Ir al contenido

Usuario discusión:Jdvillalobos/Archivo 2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

mapas[editar]

pues yo solo uso autoCAD para calcar mapas, luego elimino el mapa original y me queda el mapa calcado, después le pongo color, luego hago una captura de pantalla y la pego en Corel photo-paint para ponerle las letras, ese mapa de Medellín que puse de ejemplo es hecho en autoCAD con letras de Corel photo-paint.

En el articulo en que e estado trabajando me dio por incursionar en el formato .SVG, y para eso baje Inkspace pero la verdad no me gusto, no es intuitivo, por suerte como tengo Corel Suite que incluye CorelDRAW otro programa de dibujo vectorial como Inkspace, entonces lo que hago es simple, el dibujo lo sigo haciendo en autoCAD, luego por medio de CorelDraw abro el archivo de autoCAD (CorelDraw soporta ese formato) le pongo el texto, lo coloreo y le doy guardar en .SVG y listo, aunque te digo que es un formato muy canson, para guardar te pregunta unos parámetros que ni idea.

sobre lo religioso disculpa, tengo entendido que en la costa o en una parte de ella, esta una comunidad de musulmanes, pero ese texto que propongo es solo un ejemplo, tu eres el que conoce el distrito, por eso yo no intervengo en otras regiones del país. saludos SajoR (discusión) 23:10 10 sep 2008 (UTC)[responder]

PD: crea tu propia zona de pruebas, así podrás hacer experimentos visuales sin afectar el original, y cuando encuentres el efecto o distribución que buscas lo aplicas en el original, esta es mi zona de pruebas

Cuidado...[editar]

... con las calificaciones de irrelevancia. Lo digo por este caso que tratás de irrelevante a un seleccionado nacional. Saludos. Michael Scott >>> 04:44 15 sep 2008 (UTC)[responder]

Te aclaro que revisé bien el artículo, ese comentario estuvo de más. El ser convocado a una selección del nivel de la colombiana, hace que el jugador claramente sea relevante para Wikipedia. Es más, el hecho que sea profesional ya lo hace. Michael Scott >>> 05:16 15 sep 2008 (UTC)[responder]
No te estoy diciendo que es relevante por la selección, es por ser profesional y que la selección es un motivo más que suficiente. A ver: profesional = relevante, seleccionado = más que relevante. Votaciones de artículos ya no se hacen, podés abrir una consulta pero sería un gasto de energía innecesario. Saludos. Michael Scott >>> 05:35 15 sep 2008 (UTC)[responder]
¿Que no mencioné la palabra profesional? Está a cuatro palabras de mi segunda firma. Lo agrando para que veas. Y no es mi criterio, es el consensuado aquí. Michael Scott >>> 06:03 15 sep 2008 (UTC)[responder]
Servido. Michael Scott >>> 06:58 15 sep 2008 (UTC)[responder]

OK. Son tus argumentos y los respeto. Siempre serás libre de plantear tus reparos a la comunidad, si lo estimás conveniente, para generar un nuevo consenso. Un saludo. Michael Scott >>> 05:29 16 sep 2008 (UTC)[responder]

Sevilla[editar]

Hola, soy el redactor principal del artículo que está actualemnte en obras sobre la ciudad de Sevilla, y he visto que has hecho alguna corrección sobre puntuación en el texto, te lo agradezco de corazón, y es más te invito a que si tienes tiempo y ganas le des un repaso general al artículo, porque seguramente tendrá varios fallos de puntuación y de redacción de algunas frases, porque yo no soy experto en ese tema. Un cordial saludo desde Sevilla.--Feliciano (discusión) 04:07 16 sep 2008 (UTC)[responder]

Barranquilla[editar]

Hola Jdvillalobos: He estado ojeando el artículo que tienes editado sobre Barranquilla, y curiosamente esa ciudad guarda cierto parecido con Sevilla, coincidiendo también que tu vives en Barranquilla igual que yo que vivo en Sevilla. También coincide que el artículo tuyo ya ha sido considerado bueno, igual que el de Sevilla, lo fue anteriormente. Quería decirte que un poquito de organización en tu artículo, y la ampliación de algunas secciones podría ser nominado pefectamente a ser artículo destacado. Por eso quiero decirte que si te puede servir el esquema que hemos desarrollado para los artículos de Sevilla y Granada, puedes adaptarlos a tu ciudad sin ningún problema. Nosotros hemos creado un Wikiproyecto:Ciudades para tratar de dignificar y mejorar todos los artículos que haya en Wikipedia de ciudades importantes y tu podrías ser un buen referente para las ciudades colombianas con otras personas que pudieséis formar pequeños equipos. Mi ámbito de actuación de momento se limita a España, donde hay muchas ciudades con artículos muy deficientes. Si en algo te podemos ser útil, no dudes en incorporarte a Wikiproyecto:Ciudades que allí se podrán ir exponiendo las sugerencias que vayan surgiendo. Un saludo y gracias por la revisión que estás haciendo. --Feliciano (discusión) 17:48 16 sep 2008 (UTC)[responder]

Hola Jd, es alucinante lo que me estás contando de Barranquilla y su similitud con Sevilla, estaría bien que cuando nuestros artículos hayan concluido y sean considerados artículos destacados, pudiésemos proponer a las autoridades locales un posible hermanamiento entre ambas ciudades.

Respecto a la longitud de los artículos, no hay que preocuparse mucho, si su redación es correcta y las secciones de los mismos están equilibradas y cuentan lo mas destacable de su ámbito. Hace unos meses se suscitó el tema de la longitud de los artículos cuando se nominó el tiulado Provincia de Huelva que era muy largo, y se llegó a la conclusión, que eso puede ser una virtud y a la vez un defecto, pero que no es motivo para votar en contra el único argumento de considerar el artículo largo.

El artículo de Barranquilla, va muy bien, yo te sugiero que hagas la introducción un poco más completa, para que la gente que tenga prisa, con la lectura de la introducción ya tenga suficiente información de la ciudad, también puede ser útil para la posible traducción a otros idiomas que no necesitan la traducción del artículo completo.

La idea de estos artículos locales, es que sea material que se pueda trabajar en los colegios por los escolares desde diversas áreas de conocimiento, y así un día puedan trabajar la economía de su ciudad, otro día la Historia, etc. Por cierto en Demografía,iría muy bien si pudieses colgar la pirámide de población, porque es un gráfico muy ilustrativo respecto del futuro de la ciudad. Un saludo.--Feliciano (discusión) 04:30 17 sep 2008 (UTC)[responder]

Sevilla-2[editar]

Hola Jd, perdoname que intente abusar de tu tiempo libre, pero es para decirte que he acabado prácticamente la redación del artículo dedicado a Sevilla, y que por razones ajenas a mi voluntad, he tenido que redactarlo casi solo, porque la otra persona con que formaba equipo se ha tenido que alejar provisionalmente de Wikipedia. Así que me temo que el artículo estará repleto de pequeños errores o de alguna sección irrelevante. Por eso me gustaría que dada tu experiencia en temas de ciudades le pudieses hacer una revisión, y reparar tu mismo los fallos que hubiese o me indicases si tiene algún defeto grave. Al final el artículo es muy largo, porque Sevilla, tiene muchos elementos que contar porque no en balde es al cuarta ciudad de España y la capital de Andalucía. Pero parece ser que ha quedado aclarado que la longitud de un artículo está en función de los contenidos que tenga y no hay un límite de longitud determinada. --Feliciano (discusión) 03:39 26 sep 2008 (UTC)[responder]

Gráficos[editar]

Los "graficos del putas" se hacen con Word 2007. Hay un herramienta que se llama "SmartArt" dentro de esa versiòn.

Saludos,

--190.68.242.2 (discusión) 00:32 1 oct 2008 (UTC)[responder]

Re:Revisa esto[editar]

Hola Jdvillalobos, gracias por el apunte, te doy la razón, a mi tampoco me pareció del todo oportuno, le he dejado un comentario al respecto, esperemos que reaccione, saludos, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 02:09 16 oct 2008 (UTC)[responder]

Re:Guía para dibujar mapas[editar]

Hola, todo lo que escribes me suena a chino, ¿estás seguro de que yo he creado un tutorial sobre un tema del que no tengo ni idea? ;), saludos, Poco a poco...¡nos vamos a entender! 23:33 16 oct 2008 (UTC)[responder]

Catedral de Barranquilla[editar]

jajajajaja!! que curioso ya estaba por enviarle un mensaje sobre la Catedral, es que encontré una información interesante del templo, es poca, pero aguanta para hacer el articulo. Es que Colombia tiene muy pocos artículos sobre catedrales, desafortunadamente en la biblioteca de mi sector no encontré nada de las catedrales de Bogotá, Cali y Barranquilla, de lo que sí hallé fue de la de Medellín y otras de Antioquia.

Una pregunta ¿el nombre completo del templo es "Catedral Metropolitana María Reina y Auxiliadora de Barranquilla"? es que en la pagina de la arquidiócesis no sale el "auxiliadora", ¿con que nombre popularmente se le conoce?, ejemplo "la metropolitana", "la seo", etc. también si es posible y si le queda fácil podrías tomarle fotos a la catedral? en especial a todo lo interesante como a la imponente escultura de Betancur, la mesa del altar mayor en forma de yunque, el presbiterio, a los vitrales, a los mosaicos, al órgano si tiene, y demás elementos y sitios del templo. un saludo SajoR (discusión) 00:19 19 oct 2008 (UTC)[responder]

PD: la Catedral es ubicada en el barrio el prado?

  • ojo! según el articulo del Barrio El Prado la Catedral esta ubicada en dicho barrio, se debe corregir ese detalle. Agregue la historia y leves mejoras, ojo! lo de la diócesis sufragáneas nada tiene que ver con el arti, cuando tomes las fotos del templo pregúntale al señor parroco que si te puede recomendar alguna bibliográfica con información del templo.SajoR (discusión) 01:19 19 oct 2008 (UTC)[responder]
  • oee sino puedes tomar alguna foto desde lo alto de algún edificio cercano a la catedral, contacta a este man que tiene un 3D del templo, para ver si libera al menos dos imágenes de dicho 3D como lo hizo otro colega de Google SketchUp para el arti de la Catedral de Medellín.SajoR (discusión) 01:42 19 oct 2008 (UTC)[responder]

Sobre Barranquilla[editar]

Lo se. Ya lo pregunte en el Café aunque personalmente creo que la referencia es valida, es mejor esperar a ver, a lo mejor si es valida, contrario a lo que piensas. Sino no imrpota, por internet encontre varias referencias más de ese IDH de institutos reconocidos como la UDEA y de ong asociadas a programas de Naciones Unidas, pero no son tan claros como ese. Por lo demás en lo que pueda en estos dias te colaboro con cualquier cuestion que aparezca en la candidatura. Saludos. --RoCkя.Faи 22:34 27 oct 2008 (UTC)[responder]

BoNetito777[editar]

Hola, quería aclararte que Botito es un robot sin alma ni cuerpo... yo soy su controlador, por lo que es mejor que te dirijas a mí y no a él por que él tiene la mala costumbre de no responder XD. En cuanto a la CAD, la he estado viendo y no veo en Xald ningún ánimo de molestar y no veo en sus comentarios, algo fuera de la norma... te han citado adecuadamente las políticas que debes seguir. Tachar comentarios está bien sí y solo sí tú los has hecho, no los ajenos; si lo que quieres es decir que ya hiciste esa corrección, puedes poner {{listo}}. Te has topado con revisores de mucho prestigio, por lo que te recomiendo que les atiendas, porque seguro que buscan mejorar sustancialmente el artículo. Un cordial saludo. {Net'ito} 18:11 29 oct 2008 (UTC)[responder]

Viendo un poco sus contribuciones, veo que realizó spam interno para esa CAD. Procederían 3 días de bloqueo por eso, pero presumiré buena fe y voy a dejar que usted mismo se corrija. {Net'ito} 18:19 29 oct 2008 (UTC)[responder]
Ningún problema, lo que puedes hacer es no volver a caer en el error... de ahí, ningún problema... tema arreglado :D {Net'ito} 18:47 29 oct 2008 (UTC)[responder]
¿Porqué borraste la mayor parte del WP:C/PRO?.-Bart...! 5x5 ¿Que Necesitas? 15:36 30 oct 2008 (UTC)[responder]
Si tu no borraste seguro fué un error técnico, no sabria decierte.Bart...! 5x5 ¿Que Necesitas? 15:43 30 oct 2008 (UTC)[responder]

Ayuda[editar]

Hola , necesito tu ayuda, ,al parecer tu sabes mucho de informacion en general y de donde encontrarla y es por esto que te pregunto si me puedres brindar informacion sobre todo lo que tenga que ver sobre " importaciones de la china desde barranquilla" , estoy haciendo un proyecto para wikipedia y necesito cifras y datos que respalden el proyecto. Gracias!

Respuestas[editar]

Hola, a tus preguntas:

  • La semana es el tiempo mínimo de discusión, aunque puede durar muuuucho tiempo... la más larga ha durado al rededor de 40 días.
  • Las seis participaciones son las mínimas para pensar en cerrar. No importa si hay 50 a favor y 1 en contra; si ese en contra tiene argumentos de peso, el artículo no es destacado. Los ACAD sopesamos los argumentos y vemos el consenso; cuando existe, procedemos al cerrado. Sería muy bueno que leas adecuadamente la documentación, porque las indicaciones están bastante claras.
  • Con gusto respondo a tus preguntas. {Net'ito} 01:36 1 nov 2008 (UTC)[responder]

Regionalismo ¿en wikipedia?[editar]

Saludos Jdvillalobos y en nombre de toda la comunidad wikipedista te doy la bienvenida a esta sala de trabajo. Gracias por dirigirte a mí y con especial atención respondo a tus inquietudes. Cuando hablo de la indiferencia, me refiero estrictamente a las dos cosas: la elaboración de los artículos se deja a uno o dos, lo que ya constituye un "camello" como se dice en mi patria y después la participación en los CADs es exhimia. El caso de Cúcuta es buen ejemplo: un artículo al que se le ha camellado demasiado, no recibe mucho apoyo ni en la elaboración ni en el CAD y tiene tanto material y de cualidad como cualquier ciudad wikipedista destacada. La mención de las ciudades principales de Colombia tiene su lado: lógicamente la mayoría de los wikipedistas colombianos son de las principales ciudades en donde hay mayor acceso Internet. Por lo tanto, cuestiono la indiferencia hacia ciudades y regiones en donde esto es menor, pero que tienen tanta importancia como esas megápolis. Entiendo que cada quien quiere ver a su ciudad bien referenciada, pero somos colombianos y debe interesarnos todo nuestro territorio y no sólo el patio de nuestra casa. Qué bien que los niños barranquilleros, medellinitas, caleños y bogotanos encuentren bien su ciudad en wikipedia... qué pena con los niños sanandresanos, araucanos, amazónicos que no encuentran nada, si es que tienen acceso. ¿Es eso justo? ¿No estamos cayendo en el centralismo que tanto criticamos? ¿Cómo explicarle a los niños cucuteños que su ciudad, una que tiene una importancia histórica nacional y sudamericana, no es destacada simplemente porque la mayoría de los wikipedistas paisas, bogotanos, barranquilleros y caleños no consideran a Cúcuta de su interés? Sin embargo, otros wikipedistas no colombianos sí han mirado a Cúcuta con interés. Dices que no te gusta meterte en el artículo de otras ciudades colombianas por temor a los regionalismos. Pues bien, ese es ya un error de apreciación acerca de lo que es el proyecto de wikipedia, una enciclopedia que todos, todos y todos pueden editar. Yo he trabajado en artículos sobre Phnom Penh, Ciudad Ho Chi Minh, Jerusalén... y lo hago con todo el derecho de ser un wikipedista 100%. Ahora bien, el regionalismo colombiano en wikipedia no está contemplado en nuestras políticas. En ninguna parte se dice que los paisas tienen que trabajar en los artículos paisas, los barranquilleros en Barranquilla y los de Pasto en Nariño. Como soy colombiano y soy wikipedista, tengo todo el derecho a meter la mano en el artículo de Barranquilla, porque como colombiano, esa ciudad es de todo mi interés, es parte de mi patria, es un pedazo de mi tierra, se trata de mi gente, por más paisa que sea. De esa manera entré a peliar por Cúcuta y eso que nunca he estado allí, pero la amo y por eso me declaré amigo de la ciudad. Así que si un barranquillero se mete en Medellín, tiene todo el derecho y el deber, porque Medellín es patrimonio de todos los colombianos y es más, de todos los latinoamericanos y el artículo, de todos los wikipedistas. Si vos te ponés a camellale a Leticia, home, qué bueno eso ¿es que no es parte nuestra? Como dice Juanes, ama la tierra en que naciste, amala es una y nada más y que viva Colombia. Un abrazo desde lejanías, --Albeiror24 - Español - English - Italiano 15:42 3 nov 2008 (UTC)[responder]

Wikiproyecto:Ciudades[editar]

Hola Jdvillalobos: Enhorabuena por la estrella que vas a conseguir con tu extraordinario artículo sobre Barranquilla y que fui el primero en votarlo afirmativamente. Te quería proponer que te dieses de alta en Wikiproyecto:Ciudades, porque queremos ir agrupando a todos los wikipedistas que generen artículos destacados sobre pueblos y ciudades, e ir creando una biblioteca de aquellos que ya se van aprobando donde figuren sus redactores. Esto tiene como objetivo que cada miembro del Wikiproyecto pueda ser tutor externo de aquellos wikipedistas que deseen redactar un artículo sobre su pueblo o ciudad. Espero tu respuesta. --Feliciano (discusión) 10:31 5 nov 2008 (UTC)[responder]

Felicitaciones[editar]

Felicitaciones, JD. Barranquilla va a ser Artículo destacado gracias a tu empeño. Mi voto resultó ser nulo porque llevo poco tiempo en el proyecto, pero igual me gustó que tuvieras en cuenta mis intervenciones. Yo también quiero escribir artículos destacados. He creado tres artículos sobre carreteras de colombia, pero pienso hacer muchos más, al menos el de las principales troncales, y mejorarlos lo más que pueda. Pienso basarme en el artículo Ruta Nacional 9 (Argentina), que ya es AD, para que los que yo vaya creando. De todas maneras aún no domino todas las herramientas de wikipedia y estoy mal con las imágenes y las referencias. Quisiera que echaras una ojeada a Troncal del Caribe, Troncal del Magdalena y Transversal del Carare y me des alguna opinión para mejorarlas. Saludos--El Forastero (discusión) 01:42 6 nov 2008 (UTC)[responder]

Tu nominación a WP:CAD de Barranquilla[editar]

El artículo que nominaste como artículo destacado, Barranquilla, ha sido aprobado , ve a Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Barranquilla para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. {Net'ito} 03:57 7 nov 2008 (UTC)[responder]

Los mejores deseos[editar]

Oye villalobos que noticia, no puedo más que lamentar el hecho y desearte lo mejor de lo mejor, qué cosas le pasan a quienes le tienen cariño a su tierra...Miles de Bendiciones..Efegé (discusión) 23:01 10 nov 2008 (UTC)[responder]

Pues lo mismo digo. Ojalá llegue pronto el día en que tu país encuentre la paz. Personas como tú son las que podéis hacer posible ese sueño. Un abrazo muy afectuoso. --Camima (discusión) 23:10 10 nov 2008 (UTC)[responder]
Lamento el suceso y espero que te recuperes pronto. Un cordial saludo, Mercedes (Gusgus) mensajes 23:15 10 nov 2008 (UTC)[responder]
Joda que cagada como se ha puesto la ciudad... en verdad preocupante la noticia. Te deseo una recuperación rápida y efectiva. --canislupus|discusión 00:36 11 nov 2008 (UTC)[responder]
Bro, excelente trabajo! sin mas palabras.. le echaste ganas que es lo importante!! paso por aqui para mandarte un saludo.. por ahora el trabajo me llama, pero de vez en cuando doy un vistazo por wikipedia.. te cuidas. --El Señor"¡Pica y se extiende!" 01:12 11 nov 2008 (UTC)[responder]
Hola, te deseo una rápida y eficaz rehabilitación y que el suceso no te produzca secuelas psicológicas que son las más difíciles de superar, !!Animo y adelante!!.--Feliciano (discusión) 08:07 11 nov 2008 (UTC)[responder]

Ánimo y feliz recuperación. Sarmo (discusión) 10:21 17 nov 2008 (UTC)[responder]

Cañón vs Cañon[editar]

Hola JDvillalobos: no entendí muy bien lo de la tilde en "cañón"... ¿es puede escribir así también?. Un saludo Txo (discusión) 22:45 15 nov 2008 (UTC)[responder]

Plaza de Toros de Sevilla[editar]

Hola JD, tengo un problema de saber donde ubicar la Plaza de Toros de Sevilla, ya que no es en sí un monumento arquitectónico sino un espacio escénico para la fiesta taurina. Así que si tu encuentras el lugar adecuado para ubicarla hazlo y además puedes añadir los toreros famoso nacidos en Sevilla que han triunfado en esa palza. Quizás sea necesaria una sección titualda Toros o Fiesta Nacional, no se.. --Feliciano (discusión) 17:27 19 nov 2008 (UTC)[responder]

Hablemos[editar]

--Feliciano (discusión) 04:52 20 nov 2008 (UTC) Hola JD, por extraño que te parezca no tengo instalado esos programas que permiten hablar por ordenador es que ya voy viejo y no soy capaz de adaptarme bien al mundo internaútico. Para eso te recomiendo contactes con HUB que ese es un fenómeno y seguro que puedes comunicarte personalmente con él. Además yo no soy sevillano y mi habla es muy espñolizada con ribetes de catalán y extremeño porque no soy andaluz aunque resido en Sevilla. Lo de grabar la introducción lo he comentado con mi hijo que es Licenciado universitario y docente y me ha dicho que es difícil encontrar alguien que leyendo un texto utilice el habla andaluza, porque la mayoría de sus alumnos cuando leen un texto escrito en castellano procuran leerlo de forma correcta pero cuando hablan de forma natural entonces si usan el habla sevillano con más o menos incidencia de acuerdo al habla que se utilice en el seno familiar.[responder]

El artículo de Sevilla está quedando muy bien con las últimas modificaciones que has introducido, también me gustaría que para cerrar el artículo haya el máximo consenso posible entre todos nosotros, yo no tengo prisa por concluirlo porque para mi es un reto importante este artículo y todos los demás que he aprticipado en su redacción que ya son casi 400, pero me encanta poder trabajar en equipo con gente solvente y preparada como sois vosotros. Salu2. --Feliciano (discusión) 20:50 19 nov 2008 (UTC)[responder]

Hola JD. Gracias por la información técnica que me ofreces, pero esperaré a Navidades que viene mi hijo mayor a casa que trabaja en París y es un experto internauta para ver si lo quiere grabar, yo tengo dudas de que sea bien recibido por los wikipedistas no andaluces esa grabación hecha con habla sevillana, pues como bien dices al dialecto andaluz se le trata bastante mal en los medios audiovisuales. salu2. --Feliciano (discusión) 04:52 20 nov 2008 (UTC)[responder]

Sobre enlaces en referencias[editar]

Hola de nuevo, Jdvillalobos. Intentaré ser breve:
He notado que has movido mi mensaje al sitio que considerabas correcto (Discusión:Barranquilla); pues bien, agradezco que lo hayas hecho, sin embargo, no ha sido una copia, sino que lo has retirado por completo de la presente página de discusión de usuario, sin avisarme de ello. Verás, si no malinterpreto WP:E, estás violando esa política; donde reza claramente: "No modificar los comentarios en discusión de otros: Aunque todas las ediciones de artículos que hacemos están sujetas a edición inmisericorde, nuestros comentarios en páginas de discusión no deberían serlo. Éstas normalmente están firmadas, y cambiarlas equivaldría a poner palabras en boca de otra persona, lo cual es claramente incorrecto." (subtítulo Algunas sugerencias). Modificarlas incluye retirarlas, y, salvo que me equivoque, mi comentario no incluía insultos como para que así lo hubieses hecho.
Y volviste a hacerlo, de lo que me dí cuenta por un conflicto de edición; he aquí mi explicación a Qué es lo que pasa? Espero haya sido satisfactoria para tí y para los administradores (en caso de que quieras llamar a uno, eres libre de ello), en caso de que no sea así, ya te lo explicaré con más detalle. Por cierto, de acuerdo a esta votación, el nombre administrador ya no es muy utilizado, y se prefiere bibliotecario (o al menos eso dice en la introducción de WP:B) Saludos, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 01:13 22 nov 2008 (UTC)[responder]
¿Te tomaste la molestia de leer el comentario nuevo? Kved me enseñó a no meterme llaves por la naríz, pero aquí te dejo un enlace que tal vez te interese: WP:VEC. Saludos una vez más, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 01:18 22 nov 2008 (UTC)[responder]
Wikipedia no es una democracia, busca el consenso, que es diferente; no creo que usar administrador sea prohibido, o al menos no he leído algo que se le parezca... ¡ah! sí, en mi discu, Vos mismo lo escribiste.
A mi parecer, no he colocado nada en el lugar equivocado, Ya hay lugares para eso :P Vos mismo escribiste que no tenías conocimiento de algo, y yo me tomé la libertad dartelo a conocer.
Ya que lo comentas, a SajoR (disc. · contr. · bloq.), Cobalttempest (disc. · contr. · bloq.), Gusgus (disc. · contr. · bloq.) y Kved (disc. · contr. · bloq.) (en especial a éste último) les debo más que a nadie en esta wiki. Y pues no, no me molesta que copies mis mensajes en Discusión:Barranquilla (sin modificaciones no ortográficas, claro está), pero no los retires del lugar en que los coloque. Si querés llamar a algún bibliotecario (cosa que me da igual), hazlo, el que nada teme nada debe. Saludos, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 01:49 22 nov 2008 (UTC) PD: Gracias por firmar tu comentario[responder]
En realidad, sí puedes ayudarme: dejando de escribirme mensajes, de tal manera que no tenga que editar tu discu... para que pueda culminar con la creación de la Provincia Eclesiástica de Manizales (Arquidiócesis de Manizales, Diócesis de Armenia, Diócesis de La Dorada-Guaduas y Diócesis de Pereira) de una vez por todas. Insisto, gracias por haber firmado tu comentario, es que no es la primera vez que uso {{Nofirmado}} en mi discu; sobre la metaplantilla de Davivienda, es para que otras personas, como por ejemplo, BetoCG (disc. · contr. · bloq.), que es mexicano, entiendan (recuerdo un comentario en el café de Hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no, no recuerdo quién lo dijo, pero no lo entendí hasta que alguien dijo que 2 en binario se escribe 10); y no quiero que a Beto (espero no le moleste que lo llame así) le ocurra algo similar. Desde ya agradezco a Beto por tomarse la molestia de leer todo esto. Saludos a ambos, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 02:18 22 nov 2008 (UTC)[responder]

CC.[editar]

Por favor revisa la discusión de Albeiror24. [1]. También me gustaría que me dieras una opinión respecto a Economía de Cúcuta, artículo sobre el cual estoy trabajando.

--Lucro (discusión) 17:29 21 nov 2008 (UTC)[responder]

Aquí hay mucha información. Ayudame a sacar lo más importante.
-----> http://www.dane.gov.co/files/icer/2007/ntesantander_icer_07.pdf
Gracias,
--Lucro (discusión) 01:31 22 nov 2008 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

No me ofendo, y agradezco mucho tu respuesta. He agregado dos gráficas en la sección "Producto Interno Bruto". Ayudame con lo que puedes. Creo que podemos hacer que este sea AD.

Att,

--Lucro (discusión) 03:43 22 nov 2008 (UTC)[responder]

Proyecto[editar]

Te invito a inscribirte en el Wikiproyecto:Cúcuta firmando aquí. Así podremos coordinar trabajo.

Att,

--Lucro (discusión) 16:18 22 nov 2008 (UTC)[responder]

WPCúcuta[editar]

Archivo:WPCúcuta-Bienvenida.png

¡Hola, Jdvillalobos/Archivo 2!
Te damos la bienvenida al Wikiproyecto Cúcuta.

Gracias por unirte a nosotros.
¿Estás interesado en contribuir con los artículos de Cúcuta o Norte de Santander? Entonces has hecho bien en unirte.

Te invitamos a colaborar creando, expandiendo y actualizando los artículos necesarios.
Cualquier propuesta adicional al proyecto es bienvenida, también puedes plantear tus dudas en la pagina de discusión del proyecto.

¡Qué tengas un buen día!

Comentario[editar]

Hola. Te agradezco por el comentario que dejaste en la discusíón de Cúcuta, sin embargo te aconsejo que también dejes una copia de esos mensajes en la discusión del wikiproyecto. Mi objetivo con este proyecto es trabajar coordinadamente allí.

PD: Tu wikiproyecto también es una copia textual del mío jejeje. Crea las plantillas de bienvenida al usuario, discusión, invitación y las demás. Si necesitas ayuda para eso me avisas..

Un abrazo,

--Lucro (discusión) 18:45 23 nov 2008 (UTC)[responder]

No te preocupes, en Wikipedia no puedes "plagiar". Todo el contenido de la enciclopedia es libre de derechos. Puedes hacer lo que quieras con él, incluyendo mover de un artículo a otro. Te recomiendo que veas otros Wikiproyectos como: Wikiproyecto:Bogotá y Wikiproyecto:Colombia.
Att,
--Lucro (discusión) 18:58 23 nov 2008 (UTC)[responder]
Por mismo y tanto, estoy trabajando ahora mismo en esa sección.
--Lucro (discusión) 19:20 23 nov 2008 (UTC)[responder]
Creo que la sección ya está lista. Por favor mirala y me dices que tal te parece: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BAcuta#Salud
--Lucro (discusión) 19:33 23 nov 2008 (UTC)[responder]

Wikiproyecto Barranquilla[editar]

¡Hola, Jdvillalobos/Archivo 2!
Te damos la bienvenida al Wikiproyecto Barranquilla.

Gracias por unirte a nosotros.
Si estás interesado en contribuir con los artículos de Barranquilla o el departamento del Atlántico, has hecho bien en unirte.

Te invitamos a colaborar creando, expandiendo y actualizando los artículos que se proponen en el Wikiproyecto.
Cualquier propuesta adicional al proyecto es bienvenida, también puedes plantear tus dudas en la página de discusión del proyecto.

Que tengas un buen día.


Qué tal esta "Invitación"?[editar]

He creado esta invitación para los usuarios que han contribuido en artículos de Cúcuta... ¿Qué te parece?

¡Hola, Jdvillalobos/Archivo 2!

Nos hemos dado cuenta que has constribuido en artículos relacionados con Cúcuta y Norte de Santander, por lo que nos gustaría que fueses uno de los miembros del Wikiproyecto:Cúcuta.

¡Queremos tenerte en nuestra comunidad!

Aquí trabajamos coordinada y jerarquicamente en los artículos que nos competen. Haz click aquí para unirte. Cualquier propuesta adicional al proyecto es bienvenida, también puedes plantear tus dudas en la pagina de discusión del proyecto.

¡Cuidate y que estés bien!


Economía de Cúcuta[editar]

Hola JD. Hechale una mirada a Economía de Cúcuta y me dices cómo me está quedando.

Gracias,

--Lucro (discusión) 09:40 2 dic 2008 (UTC)[responder]

WP Barranquilla[editar]

Gracias por el recibimiento, estoy haciendo uno arreglo menores en el wikiproyecto. En verdad te felicito por el tan trabajoso trabajo que has hecho con este wikiproyecto y en especial por la candidatura que conseguiste a la wiki de Barranquilla y toda la información que añadíste en ella. Veo que eres usuario autocofirmado y contribuyes también el la wiki en inglés y además has montado buenas imágenes en commons. Yo soy nuevo en ésto, como te darás cuenta. He contribuido en la mejora de los aeropuertos de Colombia entre otros. Puedes contar con mi colaboración. Luisfege (discusión) 04:58 3 dic 2008 (UTC)[responder]

A ver, quizá sea yo quien no pilla eso de "medianamente útil"... no conozco demasiado el tema y no capto del todo. En principio, el cambio que hizo es acertado... lo de su resumen de edición, como digo, no lo comprendo. Si me contextualizas un poco mejor, quizá pueda ayudarte. Un saludo. {Net'ito} 02:26 7 dic 2008 (UTC)[responder]
Yo no veo el problema. Cambia un enlace en rojo por un enlace a una página de usuario y entonces el "a falta de algo medianamente útil" se refiere al enlace de subpágina de usuario que pone, que es mejor que el enlace en rojo. Vamos, que a falta de algo medianamente útil sobre Antioquía enlaza una subpágina de usuario.—Chabacano 12:50 7 dic 2008 (UTC)[responder]
Yo interpreto que lo de "a falta de algo medianamente útil" se refiere a que no hay wikiproyecto sobre Antioquia, sino una subpágina de usuario. ¿Le has preguntado a él qué quería decir?—Chabacano 15:52 7 dic 2008 (UTC)[responder]
Su explicación va encaminada justo en el mismo rumbo que Chabacano sugiere... creo que ha sido un comentario sin mala intensión. Él pide que la próxima vez, te dirijas directamente a él para aclarar nimiedades como ésta, cosa que igualmente recomiendo. {Net'ito} 19:25 7 dic 2008 (UTC)[responder]
Yo no aprecio faltas de ningún tipo de XalD, ni en ése resumen de edición, ni en tu discusión, ni en la de Barranquilla. A lo mejor si me dejas un diff concreto... Lo que sí que te voy a pedir es que no sigas escribiendo frases como "ya que la comprensión de lectura está requetecomprobado que no es una fortaleza de XalD", "La explicación que ahora da no me convence en lo mínimo, y es típica de él, siempre con amigüedades y pullas sin seriedad." porque estas son faltas.—Chabacano 14:52 8 dic 2008 (UTC)[responder]
Eso de la Davivenda no lo pillo, no. Es que, verás, me envías a las discusión de Barranquilla a buscar la davivienda, y resulta que esa palabra no aparece ni en la discusión ni en sus archivos. ¿Cómo quieres que me entere? ¿Por qué no das diffs concretos? Sobre la CAD, a ver si lo entiendo, quieres que bloquee a XalD por una discusión de hace un mes y medio en la que tampoco veo faltas. De nuevo, ¿puedes señalar diffs concretos? —Chabacano 15:25 8 dic 2008 (UTC)[responder]
Sí, lo mejor es dejarlo aquí.—Chabacano 16:20 8 dic 2008 (UTC)[responder]
  • Hola Jdvillalobos! Quiero explicar las cosas, XalD y yo creamos una pagina personal de trabajo llamada Bitácora, también llamada “Minipreyecto:Antioquia”, en dicha pagina coordinamos los futuros artículos referentes al departamento, como puedes ver estamos en el tema de las iglesias, aprovechando que estamos familiarizados en la terminología de los templo y en la historia eclesiástica. Pero en sí no es un Wikiproyecto como tal, no tiene ni la estructura, ni la forma estándar de los demás wikiproyectos, por eso tiene el “mini”.
No se si sabes que Lucro creo una pagina llamada “Minipreyecto:Antioquia”, que luego la redirigió a la bitácora, mas adelante, Lucro me invita al Wikiproyecto Cúcuta, en mi respuesta le doy mis razones por las que no puedo participar, además, también le digo que esa pagina que creo no era necesaria, que me gusta el anonimato de la bitácora, y tanto XalD como yo no creamos un wikiproyecto como tal, por que consideramos que se requiere como mínimo 5 usuarios para que rinda como los wikiproyectos españoles. Por lo cual, XalD edita los enlaces de la bitácora en los wikiproyectos de Barranquilla y Cúcuta, el retira el enlace a la pagina “Minipreyecto:Antioquia” que a su vez esta redirigida a la pagina de la bitácora, es a eso a lo que el se refiere “a falta de algo medianamente útil...”, por que esa pagina en sí no era necesaria, no era útil, estas malinterpretando las cosas.
Sinceramente y no lo tome a mal, pero ¿Por qué te sientes como acatado por XalD? vi la pagina de la nominación del articulo de Barranquilla, y noto que también se molesto por las observaciones que puso XalD, es muy normal que en dichas nominaciones los demás usuarios pongan sus observaciones (todos tenemos diferentes puntos de vista), algunas son acertadas otras no; cuando uno no esta de acuerdo con alguna observación, simplemente uno refuta con argumentos, usted no se imagina el monto de observaciones que Netito puso cuando nomine el articulo de Medellín (mi primer AD en ese momento era muy novato), reconozco que al principio me molesto tantos detalles que el expuso, pero no lo hizo por maldad, lo hizo para que el articulo quedara lo mejor posible, y ahora agradezco sus observaciones por que aprendí a ser detallista y minucioso, cuando nomine el arti de la Catedral de Medellín también me colocaron muchas observaciones, (y eso que antes lo había hecho examinar por otros wikicolegas).
Parce tómese las cosas con calma, no se estrese por una frase, bueno eso es todo saludos SajoR (discusión) 16:13 8 dic 2008 (UTC)[responder]

Borrar[editar]

Hola JD. Cuando creas que hay que borrar un artículo se pone la plantilla {{SRA}} o se hace una propuesta de borrado o se abre una consulta de borrado, pero no las tres al mismo tiempo. Saludos. Michael Scott >>> 17:15 8 dic 2008 (UTC)[responder]

¿?[editar]

Fijate bien [2]. Taichi - (*) 15:57 10 dic 2008 (UTC)[responder]

Transporte[editar]

En el artículo de Cúcuta aparece esto...

Las principales carreteras con las que cuenta la ciudad son:

  • Cúcuta - Venezuela (San Cristóbal - Barinas - Valencia - Caracas)
  • Cúcuta - Pamplona - Bucaramanga - Bogotá[88]
  • Cúcuta - Pamplona - Bucaramanga - Medellín[88]
  • Cúcuta - Ocaña - Santa Marta - Costa Atlántica.
  • Cúcuta - Puerto Santander - Venezuela.

Esas no son las carreteras nacionales? Respecto a lo de troncales, la verdad no se que es eso.

Att,

--Lucro (discusión) 23:22 10 dic 2008 (UTC)[responder]

Arquitectura[editar]

Mira la nueva sección de Arquitectura y urbanismo que le puse a Cúcuta. Por cierto, cómo te parece este diagrama= http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:C%C3%BAcuta,_Colombia_-_Importaciones_-2007-.png ?

--Lucro (discusión) 20:35 11 dic 2008 (UTC)[responder]

No dispongo de tal información sobre la arquitectura de Cúcuta. Voy a visitar la bibliteca a ver que consigno.
PS: Podrías hecharle un vistazo a Economía de Cúcuta?. He trabajado mucho y me gustaría recibir críticas.
--Lucro (discusión) 04:08 12 dic 2008 (UTC)[responder]

Economía[editar]

Hola. He eliminado la sección de ind. universitaria y modifiqué la de "situación geográfica". Considero que esta última debe mantenerse porque su ubicación le permitió desarrollarse en el pasado por ser un paso obligado entre Bogotá y Caracas, y en la actualidad establecerse como el puerto terrestre más importante del país.

Esta posición le concibió un desarrollo acelerado debido a que desde la época de la conquista se erigió como un paso obligado entre las ciudades de Bogotá y Caracas. En aquellos tiempos la economía de la ciudad tenía al cacao como su eje central, el cual era transportado por el entonces caudaloso río Pamplonita.
Desde tiempo inmemoriables y debido a su localización, la ciudad ha establecido un notable vínculo económico con el vecino país. Cúcuta y San Cristóbal son ciudades hermanas y es habitual que miles de sus habitantes arrivan a una o a la otra diaramente, proceso en el cual se produce un intercambio comercial destacable.

No te parece? Qué dices tú?

--Lucro (discusión) 04:37 12 dic 2008 (UTC)[responder]

Documento[editar]

Hola. En este documento del Banco de la República está toda la información económica de Barranquilla.

http://www.dane.gov.co/files/icer/2007/atlantico_icer_07.pdf

Espero te sirva,

--Lucro (discusión) 05:23 12 dic 2008 (UTC)[responder]

Te gané![editar]

Ahora si, definitivamente te gané!! :D [3] jejejeje

--Lucro (discusión) 17:27 12 dic 2008 (UTC)[responder]

Sevilla[editar]

Hola Jdvillalobos. Quiero informarte que siguiendo parte de tus recomendaciones he dado otro repaso al artículo sobre Sevilla y he eliminado algunos apartados que eran poco relevantes y aún tengo dudas si se podría eliminar alguno más. También te digo que he puesto y revisado todas las referencias de acuerdo con la plantilla que me enviaste ha sido una tarea muy laboriosa pero creo que ha valido la pena porque ahora todas las referencias están bien editadas y además verificads. Quisiera conocer la opinión que te merece el artículo en la actualidad. saludos.--Feliciano (discusión) 11:06 13 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola JD, veo que HUB lleva unos días desaparecido de Wikipedia y no se la temporada que podrá estar ausente, por lo tanto te quiero sugerir que si ya ves que el artículo de Sevilla está en orden puedas proceder a nominarlo a destacado, y que figueremos como redactores principales del mismo, tu, HUB y yo. Porque hemos sido los que mayor empeño hemos puesto en la redacción del artículo en su fase de redacción actual. Quedan algunos flecos que se podrán corregir en la fase de nominación si son requeridos por algún evaluador. También puedes poner que pertenecemos a Wikiproyecto:Ciudades, que por cierto se ha dado de alta un chico joven de El Salvador que está enfrascado en la redacción de un artículo sobre una ciudad importantes de su pais. a ver si le podemos echar una mano para conseguir también un buen artículo y conseguir formar a un nuevo wikipedista. salu2.--Feliciano (discusión) 05:28 14 dic 2008 (UTC)[responder]

Sevilla en la ficción[editar]

Hola JD, ya ves que va avanzando de forma positiva la nominación del artículo. Hay un evaluador que ha hehco una sugerencia interesante, que es la de dedicar una sección dedicada al protagonismo de Sevilla en la ficción. Concretamente la versión inglesa de Sevilla [4] tiene esta sección bien elaborada. Mi inglés es muy deficiente para traducirlo, así que si tu dominas el inglés y la puedes traducir hazlo y quedará más completo el artículo. Saludos y Felices Fiestas. --Feliciano (discusión) 07:42 23 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola JD, no te preocupes por la traducción si vas escaso de tiempo, otro wikipedista de aquí de la zona se ha ofrecido para reealizarla la próxima semana, sería el broche de oro del artículo.¿Que te parece como ha quedado la sección de habla sevillana? es que contacté con un catedrático de didáctica de la Univerdiad de Sevilla estudioso e investigador de ese tema. Muchas gracias por la colaboración que has prestado en llevar este artículo a buen fin, pues era bastante complejo y laborioso su realización. Saludos y felices fiestas. --Feliciano (discusión) 05:07 27 dic 2008 (UTC)[responder]

Río Magdalena[editar]

Hola JD, hoy mientras tomaba el café he ojeado un periódico de Sevill y he encontrado una crónica dedicada a Gonzalo Jiménez de Quuesada que fue el explorador del río Magdalena de tu tierra. La puedes leer en este enlace: [5] Saludos. --Feliciano (discusión) 12:10 27 dic 2008 (UTC)[responder]

Plagio en Iglesia de San Roque[editar]

Hola JD. Veo que has propuesto para borrado el articulo que creé sobre la iglesia de San Roque por un plagio. Yo tuve este problema varias veces con otros articulos y pense que era porque no le colocaba referencias. Esta vez le coloqué y de todas maneras me lo propones para borrar, entonces yo te pregunto, como hago para tomar la informacion de una pagina web y que no sea un plagio?— El comentario anterior sin firmar es obra de Andfelsiapic (disc.contribsbloq). JD (discusión) 04:48 28 dic 2008 (UTC)[responder]

JD, yo ya le coloque las referencias y no copié y pegué el texto de las otras paginas web, cual es mi error?Andfelsiapic (discusión) 17:28 31 dic 2008 (UTC)[responder]