Wikipedia:Propuesta de política de bloqueo/Propuesta A

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Por políticas de privacidad wuikipedia y código abierto se sierran con esta clave única e iremplasable 7714416744 se puede acseder a wuikipedia y a código abierto para poder aser cambio se activa nuevo sistema

Propuesta de política de bloqueo[editar]

Petronas, Chamarasca, JJM, behemot, Enrique Cordero estiman que es necesario explicitar las otras herramientas administrativas para enfrentar casos de faltas a la enciclopedia o la comunidad, tales como suspensiones, remarcando que el bloqueo y éstas, no tienen interés punitivo, lo cual se señala en la introducción de la política

El bloqueo es una acción por la cual se impide editar en Wikipedia a una cuenta de usuario, una dirección IP o un rango de direcciones IP JJM y behemot o una persona física por un tiempo limitado. Algunos de los privilegios adicionales de los bibliotecarios y burócratas también son afectados por el bloqueo; véase efectos de ser bloqueado.

Los bloqueos se usan frecuentemente para evitar el vandalismo y para hacer cumplir las políticas de la Wikipedia. Más abajo se enumeran otras situaciones causa de bloqueo. En todos los casos el bloqueo es una medida preventiva antes que punitiva y sólo sirve para evitar que se dañe a Wikipedia.

En casos de ciertas violaciones de las políticas, se podrá proceder directamente al bloqueo, sin advertencia previa.El bloqueo es la última instancia para lograr que una cuenta de usuario registrada no cometa faltas contra la enciclopedia o la comunidad. Previamente se debe avisar y explicar al usuario respecto de su falta y, en caso de reincidencia, limitar mediante una instrucción administrativa o una suspensión las ediciones que dicho usuario puede hacer. Finalmente, la infracción a estas medidas sí pueden conducir al bloqueo. [Xana 1]

Todo usuario puede hacer peticiones de bloqueo siempre y cuando los hechos denunciados sean ciertos. Para peticiones de bloqueo relacionadas con el vandalismo diríjanse a Wikipedia:Vandalismo en curso. Para denunciar violaciones de la Wikietiqueta y guerras de ediciones existen secciones específicas en el tablón de anuncios a los bibliotecarios. Esto puede dar lugar a una acción rápida si se proporciona evidencias claras de la o las violaciones de políticas.

Los usuarios bloqueados podrán solicitar su desbloqueo colocando la plantilla {{desbloquear|motivo}} en su discusión. Debe esperar la revisión de un bibliotecario, quien accederá o declinará la solicitud explicitando un motivo en la plantilla {{desbloqueo revisado}} o {{Petición aceptada}} según corresponda.

Cuando se pueden utilizar bloqueos[editar]

Napier propuso la organización de esta sección en: faltas contra la enciclopedia, faltas contra al comunidad y casos especiales.

Faltas contra la enciclopedia[editar]

Vandalismo[editar]

Mar del Sur, Durero y Rosymonterrey debatieron en torno a la redacción de esta subsección. Los aspectos del proceso se trasladan a la sección Instrucciones para bibliotecarios y los tiempos de duración de bloqueo se detallan en la tabla más adelante.

Los bibliotecarios pueden bloquear las direcciones IP de aquellos usuarios que vandalizan Wikipedia. En general a los vándalos ocasionales se les dan varias advertencias antes de ser bloqueados. Sin embargo, en casos de vandalismo dañinodeliberado[Xana 2]​ con intención de desacreditar a Wikipedia o como medio de propaganda se procederá directamente al bloqueo, sin advertencia previa.

Los bibliotecarios también pueden bloquear cuentas de usuario nuevas[Xana 3]​ que realicen una gran cantidad de ediciones perturbadoras que alteren el normal funcionamiento de la Wikipedia y/o la actividad del resto de wikipedistas. Las reencarnaciones de estos usuarios serán bloqueadas de nuevo si continúan realizando el mismo tipo de ediciones perturbadoras.

Se puede distinguir entre vandalismo leve y grave. La gravedad será tenida en cuenta en función de si el vandalismo es realizado por una IP estática, dinámica, o un usuario registrado; del tipo de vandalismo y la reincidencia.

Para alertar sobre vandalismo en curso: Wikipedia:Vandalismo en curso.

Guerras de ediciones[editar]

Los bibliotecarios pueden bloquear a los usuarios que violan la regla de las tres reversiones. Cuando varias partes violen la regla, los bibliotecarios tratarán a todos los usuarios implicados por igual.

Para alertar sobre guerras de ediciones: Tablón de anuncios de los bibliotecarios/3RR.

Biografías de personas vivas[editar]

Los editores que introduzcan repetidamente material crítico en la biografía de una persona viva, en una sección sobre una persona viva de otro artículo, o en sus respectivas páginas de discusión, pueden ser bloqueados si, en opinión del bibliotecario que ejecute la acción, el material no es verificable o incorrectamente verificado y puede constituir un acto de difamación.

Los bloqueos de este tipo se realizan para mantener el material fuera de la página hasta que sean escritos basándose en fuentes fiables de acuerdo con las políticas de contenido. La repetición de la infracciones traerá bloqueos de mayor duración.

Violación de derechos de autor y plagio[editar]

Añadir el trabajo de otras personas a la Wikipedia sin permiso o atribución es inaceptable. La violación de derechos de autor y el plagio plantean problemas morales, legales y de reputación.

Si hay una discusión sobre si se puede utilizar un trabajo, los editores deberían tender a ser cautos y borrar el trabajo discutido de los artículos hasta que la cuestión sea resuelta. Los editores que persisten en introducir material discutido, tras ser advertidos, pueden ser bloqueados para proteger el proyecto. En los casos donde el editor actúe de buena fe, mostrando precaución respecto de las cuestiones de derechos de autor, y no haya una amenaza legal inminente, el editor no deberá ser bloqueado.

Jimbo Wales ha dicho al respecto:

Necesitamos ocuparnos de tales actividades con absoluta severidad, sin misericordia, porque este tipo de plagio está 100% en desacuerdo con todos nuestros principios básicos. Todos los administradores (bibliotecarios en Wikipedia en español, N.T.) están invitados a bloquear a todos y cada uno de los usuarios similares. Sé valiente. Si alguien te lleva al Comité de arbitraje, no tengas ningún miedo. No debemos tolerar ningún tipo de plagio. Jimbo Wales, 28 de diciembre de 2005[1]

No hay necesidad ni intención de ser vengativo, pero al mismo tiempo, no podemos tolerar el plagio. Déjenme decir que para mí, las cuestiones legales son importantes, pero las cuestiones morales son mucho, mucho, mucho, mucho más importantes. Queremos ser capaces, todos nosotros, de señalar a la Wikipedia y decir: lo hicimos nosotros mismos, justa y limpiamente.

Faltas contra la comunidad[editar]

Ataques personales y publicación de detalles personales[Xana 4][editar]

Propuesta de Hispalois y además se incluye aquí lo de publicar datos personales. Behemot opina que debe enumerarse insultos y descalificaciones

Son motivos de bloqueo las amenazas, insultos y descalificaciones a otros usuarios, así como toda revelación Penquista, behemot (incluso si se realiza fuera de Wikipedia) de datos personales de otro usuario (nombre, dirección, teléfono, ocupación, etc) que no hayan sido dados a conocer públicamente por el propio usuario con anterioridad.

Los usuarios que publiquen datos personales sobre otros usuarios sin su consentimiento pueden ser bloqueados por cualquier duración, incluyendo indefinidamente, dependiendo de la gravedad del incidente y si el incidente es aislado o es un hecho que se ha repetido. No se debe utilizar esta disposición en usuarios verificadores, que puedan proporcionar algún tipo de información dentro de las normas de la política de checkuser.

La publicación de información personal puede ser eliminada siguiendo la política de Oversight.

Acoso a usuarios[editar]

Los bibliotecarios pueden bloquear direcciones IP o cuentas de usuarios que acosen a otros usuarios, realicen ataques personales excesivos y añadan material que puede ser difamatorio. Generalmente los usuarios serán advertidos antes de ser bloqueados.

Amenazas de acciones legales[editar]

Si un usuario amenaza con acciones legales durante una disputa en Wikipedia, su cuenta será probablemente bloqueada para evitar que siga editando y que el asunto se agrave por otros canales.[Xana 5]​Los usuarios que vierten amenazas legales serán bloqueados hasta que estas se resuelvan.

Casos especiales[editar]

Napier propuso la organización de esta subsección en: evasión de suspensiones, falso consenso, nombres de usuario y cuentas de usuario públicas, bots, proxies abiertos y anónimos.

==== Evasión de suspensiones ====

[Xana 6]


Falso consenso[editar]

Napier, behemot, además parece correcto después de varios hilos del café que así lo señalan, que se termine la persecución de títeres "porque sí"

Ocurre si un usuario inclina el consenso de (enumerar situaciones) hacia determinada postura realizando Proselitismo o utilizando Títeres todas las aportaciones realizadas serán consideradas como unitarias, esto también aplica con usuarios que públicamente hayan demostrado un parentesco, amistad o que usan una misma IP. Si se realizaron daños a la enciclopedia por el falso consenso se revertirán dichas acciones y se procederá a buscar un nuevo consenso.

Cuentas de usuario con nombres inadecuados o de uso público[editar]

De acuerdo con la política de nombre de usuario, los nombres de usuario difamatorios, deliberadamente confusos, insultantes y otros inapropiados no son permitidos, en ciertas circunstancias, los bibliotecarios pueden bloquear esas cuentas de usuario. Los nombres de usuarios creados para usurpar la identidad de usuarios legítimos serán bloqueados inmediata e indefinidamente.

Behemot: Esto no parece ser una razón que administrativamente se justifique, ya que el uso de una cuenta de usuario por más de una persona escapa de las posibilidades de indagación Por convención en Wikipedia no debe crearse cuentas de usuario con un nombre específico para ser utilizada por varias personas. Esto equivale a hacerse pasar por un único individuo dentro de la Wikipedia, mientras se oculta el anonimato. Son denominadas «cuentas de usuario públicas» y se considera que no son necesarias porque todo usuario anónimo puede editar libremente y crear fácilmente una cuenta de usuario sin necesitar correo electrónico. Un ejemplo de cuenta de usuario pública es una cuenta en la que su propietario publica su clave para uso general. Este tipo de cuentas pueden ser bloqueadas indefinidamente.

Bots[editar]

Los bots deben ser aprobados en Wikipedia:Bot/Autorizaciones, y seguir un mínimo de estándares. En cualquier caso, los bibliotecarios pueden bloquear un bot que parezca estar fuera de control. Se debe bloquear solamente al bot, no a la dirección IP. El bot también será bloqueado cuando y por el mismo periodo que lo sea su controlador. El bot será bloqueado si comienza a operar sin haber antes obtenido una autorización.

Proxies abiertos y anónimos[editar]

Se permite y anima a los bibliotecarios a bloquear indefinidamente las direcciones IP de proxies anónimos.[2], [3] y [4]. Vea el hilo entero sobre las discusiones si es legítimo utilizar un proxy anónimo para editar la Wikipedia. Estos bloqueos son rutinarios aunque considerados por algunos una mala idea[5], [6] y [7].

Fallecimiento[editar]

La cuenta o cuentas de usuario de alguien que ha fallecido pueden ser bloqueadas indefinidamente para que no sean utilizadas por terceras personas.

Otros[editar]

Albertojuanse, Jaontiveros y behemot proponen definir expresamente otros motivos de bloqueo (o no): flame, troleo, foreo, disruptivos, explicitando que no son causa de bloqueo las expresiones no enciclopédicas en espacios destinados para ello (páginas de discusión, café).

Otros motivos que pueden conllevar a un bloqueo son:

Efectos de ser bloqueado[editar]

Los usuarios y las direcciones IP bloqueadas siguen viendo todas las páginas de la Wikipedia, pero cuando hacen clic en «Editar» aparece el mensaje de bloqueo que explica la razón para tal bloqueo y da información sobre como solicitar el desbloqueo. Esta página incluye el mensaje con el «motivo» proporcionado por el bibliotecario que efectuó el bloqueo. Los usuarios bloqueados tampoco pueden trasladar páginas o subir archivos.

Cuando un usuario bloqueado intenta editar, la IP del usuario es bloqueada también automáticamente, a fin de que no pueda hacer la misma edición anónimamente o bajo otro nombre de usuario. Este bloqueo automático tiene una duración variable, actualmente fijada en 24 horas. Esto significa que cuando una cuenta de usuario es bloqueada indefinidamente, su IP será bloqueada automáticamente durante 24 horas contando desde la última vez que tuvo acceso a una página.

Para los bibliotecarios, el bloqueo también restringe sus habilidades de reversión rápida, borrar y restaurar páginas y proteger y desproteger páginas. Pueden, sin embargo, añadir y eliminar bloqueos.Aunque conservan la capacidad de añadir y eliminar bloqueos, utilizar esta facultad durante un bloqueo será considerado como evasión del bloquo[Xana 7]

Duración del bloqueo[editar]

Hispalois, Jmvkrecords, Aeropsico, Enrique Cordero, yodigo

La duración del bloqueo debe ser limitada a un tiempo determinado, y nunca indefinidamente,[Xana 8]

Aunque no hay una norma general sobre la duración del bloqueo, que puede ir de varios minutos, pasando por uno o varios días , hasta máximo un año.o de duración indefinida en casos de violación de las políticas graves o reiteradas[Xana 9]​ Lo más común es que el bloqueo sea de 31 horas o menos.

Para IP dinámicas, los bloqueos por defecto son de 31 horas. Para IP estáticas, el bloqueo inicial es de 31 horas, pero si el motivo del bloqueo persiste —vandalismo, por ejemplo—, a medida que aumenten los bloqueos se incrementará progresivamente su duración.[Xana 10]

La siguiente tabla es una estimaciónsugerencia del tiempo de bloqueo máximo[Xana 11]​que los bibliotecarios aplicarán frente a las situaciones más comunes para las cuentas de usuario registrado. Es deseable que los bloqueos por periodos de tiempo distinto sean consensuados y justificados en detalle.[Xana 12][Xana 13]

Tabla a modo de ejemplo, usuarios más experimentados o bibliotecarios debieran llenar esta tabla

Motivo Primera vez Primera Reiteración Segunda reiteración Incorregible
Vandalismo leve 2 horas 31 horas 1 semana 1 mes
Vandalismo grave 31 horas 1 semana 1 mes 1 año
Guerra de ediciones máximo 24 horas
Biografías de personas vivas 31 horas 1 semana 3 meses 1 año
Violación de derechos de autor y plagio 31 horas 1 semana 1 mes 3 meses
Falso consenso 31 horas 1 semana 3 meses 1 año
Ataques personales 31 horas 1 semana 3 meses 1 año
Bot no autorizado 31 horas 1 semana 1 año Wikipedia:Bot/Autorizaciones)
Proxies abiertos y anónimos caso por caso (si se bloquea: de 6 meses a 2 años)
Amenazas de acciones legales 1 año

La duración del bloqueo puede ser revisada por otro bibliotecario en base a las normas establecidas por la comunidad y el consenso.


Bloqueos accidentales[editar]

De vez en cuando, los usuarios con IP dinámicas pueden encontrarse con un bloqueo accidental, debido a que su IP actual fue utilizada por un usuario registrado o anónimo ya bloqueado. Estos bloqueos desaparecen si se puede forzar el cambio de IP (por ejemplo, reiniciando el router o módem). Si no es posible, se puede informar a un bibliotecario colocando la plantilla de {{desbloqueo}} en la discusión de la IP e indicando el número que aparece luego del símbolo # en el formulario de bloqueo, o por correo electrónico o vía el canal IRC de la Wikipedia (#wikipedia-es en el servidor irc.freenode.net).

Los usuarios que actúan en forma similar a un usuario previamente bloqueado, o que parecen dedicarse al vandalismo, pueden ser bloqueados. Para evitar este problema, no actúe de esta manera. Es una buena práctica editar para demostrar su confiabilidad, no para poner un muro de desconfianza.

Cuándo no se debe usar el bloqueo[editar]

Utilizar bloqueos para ganar una ventaja en una discusión Fremen, behemotde contenido está estrictamente prohibido. Es decir, los bibliotecarios no pueden bloquear a los editores con los que estén sosteniendo una disputa Fremen, behemot de contenido. Se desprende de esto que los bibliotecarios deberían actuar con suma prudencia al terciar entre wikipedistas que tengan un conflicto que pudiera acarrear un bloqueo para uno de ellos en caso de que tuviera una relación de amistad o enemistad con cualquiera de las dos partes del conflicto. En caso de tener una amistad o enemistad manifiesta con un wikipedista los bibliotecarios deberían abstenerse de tomar la decisión de bloquear o no a ese wikipedista.

Se debe ejercer con precaución antes de bloquear a los usuarios, porque pueden estar actuando de buena fe.

Los bibliotecarios tampoco se deben bloquear a sí mismos para realizar pruebas si tienen una IP dinámica, pues podría conducir a un «autobloqueo» que afecte a otros usuarios.

Instrucciones para bibliotecarios[editar]

JJM introduce la idea de separar el proceso en uno rápido y otro ordinario. El rápido es el que se aplica actualmente con regularidad a cuentas de usuario ip o cuentas de usuario nuevas que realizan faltas contra la enciclopedia o la comunidad; el ordinario (que se aplicaría a usuarios «veteranos») incluye: denuncia en el TAB, bibliotecario imparcial, oprotunidad de explicación, obligación de procesar según normas, otorgar la posibilidad al denunciado de cumplir voluntariamente la acción administrativa. En esta línea de definición del proceso están wikisilki, CHUCAO, Maragm, Mjblanco

Proceso rápido[editar]

Fremen propuso unificar el proceso de advertencias para las distintas faltas, con un mínimo de advertencias en cantidad o nivel. Se trae el texto correspondiente desde la otra subsección

En el caso de faltas a la enciclopedia o a la comunidad por cuentas de usuario ip o cuentas nuevas sin historial de ediciones válidas, los bibliotecarios pueden proceder al bloqueo, considerando que el bloqueo no se deben realizar antes que los usuarios hayan sido advertidos al menos dos veces, y la última advertencia sea un aviso de nivel 3 —«Por favor, dentente»— o 4 —«Esta es nuestra última advertencia»—. No se deben bloquear casos aislados de vandalismos ni cuando las ediciones vandálicas han cesado tras el último aviso. Tampoco se bloquearán usuarios anónimos cuyas acciones vandálicas se hayan detenido horas o días atrás, porque el bloqueo es innecesario ya que el objetivo del mismo —detener el vandalismo— ya fue alcanzado.

Proceso ordinario[editar]

Chamarasca, Albertojuanse, Canaan, Jmvgpartner, Fremen, Enrique Cordero apoyan la existencia de un proceso en el que las causas del bloqueo o posible bloqueo sean indicadas expresa y claramente, que el usuario pueda exponer sus disculpas o argumentos, ("que tenga más garantías") y que haya participación de más de un bibliotecario. Albertojuanse propone que la primera medida sea administrativa en el área de la falta, concordando con JJM en la denuncia previa en el TAB

Transcribo (simplificando la redacción) la única propuesta concreta al respecto del proceso ordinario, de JJM

  1. Denuncia en el TAB: un usuario veterano no debería ser bloqueado sin previa denuncia para que la causa del posible bloqueo quede en consideración de la comunidad.
  2. Bibliotecario imparcial: un bibliotecario distinto del que denuncia o dos bibliotecarios en caso de que la denuncia sea hecha por un usuario no biblio, deben ocuparse de la situación. El usuario en cuestión puede pedir la intervención de otro bibliotecario si lo estima conveniente.
  3. Oportunidad de explicación: se debe notificar al denunciado en su página sobre la existencia de la denuncia, y dar al denunciado la oportunidad de explicar las razones de su actuar antes de ser bloqueado.
  4. Obligación de procesar según normas: en el proceso debe verificarse la existencia real de una falta de acuerdo con la presente política, y enunciarse de la misma forma, para dejarla clara y explícita, o en definitiva desestimar el proceso si no se haya dicha causa.
  5. Otorgar la posibilidad al denunciado de cumplir voluntariamente la decisión administrativa, una vez establecida con claridad la falta, debe indicársele al usuario denunciado la posibilidad de efectuar voluntariamente la restricción administrativa acorde con la falta o la suspensión. El bloqueo debería estar reservado para casos exclusivamente incontrolables, o que se nieguen a acatar la acción administrativa.

Cómo bloquear[editar]

Los bibliotecarios deben ir a páginas especiales y selecionar «Bloqueo de usuarios o direcciones IP». Esto les lleva a Especial:Blockip, donde están las instrucciones. Además, esta página es accesible desde el enlace [Bloquear] que aparece junto a los nombres de los usuarios en cambios recientes.

El «motivo» es lo que el bibliotecario añade y será mostrado al usuario bloqueado cuando intente editar; además aparece en Especial:Log/block y Especial:Ipblocklist.

Los usuarios deben ser notificados de sus bloqueos en sus páginas de discusión. De esta manera, los demás editores estarán enterados de que ese usuario ha sido bloqueado, y no esperarán respuestas en sus páginas de discusión.

Fremen propone exigir detalle de las causas del bloqueo en la página de discusión del usuario bloqueado.

En la página de discusión debe aparecer el motivo del bloqueo, indicando en el mismo texto un resumen del proceso o enlaces a los diffs correspondientes a dicho proceso.

Tiempos de caducidad y aplicación[editar]

Hispalois y Jmvrecords, Enrique Cordero y otros usuarios en otros hilos, han expresado la opinión de que el bloqueo permanente o para siempre debe ser eliminado

Los tiempos de caducidad se introducen utilizando el formato estándar GNU, que se describe en el manual de tar (en inglés). Un bloqueo puede ser «para siempre», lo que significa que es permanente, hasta que un bibliotecario lo retire.

Si no se introduce ningún tiempo de caducidad, aparecerá un mensaje de error.

Un usuario puede ser bloqueado por más de un bibliotecario de forma simultánea. En ese caso, el usuario permanece bloqueado hasta que expire el bloqueo más corto. Por ejemplo, si un bibliotecario bloquea a un usuario por un día, y otro bibliotecario bloquea al mismo usuario por dos días, el usuario tendrá la capacidad de editar después de sólo un día.

Para IP dinámicas, los bloqueos por defecto son de 31 horas. Para IP estáticas, el bloqueo inicial es de 31 horas, pero si el motivo del bloqueo persiste —vandalismo, por ejemplo—, a medida que aumenten los bloqueos se incrementará progresivamente su duración. Las cuentas de usuario registrado pueden ser bloqueadas por cualquier tiempo o permanentemente y los usuarios títeres creados para violar las políticas de Wikipedia deben ser bloqueados indefinidamente.

Es útil dejar una nota con los enlaces que le demuestra al usuario la falta cometida en su página de discusión.

Las cuentas públicas deberían ser bloqueadas dejando un mensaje indicando que no son necesarias. Como alternativa, hay que confirmar si la clave es pública y cambiarla para que pase a ser privada. Esto puede ser realizado por cualquier usuario, no necesariamente un bibliotecario.

En caso de bots, el bloqueo inicial debe durar 24 horas, que debería ser suficiente tiempo como para permitir que su controlador responda.

Bloqueo de rangos de IP[editar]

Los bloqueos de rangos de IP son a veces aplicados cuando un usuario al que se le ha bloqueado la IP, vuelve a actuar utilizando una dirección IP distinta. En la mayoría de los casos, los bloqueos de rangos de IP puede afectar a algunos usuarios legítimos. Por tanto, este tipo de bloqueos sólo debería utilizarse en casos extremos, donde otros métodos son inefectivos.

Debido a su dificultad técnica, se recomienda leer meta:Range blocks.

Desbloqueos[editar]

Los usuarios bloqueados podrán solicitar su desbloqueo colocando la plantilla {{desbloquear|motivo}} en su discusión y suministrando la razón por la cual considera que debe ser desbloqueado. Debe esperar la revisión de un bibliotecario, quien accederá o declinará la solicitud explicitando un motivo en la plantilla {{desbloqueo revisado}} o {{Petición aceptada}} según corresponda.

En Especial:Ipblocklist, encuentra el usuario que deseas desbloquear y haz en el enlace desbloquear. También puedes desbloquearlo accediendo a sus contribuciones y seleccionando desbloquear en la pestaña de botones rápidos situados en la parte superior. Allí también encontrarás las opciones cambiar bloqueo y registro de bloqueos que te ayudarán a tener un panorama más completo de las acciones del usuario antes de proceder a bloquear o a desbloquear.

Los bibliotecarios pueden desbloquearse a sí mismos utilizando el mismo procedimiento, pero no se debe hacer, excepto en el caso de haber sido bloqueado accidentalmente.

Si estás en desacuerdo con un bloqueo[editar]

Si estás en desacuerdo con un bloqueo, contacta con el bibliotecario que realizó el bloqueo. Considera que los usuarios bloqueados comúnmente envían e-mails a varios bibliotecarios afirmando que son víctimas de una persecución por un bibliotecario tendencioso. Como no siempre es obvio conocer cuál es el problema viendo la lista de contribuciones del usuario bloqueado, es cuestión de cortesía y de sentido común consultar al bibliotecario que realizó el bloqueo en lugar de realizar el desbloqueo personalmente.

Toda esta sección queda subsanada por la existencia de un proceso aprobado por la comunidad y aplicado con sentido común

Bloqueos controvertidos[editar]

Mientras que los bloqueos derivados de vandalismos sencillos y obvios son una rutina, los bloqueos a cuentas de usuario son más discutibles.

Los bloqueos pueden ser controvertidos:

  • Bloqueos de usuarios títeres sospechosos o reencarnaciones de usuarios expulsados.
  • Bloqueos de cuentas de usuarios veteranos con un historial de contribuciones válidas, más allá de la razón del bloqueo.
  • Bloqueos realizados bajo la provisión de "interrupción".
  • Bloqueos que, mientras pueden ser acertados, carecen de una base en la política.
  • Decidir acerca del bloqueo (ya sea a favor o en contra de la medida, y llevarla a cabo) a usuarios con los que se mantiene una relación de amistad o enemistad.

El procedimiento recomendado para los bloqueos controvertidos es:

  1. Comprueba los hechos con cuidado.
  2. Relee las partes apropiadas de la política de bloqueos.
  3. Realiza el bloqueo, teniendo especial cuidado en el mensaje de «motivo», e incluye un enlace al diff —si lo hay— que generó el bloqueo.
  4. Coloca una explicando los motivos del bloqueo en la página de discusión del usuario bloqueado, con información adicional, resumiendo los hechos y la parte de la política de bloqueo que creas aplicar.
  5. Debes estar dispuesto a discutir el bloqueo con otros wikipedistas.

Las guerras de bloqueos, en las cuales un usuario es repetidamente bloqueado y desbloqueado, son extremadamente dañinas. Son una fuente de frustración y decepción de muchos wikipedistas veteranos y tienden a fomentar el mal comportamiento por parte del usuario bloqueado. Evítalas. Si discrepas sobre un bloqueo, discute el asunto con el bibliotecario que efectuó el bloqueo y otros, e intenta alcanzar un consenso, en lugar de desbloquear. Considera que el bibliotecario que bloqueó puede saber más sobre la situación que llevó al bloqueo.

Comentarios de Xana

  1. Parece una contradicción con otros puntos de la política...no es, ni debería ser necesario dejar aviso a Las cuentas creadas para vandalizar, usuarios que violan la regla de las tres reversiones o que realizan falteas de etiqueta grave, diseminan información personal, etc.
  2. No podemos leer las mentes. A veces es posible inferir si un usuario tiene intención malévola o no, pero si se acepta que los bloqueos son no defensivos no punitivos, son las consecuencias de las acciones del usuario y no sus intenciones lo que debe ser el factor primordial a tomar en cuenta a la hora de aplicar un bloqueo exprés (aunque las supuestas intenciones del usuario sí podrían y deberían entrar en juego a la hora de decidir la duración del mismo, por sentido común)
  3. Sin esforzarme mucho, se me ocurren algunos ejemplos de usuarios que empezaron a volverse "perturbadores" siendo ya veteranos. Creo que debemos evitar la impresión de que, si se tiene cierta antigüedad se puede decir y hacer lo que se quiera con impunidad. Una cosa es que se tengan en cuenta las contribuciones positivas del usuario a la hora de aplicar bloqueos y desbloqueos, otra cosa es que no se le pueda bloquear.
  4. Añado, para que sea más fácil de encontrar
  5. No entiendo...a lo mejor lo que se quiere decir que el asunto debe tratarse en otra parte.
  6. Mientras no se desarrolle la propuesta de política de suspensiones, no merece la pena invocarla, más allá de un enlace en "Véase también".
  7. Aunque no creo que nadie lo interprete como que un bibliotecario bloqueado "tiene permiso" para bloquear y desbloquear, es mejor no ser ambiguos.
  8. ¿Por qué no? Todos los días se aplican muchos bloqueos indefinidos y el 99.99 % no generan ninguna oposición. Sugeriría una encuesta antes de proponer un cambio tan radical a la práctica actual.
  9. Ver nota anterior
  10. Por motivos técnicos
  11. Pueden ser inferiores
  12. No nos atemos las manos innecesariamente
  13. También hay bastantes bloqueos por evasión de bloqueo, que normalmente suelen ser indefinidos y que a mí me parece lo más práctico (cuando/si se desbloquea a un usuario, ¿a qué propósito racional serviría desbloquear numerosas cuentas títeres reconocidas?)

--XanaG (discusión) 20:53 3 ene 2014 (UTC)[responder]