Ir al contenido

Usuario discusión:AE.RUNAWAY.FE

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, el escudo que has colocado en el artículo del Imperio español es el de Carlos V. Por tanto sólo representa la época de su reinado. El imperio tuvo una vida mucho más larga. El escudo actual es una simplificación del escudo completo del Rey muy habitual hasta mediados del s. XIX. En cuanto a los cambios en el artículo de la Crisis sucesoria en Portugal (1580)‎, el mapa que incluyes no representa el imperio tras la unión de España y Portugal pues aparecen zonas que en esa época no pertenecían a ninguno de los dos países. Un saludo. Durero 19:38 10 ene 2008 (CET)

Hola Durero.
No sé si leerás este mensaje, si es así te pido porfavor que respondas.

El escudo del Imperio Español no fue el escudo de Castilla, de hecho el Imperio Español jamás tuvo escudo que no fuera el del rey. Pero me parece injusto que se ponga el escudo castellano cuando el Imperio era un proyecto que participaron todos los españoles en común... catsellanos, catalanes, vascos, aragoneses, aldaluces... y ese escudo sólo representa a la Corona de Castilla, a la que yo, como catalán, ese escudo no me representaría.

En cuanto al mapa del Imperio Hispano-portugués, me es insensato poner un mapa creado por británicos donde ponen los colores que les da la gana y señalan se descuidan zonas la scuales fueron exploradas y reclamadas por España.

Me es absurdo ver como la patagonia esta rodeada y en el interior no haya color...

¿Cómo lo ves? --Runaway 00:08 11 ene 2008 (CET)
El problema es que el escudo no es el escudo de Castilla. Como ya te dije es una simplificación del escudo completo del Rey. Es bastante común encontrarlo en las monedas, especialmente en las de los Borbones (incluyendo el escudo de la dinastía). Era el propio rey el que lo "colocaba" en sus monedas. El escudo completo del Rey, al que por cierto también la faltan territorios, es distinto para cada época. Carlos I tenía uno, Felipe II, III y IV tuvieron otro, Carlos II otro, Felipe V, Luis I y Fernando VI otro y Carlos III y el resto otro distinto. Sin embargo en todas los reinados se utilizaba la simplificación Castilla y León (y Granada), de una forma más o menos similar. Incluso las banderas de la Armada utilizaban la misma simplificación. También la primera versión de la bandera rojigualda utilizaba una simplificación Castilla y León en dos cuarteles, en vez de en cuatro. Así que es el escudo que mejor representa las distintas épocas.
En cuanto al mapa, si bien es cierto que puede haber algún detalle extraño, como el de la Patagonia, en el que tu propones aparece la Lusiana, que no fue española hasta finales del s. XVIII y que, por tanto, es imposible que esté en el artículo. Por cierto, si quieres hablar conmigo, lo mejor es que me escribas en Usuario Discusión:Durero, así seguro que veo tu mensaje. Un saludo. Durero 13:34 11 ene 2008 (CET)
Te contesto en la discusión del artículo. Durero 20:17 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Imágenes retiradas en Francisco Franco[editar]

Hola, AE.RUNAWAY.FE.

Has incluido una o varias imágenes de Commons que no cuentan con una definición correcta de su licencia u origen. Debido a esto, las imágenes han sido retiradas de los artículos que las enlazaban. Como explica la política de uso de imágenes, esta información es indispensable para clarificar la situación de copyright de las mismas y de esta manera permitir su inclusión en los artículos de Wikipedia en español.

Te recomendamos leer las normas sobre derechos de autor y seguir las instrucciones para subir material multimedia en Commons. En el artículo «Sobre las licencias» tienes una guía completa que detalla todo lo que necesitas saber para establecer correctamente estos datos. Escarlati - escríbeme 13:15 6 feb 2008 (UTC)[responder]

No entiendo[editar]

¿Que es esto? [1] ¿podría verse como una falta de etiqueta?. Edmenb ( Mensajes ) 15:25 19 feb 2008 (UTC)[responder]

¿Dónde diablos ves tu una falta de respeto y/o ataque personal? --Runaway 15:28 19 feb 2008 (UTC)