Ir al contenido

Usuario discusión:189.128.126.22

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tehuacàn: “Lugar de dioses” es una ciudad, municipio y cabecera municipal ubicada en el sureste del estado mexicano de Puebla, ubicada a 130 Km. de la ciudad de Puebla, a 257 Km. de la ciudad de México y a 321 de la ciudad de Oaxaca, a una altitud de 1.676 m, de clima semicalido y semiseco. Su población (según estimaciones de 2002) , es de 331.526 habitantes.

Historia: El 4 de Mayo de 1812, durante la guerra de Independencia de México , la ciudad es tomada por los insurgentes. Durante esta guerra fue el cuartel general de varios caudillos, entre ellos José Maria Morelos y Pavón, Nicolás Bravo y Manuel Mier y Terán. Por un decreto expedido el 31 de Agosto de 1884, para honrar la memoria de Don Juan Crisóstomo Bonilla, se le dio el nombre de Tehuacàn de Juan Crisóstomo Bonilla al municipio.

Geografía: El municipio de Tehuacàn se encuentra en la parte sureste del estado de Puebla y colinda al norte con Tapanco de López , Santiago Miahuatlàn, Vicente Guerrero, al este con Vicente Guerrero, Ajalpan, al sur con San Gabriel Chilac, Zapotitlan, al oeste con San Martín Atexcal, Juan N. Méndez.

Clima: Por su ubicación presenta una gran variedad de climas que van desde los templados hasta los calidos. • Clima templado subhumedo con lluvias en verano en la sierra de Zapotitlan • Clima seco semicalido con lluvias en verano y escasa a lo largo del añoen el valle de Tehuacàn

Población: De acuerdo con el conteo de población del INEGI en 2005, el municipio cuenta con 260.923 habitantes, de los cuales123.113 son hombres y 137.810 son mujeres, comparado con los registros de 1995 cuando la ciudad poseía 190.416 habitantes, la ciudad incremento su población el 37%. Tiene una masa de natalidad de 30.7% y una masa de mortalidad de 5.7%.

Grupos étnicos: Existen familias de los grupos mixtecos, náhuatl y popoloca, principalmente.

Religión: Predomina el cristianismo, conformado principalmente por la iglesia católica.

Agricultura: Los principales cultivos del municipio son el maíz, la alfalfa, trigo, cebada y café, también hay perspectivas del cultivo de la vid.

Ganadería: Se cría ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo. Industria: La industria en Tehuacàn es relativamente variada: Industria de la confección, plástico, empaques, avícola, zapato. Turismo:

Entre sus atractivos arqueológicos están el convento y la Iglesia del Carmen, la Catedral de Tehuacàn, la iglesia de San Francisco, el Templo del Calvario, la casa de la Cultura y el Museo de Antropología e Historia. Los manantiales de Garci Crespo, el Riego y San Lorenzo y las Lagunas de San Bernardino.

Escuelas: La mejor es la del C.E.P.V.C. también esta la prepa federal, prepa Tehuacàn entre otras

Este trabajo fue hecho por Omar Cabrera Gonzaga y Samuel Saavedra Cruz 3.semestre B de la prepa del C.E.P.V.C.

Tehuacan por rex[editar]

Tehuacàn: “Lugar de dioses” es una ciudad, municipio y cabecera municipal ubicada en el sureste del estado mexicano de Puebla, ubicada a 130 Km. de la ciudad de Puebla, a 257 Km. de la ciudad de México y a 321 de la ciudad de Oaxaca, a una altitud de 1.676 m, de clima semicalido y semiseco. Su población (según estimaciones de 2002) , es de 331.526 habitantes.

Historia: El 4 de Mayo de 1812, durante la guerra de Independencia de México , la ciudad es tomada por los insurgentes. Durante esta guerra fue el cuartel general de varios caudillos, entre ellos José Maria Morelos y Pavón, Nicolás Bravo y Manuel Mier y Terán. Por un decreto expedido el 31 de Agosto de 1884, para honrar la memoria de Don Juan Crisóstomo Bonilla, se le dio el nombre de Tehuacàn de Juan Crisóstomo Bonilla al municipio.

Geografía: El municipio de Tehuacàn se encuentra en la parte sureste del estado de Puebla y colinda al norte con Tapanco de López , Santiago Miahuatlàn, Vicente Guerrero, al este con Vicente Guerrero, Ajalpan, al sur con San Gabriel Chilac, Zapotitlan, al oeste con San Martín Atexcal, Juan N. Méndez.

Clima: Por su ubicación presenta una gran variedad de climas que van desde los templados hasta los calidos. • Clima templado subhumedo con lluvias en verano en la sierra de Zapotitlan • Clima seco semicalido con lluvias en verano y escasa a lo largo del añoen el valle de Tehuacàn

Población: De acuerdo con el conteo de población del INEGI en 2005, el municipio cuenta con 260.923 habitantes, de los cuales123.113 son hombres y 137.810 son mujeres, comparado con los registros de 1995 cuando la ciudad poseía 190.416 habitantes, la ciudad incremento su población el 37%. Tiene una masa de natalidad de 30.7% y una masa de mortalidad de 5.7%.

Grupos étnicos: Existen familias de los grupos mixtecos, náhuatl y popoloca, principalmente.

Religión: Predomina el cristianismo, conformado principalmente por la iglesia católica.

Agricultura: Los principales cultivos del municipio son el maíz, la alfalfa, trigo, cebada y café, también hay perspectivas del cultivo de la vid.

Ganadería: Se cría ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo. Industria: La industria en Tehuacàn es relativamente variada: Industria de la confección, plástico, empaques, avícola, zapato. Turismo:

Entre sus atractivos arqueológicos están el convento y la Iglesia del Carmen, la Catedral de Tehuacàn, la iglesia de San Francisco, el Templo del Calvario, la casa de la Cultura y el Museo de Antropología e Historia. Los manantiales de Garci Crespo, el Riego y San Lorenzo y las Lagunas de San Bernardino.

Escuelas: La mejor es la del C.E.P.V.C. también esta la prepa federal, prepa Tehuacàn entre otras

Este trabajo fue hecho por Omar Cabrera Gonzaga y Samuel Saavedra Cruz 3.semestre B de la prepa del C.E.P.V.C.

es un animal


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.