Usuario:Raul Asperilla/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puente de Lerma[editar]

Puente de Lerma

Este puente sustituyó al medieval y se reconstruyó a finales del siglo XVI desde una visión clasicista.

Autoría y escuela[editar]

En su reconstrucción formaron parte un gran número de profesionales de origen trasmerano que se vinculan con Juan de Herrera. Se encuentran miembros de las familias de Naveda, Nantes, Sisniega, Pedro de la Torre Bueras, que destaca por su gran formación práctica y su especial cuidado con la piedra sillar.

Descripción histórica[editar]

Este puente fue muy importante para las comunicaciones de la zona durante la Edad Media. Entre 1573 y 1579 se realizó una reconstrucción de un puente que tiene siete ojos y tajamares con una forma de estribos y planta circular. Cuando la villa lermeña atravesó un proceso de transformación causado por el válido de Felipe III el puente consiguió un gran protagonismo. Se conjugó con la arquitectura clasicista. Dos siglos después, unas riadas produjeron grandes daños. Esto produjo que volviesen a trabajar grandes profesionales, como Francisco González de Sisniega o Celedonio de Moncalián o Ángel Francisco Pérez, que firmó en 1777. Al construirse una nueva carretera en el siglo XX, con su respectivo puente, el puente de Lerma quedó relegado al uso peatonal.

Descripción de la situación[editar]

Se localiza sobre el río Arlanza, al norte de Lerma y junto a la carretera nº 1, de Burgos a Madrid.

Descripción tipológica[editar]

Impresionante puente de sillería, con arcos semicirculares, tajamares apuntados aguas arriba y semicírculos con sombrerete aguas abajo. Tiene un perfil alomado.

Descripción técnica[editar]

115,00 metros de longitud, 5,60 metros de anchura y 7,50 metros de altura. Los arcos semicirculares oscilan entre los 7,00 y los 11,50 metros. Los vanos nº 3 y 4 tienen una boca con forma de diente de sierra y los otros dos están arreglados. Los tímpanos y el pretil son de sillería. Los tajamares están aguas arriba y los semicilindros están aguas abajo.

Usos[editar]

Uso original[editar]

Se usaba como vía de comunicación.

Uso principal[editar]

Se una como vía peatonal, es una zona de paso.

Bibliografía[editar]

M. Á. Moreno Gallo (coord.), 2018, p. 283; M. Á. Aramburu-Zabala, 2008, pp. 132-133; I. Cadiñanos Bardeci, 1996, pp. 28 y 29; L. Cervera Vera, 1982, L. Cervera Vera, 1969, pp. 133-136; Memoria de las Obras Públicas de España. Carreteras 1883, p. 280, Ministerio de las Obras Públicas en España, 1856, PP. 22 y 310; AHPBu. Prot. 6874, fols. 437-438; 505-506; 869-870; 6941, fols. 37 y 37v.