Usuario:Verónica Farías Rivero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nació en 1942 en la Ciudad de México. Promotor y responsable del desarrollo del Club de Remo de la UPIICSA del IPN y de la infraestructura deportiva y recreativa en Cuemanco, Xochimilco.Presidente de la Federación Mexicana de Remo en 1981.

En 1979, estuvo a la cabeza del Proyecto de Creación de la Reserva de la Biosfera SIAN KA´AN, una de las reservas ecológicas más grandes de México, ubicada en Quintana Roo, en el litoral central del estado Municipios de Felipe Carrillo Puerto y Cozumel, Superficie 528,147 ha. En esta reserva se establecieron tres zonas núcleo: Muyil con una superficie de 33,418 ha; Cayo Culebras con 6,105 ha; y Uaimil con 240,180 ha.

Formación Académica[editar]

  • En 1960, estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ESIME del Instituto Politécnico Nacional IPN.
  • En 1966, realizó sus estudios de Maestría en Ingeniería Eléctrica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN
  • En 1973, completó sus estudios de Doctorado PH.D en Ingeniería en Investigación de Operaciones en la Universidad de California Los Ángeles, UCLA.

Actividades docentes[editar]

Asignaturas Impartidas:

  1. Ecuaciones Diferenciales 1° curso
  2. Ecuaciones Diferenciales 2° curso
  3. Electricidad y Magnetismo
  4. Física Moderna.

Principales puestos Academico-Administrativos[editar]

    • 1974 Fundador y Jefe de la Sección de Graduados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas UPIICSA del IPN
    • 1974-1978 Director de la UPIICSA del IPN.
    • 1978-1979 Delegado General de la Secretaría de Educación Pública SEP en el Estado de Quintana Roo.
    • 1979-1981 Director General de Acreditación y Certificación de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEP.
    • 1981-1982 Secretario Técnico del Programa Global de Mejoramiento Administrativo. Oficialía Mayor de la SEP.
    • 1983-1984 Director General de Evaluación de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEP.
    • 1984-1985 Presidente de la Comisión de Evaluación Educativa del Consejo Nacional Técnico de la Educación, CNTE.
    • 1984-1985 Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Universidad Pedagógica Nacional.
    • 1985 Director General de Educación Tecnológica Industrial DGETI, de la SEP.
    • 1985-1988 Director General del Instituto Politécnico Nacional.
    • 1988-1994 Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica de la SEP
    • 1997-1998 Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica de la SEP.

Reconocimientos[editar]

En 1989, recibió la Presea al Mérito Académico “Lázaro Cárdenas”, otorgada por el Instituto Politécnico Nacional.

Coordinación y desarrollo de trabajos relevantes en el sector educativo[editar]

  • 1964-1966 Analista. Centro Nacional de Cálculo CENAC del IPN. Desarrolló trabajos para las siguientes instituciones Públicas y privadas.
    1. Secretaría de Recursos Hidráulicos. Simulaciones para el Diseño de las Cámaras de Oscilación para la Presa de Infiernillo.
    2. Fundación Rockefeller. Soluciones a diversos modelos matemáticos para el sector agroindustrial de México.
    3. Teléfonos de México. Soluciones a modelos de simulación de tráfico en redes telefónicas.
    4. Departamento de Física del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Desarrollo de soluciones a sistemas de ecuaciones diferenciales no lineales con condiciones de frontera variables.
    5. DIRAC. Trabajos diversos para dicha empresa consultora en ingeniería civil, entre ellos la cimentación del Estadio Azteca y del Hotel Fiesta Americana en el Paseo de la Reforma.
  • 1974 Coordinador del grupo de trabajo que desarrolló, instrumentó e implantó la primera Licenciatura en Informática en el País.
  • 1975 Coordinador del grupo de trabajo que desarrolló, instrumentó e implantó la primera (y única) Licenciatura en Ingeniería en Transportes en el País.
  • 1976 Miembro de la Comisión de Recursos Humanos de Informática de la Secretaría de Programación y Presupuestos.
  • 1976-1977 Titular del Comité de Ingeniería en Transporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT
  • 1977 Coordinador del proyecto de creación del Centro de Investigaciones de Quintana Roo (CIQRO).
  • 1980 Coordinador del Proyecto y del Programa de Desconcentración del Sistema Nacional de Certificación de los Servicios Educativos Escolarizados del Nivel Básico de la SEP.
  • 1984 Coordinador de los siguientes trabajos de Evaluación Educativa:
    1. Investigación para el Establecimiento de Criterios de Evaluación de la Educación Básica. Educación Secundaria.
    2. Evaluación de la Implantación de los Programas Integrados de Primero y Segundo Grados de Educación Primaria.
    3. Evaluación Final del Aprovechamiento Escolar en Cuarto y Quinto de Primaria.
    4. Evaluación de la Población que en 1983 presentó el Examen de Oposición para Egresados de Normales Estatales que Forman Maestros de Primaria.
    5. 5 Evaluación de la Población que Presentó Examen de Admisión en la Escuela Superior de Educación Física en los Periodos de Ingreso 1981-1982, 1982-1983 y 1983-1984.
  • 2000- 2002 Consultor Externo del Banco Mundial para los trabajos siguientes:
    1. Proyecto del Desarrollo del Sistema de Educación Tecnológica y Capacitación de Chile.
    2. Proyecto de Reforma de la Educación Secundaria Técnica (Media Superior Tecnológica) de Paraguay.

Participación en Comisiones Técnicas en el Sector Público[editar]

  • 1974 Miembro de la Comisión de Recursos Humanos en Informática de la Secretaría de Programación y Presupuestos.
  • 1984-1985 Miembro de la Comisión Dictaminadora para el Personal Docente de la especialidad de Evaluación Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • 1986 Vocal Titular del Consejo de Salubridad General de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 1988- Consejero Propietario de la Junta Directiva del Colegio de Bachilleres.
  • 1992-1994 Vocal del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción ICIC
  • 1992- Representante Propietario de la Secretaría de Educación Pública ante las Asambleas Generales y los Órganos de Gobierno de los Centros SEP-CONACyT siguientes: CIATEG, CIATEQ, CIATEJ, CIDETEQ, INFOTEC ,CIQA y de la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V.
  • 1994- Representante del Gobierno Federal ante la Junta Directiva del Sistema de Educación Científica y Tecnológica del Estado de Nuevo León.

Otras actividades profesionales[editar]

    • 1963 Dibujante. Gerencia de Sismología Petróleos Mexicanos.
    • 1994-1996 Director General de Distribuidora Conasupo S.A. DICONSA
    • 1999-2001 Asesor del Director General de la Terminal Ferroviaria del Valle de México TFVM.
    • 2002-2004 Asesor del Secretario de Transportes y Vialidad SETRAVI del Gobierno del Distrito Federal.
    • 2004-2006 Subdirector de Delegaciones del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica, FIDE de la Secretaría de Energía.
    • 2007 Asesor del Director General del Sistema de Transporte Colectivo del Gobierno del Distrito Federal.
    • 2008 Asesor del Coordinador del Proyecto de la Línea 12 del Metro del Distrito Federal.
    • 2009-2012 Coordinador de la Asesoría Técnica del IPN a la Dirección General de Proyecto Metro DGPM del Gobierno del Distrito Federal relativa a la Supervisión del Proyecto Electromecánico de la Línea 12 Mixcoac-Tláhuac del Sistema de Transporte Colectivo.
    • 2013- a la fecha Director General del www.fide.org,mx

Participación en asociaciones y sociedades profesionales[editar]

    • 1985-1986 Presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Industriales.
    • 1985 Académico de Número de la Academia Mexicana de Ingeniería.
    • 1986 Vicepresidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, UMAI.

Principales Participaciones en Congresos Internacionales[editar]

    • 2013 4° Congreso Internacional de Energías Alternativas del Instituto Politécnico Nacional.México. Ciudad de México, Octubre de 2013. Ponencia Titulada: Innovación y Desarrollo Tecnológico para la Transición Energética en México.
    • 2014 Energy Efficiency in Cities, World Bank- ESMAP-IPEEC-IEA-SENER-CAF. Ciudad de México. Junio 18, 2014 Participación en el Panel: Enabling Environment: Financial Mechanisms for Energy Efficiency Investments.
    • 2014 UNEP-en.lighten-GEF. Global Efficient Lighting Forum. Nov 10, 2014 Beijing China. Ponencia: “Increased Financing for Efficient Lighting. Mexico´s Experience, Results and Lessons Learned.
    • 2016 The International Conference on Energy Efficiency in Cities CIEEC 2016. World Bank ESMAP SENER. Puebla, México. Feb 17 2016. Ponencia: “Building Foundation for Action on Municipal Energy Efficiency”.

Principales Conferencias Dictadas[editar]

  • 1975 IX Conferencia y XI Asamblea de la ANFEI. Querétaro, México. Octubre 1975. “La Planeación Operacional de las Escuelas de Ingeniería”
  • 1984 Conferencia en su Ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería. Las Microcomputadoras en la Educación Básica del Sistema Educativo Nacional” 2 de Agosto de 1984
  • 1989 El Sistema Educativo Mexicano. Principios, Normas y Estructura.
  • Dictada en el Teacher Training Institute for the Pacific Region, College of Extended Studies. San Diego State University, Julio 14, 1989.
  • 1989 Educación Técnica y Capacitación. Dictada en el 3rd.Annual Summer Institute on U.S.- México Issues.

Pacific Region Training Center. San Diego State University. Julio 21, 1989.

  • 1992 El Papel del Estado en la Modernización de la Educación Superior en el Área Tecnológica. Tercer Coloquio Empresa-Universidad. Guadalajara, México, Junio 11, 1992.
  • 1993 La Educación Tecnológica y su Contribución al Desarrollo del País. Reunión Nacional de Análisis sobre Educación, Ciencia y Tecnología de la Sociedad Mexicana de Ingenieros. Metepec, Estado de México, 1993.
  • 1997 Capacitación y Trabajo. Dictada en la VI Reunión Nacional Económica de la CTM. Auditorio Fernando Amilpa, México D.F. 1997.
  • 1998 La Educación Superior Tecnológica. Dictada en el Foro Educación Superior Desarrollo del Factor Humano. XII Mesa Redonda del Foro Rectores – Empresarios. Comisión de Educación del Sector Empresarial. México, D.F. 1998.
  • 1998 La Administración de Instituciones de Educación Tecnológica y Superior. Primer Ciclo de Conferencias. La Administración Pública en México.
  • Instituto Nacional de Administración Pública y el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo. Cancún, Quintana Roo, Agosto 7, 1998.
  • 2018 The multiple benefits of Mexico’s household appliances phase-out scheme. Beyond Energy Savings Workshop. International Energy Agency IEA. Paris, France. March 5, 2018.

Publicaciones[editar]

  • Modernización Económica y Modernización Educativa.

Publicado en: Seminario Internacional Ciencia y Tecnología, y Tratado de Libre Comercio. Septiembre de 1991. Ed. Consejo Consultivo de Ciencias.-SECOFI. México 1993. pp. 23-37. ISBN: 968-820-500-1

  • Educación Técnica y Recursos Humanos para el Trabajo.

Publicado en: Democracia Mexicana Economía, Política y Sociedad. pp.566-581 Ed. Instituto de Investigaciones Legislativas, SEP-CONACYT. México, 1994. ISBN: 968-6033-90-4

  • El Sistema Nacional de Educación Tecnológica

Publicado en: México Ciencia y Tecnología En el Umbral del Siglo XXI. pp.581-617. Ed. CONACYT. México. 1994 ISBN: 968-842-507-9

  • Perspectivas de la Vinculación en México.

Publicado en: Memoria del Simposio Internacional de Vinculación, Oct 5 y 6 de 1998. pp. 277-298 Ed. Dirección General de Institutos Tecnológicos. México 1998. ISBN: 970-18-2970-0

  • Elemento de lista numerada

Elemento de lista de viñetas Educación Tecnológica y Empresa. Vol I. Las Instituciones de Educación Tecnológica y su Entorno. Editoriales LIMUSA e Instituto Politécnico Nacional. México, 2005. ISBN: 968-18-6818-8 e ISBN: 970-36-0252-5

  • Elemento de lista numerada

El Metro de la Ciudad de México. Una visión crítica. Publicado en: El Reto del Transporte en la Ciudad de México. Voces, Ideas y Propuestas, pp. 73-80. Compilador: Márquez Ayala David. Ed: EDAMEX. México, Diciembre de 2005. ISBN-970-9958-09-7

  • Elemento de lista numerada

Educación Tecnológica y Empresa Vol II. La Colaboración entre Instituciones de Educación Tecnológica y Empresa Editorial LIMUSA e Instituto Politécnico Nacional. México, 2009. ISBN: 978-607-414-053-8

Artículos de Difusión.[editar]

Informes Técnicos de Circulación Limitada y/o Restringida.[editar]

  • 2012 Instituto Politécnico Nacional. Coordinación General del IPN ante el Proyecto Metro. Proyecto de Apoyo Técnico Especializado para la Revisión de los Estudios y Proyecto Ejecutivo de los Sistemas Electromecánicos Destinados a la Construcción de la Línea 12 Tláhuac-Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México (Proyecto IPN-PV-09-115, 1234 pp.). Informe Final Junio 2009-Septiembre 2012
  • 2019 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica. 2013-2019 Retos, Logros y Desafíos., 230 pp. Febrero 2019.