Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Indiana Jones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Indiana Jones


Indiana Jones[editar]

Propuesto por
Link58 (discusión) 00:25 19 ago 2008 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 19 de agosto al 25 de agosto
Categoría
Cine, fotografía, televisión y entretenimiento
Motivación
Se ha dedicado un gran esfuerzo por incluir la información más completa de este personaje, de George Lucas (creador de Star Wars). Lo nomino porque creo que ya es momento de que sea evaluado como CAD, empezando por sus referencias y correciones ortográficas, así como la adición de imagenes.
Redactor(es) principal(es)
Link58
Datos generales del artículo
Indiana Jones (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • comentario Comentario Con tu permiso me voy a permitir señalarte unos puntos que creo deberían ser mejorados.

1.-Creo que debes decir "como profesor y como arquéologo". El artículo "un" creo que sobra. Hecho
2.- ¿Un "hito" del cine?...¿no debería ser un "mito"? Hito: Persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto. Lo anterior, según mi diccionario Encarta. Creo que es correcto como "hito", pues Ford ha sido quien lo convirtió en esa "figura fundamental dentro del cine".
3.- Cuida las excesivas repeticiones, que afean el texto. "cambiar...cambiarlo...cambiar" "el personaje...el personaje..." Hecho
4.- No entiendo la frase "Ambos aspectos basados en personajes alternativos del cine de aventuras" ¿me puedes explicar, por favor, en qué consisten esos "personajes alternativos"? ¿porqué alternativos? ¿alternativos a qué?.... HechoTérmino "alternativos" eliminado. La frase fue modificada.
4.- El personaje "Short Round" tiene nombre traducido al español ¿no crees que sería bueno consignarlo? Hecho
5.- La frase "Indiana llega a la India" me suena un poco cacofónica...¿podría arreglarse de alguna manera? Hecho Aunque ya estaba cambiado a "Indiana llega a un pueblo de la India".
6.-La frase "Donovan y Elsa caen en una tentación por ser inmortales al beber de él" tampoco me parece clara, creo que podría estar mejor redactada. Me parece que sería más correcta gramaticalmente algo así como "Donovan y Elsa caen en la tentación de beber del sagrado cáliz para así conseguir la inmortalidad". ¿Qué opinas? Hecho
7.-Lo mismo me ocurre con la frase "Lucas contempló a ésta como la última película de la serie, sintiendo que no podría pensar en un nuevo argumento para la siguiente adaptación"; creo que el verbo "sentir" no es el más adecuado y la construcción verbal "sintiendo que no podría" me parece que necesita una revisión. Hecho Cambiado a "presintiendo".
8.-No encuentro el verbo "estelarizar" en el DRAE y creo que es un barbarismo ¿no se podría cambiar por un verbo más español, como "protagonizar"? Hecho
9.-El cuadro "Recaudación Mundial" me sale parcialmente en blanco ¿es problema mío? Creo que así debe de ser, porque desde mi monitor no hay problema para mostrarlo.
10.-Si a Jones le hicieron lugarteniente en el ejécito belga, entonces no "intentó" entrar, sino que lo consiguió ¿no? Hecho
11.-Creo recordar que el que ingiere agua del caliz es el padre de Indiana, no Indiana; en la frase correspondiente tal y com está redcatada, parece que es Indiana el que la bebe... Hecho Aunque Indiana también bebe del Grial, sólo que después de su padre. Añadí lo anterior a la línea.
12.-Dado que en los países hispanoblantes usamos en general el sistema métrico decimal, creo que quedaría mejor si pusieras las medidas en centímetros y no en pulgadas. Hecho

Espero que estas ideas te sirvan de algo. Gracias por tu atención.--Marctaltor (discusión) 08:39 20 ago 2008 (UTC)[responder]

comentario Comentario Claro que si me ha servido, Marctaltor. He analizado tus sugerencias y realizado los cambios pertinentes. Cualquier nuevo detalle, estoy al pendiente del mismo. Saludos. --Link58 (discusión) 21:11 20 ago 2008 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario "Conocido también como Indy, Indiana se desempeña como profesor y arqueólogo cuya afición es encontrar reliquias" No me acaba de convencer la palabra "reliquias", parece que fuera buscando por ahí restos de santos. Tampoco me convence mucho que esa sea su afición: si es arqueólogo, se trata de su profesión, ¿no? Otra cosa: "Su vestimenta, la cual se ha vuelto iconográfica desde la primera aparición del personaje". Yo revisaría esta frase, no creo que la palabra "iconográfica" esté bien utilizada. Hentzau (discusión) 11:41 27 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario El cambio de nombre de "Indiana Smith" a "Indiana Jones" se menciona dos veces, antes y después del inicio de la producción de la primera película. Creo que es una repetición innecesaria e incongruente. Hentzau (discusión) 11:51 27 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario "Raiders of the Lost Ark fue estrenada a mediados de 1981 y nominada a 8 Premios Oscar, entre ellos el de mejor película, seguida por las adaptaciones de 1984, 1989 y 2008". ¿De qué son "adaptaciones" estas películas? Veo que en el artículo se usa continuamente la palabra para referirse a ellas, pero, según creo, esta palabra suele emplearse para historias que han llegado al cine procedentes de otro medio, la literatura y el cómic, sobre todo. Nótese que en los Oscar se distingue entre "mejor guión original" y "mejor guión adaptado". Según creo, las películas de IJ no son adaptaciones de ningún otro medio. Hentzau (discusión) 11:57 27 ago 2008 (UTC)[responder]
Gracias por los cambios. ¿Quizás, mejor que "objetos míticos", "objetos arqueológicos"? Se usa bastante la expresión, y creo que resulta bastante equivalente al inglés "artifact". Espero poder terminar pronto de leer el artículo. Un saludo, Hentzau (discusión) 19:46 27 ago 2008 (UTC)[responder]
Ya lo creo que sí. Sólo que en una rapidísima edición he optado por añadirlo en donde había puesto lo de "míticos". O sea, al inicio del artículo. Con gusto atiendo cualquier nueva sugerencia. --Link58 (discusión) 19:54 27 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario "Cada uno de los episodios fue escrito por Lucas y algunos escritores y directores, entre ellos Carrie Fisher, Frank Darabont, Vic Armstrong, Terry Jones y Ben Burtt." Creo que la frase no está correctamente redactada, a menos que todas estas personas intervinieran realmente en cada episodio. Hentzau (discusión) 08:45 28 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario "En la serie, Indiana conoce a muchos personajes históricos, interpretados por actores [...]" Tal vez estaría bien mencionar a alguno de los personajes históricos que aparecen en la serie. Hentzau (discusión) 08:48 28 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario "La cadena televisiva ABC, que transmitió originalmente los primeros episodios de la serie, no estaba segura del enfoque educativo señalado por Lucas para los capítulos de la misma, por lo que decidió transmitirla como una serie de acción y aventura, similar a la temática empleada por las películas previas del personaje." No veo claro cómo se puede elegir si transmitir una serie como de acción o como educativa, ¿sería más bien "presentar" o "promocionar" la serie? Por otro lado, no queda muy claro en qué consiste el enfoque educativo que buscaba Lucas con la serie. Cambiaría "transmitir" por "emitir", creo que es el verbo que suele utilizarse para series de televisión. "Difundir" podría ser también un sinónimo adecuado en ese contexto. Hentzau (discusión) 08:50 28 ago 2008 (UTC)[responder]
He hecho los cambios en el texto general, enfocándome en la adición de referencias para la biografía de Indiana Jones. Saludos. --Link58 (discusión) 22:55 28 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario La sección "Inspiración histórica" me parece bastante problemática. Creo que es importante que se le añadan referencias. En concreto, creo que la primera afirmación que se hace, sobre el arca de la alianza, no tiene suficiente credibilidad, a mi juicio. Se aporta una cita. «Fue un sitio popular en el pasado por la presencia de oro en sus tumbas, además por ser el lugar donde fue guardada el arca robada del Templo de Salomón». ¿Quién hace esta afirmación? No se indica, y la frase no aparece en la página web que se cita en la nota al pie. Hentzau (discusión) 08:01 30 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario En la sección "Novelas" se dice que "De esta adaptación, Ballantine anunció una reedición de la misma para ser comercializada en abril de 2008". Debería cambiarse la redacción de la frase si es que la novela ha sido finalmente reeditada. Hentzau (discusión) 15:18 30 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario "Bajo la premisa de prohibición de cualquier escena sexual, MacGregor obtuvo total libertad creativa en el desarrollo de la serie, misma que estaría conformada de 6 libros, publicados en 1991 y 1992." No sé qué quiere decir ahí la palabra "misma" y si no puede sencillamente suprimirse. Por otro lado, más que de "premisa" quizá podría hablarse de "condición". Hentzau (discusión) 15:24 30 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Opino que RPG debería cambiarse por juego de rol. 15:30 30 ago 2008 (UTC)Hentzau (discusión)
  • comentario Comentario ¿"Contrariamente, numerosas personas han adoptado la vestimenta y estilo del personaje en su profesión."? No sé lo que pensarán los arqueólogos de esta frase, pero yo no me la termino de creer. En todo caso, el artículo de The New Yorker que se aduce como fuente no dice nada parecido, aparte de estar redactado en un tono, digamos, desenfadado. Hentzau (discusión) 15:37 30 ago 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Otro tema que sería interesante aclarar es si las novelas y los cómics se han publicado en español, y en caso de que sea así añadir las referencias. Por otro lado, sería más sencillo unificar las notas 80-86, 90-95 y 100-103. Tal vez incluso los títulos de las novelas estarían mejor incorporados al texto principal del artículo.Hentzau (discusión) 15:41 30 ago 2008 (UTC)[responder]
Solicito que se conceda más tiempo a Link58 (disc. · contr. · bloq.) para mejorar el artículo, ya que él mismo me indicó en mi página de discusión que tardaría por problemas técnicos. Hentzau (discusión) 17:18 3 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD Retiro el cierre, pero de todos modos, esta candidatura todavía necesita varias opiniones más para poder cerrarse favorablemente y teniendo en cuenta que van 2 semanas con sólo dos opiniones y planteos de mejora, tengo mis dudas que llegue a lograrlo. Esperemos que venga más gente... Saludos, Gizmo II ¿Eu? 19:10 3 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Me alegro de que no se cierre, es una pena que una CAD se venga a bajo por falta de participación. Creo que el artículo merece ser evaluado y espero hacerlo este finde como muy tarde. Jompy (discusión) 19:59 3 sep 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Este artículo solventa con gran éxito la dificultad que conlleva editar sobre un personaje de ficción. Lo más positivo que puedo decir es que he pasado un buen rato con su lectura. Sin duda es un merecedor de un AD y por eso doy mo voto a favor.
    • Para el tercer filme, Spielberg intentó emplear el argumento del castillo embrujado. Sin embargo, Lucas sugirió el Santo Grial como elemento narrativo, aún cuando Spielberg ya había rechazado el Grial para Indiana Jones 3, al considerarlo demasiado etéreo. Si se está hablando del título del tercer film Spielberg no pudo haberlo rechazado ya. Imagino que será "Indiana Jones 2, y no 3.
    • La inhabilidad de Jones para leer mapas correctamente provocó que su unidad se perdiera, e incluso combatió del lado del ejercito británico junto a un grupo de hombres mayores Me choca algo de esta frase. Del lado britanico?? En un principio luchaba del lado alemán?? Me lo podrías explicar?Jompy (discusión) 00:30 7 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Muchas gracias por tu voto Jompy.!! Respecto a tus sugerencias, creo que tenías toda la razón y por ello he arreglado esos pequeños detalles en la redacción. Que bueno que hayas disfrutado tanto su lectura, porque yo también he disfrutado mucho desde el simple hecho de colaborar en el artículo arduamente.! Saludos. --Link58 (discusión) 02:48 7 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Aún no. Queda, como mínimo, eliminar los localismos. De entrada, encuentro la expresión «se desempeña», que, si consultamos en el DRAE, veremos que es exclusiva de América. ¿Qué tal si lo cambias a «trabaja»? Dalton2 (discusión) 01:35 8 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «Arqueólogo cuya profesión es encontrar objetos»: tres fallos. Primero, es una redundancia, pues la arqueología es una profesión. Segundo, la profesión de arqueólogo no es encontrar objetos, sino buscarlos (y, además, estudiarlos). ¿Acaso si no se encuentra nada es otra profesión? De hecho, uno de los títulos de la serie es "En busca del arca perdida", no "Al encuentro del arca perdida". Tercero, Indiana Jones no es únicamente un arqueólogo dedicado a buscar objetos; al menos no se dice eso en la película. Sugiero «...arqueólogo que entre clase y clase se dedica a buscar objetos...» (así se asume un estilo narrativo, propio del argumento de una película). Y dado que antes de poder enseñar arqueología tuvo que estudiarla él mismo, creo que el orden lógico es al revés: «arqueólogo y profesor». «Con importante valor histórico». Dada la construcción de la frase, aquí veo más conveniente «de importante valor histórico». «Con» suele usarse para cualidades específicas que no definen al sujeto como conjunto: «Con un traje a la moda», «el gato con botas». En cambio, diremos «de gran talento», «de importancia histórica», «de gran repercusión». También puede decirse «con un gran talento» (nótese el matiz). Dalton2 (discusión) 02:02 8 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «Generalmente, en cada una de sus aventuras se ha enfrentado con rivales que buscaban el mismo elemento para utilizarlo con fines siniestros». Dado que el artículo empieza con el presente histórico, cambiar aquí de repente a pasado rompe la uniformidad del estilo, sobre todo teniendo en cuenta que es en este caso narrativo. Por otro lado, la palabra «elemento» no creo que sea apropiada (consúltese el significado de dicha palabra en el DRAE). Un arqueólogo busca siempre objetos, e Indiana Jones nunca busca otra cosa que objetos. Además, la frase no contiene errores ortográficos o sintácticos, pero sí defectos de estilo. Propongo: «Generalmente, en cada una de sus aventuras se enfrenta con rivales que compiten por conseguir el mismo objeto para posteriormente utilizarlo con fines siniestros». Dalton2 (discusión) 02:25 8 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «De acuerdo a las películas, fue el descubridor del Arca de la Alianza, el Santo Grial y el misterio del cráneo de cristal». Dado que todo el párrafo va referido a Indy, un personaje de ficción, es obvio que todo es de acuerdo (con) las películas. La palabra «cráneo» sólo se usa en anatomía. Lo correcto en este caso es «calavera». Consúltese el DRAE para mayor información al respecto. Por último, «descubrió el misterio de la calavera», también rompe el estilo. Si la calavera era un misterio, el Arca de la Alianza y el Santo Grial también lo eran, y al especificar que sólo la calavera lo era parece excluir a los otros dos. Propongo lo siguiente, para enlazar narrativamente con la frase anterior y explicar la relevancia que tienen estos objetos en relación con el artículo: «Tres de estos objetos, que conforman los títulos de sus respectivos capítulos de la saga, son el Arca de la Alianza, el Santo Grial y la Calavera de Cristal». Dalton2 (discusión) 02:48 8 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «Su vestimenta está conformada principalmente de un fedora de copa alta y una chaqueta de piel». «Conformada» no es correcto aquí, lo correcto es «compuesta». Consúltese el DRAE para mayor información. Para no romper la estructura estilística, y dado que en la frase anterior se habló de los objetos (tengo que suponer que ya se hizo el cambio anterior pues de lo contrario ésto sería un galimatías), propongo empezar con «La vestimenta de Indiana Jones está compuesta principalmente por...» Incluso más correcto sería «La vestimenta de Indiana Jones se compone principalmente de...» («está compuesta por» es una estructura típica inglesa, que en español tiene un digno sustituto: la forma pronominal del verbo. Dalton2 (discusión) 03:00 8 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «...Ocasionada por una experiencia durante su juventud». Aunque pueda parecer obvio, en el lenguaje enciclopédico no se puede obviar nada. Todos los conceptos deben estar perfectamente definidos, y aquí no se dice qué tipo de experiencia tuvo. Podría haber sido una grata experiencia que produjo —quién sabe, los caminos de la mente son inescrutables— de forma subconsciente su fobia, o incluso la experiencia de la muerte, por qué no (recordemos que es un personaje de ficción, que puede haber muerto y luego resucitado, por poner un ejemplo). Todo esto puede sonar a algo muy extraño, pero eso es precisamente lo que queremos evitar, las falsas interpretaciones de mentes muy activas que no dan nada por sentado, y que van más allá del sentido común arropándose únicamente en las leyes de la lógica. Una enciclopedia debe regirse, en última instancia, en la lógica. El sentido común es bueno, pero sólo si es un buen sentido común. Hay muchos ejemplos de «malos sentidos comunes» en la historia. Así pues, después de toda esta perorata, cuyo objetivo es únicamente concienciarte de la importancia que tiene analizar con microscopio lo que escribes cuando se trata de un texto destinado a una enciclopedia, concluyo con mi propuesta: «...Ocasionada por una experiencia traumatizante durante su juventud». (Aclaración: «experiencia traumática» es más extendido, pero, si consultamos el DRAE, veremos que es más correcto decir «traumatizante» si no estamos en el ámbito clínico). A partir de aquí, y bajo la premisa de lo que he expuesto, te ruego que vuelvas a revisar todo el texto «con microscopio» y seguidamente continuaremos con su revisión. Dalton2 (discusión) 03:17 8 sep 2008 (UTC)[responder]
    • Vaya que debería, con urgencia, conseguirme uno de tus "lentes de aumento integrados" Dalton2.!! Un gusto tenerte por aqui, y gracias por las sugerencias mencionadas. Hoy mismo empiezo con la revisión minuciosa. Saludos. --Link58 (discusión) 18:38 8 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «En cada una de las películas, fue interpretado». In each film también significa «en todas las películas», que es menos calco del inglés. Introduce, además del calco literal «introducir», significa algo así como «presentar». Introducing al principio de una serie de televisión, significa "con la actuación de". «En cada una de las películas, fue interpretado por el actor Harrison Ford —en algunas escenas de la tercera fue interpretado por River Phoenix—, quien lo ha convertido en un hito del cine, desde su primera aparición en 1981. El personaje fue introducido también en la serie de televisión de los años 1990, Las aventuras del joven Indiana Jones, en la que fueron relatadas su infancia y sus primeras aventuras, interpretado por los actores Corey Carrier, Sean Patrick Flanery Y George Hall.» Propongo unos cuantos cambios: «Fue interpretado en todas las películas desde su primera aparición en 1981 por el actor Harrison Ford —en algunas escenas de la tercera fue River Phoenix—, quien ha convertido el personaje en un hito del cine. También protagonizó la serie de televisión de los años 1990 Las aventuras del joven Indiana Jones, en la que se relataban su infancia y primeras aventuras bajo la interpretación de los actores Corey Carrier, Sean Patrick Flanery y George Hall.» Dalton2 (discusión) 00:25 17 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «En adición a sus apariciones en cine y televisión...» In addition to se traduce mejor en español como «además de». Lo textual es un calco semántico. Propongo: «Además, Indiana Jones es también el personaje central de novelas, historietas y videojuegos». Dalton2 (discusión) 00:25 17 sep 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor He vuelto a leer el artículo y encuentro que está mucho mejor ahora. Hay algunos puntos que creo mejorables, y dejo aquí mis sugerencias por si se consideran útiles:
  • En el apartado "Influencias", aunque creo que ha mejorado mucho, encuentro una frase que no acabo de entender: "En la cultura popular, numerosas personas han adoptado la vestimenta y estilos del personaje en su profesión". ¿Quieres decirse que hay otros arqueólogos de ficción que visten igual que Indy? Si es así, ¿podría citarse alguno? Por otro lado, tampoco veo en qué momento del artículo que se cita como referencia se dice algo semejante. http://www.newyorker.com/talk/2008/06/09/080609ta_talk_peed
  • Sobre las notas 56 y 57. La primera no me parece que sirva para corroborar la frase " las ruinas de la ciudad de Tanis podrían considerarse el sitio geográfico donde se encuentra guardada el arca." La segunda me parece objetable por su formato, poco "profesional". La primera me parece un tanto endeble, ya que solo dice que un arqueólogo excavó en Tanis "con la esperanza secreta, según algunas fuentes, de encontrar restos del tesoro del templo de Salomón y acaso la legendaria Arca de la Alianza". ¿Sería posible encontrar referencias más fiables y/o más formales sobre este punto?
  • Se dice, en la introducción y luego en el apartado "Creación del personaje", que IJ está "inspirado en algunos personajes representativos de los seriales de 1930". Supongo que se refiere a la década de 1930, más que al año, pero, en todo caso, esta indicación me parece muy inconcreta. ¿A qué seriales se refiere? ¿Cine, radio, literatura, cómic? ¿Podría citarse algún ejemplo concreto?

Nada más: enhorabuena por el trabajo realizado. Hentzau (discusión) 11:11 17 sep 2008 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Bajo una foto: «Harrison Ford interpreta a Indiana Jones a lo largo de la serie cinematográfica». Propongo algo más descriptivo, en lugar de narrativo: «Harrison Ford, actor que interpreta a Indiana Jones a lo largo de la serie cinematográfica». «Interpreta a» es más propio de una revista del corazón que de una enciclopedia. Dalton2 (discusión) 11:18 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «El primer concepto de Las aventuras de Indiana Smith fue examinado por el guionista Philip Kaufman, quien concibió el Arca de la Alianza como elemento narrativo de la primera aventura del arqueólogo». A ver, aquí hay algunas cosas que no me suenan bien. Una es la estructura pasiva de la frase. Otra la redundancia semántica y fonética «concepto» - «concibió». Y la tercera, y más importante, es el término «concepto». Un concepto es una idea, pero en este caso parece ser una idea muy estructurada, tanto que hasta tiene título. Entonces, al leerlo, me surge una duda -que creo que puede surgirle a otros-: ¿Se trata simplemente de una idea sin forma, de un esbozo de guión, del guión propuesto inicialmente, o de otra cosa? Anteriormente se habla del «desarrollo conceptual» por George Lucas, pero tampoco se deja claro. Creo que, tal como está expresado, da la impresión de que quien lo escribe tampoco sabe qué es. Propongo algo así como: «[Al/Tras] examinar el [esbozo, guión inicial] Las aventuras de Indiana Smith, el guionista Philip Kaufman [concibió/introdujo] el Arca de la Alianza como elemento narrativo [principal] de la primera aventura del arqueólogo». Dicho sea de paso, tampoco sabemos si el Arca de la Alianza se lo sugirió el «concepto» de George Lucas o fue una idea nueva introducida por el guionista.Dalton2 (discusión) 11:48 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «Spielberg le comentó a Lucas su idea de cambiarlo. Lucas le sugirió entonces cambiar el apellido de "Smith" por el de "Jones", ya que "Indiana" era el apodo. Con la sugerencia, cambió a "Indiana Jones"». Propongo unos cambios de estilo: «Spielberg le comentó a Lucas su intención de cambiarlo. Lucas le sugirió entonces sustituir el apellido "Smith" por "Jones", dejando "Indiana", que era el apodo. A raíz de esta sugerencia, el personaje pasó a llamarse "Indiana Jones"». Dalton2 (discusión) 13:34 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «Sus rasgos físicos y personalidad: ambos aspectos basados». Propongo sustituir los dos puntos por una coma, ya que lo que sigue a continuación no es explicativo de las modificaciones que fueron haciéndose. «e interpretados por actores». El «e» cambia el sentido a la frase, ya que da a entender que los rasgos físicos y la personalidad de Indiana Jones fueron interpretados por los citados actores, cuando en realidad lo que hicieron fue interpretar a los personajes del cine de aventuras sobre los que se basan los rasgos físicos y la personalidad de Indiana Jones. «También es notoria la influencia directa de Fred C. Doobs». ¿Notoria en qué, en los rasgos físicos y personalidad de Indiana Jones, o en las modificaciones? Por otra parte, el párrafo entero se supone que está referido a modificaciones que se fueron haciendo en sus rasgos físicos y personalidad. Pero no dice una sola palabra sobre cuáles fueron dichos cambios. Si se refiere a modificaciones sobre Indiana Smith, debería especificarse. Dalton2 (discusión) 13:34 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario «Desesperado por el plazo de rodaje de la película». Según entiendo por lo que leo, ¿existe un plazo fijado para el rodaje de las películas? Si es así, debería decir «desesperado por la finalización del plazo de rodaje de la película». Si no es así, debería decir «desesperado por el prolongado tiempo de rodaje de la película». Dalton2 (discusión) 13:34 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario —actor previamente elegido por Lucas para interpretar el personaje de Han Solo en Star Wars—. Propongo separar esta frase de la anterior por una simple coma y eliminar los guiones. Dalton2 (discusión) 13:34 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario En unas horas más, me dedicaré a realizar todos los cambios y modificaciones necesarias de acuerdo a cada uno de los revisores que así lo señalaron. Lo digo por Hentzau y Dalton2. Saludos.--Link58 (discusión) 14:49 20 sep 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Pienso que se ha trabajo bastante en este artículo durante la CAD como para no dar otro voto que el positivo. Felicidades. Pero hay una cosa que no me gusta nada; cuando se dice textualmente "En El Reino de la Calavera de Cristal, se habla de un hallazgo que tuvo lugar en Roswell, Nuevo México. Acerca de este hecho, aunque no esta comprobado con certeza, se han reunido declaraciones en las que se concluye que, supuestamente, se estrelló un ovni y sólo se encontraron los restos de la nave y de sus tripulantes." Se habla de que no es un hecho comprobado con certeza, en mi opinión es un hecho supuesto o una leyenda urbana o lo que sea, pero en su redacción me da personalmente la sensación de que es un hecho que ha ocurrido probablemente. Y, pues no... Rodríguez (anteriormente conocido como Calapito) ( Di amigo y habla) 20:24 21 sep 2008 (UTC)[responder]
Ok. Mucho mejor ahora así que felicidades. Rodríguez (anteriormente conocido como Calapito) ( Di amigo y habla) 08:46 23 sep 2008 (UTC)[responder]