Usuario discusión:Ptt2008

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Ptt2008. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Sorruno (discusión) 16:18 16 feb 2009 (UTC)[responder]

Re: SU-33[editar]

Hola, (no sé porque me escribes esos párrafos en inglés en mi discusión pero bueno...) Los enlaces internos, es decir los que van a otros artículos de la wikipedia, van entre corchetes dobles: [[ ]] ejemplo, y los externos (dirección url) entre corchetes simples: [ ] ejemplo. Deberías mirar esto: Ayuda:Cómo se edita una página. Saludos. Sorruno (discusión) 18:23 13 mar 2009 (UTC)[responder]

Re: Cita requerida[editar]

A ver, los artículos de la wikipedia necesitan aportar referencias que certifiquen que la información es verídica. Si no cualquiera podría inventarse datos que podrían pasar por verdaderos, ¿entiendes?. Donde aparece "cita requerida" es que alguien piensa que es necesario aportar una referencia que demuestre que lo que se dice en ese párrafo es correcto. Las referencias se ponen entre las etiquetas <ref></ref> y luego aparecen en la sección "Referencias" Te pongo un ejemplo a continuación entre las dos líneas horizontales, mira el código para ver como se hace. Para más información véase: Ayuda:Referencias.


Esta línea tiene una referencia.[1]

Referencias[editar]


Espero que vayas entendiendo como funciona la wikipedia, aunque sea poco a poco. Todos los demás también tuvimos que aprender antes. Saludos. Sorruno (discusión) 18:23 16 mar 2009 (UTC)[responder]

Re: Referencia[editar]

Como referencias en cada artículo tienes que citar los libros y/o páginas web de donde sacas la información.

  • Si son libros los pones en una sección "Bibiografía", puedes usar la plantilla esta.
  • Si son páginas web en principio con poner como referencia la dirección (url) de la página ya está.

Sorruno (discusión) 21:16 16 mar 2009 (UTC)[responder]

Re: Rearme de Rusia & cita requerida[editar]

Hola Ptt2008,

  • Rearme de Rusia: Gracias pero no tengo tiempo (ni muchas ganas) para hacer artículos sobre ese tema. No voy a dar mi e-mail porque lo vería todo el mundo, para eso tendría que crear uno específico para poner aquí...
  • Cita requerida: Para poner referencias (en la cita requerida) no tienes que enviar ninguna información, solo tienes que indicar de donde sacaste la información, pienso que puede ser en cualquier idioma. Fíjate en otros artículos para ver como se hace.

Saludos y acuérdate de firmar los mensajes (pulsando el botón que hay encima del cuadro de edición). Sorruno (discusión) 19:28 18 mar 2009 (UTC)[responder]

Ya puse e-mail en mi página de discusión (en la ficha). Sorruno (discusión) 11:19 20 mar 2009 (UTC)[responder]

Nuevo portaviones[editar]

Hola:

A cerca de todos los datos que estas añadiendo sobre hipotéticos futuros portaaviones de Rusia en el artículo sobre el Kuznetsov, comentarte que mejor dejar una referencia a estos en el citado artículo, y cuando empiece de verdad la construcción de nuevos buques, crearle un artículo independiente a este; recuerda que Wikipedia no es una bola de cristal.

De momento, informaciones fiables (quedan descartados foros y similares), solo hay de la intención de construir de 3 a 6 nuevos portaaviones (agencia F), que desde luego, no se diseñan de un día para otro; si de verdad se ponén a ello, y anuncian que esperan tener el primero para 2015, eso implica que la quilla, no se pondra en grada hasta 2012 al menos, es decir, de aquí a entonces, queda una ardua labor de ingeniería.

Un saludo --Takashi Kurita (discusión) 14:40 27 mar 2009 (UTC)[responder]

RE: Takashi[editar]

Claro que no hay que esperar a que esté listo, pero (como dice Takashi) hay que aportar referencias fiables. Y a mi que me cuentas sobre tu "teoría de conspiración"... Te repito, y te vuelvo a repetir, que tienes que indicar de donde sacas la información. Y que te acuerdes de firmar los mensajes. Sorruno (discusión) 15:09 27 mar 2009 (UTC)[responder]

Por alusiones... en absoluto le digo que escriba sobre este hipotético portaaviones en 2015 (he participado de hecho a lo largo de su construcción en el artículo sobre el Juan Carlos I (L-61), que aun no está terminado de hecho, pero todo lo que en el aparece de su construcción, está referenciado); lo que si le digo, es que en el artículo del Kuznetsov, escribas sobre el Kuznetsov, y hagas alguna referencia al posible futuro portaaviones con referencias como las que yo mismo he aportado al artículo sobre el Kuznetsov.
Y que posteriormente, cuando se empiecen a conocer las caracteristicas del citado buque con referencias validas, y al menos, se empiece la construcción, se escriba un atrtículo independiente para el/los citado/s nuevo/s portaaviones.
Un saludo
--Takashi Kurita (discusión) 15:29 27 mar 2009 (UTC)[responder]

Te respondo yo:

No encuentro como comunicarme con Takashi, no encuentro el link: Pulsa aquí para dejarme un nuevo mensaje.

Al lado de mi nombre, pone discusión... pulsa ahí

No entiendo esto de firmar un mensaje, para que se firma, como se hace?

Es obligatorio firmar todos los mensajes en discusiones y/o cafe y similares (los artículos no), se para firmar escribe cuatro ~~~~ o bien

Como podriamos hacer un nuevo articulo sobre un portaaviones contratado, pero todavia no construido? Es muy posible que durante la construcción cambien muchas caracteristicas del portaaviones, es posible que hasta se detenga la construcción en caso de llegar a un nuevo acuerdo de desarme.

Te reitero que Wikipedia no es una bola de cristal. Espera a que por lo menos corten la primera chapa, y se sepa algo más que rumorología, ya que como bien dices, de aquí a entonces, pueden cambiar muchas cosas; si se cancela, pues se hace como en el artículo USS Kentucky (BB-66), que se canceló al 73%, o el también cancelado Ulyanovsk, que se canceló al 40% (esté, aun lo tengo que traducir...).


Rusia quiere vender los portaaviones a China, India, Irán, Venezuela y Brasil, los de combustible fuel-oil son más económicos que los nucleares.

Que Rusia quiera vendérselo a esos países por abaratar costes… vale, pero otra cosa, es que lo consiga; y me explico.

China.- Lo dudo; ya han anunciado que están desarrollando un portaviones del que construiran dos unidades; la reforma del antiguo Varyag (portaaviones), está casi terminado, lo van a rebautizar Shi Lang, y lo utilizaran para entrenamiento y crear doctrina; y como curiosidad, aqui te dejo el enlace de la compra de cuatro conjuntos de ganchos de cubierta; el primero de ellos para estudio, otro para el Varyag... y los otros dos ¿adivinas? (publicado por la agencia RIA Novosti).

India.- Este lo dudo más todavía; están a punto de terminarles en Rusia la remodelación del más nuevo de los Clase Kiev, el ex Baku., ex Admiral Gorshkov y que los hindúes, han bautizado Vikramaditya INS Vikramaditya; así mismo, en la India, están construyendo actualmente el INS Vikrant, del cual, hay prevista una nueva unidad (se juntarán con tres portaaviones…).

Irán, Venezuela y Brasil.- A estos tres, puede que Rusia, intente venderles algo, pero raro me parece que lo consiga; en el primer caso, por la concepción de su armada, meramente costera, y sin escoltas de garantias, en ese caso, seria un elefante blanco. En el último, por que han adquirido no hace demasiado tiempo el antiguo Foch, al que esperan sacarle mínimo diez años… entonces, quizás; Venezuela… puede, si es que Chávez, consigue permanecer en el poder

El plan de modernización es para los proximos 10 años, eso es mucho tiempo, pueden pasar muchas cosas en 10 años y es una forma de disuasión política que Rusia aplica contra los países de la OTAN y EE.UU.

Tu lo has dicho, es un plan.... y como te dije anteriormente, esto, no es para predecir el futuro, según se tengan fuentes fiables, se van haciendo los articulos.

un saludo --Takashi Kurita (discusión) 16:33 27 mar 2009 (UTC)[responder]


Takashi tienes razón en lo que dices y disculpa mi frustación, lo que pasa es que es muy complicado manejar esta pagina de discusión de Wikipedia.

Irán esta muy preocupado por las amenazas contra su soberania, esto de que unos países si puedan tener centrales nucleares y otros no, es un absurdo, Irán quiere tener la supremacía militar en esa región y controlar todo el comercio de petróleo en el golfo pérsico, el Océano Indico y por la presencia de portaaviones de EE.UU.

Lo que pasa es que Rusia colabora con sus técnicos, ingenieros y especialistas en la construcción de nuevos portaaviones, que son muy similares al Almirante Kuznetsov, no es otro diseño o una nueva nave completamente diferente, cuando esten listos van a participar en maniobras navales conjuntas y podras ver que son casi iguales--Ptt2008 (discusión) 16:48 27 mar 2009 (UTC).[responder]

No pasa nada; aquí estamos para ayudarnos, y ya te darás cuenta que al principio, a todos nos cuesta manejar esto.... si necesitas ayuda, ya sabes donde encontrarme (por cierto, la costumbre aquí es responder en la discusión del otro).
En cuanto a "futuribles portaaviones"... cuando los empiecen las obras... por que te recuerdo, que en 1996, estaba casi seguro que BAZAN, le iba a construir 2 portaaviones a China y uno a Argentina... ¿tu has visto alguno de esos tres?
Mientras tanto, te sugiero, que en el artículo del Kuznetsov, dejes solo una referencia de no más de un parrafo a los nuevos portaaviones con la referencia que busqué, y lo demás, ve guardandoló, así como toda la información con referencias que encuentres, y cuando sea más de lo que es ahora (que aún no aparece ni en la Wikipedia en Ruso, ni en la Wikipedia en Ingles, que suelen ser muy rápidas con los buques propíos la primera, y con todos la segunda), lo subes, por que dee momento, sóo tendria cabida en wikinoticias.
Y lo dicho; si te puedo ayudar con manejo de la wikipedia o con las fichas de algún buque o a poner alguna referencia que encuentres en el formato correcto, ya sabes donde estoy
Saludos
--Takashi Kurita (discusión) 20:07 27 mar 2009 (UTC)[responder]
Me las vas poniendo en mi página de discusión, y yo los voy poniendo; pero te anticipó que no tiene dificultad; toda la información de como ponerlas, la tienes en A:R.
Pero lo dicho, deja en el artículo del Admirald Kuznetsov una simple referencia, y guarda la información para cuando empiecen las obras hacer un artículo nuevo.
En cuanto a que es "de la misma clase, pero con propulsión nuclear"... bufff casi nada.... ya son de clases distintas; eso es lo mismo que pasó en su día con el USS Enterprise y los 3 portaaviones de la clase Kitty Hawk.... esa diferencia de propulsión, hace que sean muuuy distintos... autonomía, velocidad, capacidad..... Si además, según todas las noticias, el armamento, será distinto
Saludos
--Takashi Kurita (discusión) 20:35 27 mar 2009 (UTC)[responder]

Por enésima vez te lo repito: Wikipedia no es una bola de cristal; es decir; todos los artículos sobre eventos futuros deben ser verificables, es decir, han de contener referencias; Los artículos que presentan extrapolación, especulación, e historia futura son fuente primaria y, por tanto, inapropiados para Wikipedia según sus normas.

Y recuerda que hay que firmar escribiendo cuatro ~~~~ o bien

Te sugiero, leas las políticas de Wikipedia --Takashi Kurita (discusión) 04:50 31 mar 2009 (UTC)[responder]

Artículos sobre armamento ruso[editar]

Lo que dices que falta en la wikipedia en español no es porque alguien no quiera que lo haya, es porque nadie lo hecho todavía. La wikipedia en inglés tiene más de 2.779.000 artículos, mientras que en español sólo tiene poco más de 451.000 artículos; saca tu mismo las conclusiones. Nadie quiere discutir sobre el Su-37, lo pone la plantilla que indica que hay que añadir referencias y wikificar pero nadie quiere discutir. Saludos. Sorruno (discusión) 21:39 30 mar 2009 (UTC)[responder]

Ya que tanto de gusta...[editar]

A ver que te parecen estas fotos son un poco antiguas (2005), pero son muuuy buenas--Takashi Kurita (discusión) 15:42 3 abr 2009 (UTC)[responder]

Referencias en Sujoi Su-33UB[editar]

Hola, Ptt2008. El artículo Sujoi Su-33UB en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Takashi Kurita ~ Hablame compañero 14:50 15 abr 2009 (UTC)[responder]

Varias mejoras necesarias en Mikoyan MiG-29K[editar]

Hola, Ptt2008. El artículo Mikoyan MiG-29K en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro como mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, 天使 BlackBeast Do you need something? 20:54 17 may 2009 (UTC)[responder]

Referencias en Casio electrónica[editar]

Hola, Ptt2008. El artículo Casio electrónica en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Dangelin5 (discusión) 12:56 25 may 2009 (UTC)dangelin5[responder]