Ir al contenido

Usuario discusión:Meli San Martín

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Meli San Martín. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos --ARHEKI 19:17 22 sep 2006 (CEST)

Relevancia en recientes contribuciones[editar]

Hola, Meli San Martín. Gracias por colaborar con Wikipedia. Algunas contribuciones que has realizado, no cumplen con los criterios de relevancia en esta enciclopedia; por lo cual serán borradas en breve.

Para que tus contribuciones puedan permanecer en Wikipedia, te recomiendo que leas sobre autopromoción, relevancia y Punto de Vista Neutral antes de continuar, lo cual te ayudará para que tus contribuciones se vuelvan válidas. -- snakeyes - @help 19:01 22 may 2008 (UTC)[responder]

Lamentablemente, el artículo en cuestión, principalmente promocionaba el sitio web y todas sus secciones, ahí la razón del por qué fue borrado, ya que su redacción carecía de relevancia o contenido enciclopédico. Saludos. -- snakeyes - @help 20:10 22 may 2008 (UTC)[responder]

Violación de derechos de autor en Dido Sotiriou[editar]

Hola, Meli San Martín.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Dido Sotiriou, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que están protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Derechos de autor, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque implican una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado .

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Dangelin5 (discusión) 21:11 19 sep 2009 (UTC)dangelin5[responder]

Referencias en Elizabeth Smart[editar]

Hola, Meli San Martín. El artículo Elizabeth Smart en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Dangelin5 (discusión) 21:00 9 mar 2010 (UTC)[responder]

Blanqueo de páginas[editar]

Hola, Meli San Martín. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente contenido en las páginas de Wikipedia. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, tanto las ediciones arbitrarias como los blanqueos de páginas pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. --Technopat (discusión) 11:27 3 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola. Gracias por tu nota. En primer lugar, te pido disculpas si te hayas sentido molesto por el aviso. Como entenderás, no es intención de ningún editor aquí causar molestias a otros editores de buena fe. Se trata simplemente de una plantilla estándar utilizada en estos casos en los cuales hay una edición que no parece tener sentido y/o no deja un resumen de edición claro. Por otra parte, al mencionar la necesidad de «fuentes de información más fiables» te recuerdo que precisamente la política oficial correspondiente de la Wikipedia exige la aportación de referencias de fuentes fiables e independientes. Si tienes alguna otra duda o pregunta acerca de cómo hacemos las cosas por aquí, no dudes en dejarme otra nota en mi página de discusión. Un saludo, --Technopat (discusión) 13:50 3 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Te agradezco tus explicaciones, entre otras consideraciones porque aprecio el tiempo valioso, tanto el ajeno como el propio. En cuanto a tu observación acerca de los «subjetivismos del autor del artículo que nada tienen que ver con criterios artísticos», son inevitables en un proyecto que se basa en la colaboración de todo el mundo y, por consiguiente, fundamentada en la buena fe. De ahí, la necesidad de insistir en que se aporten las referencias de fuentes fiables e independientes que mencioné arriba. Las políticas oficiales acerca de la neutralidad del contenido, WP:NPOV, y de la investigación original, WP:OR admiten los distintos puntos de vista sobre un tema, siempre que vayan acompañadas de las dichosas referencias.
En este sentido, y respondiendo a tu comentario «Creo que es el que hace una afirmación o escribe un artículo el que debe probar su veracidad, no el que responde diciendo que no hay pruebas sobre sus afirmaciones. Comprendo que no podéis contrastar todos los contenidos pero, por lo menos, no rechacéis las contribuciones de los expertos.», son ambos editores los que tiene que aportar las referencias correspondientes y, en caso de existir serias discrepancias, buscar el debido consenso en la página de discusión del artículo en cuestión. No me refiero a este caso en concreto, pero seguramente estarás de acuerdo conmigo en que no exagero demasiado al afirmar que por cada media docena de expertos que sostienen una cosa, habrá otros tanto que defienden lo contrario. Es decir, la Wikipedia debe limitarse a afirmar que «Aunque según algunos autores, como X y Y, ..., según otros, como Z, ...» acompañando cada afirmación con las debidas referencias de fuentes independientes, salvo citas textuales, en cuyo caso sirven las fuentes directas del propio autor.
Resumiendo, un artículo puede no tener bibliografía o enlaces externos, pero las referencias no son negociables. La razón es simple: tú vienes y cuentas lo que sabes, pero, ¿y si mañana viene un gracioso y lo cambia todo, poniendo tonterías o falsedades en el artículo que tú empezaste, y dice «esto es cierto, yo conozco el tema»? Como la mayor parte de mi tiempo aquí en la Wikipedia la dedico, por desgracia, a la lucha contra el vandalismo, te puedo asegurar que es una tarea que requiere una vigilancia constante.
En cuanto a tu observación respecto al sexismo, estoy totalmente de acuerdo contigo que «simplemente no procede». Tengo la sensación de que se me olvida de contestar algo que comentaste, pero tengo que ir al aeropuerto ahora mismo, así que lo dejaré para luego. Un saludo, --Technopat (discusión) 12:40 4 mar 2014 (UTC)[responder]
Ya recuerdo lo que tenía pendiente: para ser consecuente con mi discurso arriba, he revertido a tu edición. Un saludo, --Technopat (discusión) 18:39 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola de nuevo. Gracias por tu nota. Acabo de modificar el enlace para reflejar el único indicio de su autoría, que es al Departamento de Lenguas Clásicas, IES Azahar, Sevilla. Un saludo, --Technopat (discusión) 13:17 25 jun 2014 (UTC)[responder]