Usuario:Omarquez18/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oscar Márquez
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1927
Bandera de Venezuela San Fernando de Apure
Fallecimiento 5 de marzo de 2000
Bandera de Venezuela Mérida (Venezuela)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Venezolano
Religión Católica
Familia
Padres

Ramón Márquez Pérez

María Rafaela Windevoxhel
Cónyuge

Olga Dávila (1992-2000)

Diana Juanita Salazar Vilchez (1983-1991)

Ana Cristina Rodríguez (1955-1983)
Hijos

Jasmine Cristina Márquez Rodríguez

Bellatriz Marina Márquez Rodríguez

María Eugenia Márquez Rodríguez

Rebeca del Valle Márquez Rodríguez

Oscar Enrique José Márquez Rodríguez

Nelson Fernando Márquez Rodríguez
Educación
Educado en Escuela Naval de Venezuela
Información profesional
Ocupación Militar

Oscar Enrique Márquez Windevoxhel (San Fernando de Apure, Venezuela, 14 de julio de 1927, Mérida (Venezuela), 5 de Marzo de 2000) fue un destacado militar venezolano de la Armada, alcanzando el rango de Contralmirante.

Reseña biográfica[editar]

Oscar Enrique Márquez Windevoxhel nació el 14 de julio de 1927, en el Estado Apure, Venezuela, hijo natural de Ramón Márquez Pérez y María Rafaela Windevoxhel, fue el quinto de nueve hermanos de una familia de clase baja, el resto de sus hermanos son: Rosa Isabel, Carlos Ramón, Ramón Antonio, Carmen Yolanda, Trina María, Cesar Augusto, Aida del Valle y Martín María.

Estudió bachillerato en el Liceo Fermín Toro de Caracas.

Inicios en la Carrera militar[editar]

Ingresó en la Escuela Naval de Venezuela el 20 de Febrero de 1946. Cursó el primer año con el orden de mérito Nº 76 entre 127 Cadetes. En Julio de 1946 fue promovido a cadete de Segundo Año, con el orden de mérito Nº 14 entre 20 Cadetes (El resto de los Cadetes permanecieron en el primer año). En Julio de 1947 fue promovido a cadete de Tercer Año con el orden de mérito Nº 5 entre 20 Cadetes. En Julio de 1948 fue promovido a Guardia Marina con el orden de mérito Nº 2, es decir, Guardia Marina Auxiliar.

El 5 de Julio de 1949, se graduó de Alférez de Navío de la Promoción ¨Felipe Baptista¨ [1]​.

Trayectoria[editar]

El 15 de Julio de 1949 fue asignado al Departamento de Reparaciones de la Corbeta ¨Independencia¨, bajo el Comando del Teniente de Navío Jesús Carbonel Izquierdo.

El 06 de Julio de 1951 fue asignado como Oficial Administrador de la Corbeta ¨Federación¨, bajo el comando del Teniente de Navío Pedro María Parra. Ese mismo año 1951 lo designaron Oficial de Planta de la Escuela de Grumetes de Catia La Mar. El 25 de Enero de 1952 fue asignado Jefe de Armamento de la Corbeta ¨Patria¨, bajo el comando del Teniente de Navío Pedro María Parra y posteriormente el Teniente de Navío Dávila. En Agosto de 1953 fue enviado a Barrow-in-Furness, Inglaterra, para ser designado miembro de la Comisión Inspectora del Destructor ¨Nueva Esparta¨. En Julio de 1954 fue enviado a la Comisión Inspectora en Livorno, Italia y posteriormente la Comisión fue trasladada a la ciudad de Génova. En Julio de 1958 fue designado Jefe de Armamento de la Marina de Guerra. En Febrero de 1959, con el grado de Teniente de Navío fue designado 2do. Comandante del destructor ¨Almirante Clemente¨, bajo el Comando del Capitán de Fragata Jesús Carbonel Izquierdo. Inmediatamente hizo un viaje a Valparaiso, Chile.

El 12 de Octubre de 1960 asumió el mando del Destructor ¨Almirante Clemente¨ como Comandante encargado, con el grado de Capitán de Corbeta. En Diciembre de 1963 fue nombrado 2do. Comandante del destructor ¨Zulia¨, con el grado de Capitán de Fragata y bajo el comando del Capitán de Navío Miguel Benatuuil G. En el año 1964 fue nombrado 2do. Comandante de la Base Naval ¨Agustín Armario¨ de Puerto Cabello, cuyo Comandante era entonces el Capitán de Navío Miguel Benatuil G. En el año 1964 fue designado Comandante del Destructor ¨Flores¨. En 1964 fue transferido como Comandante del Destructor ¨Almirante García¨, para llevar a los Cadetes de la Escuela Naval de Venezuela de gira a Puerto Rico, Norfol, Washington, Nueva York. En 1965 fue designado Comandante del destructor ¨Morán¨. En 1965 fue nombrado Jefe del Cuerpo de Cadetes de la Escuela Naval de Venezuela y posteriormente Encargado de la Sub-Dirección. En 1967 fue nombrado Gerente de Bienestar Social del IPSFA y Gerente de Crédito. En el año 1968 fue designado Jefe de la 4ta. Sección del Estado Mayor Naval.

En el año 1970 fue designado Agregado Naval de Venezuela en la Embajada en Perú, Lima. En el año 1972 fue designado 2do. Comandante del Servicio de Armamento del Ministerio de la Defensa. En el año 1974 fue nombrado Sub-Contralor de las Fuerzas Armadas y posteriormente Contralor Encargado. El 5 de Julio de 1975 fue ascendido al grado de Contralmirante y designado Miembro de la Junta Superior de las Fuerzas Armadas. En el año 1976 fue co-redactor y ponente de la Ley Orgánica de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, ante una Comisión nombrada por el Presidente de la República y presidida por el Ministro de la Secretaría, Dr. Carmelo Lauría, la cual fue aprobada el 04 de Julio de 1977. En 1978 designado para organizar Dirección de Administración de la Marina de Guerra. El 05 de Julio de 1979 pasa a situación de retiro.

Fue el único Oficial que tuvo el honor de comandar cuatro buques destructores:

- Destructor Almirante Clemente.

- Destructor Almirante Flores.

- Destructor Almirante García.

- Destructor Almirante Morán.

Condecoraciones recibidas[editar]

Recibió durante toda su carrera militar las siguientes distinciones.

1. Orden ¨Rafael Urdaneta¨ en su 3ra. Clase[2]​.
2. Orden ¨Rafael Urdaneta¨ en su 2da. Clase.
3. Orden al ¨Mérito Naval¨ de la República del Perú en 2da. Clase.
4. Orden al ¨Merito de la Fuerza Aérea¨ en su 2da. Clase.
5. Orden al ¨Mérito Naval de la Marina de Guerra Venezolana¨, 2da. Clase.
6. La Orden del ¨Libertador¨ en su 5ta. Clase.
7. La Orden del ¨Libertador¨ en su 4ta. Clase.
8. Orden al Mérito de las FAC en su 2da. Clase.
9. Orden al ¨Mérito del Ejército” en su 2da. Clase.
10. Orden ¨Francisco de Miranda¨.
11. Orden ¨Rafael Urdaneta¨ en su 1ra. Clase.
12. Orden al ¨Mérito de la Marina Mercante¨.

Fallecimiento[editar]

Placa de la lápida donde están sus restos.


En el mes de Julio de 1999, le detectan la aparición de un carcinoma en el páncreas, se le realizaron tratamientos para tener una mejor calidad de vida.

El viernes 3 de marzo de 2000 es internado en una Clínica privada en la ciudad de Mérida, por complicaciones de salud y falleciendo el 5 de marzo a los 72 años de edad a consecuencia de la enfermedad que padecía desde hacía 8 meses.

Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Parque Jardines "La Inmaculada" del Estado Mérida el 7 de marzo de 2000 a las 3:00 pm., tuvo los honores militares correspondientes a su condición de oficial de alto rango, realizada por la 22 Brigada de Infantería del Ejército.


Referencias[editar]