Usuario:Matías Amero/Taller/Cine

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorge Rafael Videla (1925-2013): Presidente de la Republica Argentina entre 1976 y 1981.

El cine argentino es uno de los más desarrollados del ámbito latinoamericano. Sin embargo, su proceso de crecimiento ha sido muy cambiante a lo largo de su historia. Uno de los momentos más complejos que la industria cinematográfica argentina debió sortear tuvo lugar durante el Proceso de Reorganización Nacional que inició en 1976 tras la asunción del gobierno militar comandado por Jorge Rafael Videla.

La reducción de la industria (1976-1980)[editar]

Tras la muerte del presidente argentino Juan Domingo Perón en 1974 se debilitó el gobierno democrático vigente en Argentina por aquellos años. La fuerte tendencia dictatorial en países vecinos insinuaba ya una fuerte contraofensiva imperial[1]​. Tras la asunción de María Estela Martínez de Perón, las presiones militares se incrementaron y, tras dos años de mandato, el 24 marzo de 1976 inició oficialmente la última dictadura militar argentina y con ella uno de los momentos más trágicos de Argentina y obviamente, de su cinematografía también.[2]

La reducción de la industria del cine se dio al comienzo de la dictadura. No obstante, durante el gobierno anterior se sancionaron leyes que atentarían contra el cine argentino. Entre las cosas que han sucedido este lapso pre-dictadura se pueden exponer:

  • El congelamiento del proyecto de ley de cine: Elaborado entre 1973 y 1974, refrendado incluso por María Estela Martínez, fue archivado casi de inmediato durante su propio mandato.
  • Paralización de las actividades en las organizaciones gremiales de la industria: Cesó prácticamente toda actividad en la mayor parte de los gremios.
  • Censura y prohibición de películas: La situación se agravó frente a lo que ya era habitual antes de 1973[3]​. Muchas películas importantes fueron prohibidas e incluso, a lo largo del Proceso de reorganización nacional, algunos directores decidieron filmar bajo seudónimos.

La industria tuvo que reducir sus posibilidades de producción por las complicaciones económicas y financieras que surgieron del gran impacto inflacionario que implicó el estallido del plan económico del gobierno de las fuerzas armadas.[4]

Por otro lado, la hostil situación social alcanzó también a grandes personalidades de la industria como Octavio Gettino, Fernando Solanas, Humberto Rios entre otros quienes debieron exiliarse al exterior: la mejor opción para quienes desobedecieran los lineamientos del gobierno militar; ya que otros cineastas como Raymundo Gleyzer o Pablo Szir continúan desaparecidos hasta hoy.[5]

A raíz de estos hechos, la industria cinematográfica argentina comenzó a experimentar una gran disminución tanto en calidad como en cantidad: la cifra tope de 40 largometrajes realizados en 1974 descendió a 32 en 1975, cayendo abruptamente a 16 en 1976, 15 en 1977 para tender a recuperarse recién en 1979 con 31 películas.[6]​ Por otro lado, las pocas producciones que se llevaban a cabo estaban ligadas a géneros relacionados con la comedia con un humor comúnmente relacionado a lo sexual o comedias familiares que reivindicaban los valores de la familia, interpretadas por actores famosos[7]​ como Alberto Olmedo, Jorge Porcel y “palito” Ortega. En este periodo, surgió un oligopolio productivo liderado por Aries Cinematográfica Argentina y, en menor medida, por Argentina Sono Films. En 1978 el gobierno militar, mediante diversos estímulos, logró que la industria cinematográfica se recuperara en cuanto a cantidad de films producidos, pero no en cuanto a la calidad artística y estética, limitándose a financiar películas comerciales con poco valor cultural.

Escena de la película "Los muchachos de antes no usaban arsénico" (1976). Dirigida por José Martínez Suárez

Algunas de las películas rodadas en este periodo fueron:

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

  • Getino, Octavio (1998). Cine argentino: entre lo posible y lo deseable. Ciccus.
  • Delponti Macchione, Patricia Adriana: "La dictadura militar de los 70 abordada por el cine argentino de la democracia. Una perspectiva estético-política (2º parte)". Revista Latina de Comunicación Social 32 – agosto de 2000. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/aa2000kjl/y32ag/76delponti.htm    

Referencias[editar]

  1. Octavio., Getino, (1998). Cine argentino : entre lo posible y lo deseable. Ciccus. ISBN 987-95631-7-4. OCLC 1024437598. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  2. Octavio., Getino, (1998). Cine argentino : entre lo posible y lo deseable. Ciccus. ISBN 987-95631-7-4. OCLC 1024437598. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  3. Octavio., Getino, (1998). Cine argentino : entre lo posible y lo deseable. Ciccus. ISBN 987-95631-7-4. OCLC 1024437598. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  4. «Delponti Macchione, Patricia Adriana (2000): La dictadura militar de los 70 abordada por el cine argentino de la democracia. Una perspectiva estético- política (2º parte). Revista Latina de Comunicación Social, 32.». www.revistalatinacs.org. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  5. «CPM». CPM. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  6. Octavio., Getino, (1998). Cine argentino : entre lo posible y lo deseable. Ciccus. ISBN 987-95631-7-4. OCLC 1024437598. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  7. «Delponti Macchione, Patricia Adriana (2000): La dictadura militar de los 70 abordada por el cine argentino de la democracia. Una perspectiva estético- política (2º parte). Revista Latina de Comunicación Social, 32.». www.revistalatinacs.org. Consultado el 10 de septiembre de 2021.