Ir al contenido

Usuario discusión:Doctor antitaurino

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones arbitrarias[editar]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Jcfidy (disc.contribsbloq). 14:06 1 sep 2018‎

Respuesta


Te pido disculpas porque creo que el mensaje de respuesta no era para ti, saludos

Artículo Pan y Toros[editar]

Hola, he visto que ha revertido usted unos pequeños cambios que había hecho en este artículo. Las ediciones que he realizado de este artículo no son arbitrarias. Decir que Goya era "amante de los toros" es radicalmente falso, y encima tal cosa se sostenía sin aportar ninguna cita que lo apoyara. De hecho, a día de hoy, estudiosos como el hispanista británico Nigel Gledinning o el historiador del arte español José Manuel Matilla Rodríguez (por poner tan sólo algunos ejemplos) defienden con datos y estudios que Goya era antitaurino. Así que, por favor, antes de revertir ediciones o correcciones, consulte con quien las ha hecho. Sin embargo, tal vez la culpa sea mía por no haber explicado los cambios propuestos. Culpa mía, error de novato en estos lares. Ahora le cito aquí dos de los estudios en los que me baso para haber hecho las correcciones que, insisto, no son arbitrarias. Si de lo que se trata es de ser fieles a la verdad, no podemos permitir que se hagan aseveraciones que, como las que recogía este artículo al respecto de la figura de Goya, resultan gratuitas y alejadas de cualquier rigor histórico y académico.

-GLENDINNING, NIGEL, «A new view of Goya's Tauromaquia», en Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, Nº 24, 1961.

-MEDRANO BASANTA, JOSÉ MIGUEL y MATILLA RODRÍGUEZ, JOSÉ MANUEL, Francisco de Goya. Tauromaquia: visión crítica de una fiesta, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2004.

También, si lo estima oportuno, puede seguir este enlace:

"El Prado presenta a un Goya antitaurino por la violencia de la fiesta", visto en El País, https://elpais.com/diario/2002/04/06/cultura/1018044002_850215.html

Como digo, hay más bibliografía, y si usted tiene interés, yo la puedo reproducir aquí. Un saludo --Doctor antitaurino (discusión) 16:32 4 sep 2018 (UTC)[responder]

@Doctor antitaurino: Si escribes en tu discusión es posible que el destinatario no lo lea. Te sugiero que trasladas este comentario a la página de discusión del usuario en cuestión y borres este. A raíz de tu comentario te recuerdo que en Wikipedia seguimos WP:PVN, es decir, de colocar una crítica u opiniones, debidamente referenciadas claro, deben colocarse tanto las de a favor como en contra para igualarlo. Un saludo. Triplecaña (discusión) 07:36 17 sep 2018 (UTC)[responder]