorio. (Editorial Ricordi Americana, 1953).
    • Tres libros de Teoría de la música, también publicados por Ricordi.

Referencias[editar]

Glocer, Silvia. Música en La Prensa. Partituras de compositores argentinos publicadas en el periódico entre 1937 y 1938. Buenos Aires: EDUCA, 2017. ISBN: 978-987-620-343-2 [1]​.

  1. Música en La Prensa.Partituras de compositores argentinos publicadas en el periódico entre 1937 y 1938. (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2020.