Ir al contenido

Usuario discusión:Adynathon

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Adynathon. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Mushii (hai?) 23:46 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Artículo demasiado reducido The visitors (ópera)[editar]

Hola, Adynathon. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo The visitors (ópera) no cuenta con los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable que desarrolles aún más el tema, agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para mayor información sobre este tema visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto. Vëon (Mensajes) 20:46 12 abr 2008 (UTC)[responder]

Sobre categorías[editar]

Hola. Quería hacerte unos comentarios sobre la categorización de artículos.

  • En artículos generales como el de un país no se suelen colocar categorías específicas. De hacerse la lista de categorías de ese artículo sería desmesurada. Por ejemplo, si a "República Dominicana " le asignamos la categoría "Ópera República Dominicana" también habría que aplicarle otras como Literatura, Cómic, Investigación y desarrollo...
  • Las categorías por países se nombran "Ópera de la República Dominicana" y no "Ópera República Dominicana"
  • En la página de la categoría no se pone una guía de como asignar esa categoría, normalmente van casi en blanco con un enlace a su artículo principal.
  • Si se aplica una categoría específica, salvo en caso excepcionales, no se aplican las categorías más generales. Por ejemplo, Rubén Darío está en la categoría "Escritores de Nicaragua" con lo que no procedería meterlo en la categoría "Escritores de Latinoamérica" si existiera.
  • En general tienes más información en la ayuda.

Por último quería felicitarte por la gran aportación que estás haciendo en el poco tiempo que llevas. Espero que no tomes a mal mis comentarios (me doy cuenta de que pareco muy criticón), lo hago desde la mejor intención. Un saludo. ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 11:44 14 abr 2008 (UTC)[responder]

Lo primero, en todo caso habrías cometido un error, pero desde luego no una infracción. Este tipo de cosas es normal cuendo se empieza (yo ya llevo una temporada y cada dos por tres dudo o meto la pata). Me encanta que haya gente nueva con tantas ganas de aportar cosas y si es en campos que actualmente tienen poco contenido mejor aún. Si tienes observaciones sobre alguna edición tuya el sitio idóneo es la página de discusión del propio artículo. Si tienes como interés personal la ópera en Latinoamérica prueba a pasarte por el wikiproyecto de Música Clásica. Para cualquier duda general no dudes en preguntarme. Por cierto, un par de consejos. Cuando estés desarrollando un artículo pero aún no esté completo (o al menos razonablemente completo) aplicale la plantilla {{endesarrollo}} pues hacerlo tiene una serie de ventajas. Aparecerá categorizado como en desarrollo, así que si alguien quiere colaborar en terminar artículos lo tendrá más fácil para localizarlo. Aclara que está sin terminar, lo que justifica que le falten secciones (importante para un visitante ocasional) y evita que te lo borren por ser un infraesbozo (si aún es muy pequeño). Por último te recomendaría que usar el enlace de "vigilar" los artículos para así controlar que ningún patán los vandaliza. Nada más. Un saludo y gracias por colaborar. ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 09:31 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Explica[editar]

¿Puedes explicarme que intentas hacer aquí? Blanquear páginas es un acto de vandalismo grave así que te pido que no vuelvas a hacerlo por favor. Morza (sono qui) 15:44 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Que neutralizaras y pidieras la protección está bien, pero nunca debes volver a hacer lo de blanquear toda el artículo porque te revertirán (es decir, eliminarán tu edición) enseguida. Si crees que la información no es neutral puedes añadir también {{noneutral}} indicando los motivos en la discusión. Un saludo, Morza (sono qui) 21:42 15 abr 2008 (UTC)[responder]

desambiguación[editar]

Las páginas de desambiguación en wikipedia sirven para que se desambigüe entre más de dos artículos de wikipedia. Si son sólo dos los existentes, se puede poner una nota como esta: {{otros usos|nombre del otro artículo}}. Pero lo que ya no tiene ningún sentido es desambiguar cuando solo uno de los artículos existe. résped ¿sí? 10:05 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Tus contibuciones sobre ópera en Wikipedia[editar]

Querid@ wikipedist@, he comprobado que eres muy activ@ en la enciclopedia en todo lo que respecta a óperas en latinomérica. Desafortunadamente me he visto obligado a marcar estos artículos tuyos:

Zulay y Yontá, Nuestra tierra, Milagro de amor, María, ópera, Aladino y la lámpara maravillosa, ópera, Fantasía de Navidad, Toyupán, Rosas de Nogaria, El dinero no es todo, Los dos huérfanos Eunice, ópera de Luis H. Salgado, Escenas del Corpus, Mariana, zarzuela de Sixto María Durán Cárdenas, La Leyenda del monte, Los funerales del sol, Cumandá o la virgen de las selvas, Tonantzín, La mascherata

con la plantilla {{sinrelevancia}} según WP:SRA porque tengo dudas de que el contenido sea efectivamente enciclopédico. Mis motivos:

  • Los autores de todas esas obras (a diferencia de Diego Luzuriaga, Luis Humberto Salgado, Juan Orrego-Salas, Benjamín Gutiérrez) son muy pocos conocidos y no relevantes, por ello, las obras de alguien sin relevancia enciclopédica no puede ser enciclopédico.
  • Las referencias que aportan, no me han ayudado a contrastar la relevancia de los artículos.
  • Los hits en google de estos directores y sus obras es extremadamente reducida

Además tienes algunos problemas con los títulos, échale un ojo a: WP:CT (correcto Viudas (ópera), pero no, Viudas, ópera o Viudas, opera de Luis Humberto Salgado, etc.)

Por favor no retires las plantillas sin previo aviso, podría considerarse vandalismo si lo haces sin consentimiento.

Otra cosa, ¿no tendrí sentido crear los artículos de uno en uno en lugar de todos a la vez y dejarlos sin apenas contenido?. No le veo una ventaja a este método. Un saludo, poco@poco Baaaaaaang!!! 22:00 20 abr 2008 (UTC) [responder]

Hola de nuevo, entiendo todo lo que me dices y no dudo de tu buena fé y tu afán creador, si bien lo que haces se considera {{fuente primaria}}. He consultado con un biblio con experiencia y me ha dado la razón, pero si te parece bien, podemos iniciar una {{cdb}} para todos los artículos mencionados y que el pueblo decida, ¿qué me dices?, yo creo que la democracia es en estos casos lo más cercano a la justicia...ya me dirás, schoene Gruesse nach Berlin, macht's gut!!

poco@poco Baaaaaaang!!! 01:14 22 abr 2008 (UTC) [responder]

...aquí va otro ejemplo de sin relevancia aparante: Manfredi di Svevia, un saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 02:26 8 may 2008 (UTC)[responder]

Hola Adynathon:

recuerda a futuro que cuando crees páginas de desambiguación, debes terminarlas con la línea {{desambiguación}}, para que el artículo quede marcado como tal. Que estés muy bien, Saludos! Farisori (discusión) 18:57 21 abr 2008 (UTC)[responder]


de Frida[editar]

Hola Alberto, estoy a tu disposición, en todo le que te pueda ayudar no vaciles me escribes. Voy a tratar en todo lo posible de ayudarte tengo que buscar en mis libros y demás para ver toda la información que pueda recopilar. No pongas tu e-mail donde todos lo puedan ver aquí tienes una opción ves a referencias y hay pones tu e-mail y grabas la página y listo todos te pueden escribir sin saber tu dirección, a mi me pedes escribir solo tienes dar clic en enviar correo electrónico a este usuario y ya esta. Saludos. Estoy a tu disposición.Cuando quieras me escribes.--Frida :·) (discusión) 15:13 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Ojo, no vas a crear un articulo, retire el enlace interno y lo cambie por negritas, la explicación esta bien pero no es creando un articulo que le vas a enviar correo. Un saludo Edmenb ( Mensajes ) 16:32 22 abr 2008 (UTC)[responder]
Explicación:
  • pinchas el nombre del usuario, en este caso Fridita (disc. · contr. · bloq.)
  • en su pagina de usuario, del lado izquierdo, debajo del logotipo de Wikipedia vas a observar que dice, "navegacion" luego mas abajo hay otra pestaña que dice "herramientas"
  • en la pestaña herramientas si miras observaras que dice "Lo que enlaza aquí", luego Cambios en enlazadas, Contribuciones del usuario, registro de usuarios o direcciones IP y seguido viene Enviar correo electrónico a este usuario, ahí justamente pinchas y se te abre el sitio donde vas a escribir el correo. Un abrazo Edmenb ( Mensajes ) 23:09 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Mas sobre categorías y otros temas[editar]

Hola compañero Adynathon. Como el resto de los compañeros, te doy la bienvenida y valoro los aportes que estas haciendo, sin embargo (siempre aparece esa frasesita, je), he visto algunos inconvenientes en tus categorizaciones de los artículos referidos a la ópera:

  • Has creado las categorías Categoría:Libretistas de óperas de Latinoamérica, Categoría:Compositores de ópera en Latinoamérica, y varias otras más, cuando en realidad existían en la mayoría de los casos, estas categorías Por país. En definitiva, crearlo Por continente, no solo altera el estándar para la categorización de personas, si no que le da una complejidad innecesaria a la vez que no aporta demasiado (en mi opinión).
  • Has realizado dobles y triples categorizaciones de artículos, es decir has puesto un mismo artículo, por ejemplo dentro de Categoría:Óperas, Categoría:Óperas de Latinoamérica y Categoría:Óperas de Costa Rica, cuando solo deberías ponerlo dentro de la categoría mas especifica (Óperas de Costa Rica), y a su vez esa categoría colocarla dentro de la mas general (Operas) u (Óperas por país).
  • Por último, te aconsejo que (antes de crear más artículos) revises tus artículos creados a los cuales se les ha puesto la plantilla "Sin relevancia aparente" y que tienen segmentos enteros sin desarrollar. Te mando un saludo, y adelante!, estoy a tus ordenes para lo que necesites. --Zeroth (discusión) 06:13 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Mas sobre categorías y otros temas 2[editar]

Veamos compañero:

  • Primero, como ya te han dicho, nada de lo que has hecho se considera infracción a las reglas de wikipedia, a no ser que sea con mala intención y exprofeso y en todo caso, por lo que planteas se debe a una diferencia de opinión en cuanto a la forma de categorizar las óperas.
  • Me da la impresión a simple vista de que la categorización que mencionas de "República Checa", se debe a que, como es reciente su división (en sentido histórico), se han incluido allí también a los eslovacos (aunque puedo estar equivocado, claro).
  • Sin saber nada de ópera, clasifiqué en función de estándares comunes de Categoría:Artistas, es decir, que a pesar de que el tema de la región cultural se aplica para muchos mas casos que la ópera, los artistas (por ejemplo Actores, Bailarines, Directores de cine, Directores de fotografía, Escritores, Escultores, Fotógrafos, Humoristas, Músicos y Pintores entre muchos otros), están clasificados por país, como puedes ver en Categoría:Artistas por país. Como verás esta forma de clasificar abarca a decenas de miles de artículos frente al contraejemplo que planteas de la ópera checa.
  • A pesar de lo anterior, me parece válida tu apreciación de región cultural, y te planteo lo siguiente: que crees un artículo Regiones culturales de la ópera, y en base a ese artículo te puedo ayudar a crear la categoría, de modo que en los tópicos que mencionas pueda además de estar clasificado Por país, por Región cultural.
  • Otro tema sería el de Yamandú Rodríguez, al respecto del cual te digo, que todo lo contrario a molestar, los cambios en los artículos son siempre bienvenidos, en eso se basa Wikipedia. Luego de creados, los artículos pasan a ser de la comunidad, mantenidos por ella, y mejorados continuamente por ella. Te mando un fuerte abrazo, y espero no haberme extendido demasiado, ah y por favor no te desanimes por estas cosas, piensa en lo que has aportado en unos pocos días y en todo lo que queda!. Saludos --Zeroth (discusión) 15:31 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Violación de derechos de autor en La Parisina[editar]

Hola, Adynathon.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo La Parisina, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que están protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque implican una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado .

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. poco@pocoBaang!! Baang!! 02:38 8 may 2008 (UTC)[responder]

vaya, puede que tengas razón sobre el tema, de momento lo he dejado en manos de Humberto (disc. · contr. · bloq.), que es el biblio que borró tu artículo (por sugerencia mia, eso si), muchas gracias por el tono de tus mensajes, un cordial saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 04:23 13 may 2008 (UTC)[responder]

RE: Manfredi di Svevia[editar]

Buenas estimado Adynathon!. Felicitaciones por tu tabajo, a pesar de algunos pequeños traspies que veo que has tenido (y sigues teniendo). Primero que nada te digo que no te desanimes por los cartelitos de "sin relevancia aparente" o las violaciones de copyright, esos son inconvenientes comunes para los que hemos entrado en este fantastico mundo de wikipedia. Bueno, basta de chachara y a los bifes :).

  • Respecto a los "Sin Relevancia Aparente", la cuestión es amigo, que en los artículos te limitas a poner por ej. "Manfredi di Svevia es una ópera en cinco actos con un libreto de José Emilio Ducati puesto en metro músico por Tomás Giribaldi (1847-1930)", pero eso no dice nada de su relevancia a los usuarios ocasionales o a los wikipedistas que no necesariamente conocen del tema. Es decir, (a mi parecer), este tipo de artículos deberían contar con algo de información en los que quede patente su relevancia y por lo tanto su lugar en wikipedia, como por ej. "Fue la primera opera estrenada en el Teatro Solis de Montevideo, y con la cual cobró fama el libretista José Emilio Ducati" (por decir algo) o "El Leon Ciego obtuvo reconocimiento regional por describir las luchas fraticidas en nombre de la divisa partidaria". Otra forma de mejorar los artículos a fin de que sea clara su relevancia es citar críticas que el mismo haya recibido. La forma de citar es con la plantilla {{cita}}, puedes mirar el artículo José Alonso y Trelles para ver un ejemplo práctico. También tendrías que mejorar el estilo y redacción de estos artículos marcados con "Sin relevancia aparente", es decir, no queda muy bien poner "El dinero no es todo es una opereta en .... actos con un libreto de ... puesto en metro músico por Julio Fonseca", ya que no da una imágen positiva al visitante ocasional que entra para obtener datos, (a mi gusto) sería preferible poner "El dinero no es todo es una opereta puesto en metro músico por Julio Fonseca estrenada tal año". Bueno, para no extenderme, termino por aqui este tema.
  • Segundo, el tema de el borrado de La Parisina debido a violación de copyright. Sobre esto tengo la percepción de que tu planteo sobre la expiración de derechos de autor puede ser válida (aunque no hay que olvidar que la legislación en muchos países plantea "50 años a partir de la muerte del autor"), por lo que para prevenir en vez de curar, lo ideal es citar la fuente con la plantilla que te dije en el apartado anterior, lo que además de ser mas conveniente, le da una mejor imágen al artículo. He pedido al usuario que la eliminó que la restaure para que puedas (con mi ayuda si es necesario), hacerle los cambios que te planteo.
  • Por último, pero no menos importante, es que a pesar de que el Usuario:Poco_a_poco te ha puesto los cartelitos de "sin relevancia", y siguiendo el principio de presunción de buena fe que rige este proyecto, no debes plantearte que tiene algo en contra tuyo o del Cono Sur o de América Central, si no que por el contrario, tiene interés en que este proyecto cumpla su finalidad y no se llene de "basura" promocional o falsa, lo que implica que muchas veces se puedan catalogar cosas que sí son relevantes como "no relevantes" o cosas que son verdaderas como "hoax" (fraudes), pero no obstante, todas las personas comprometidas con este proyecto (de lo cual no tengo dudas, el usuario Poco a poco es una de ellas), están abiertas al dialogo y los argumentos. Espero no haberte aburrido mucho, y me pongo nuevamente a tus órdenes para ayudarte en estos primeros pasos (que creeme, muchas veces son los mas complicados). Un saludo fraterno,--Zeroth (discusión) 23:17 12 may 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo Adynathon, te comento que el artículo ha sido recuperado y puesto aqui. Si te fijas he agregado (como te expliqué en el comentario anterior), la plantilla {cita}, pues a pesar de que creo que el copyright expiró, siempre es bueno usarla para no dejar dudas. Cuando entres al artículo, puedes trasladarlo al nombre que tenía. --Zeroth (discusión) 13:28 13 may 2008 (UTC)[responder]

Adynathon, los artículos están mejor. Les hice algunos cambios menores. Te cuento que creo que sería mejor que tu reescribieras (al menos en parte) la cita de "Recuerdos de Luis Garabelli. Uruguay: Montevideo Musical 1887" en el artículo Manfredi di Svevia, ya que representa como 2/3 del mismo (esto no es una política, pero creo que es mejor). Te mando saludos y quedo a tus ordenes para mas consultas. --Zeroth (discusión) 21:57 14 may 2008 (UTC)[responder]

de Frida[editar]

Hola, no has vuelto a contactar conmigo y no se que hacer respecto a la pagina de las operas Latinoamericanas, te envie varios email dime si los recibiste.Saludos, estoy a tu disposicion. --Frida :·) (discusión) 19:54 16 may 2008 (UTC)[responder]

Sobre plantilla[editar]

Trasladé a Usuario:Adynathon/Plantilla:Ópera: descipción de una obra, porque no era una plantilla en sí o estabas construyendola, para que no se te pierda, la próxima te recomiendo que antes de desarrollar una plantilla uses una subpágina de usuario y después cuando esté mas o menos terminada la traslades a la plantilla definitiva, saludos Shooke (Discusión) 04:03 20 may 2008 (UTC)[responder]


de Frida[editar]

Hola Alberto, dsiculpame pero no te habia podido contestar el mensaje es que he estado muy ocupada, nada mas que pueda te envio tosa la informacion que tenga sobre lo que me pediste. La direccion de emial que me enviaste parece que esta mal, si puedes rectificamela. Saludos. --Frida :·) (discusión) 18:10 22 may 2008 (UTC)[responder]

Sobre Julio Morales[editar]

Hola, le he dado un poco de formato al texto para wikificarlo. Espero que te guste, sino, lo puedes modificar tú. Saludos Mente Clandestina (discusión) 10:21 22 jun 2008 (UTC)[responder]

Sería conveniente que le echases una lectura a estas páginas:

Seguro que encontrarás valiosa info que te sacará de dudas. Saludos Mente Clandestina (discusión) 10:43 22 jun 2008 (UTC)[responder]

ya está, el problema era que en el campo Fuentes el enlace a Natalia Toledo le faltaba un corchete estaba así: [[Natalia Toledo], y eso provocaba que la plantilla no aparezca. Saludos Shooke (Discusión) 17:16 26 jun 2008 (UTC)[responder]

Tenés que leer Ayuda:Wikificar, saludos Shooke (Discusión) 23:31 26 jun 2008 (UTC)[responder]
Solucionado, yo no la moví, un usuario había hecho una redirección indebida, mirá, saludos Shooke (Discusión) 18:28 10 jul 2008 (UTC)[responder]

Páginas de desambiguación[editar]

Hola, por favor, échale un ojo a Ildegonda (desambiguación) para que puedas fijarte como se crean normalmente este tipo de páginas. También he hecho mejoras en los enlaces a ésta en los artículos de las dos óperas, un cordial saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 22:01 16 jul 2008 (UTC)[responder]

Referencias en Mónica Guillén[editar]

Hola, Adynathon. El artículo Mónica Guillén en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Mónica Guillén | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Camilojuan {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 12:24 30 jul 2008 (UTC)[responder]

Modificación artículos "en obras"[editar]

Hola, Adynathon, ¿cómo estás?, te escribo para pedirte que consideres contactar al wikipedista que está redactando un artículo "en obras" antes de introducir una modificación significativa, tal como está expresamente sugerido en la plantilla. (Ésto es porque ayer comencé a redactar Ainadamar, y hoy me sorprendió una reestructuración completa, y sin inclusión de contenido nuevo). No se trata de que uno se "adueñe" del artículo, sino es que uno suele tener en mente una manera de continuar el trabajo y a veces un aporte en otra dirección desorienta y estorba. Sinceramente esta nueva distribución que incorporaste dificulta mi labor, me desestructuró y me hizo perder bastante tiempo. Si hubieras tenido la delicadeza de contactarme antes hubiéramos podido trabajar cooperativamente, aportando y coordinando todos los recursos. ¡Por favor, no vuelvas a hacer eso! Saludos MarinaP (discusión) 04:20 27 ago 2008 (UTC)[responder]

Hola, Alberto, ¡gracias por contestarme tan rápidamente! Sin lugar a dudas que no necesitás disculparte, no hay ningún problema y sé que querías enriquecer el tema. Sólo quería explicarte que resulta mejor contactar antes al wikipedista que ya está trabajando en el artículo, y quería sugerirte que la próxima vez no dejes de hacerlo, porque es importante.
Con respecto a los modelos y plantillas de ópera, ya hace un tiempo los descubrí y me resultan bastante interesantes, también soy partidaria de la unificación del formato; solamente que a mi me resulta mucho más fácil ingresar todo el contenido disponible y luego adaptarlo al formato establecido. Además de eso, no me parece buena idea que el artículo quede como una sucesión de títulos vacíos, creo que es mejor que siempre sea ameno para consultar, aunque esté incompleto y en obras, por eso utilizo la plantilla de formato al finalizar y sólo incorporo los ítems de los que hay contenido (ver 2º párrafo). No soy muy hábil explicando, espero que te haya quedado clara mi intención.
Por si acaso querés incorporar más contenido al artículo, te cuento que principalmente estoy traduciendo de la wiki en inglés, y que vi algo interesante en los links de esa página que pensaba utilizar, quizás cuentes con más material útil, sería bueno que colabores con eso. Saludos. MarinaP (discusión) 06:05 28 ago 2008 (UTC)[responder]

Hola, Alberto, ¿cómo estás? Recién leo tu mensaje y veo tus modificaciones, algunas me encantaron (otras no demasiado), pero lo más importante de todo es que el artículo está quedando muy interesante y me alegra mucho. Espero poder incorporar el resto del material que me falta, que en realidad no es demasiado, y te aviso por si quisieras terminarlo.
Estuve mirando Florencia en el Amazonas, y me interesaría traducirlo, no te prometo hacerlo rápido, pero en cuanto pueda lo arranco. Gracias por tu atención y amabilidad. Saludos. MarinaP (discusión) 04:23 2 sep 2008 (UTC)[responder]


Hola, Alberto! Te escribo para contarte que finalicé mi aporte a "Ainadamar". Te quería comentar sobre algunos puntos que creo que deberían definirse, pero no soy capaz de hacerlo, y como noto que te has especializado en la materia y que contás con más conocimientos que yo, te los listo para ver si los podés resolver. Todo lo indico lo podés ver en la página de Golijov:

  • El enlace a "Jesús Montoya" dirigía a un ciclista, y no sé como denominaría al nuevo artículo, así que sólo lo quité. Relacionado con esto, también he visto que ese personaje (que lo hemos definido como voz hablada) debe ser interpretado por un cantaor flamenco, habría que verificar el dato y corregir.
  • En la página aparece una enumeración de la dotación orquestal, pero en abreviaturas, y no logro descifrarlas.
  • También nombra el reparto de la premiere, y no coincide con el de la grabación (que es el que hemos incluido en ese ítem), es posible que ésta esté hecha con base en la segunda versión de la ópera, en este caso, no sé cuál sería la información más adecuada a incluir.
  • ¿Podría clasificarse como "ópera de cámara"?

Espero que puedas corregir algunas de estas cosas. Gracias por todo y hasta pronto. MarinaP (discusión) 20:16 12 sep 2008 (UTC)[responder]

Florencia en el Amazonas[editar]

Hola, Alberto, ¿cómo estás? ¡Ya está traducido el artículo de Florencia en el Amazonas!, tal como te dije me demoré, pero al menos llegó, te avisaba para que pases a verlo. Quizás no quedó completamente finalizado, aunque ya esté aceptable, así que, si te parece, podés terminar de darle forma e incorporar algunos datos. En las páginas enlazadas hay bastante información, y principalmente en la de Schirmer, ahí se encuentra la dotación orquestal, abreviada, pero tiene enlace para la explicación (yo no la entendí, tal vez podés intentarlo). También aprovecho para avisarte que algunos enlaces en el artículo de Daniel Catán están incorrectos, y no pude arreglarlos. Espero tus comentarios. Saludos. MarinaP (discusión) 05:28 18 oct 2008 (UTC)[responder]

Hola, Alberto, estuve mirando el artículo y veo que hiciste aportes interesantes. Por mi parte, sólo traduje (y corroboré) el material de la wiki en inglés. Veré si puedo agregar algo más, aunque tengo varios proyectos atrasados... ¿Consideraste escribir algún artículo general sobre Ópera española y latinoamericana? Quizás estés en condiciones de redactarlo y creo que hace falta. Voy a investigar la manera más adecuada de comunicarnos y te aviso. Saludos. MarinaP (discusión) 02:54 20 oct 2008 (UTC)[responder]

Hola Alberto, efectivamente, primero me topé con el artículo Ifigenia Cruel (ópera de Leandro Espinosa), y al ver que el artículo Ifigenia Cruel no existía, lo redirigí para cumplir con la política correspondiente. Luego me topé con la página de desambiguación y entendí tus propósitos, por eso solicité el borrado de la página desde la que había redirigido para posibilitar una redirección de vuelta, cosa que hice. Ahora solo faltaría sustituir la redirección en Ifigenia Cruel por el texto que deseas introducir, pero para que no te lies he solicitado el borrado de esa redirección, así las cosas están como estaban, probablemente no hayas entendido todo esto, pero en el momento que la cabecera se vuelva roja, entonces todo estará como estaba, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 17:13 18 oct 2008 (UTC)[responder]

Para evitar el problema te recomiendo crear primero el artículo principal (sin paréntesis) para luego crear los que los llevan (posiblemente por ser de menos importancia), saludos, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 17:28 18 oct 2008 (UTC)[responder]
Me he fijado que en el artículo Cumandá (ópera de Sixto María Durán Cárdenas) has incluido dos plantillas de esbozo: {{esbozo|ópera}}{{esbozo|música clásica}}, fíjate lo que he hecho y el resultado que se consigue, saludos, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 22:41 18 oct 2008 (UTC)[responder]

Felicitaciones[editar]

Adynathon, desambiguando Tabaré me encontré con alguno de los artículos creados por tí, y me vi tentado a pasar por aquí a saludarte luego de tantos meses y felicitarte por la excelente labor que estas haciendo. Se que los reditos de este "trabajo" pasan por otro lado mas elevado que el ser reconocido, pero de todos modos me pareció oportuno decirlo. Un abrazo, --Zeroth (discusión) 02:25 3 nov 2008 (UTC)[responder]

Estimado, no pude ubicar que imágen no pudiste subir, por lo que no te puedo dar las razones. El tutorial para las imágenes es este: Ayuda:Imágenes. Cualquier cosa, avisame. Un abrazo. PD: He notado que aun no utilizas el boton de firmar, (te ahorra muchos problemas y sirve para saber facilmente cuando dejaste un mensaje), es el segundo de derecha a izquierda, en la botonera. --Zeroth (discusión) 01:58 7 nov 2008 (UTC)[responder]

Sobre las categorías[editar]

Hola, Alberto, ¿cómo estás? Te escribo para avisarte que he deshecho bastante del trabajo que hiciste en la categorización de Óperas, lo lamento y espero que no lo tomes mal, pero correspondía que lo hiciese. Me da la impresión que quizás no hayas comprendido totalmente el funcionamiento de las categorías y, si lo creés conveniente, podemos charlar sobre el asunto. Saludos. MarinaP (discusión) 17:21 6 nov 2008 (UTC)[responder]

¡Hola! Me alegra que se haya entendido bien el motivo y que estemos de acuerdo con el resultado final.
Sobre el artículo principal "Ópera", creo que es un DESASTRE TOTAL, y en realidad ya estaba decidida a comenzar ya a trabajar seriamente sobre eso, principalmente traduciendo de la wiki inglesa (que es algo totalmente válido); pero si la alemana está mejor, sería bueno que comiences con la traducción vos (no sé ni medio de alemán) y después, si te parece, continúo con la traducción del inglés y le voy dando forma (me gustaría hacerlo, pero lo podemos charlar). La subcategoría "cantantes líricos" está completa con esos artículos, así que en cuanto pueda me encargo de corregir el enlace del artículo principal.
Con respecto a los artículos de las tradiciones operísticas por países o lenguas, como ejemplo, te cito Ópera alemana, creo que con las latinoamericanas, españolas y portuguesas se debería hacer algún artículo como ese, y creo que vos podés hacerlos muy bien. Luego, en el artículo principal hacer un breve resumen de cada una e indicar el enlace a ellas.
Por ahora, todo lo referido a ópera se está viendo en el Wikiproyecto:Música clásica, la verdad no sé bien como funcionan los portales, pero podés arrancar uniéndote al proyecto y después vemos si conviene separarse. Yo estoy participando y he podido consultar e informarme bastante.
Con respecto a "l'amour de loin", no soy partidaria de crear subcategorías con menos de 4 artículos, me parece que es un uso innecesario de recursos (de hecho, es lo que recomienda wikipedia, fijate en la nota de la categoría "Óperas"), así que no creo que debamos crear la subcategoría "óperas de finlandia", al menos mientras sea la única ópera. También, aprovecho y te lo comento, prestá atención a categorizar solamente con la subcategoría más específica (por ejemplo, si es una "ópera de mozart", no es necesario también poner "óperas de austria" y/o "música de austria", porque con poner sólo la primera, las otras también la contienen y no hay duplicación innecesaria de información ni desorden)
No conseguí "Florencia" y me re intriga escucharla...
Nos mantenemos al tanto. Saludos MarinaP (discusión) 03:46 7 nov 2008 (UTC)[responder]

Artículo principal "Ópera"[editar]

Hola, Alberto, ya comencé con este artículo. Borré la lista de cantantes (hice el comentario en la discusión), e incluí algunos enlaces que creo que deben ir, nada ordenados, pero como para servir de ejemplo si hiciera falta. Estuve mirando el artículo alemán, y aunque no comprenda el contenido, creo que es demasiado largo y exhaustivo, no sé si está bueno, me parece que este artículo debe ser un resumen general con múltiples vínculos hacia los artículos que desarrollen cada tema en profundidad, creo que la estructura del inglés es mejor en ese caso. ¿Qué opinás al respecto? Espero tus comentarios, saludos MarinaP (discusión) 05:38 7 nov 2008 (UTC)[responder]

He estado ausente[editar]

Hace varios meses que he estado ausente y no he entrado a Wikipedia en ese lapso y no te he podido contestar a tus mensajes, te pido disculpas, asi que me imagino que las cosas han cambiado, por ahora estoy inactivo, mis tiempos hasta fin de año no me permiten editar, asi que mucha suerte y espero que nos veamos mas adelante, te saluda atte. Shooke (Discusión) 01:01 19 nov 2008 (UTC)[responder]

Hola. He visto que has revertido mi edición en el artículo, tú eliges: o se retrocede a la versión wikificada, o si dejas el actual ensayo se borra por fuente primaria, porque lleva un mes con el aviso. De momento, devuelvo el artículo a mi edición, que era una reversión a la última edición enciclopédics (por cierto, era tuya). Si deseas dejar el ensayo, será borrado. Un saludo, Mercedes (Gusgus) mensajes 22:16 30 nov 2008 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en El palacio imaginado[editar]

Hola, Adynathon, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo El palacio imaginado en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si lo es o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi pagina de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría que te ayude en todo lo relacionado con Wikipedia. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Pedro Felipe (discusión) 02:50 15 jun 2009 (UTC)[responder]

Categorías[editar]

Hola.

He marcado como destruir estas dos categorías [1][2] que estaban vacias.

Un saludo.FCPB (Hablemos) 23:00 19 jun 2009 (UTC)[responder]

Tata Vasco[editar]

Hola Adynathon. Colaborando para mejorar el artículo de Tata Vasco al que mucho le falta, veo que deshiciste una de mis ediciones para reiterar el error de la repetición del "llamado" en la sección Acción. También sugería el titulo para la sección de Desarrollo. Te quería decir que es más cortés entre wikipedistas discutir una edición que no satisface, que revertirla sin explicación. Tal vez quieras tomar esto en cuenta la próxima vez. He re-establecido mi versión quitando la reiteración de los "llamado" y respetando tu insistencia en titular a la sección "Acción" aunque pienso definitivamente que hay mejores títulos para una Sección como ésa. También he redirigido el artículo a Tata Vasco (ópera), para dar espacio a que el nombre del personaje tenga su propio destino enciclopédico. Te saludo.--Yodigo (discusión) 23:21 3 feb 2010 (UTC)[responder]

Re: La tentación de San Antonio (ópera)[editar]

Hola, fue etiquetado en su momento para su eliminación y se dio el siguiente motivo: sin disco editado, sin relevancia del autor por el usuario Simeón el Loco (disc. · contr. · bloq.), te sugeriria que te dirigieras a el por una explicación mas completa al respecto, saludos Oscar_. 18:47 28 feb 2010 (UTC)[responder]

Pues repito lo mismo, si el disco no estaba editado ni el autor tenía relevancia, por eso lo marqué. De cualquier manera, la responsabilidad del borrado recae sobre el bibliotecario que lo hace, es a quién fuera el que lo hizo a quien le deberías pedir explicaciones. Sin embargo, lo único que tienes que hacer es volver a crearlo, asegúrate de que le añades referencias para demostrar su relevancia, como reseñas de críticas, menciones en páginas web, entrevistas en revistas especializadas, etc. Saludos. Simeón el Loco 14:39 1 mar 2010 (UTC)[responder]
Hecho, saludos Oscar_. 05:18 2 mar 2010 (UTC) PD: Por cierto, para la próxima no me dejes el mensaje en el archivo de la discusión, que no suelo responderlos.[responder]
Bien, al final Oscar se ha encargado, pero tengo que añadirle la plantilla de promocional, lo siento. Creo que en primer lugar deberías crear el artículo de el autor, antes de las obras compuestas. Si este resulta ser relevante para permanecer en la enciclopedia, después se podrán realizar artículos sobre sus composiciones. Saludos. Simeón el Loco 10:56 2 mar 2010 (UTC)[responder]

Contenidos promocionales en La tentación de San Antonio (ópera)[editar]

Hola, Adynathon.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento «promocional» al artículo La tentación de San Antonio (ópera) en el que has colaborado. La temática o la redacción que presenta inducen a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a dicho perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo y trata de aportar referencias que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido a fin de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. Si continúa sin llegarse a un acuerdo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante el mismo plazo no se presentan argumentos adecuados que justifiquen que el artículo no se trata de spam o autopromoción, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, Simeón el Loco 10:56 2 mar 2010 (UTC)[responder]

Hola Adynathon, tanto tiempo!. Me he tomado la libertad de referenciar y reestructurar el contenido de este artículo para facilitar la evaluación de su relevancia enciclopédica. Te invito a que viches que hice y agregues o modifiques lo que te parezca. Saludos, --Zeroth (discusión) 16:58 2 mar 2010 (UTC)[responder]

Bicentenario 2010[editar]

Saludos, Adynathon. Paisano, se te invita a que participes en la discusión que se tendrá con respecto a un proyecto sumamente interesante, ameno y sobre todo, increíble, me refiero a Wikiproyecto:México/Bicentenario 2010. Con el fin de mejorar y crear artículos relacionados con la Historia de México. El proyecto está en proceso, pero juntos y con dedicación, podremos sacarlo adelante. Se abrirá en la discusión de éste un tópico para que podamos discutir, dialogar y llegar a un acuerdo mutuo sobre cómo se llevará a cabo esta importante tarea para nosotros, wikipedistas mexicanos. Las ediciones y los objetivos planteados significarán motivo de orgullo, aunque no se realicen, después de todo, la calidad ante la cantidad. Sin más, me despido, mi inmejorable amigo, invitándote, de nuevo, a que participes en este sumo proyecto que nos distingue. Saludos. -- Spirit-Black-Wikipedista (discusión) 15:19 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Contenidos promocionales en Ambulancia (ópera)[editar]

Hola, Adynathon.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento «promocional» al artículo Ambulancia (ópera) en el que has colaborado. La temática o la redacción que presenta inducen a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a dicho perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo y trata de aportar referencias que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido a fin de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. Si continúa sin llegarse a un acuerdo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante el mismo plazo no se presentan argumentos adecuados que justifiquen que el artículo no se trata de spam o autopromoción, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, Jorge c2010 (discusión) 10:29 12 jun 2010 (UTC)[responder]

Opera en vs. Opera de[editar]

Estimado, un gusto saber nuevamente de ud. Mire, le cuento: al parecer esta dualidad de criterios se dá en una gran cantidad de contenedores, que podés ver aca: Categoría:Ópera por país. Creo que lo mejor es que inicies un tema de conversación en el café, probablemente en la sección Propuestas, planteando tus reparos y proponiendo el renombrado de todas esas categorías con los sólidos argumentos que me diste a mi. Al plantearlo vas a tener la oportunidad de recibir las opiniones de los demas compañeros y en caso de llegar a consenso, se puede instrumentar el uso de un bot (programa automático) para renombrar todas las categorías. Espero haberte dado una idea de como seguir, cualquier consulta a las órdenes. --Zeroth (discusión) 18:41 6 oct 2010 (UTC)[responder]

Sobre este mismo tema, acabo de responder a tu informe de error, que había sido trasladado aquí, explicando un poco cómo están las cosas, aunque la conclusión es la misma que veo que también te ha indicado Zeroth: es un tema para el café. - José Emilio –jem– Tú dirás... 19:22 8 oct 2010 (UTC)[responder]

Salida de tono[editar]

Acabo de leer en Discusión:Sofía Cancino de Cuevas que te dirijes a una wikipedista como «la inquisidora». Esto contituye una violación a la etiqueta por la que te deberías disculpar. Si se repite, te ganarás un bloqueo. Saludos, --Sanbec 13:57 17 oct 2010 (UTC)[responder]

Le coloque plantilla promocional a "Il Postino (ópera)" porque casi toda la informacion es del tour de la opera y de las promociones que hará, pero es un evento más bien que a futuro aunque ya se han dado algunos "conciertos". Por otra parte, los enlaces a youtube no son válidos (y de hecho no tendrían que estar enlazados). Como veo que ya tienes varias plantillas de este y otro tipo, no quise volver a hacerlo. En cuanto al comentario anterior, te diré que yo misma lo habia leido cuando lo pusiste. Mas alla de que pueda ganarte un problema, admito que las tareas de mantenimiento son desagradables para muchos, pero un mal muy necesario en pos de mejorar la calidad de WP. Es obvio que no todos pensamos igual, o el mundo seria muy aburrido. Andrea (discusión) 01:25 20 oct 2010 (UTC)[responder]

Hola Adynathon. Te comento, no sé si tiene mucho sentido crear una página de desambiguación a 3 artículos que no existen. Si tienes pensado crearlos, creo que lo suyo hubiera sido haberlo hecho, y luego crear la desambiguación. Saludos!!! BRONSON77 (discusión) 22:16 14 dic 2010 (UTC)[responder]

Buenas. Al no recibir respuesta y pasados unos días, lo he marcado para borrarlo. Saludos. BRONSON77 (discusión) 16:45 21 dic 2010 (UTC)[responder]

Hola no puedes agregar toda esa información directamente si tienes que agregar referencias de cualquier documento puedes crear un Pdf y añadir el link pero nunca de esa manera ya que wikipedia no es fuente primaria. --Erick1984 (discusión) 04:36 2 feb 2011 (UTC)[responder]

Puedes agregarlo directamente de la pagina web que proviene del link donde lo descargaste, si ya no existe el link pero cuentas con el documento lo subes a cualquier hosting ejemplo [3] o pones en cualquier buscador upload pdf, despues para colocar bien la referencia lees esto Wikipedia:Referencias. --Erick1984 (discusión) 05:05 2 feb 2011 (UTC)[responder]
Con respecto al articulo me estoy enterado un poco mas de lo ocurrido y lo he referenciado un poco y también le di un poco de orden creo que en la prensa existe suficientes referencias solo es cuestión de buscarlas, seguire atento al articulo y con gusto colabore contigo. --Erick1984 (discusión) 06:04 2 feb 2011 (UTC)[responder]

Sobre óperas[editar]

Lo primero agradecerte tus amables comentarios. Innecesario decir que no necesitas ni mi permiso (ni el de nadie en la wiki) para ampliar, mejorar o cambiar lo que creas: amplia, pues, libremente la tabla, eso sí, referenciándola lo mejor que puedas. Si necesitases ayuda con el formato o cualquier otra cosa, me tienes a tu entera disposición y ánimo con la ópera mexicana, de la que. por desgracia. apenas he podido escuchar casi nada (alguna retransmisión radiofónica de Ibarra y poco más). Un cordial saludo. Urdangaray (discusión) 07:12 11 feb 2011 (UTC)[responder]

Categorizando óperas[editar]

La categoría "Óperas por país" no se ha cambiado ni quitado. Se conserva para aquellas óperas de compositores de una nacionalidad, y así aparecerán las subcategorías de los compositores de esas nacionalidades. Por el contrario, en la categoría "Óperas por lugar de estreno" aparecerán óperas estrenadas en ese país, con independencia del idioma en que estén o la nacionalidad de su compositor. Precisamente como el mundo de la ópera es tan internacional, conviene diferenciar el lugar del estreno de la nacionalidad de su autor. Así, Don Giovanni aparece lógicamente enmarcada en las categorías "Óperas en italiano", "Óperas estrenadas en Praga" y dentro de las "Óperas de Wolfgang Amadeus Mozart", que a su vez están dentro de la categoría más amplia de "Óperas de Austria". No me parece ningún error. Las categorías "Ópera estrenada en..." ya estaban desde hace tiempo ("Óperas estrenadas en Nueva York", "Óperas estrenadas en Praga", etc.); simplemente he sistematizado todas enmarcándolas en el país y englobándolas a su vez para poder buscarlas con mayor facilidad, dentro de la categoría "Óperas por lugar de estreno", que ya existe en la wikipedia en inglés, sólo que referida a los teatros de ópera. Me he limitado a poner un orden en lo que ya había, que estaba por cierto bastante revuelto, para facilitar la búsqueda. Como mucho, si te parece que dentro del artículo de cada ópera, y no de cada compositor, hay que poner "Óperas de Austria, Italia" etc. usando como criterio de atribución la nacionalidad de su compositor, podría añadirse, desde luego. Pero ¿no crees que sería redundante y más sencillo poner la subcategoría del compositor dentro de la más amplia de su nacionalidad? ¿Para qué poner en todos los artículos referentes a las óperas de Mozart "Categoría:Óperas de Austria", cuando es más fácil poner "Categoría:Óperas de Wolfgang Amadeus Mozart" dentro de la categoría más amplia "Óperas de Austria"? No sé, piensalo un poco cómo queda más ordenado.--Patricia Antonina (discusión) 15:08 31 jul 2011 (UTC)[responder]

Óperas latinoamericanas[editar]

Por desgracia, no tengo bibliografía para elaborar artículos sobre óperas latinoamericanas. La verdad es que, fuera de Il Guarany, ópera en italiano de compositor brasileño, creo que poco o nada se publica en Europa al respecto. Pero lo que vea que pueda añadir, con referencias o traduciendo de otras wikipedias, no dudes que lo haré.--Patricia Antonina (discusión) 14:06 6 ago 2011 (UTC)[responder]

Aviso de Wikiproyecto[editar]

Hola Adynathon, se está realizando un censo para actualizar la lista de participantes del wikiproyecto, si sigues interesado en participar, firma aquí. Cualquier duda al respecto la puedes hacer en esta página de discusión, saludos. EmBOTellado (discusión) 00:26 29 sep 2011 (UTC)[responder]

Buscando construir el Wikiproyecto:Teatro mexicano[editar]

Adynathon, soy nuevo en Wikipedia; aún así, viendo que tenemos muchas carencias en lo que al teatro mexicano toca, estoy preguntando a algunos wikipedistas mexicanos si se apuntarían a colaborar en un wikiproyecto como éste. No me he empapado demasiado, pero creo que para hacer la propuesta debo presentar algunos nombres más, además del mío. Quedo a la espera de tu respuesta.--Musón (discusión) 08:35 12 sep 2012 (UTC)[responder]

Gracias por responder a mi invitación. El tema de la ópera suena igualmente fascinante, aunque debo confesar que en ello soy más bien neófito. Sin embargo, creo también que los temas pueden conectarse; no sé exactamente cómo hacerlo, pero si encuentro la manera de hacerlo por supuesto que estaré pidiendo tu apoyo sin que por ello tengas que abandonar las tareas que ya te autoasignaste. De nuevo, muchas gracias.--Musón (discusión) 11:08 18 sep 2012 (UTC)[responder]

Inmigrante ilegal[editar]

Tienes razón, lo he restaurado y le he colocado la plantilla "en obras". Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 16:57 27 dic 2012 (UTC)[responder]

Relaciones bilaterales[editar]


-- Fobos | ¿algo que decirme? 00:16 15 jun 2017 (UTC)[responder]

Referencias en «Mariana (ópera)»[editar]

Hola, Adynathon. El artículo Mariana (ópera) en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. NachosanTodo oídos 17:05 7 dic 2017 (UTC)[responder]

He intentado referenciarlo, pero no encuentro nada en absoluto al respecto. Un saludo y gracias por tu trabajo. --NachosanTodo oídos 17:06 7 dic 2017 (UTC)[responder]
== Referencias en «Mariana (ópera)» ==

Hola, Adynathon. El artículo Mariana (ópera) en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Adynathon 17:58 28 ene 2018 (UTC) He puesto la referencia al artículo de periódico cuando se estrenó. ¿Es suficiente?

Wikiproyecto: Música mexicana[editar]

Hola, te escribo para comentarte que estamos creando el Wikiproyecto: Música mexicana y nos encantaría contar con tu apoyo. Si te interesa te pido que firmes la solicitud de creación del proyecto en este link:

Wikipedia:Wikiproyectos/Solicitudes

¡Buenas noches!

CuriosityModifier (discusión) 06:40 7 mar 2018 (UTC)[responder]

Derechos de autor[editar]

Te aviso que retiré del artículo Primero sueño todo el material que incluiste aquí, porque copiaste literalmente «Los estudios dedicados a Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XX» publicado en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas y eso es una violación de los derechos de autor y puede traer repercusiones legales. También porque me parece innecesario señalar cada una de las editoriales y reediciones, cada una de las traducciones y cada artículo que ha analizado el poema. Puedes revisar otros artículos de literatura y verás que no se hace así. Te ruego que por favor no vuelvas a incluir material con derechos de autor en Wikipedia, de insistir podrían bloquear tu cuenta.--Rosymonterrey (discusión) 22:16 6 abr 2018 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

Hola, Adynathon. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Arrasados en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Alelapenya (discusión) 11:10 14 ago 2019 (UTC)[responder]

Escuela Universalista[editar]

Le dejo nota en Discusión.--C.lopezrobinson (discusión) 16:50 4 sep 2022 (UTC)[responder]