Usuario discusión:Hanibaal

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Hanibaal. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Txo (discusión) 14:31 10 abr 2008 (UTC)[responder]

Resolviendo dudas[editar]

Hola, Hanibaal. La verdad es que lo que hago a tus artículos es ponerle un "taxobox", una cajita donde poner la clasificación del ser vivo en cuestión, y no es nada, sólo los copio de la wikipedia en inglés (donde los artículos están creados) y los modifico un poco. Así que ya sabes lo que hacer para crear el siguiente artículo. En cuanto al símbolo del proyecto:dinosaurios, sólo tienes que copiar el código {{Wikiproyecto:Dinosaurios/Userbox}}, solo que sin los corchetes. Para más información mira en Usuario:Userbox. Para poner los idiomas que hablas, mira Wikipedia:Babel. Por cierto, ya que te gusta crear artículos de reptiles, podrías unirte al Wikiproyecto:Reptiles.

Gracias misterioso hombre enmascarado. (Te has olvidado de firmar). Ahora en serio, muchas gracias, es que en esto de la informática no es que sea un genio precisamente. --Hanibaal (discusión) 23:24 27 feb 2009 (UTC)[responder]

Vaya, creí haber firmado, pero ya pongo la firma aquí:--El fosilmaníaco (discusión) 09:39 28 feb 2009 (UTC)[responder]

Pues ya que eres tú, supongo que conoceras la página Anexo: Generos de pterosaurios, ahí hay material a ríos para hacer nuevos artículos. En semana santa me pongo en serio y entre los de los proyectos reptiles y dinosaurios, conque hagamos cinco o seis cada uno llega, así ayudaremos en gran medida a la wikipedia.

Tupuxuara[editar]

Hola, ¿qué tal?. He visto que has creado varios artículos de géneros de dinosaurios. Los artículos de seres vivos tienen una serie de estándares recomendados, como incluir una ficha de taxón. Puedes verlo como sería en Tupuxuara, acuerdate también de poner categorís e interwikis (si hay). Gracias por tu trabajo, y para cualquier cosa estoy a tu disposición. Un cordial saludo. Erfil (discusión) 13:59 28 feb 2009 (UTC) ` Gracias, pero es que básicamente no sé, ya he dicho que yo con la informática más bien mal.--Hanibaal (discusión) 18:47 28 feb 2009 (UTC)[responder]

Para enlazar[editar]

Hola, Hanibaal. Para enlazar los artículos con otros iguales de otras wikipedias, hay que poner entre corchetes las dos primeras letras del idioma, después dos puntos y el nombre del artículo. Por ejemplo, entre corchetes en:Tupuxuara. Significa enlazar el artículo Tupuxuara con el de la wikipedia inglesa. ¿Entiendes?

Ok, gracias. --Hanibaal (discusión) 13:48 14 mar 2009 (UTC)[responder]

Sobre la categorización[editar]

¿En que categoría podría poner el artículo entonces?. Una observación: si la categoria esta mal, lo mejor, en vez de eliminarla, es corregirla. Gracias.Leonpolanco (discusión) 16:13 9 abr 2009 (UTC)[responder]

Re: Envergadura[editar]

Buenas.

Te he respondido en la discusión del artículo.

Un saludo.--Xosema (discusión) 21:53 21 abr 2009 (UTC)[responder]

Sinceramente, yo tampoco lo tengo demasiado claro, pero lo miro y te digo algo.--Xosema (discusión) 18:51 24 abr 2009 (UTC)[responder]
Bueno, he planteado la discusión en Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/Actual#Envergadura_.28animales.29. Un saludo.--Xosema (discusión) 14:51 26 abr 2009 (UTC)[responder]

PR:HERP[editar]

Hola, Hanibaal. He de anunciarte que los wikiproyectos reptiles y anfibios han sido fusionados en el wikiproyecto:herpetología. Ya estás en la lista de participantes. También las userboxes de los antiguos proyectos han sido borradas, por lo que tienes que cambiarlas por una (o las dos) nueva/s. Hasta la próxima, -- El fosilmaníaco Viaja en el tiempo 08:42 29 jun 2009 (UTC)[responder]


Batea[editar]

Encantado de haber añadido la foto que hice de la ría con las bateas. Me fascinó Galicia.

Saludos.--ArbeloA (discusión)

Referencias en Cearadactylus[editar]

Hola, Hanibaal. El artículo Cearadactylus en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones.

Referencias en Cearadactylus[editar]

Hola, Hanibaal. El artículo Cearadactylus en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Biology9 (discusión) 20:12 24 jul 2009 (UTC)[responder]