Wikiproyecto:Revisión por pares/Fuente Crown

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente Crown[editar]

Fuente Crown (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión


Esta revisión por pares ya está cerrada.


Propuesto por
PHOENIX58 00:30 9 ago 2012 (UTC)
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 9 de agosto al 15 de agosto

Categoría
Edificios y estructuras de Chicago | Esculturas de Estados Unidos | Fuentes
Motivación
Participante del Wikiconcurso 22.
Redactor(es) principal(es)
Phoenix58 (disc. · contr. · bloq.) (de su homólogo en inglés, véanse los contribuyentes originales en el historial del art. respectivo).
Datos generales del artículo
Fuente Crown (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes

Todas las fuentes se han verificado. Incluye bibliografía y demás material relacionado directamente con la fuente y sus detalles.

Enlaces rotos

Para verificar enlaces rotos

Opiniones
  • Antes de leer detenidamente el artículo, con una simple ojeada me surge una apreciación. ¿No se debería prescindir del pie como unidad de medida? Se trata de una unidad de medida propia de países anglosajones, por lo que en la Wikipedia en inglés tiene su razón de ser, pero no así en la Wikipedia en español, del mismo modo que ocurre con los grados Fahrenheit y Celsius. Un saludo, Armonizador (discusión) 21:33 10 ago 2012 (UTC)
Es una unidad de medida usada en países anglosajones, efectivamente. Lo que pasa es que las medidas precisas de la fuente están dadas en esa unidad, por lo que su equivalencia en el SI (en metros, en este caso) es para dar un mejor aproximado para quienes no manejamos como unidad al pie. No le veo problema a incluir ambas unidades. Gracias por tu opinión Armonizador. -- B O L T * H A C H I K Ō «Woff!» 18:08 23 ago 2012 (UTC)

En contra En contra Pasaba por allí y me encontré con que el artículo es candidato a destacado y, por lo que veo, el autor y proponente se ha retirado, de modo que no creo que merezca la pena enumerar objeciones. Solo a título de ejemplo, en el primer párrafo dice: «la pieza apareció en público», posiblemente queriendo decir que fue mostrada, y el segundo empieza afirmando: «Varios habitantes y críticos la han elogiado». Considerando que Chicago tiene más de ocho millones de habitantes, que "varios" de ellos la hayan elogiado no es mucho. Más impresionante sería que hubiese habido unanimidad en el rechazo. Y así..., --Enrique Cordero (discusión) 12:23 23 ago 2012 (UTC)

comentario Comentario ACAD Dado que un artículo o una CAD no es de nadie, sería mejor explicar mejor los motivos de cada postura. Creo. Gracias. --Millars (discusión) 17:06 23 ago 2012 (UTC)

Mis motivos están claros. Si alguien revisa el artículo de arriba a abajo, puedo cambiar de opinión.--Enrique Cordero (discusión) 17:57 23 ago 2012 (UTC)

comentario Comentario Hola a todos. Estaré al pendiente de la candidatura, así que agradecería mucho tus sugerencias Enrique. -- B O L T * H A C H I K Ō «Woff!» 18:04 23 ago 2012 (UTC)

Quizá después de todo no me expliqué bien. Creo que cuando se traduce un artículo hay que conocer los dos idiomas, por supuesto, pero también hay que tener algún conocimiento de aquello sobre lo que se escribe y no sé si es el caso. Veamos: La escultura está en el parque del Milenio, “específicamente en la comunidad loop de la ciudad”. Pues no sé lo que es la comunidad loop y si pincho en los enlaces sigo igual: comunidad sé lo que es y el artículo correspondiente no me descubre nada, loop, no sé lo que es y el artículo correspondiente, escrito en idioma hermafrodita, me confunde, pues Chicago Loop –mayúscula- parece ser un barrio o un distrito pero no una comunidad. Poco más adelante, los diodos luminosos sirven para mostrar vídeos digitales “en sus paredes internas”. No sé cuáles son esas paredes. Concepto y diseño: “Hasta 2007, el parque del Milenio le sigue a Navy Pier como una de las únicas atracciones turísticas de Chicago”. ¿Mal redactado? Elección del artista: “además de tener conocimientos de antropoformismo en imaginería de fuentes” ¿? Si no es antropoformismo sino antropomorfismo tampoco lo entiendo… ¿Para qué seguir? --Enrique Cordero (discusión) 21:36 23 ago 2012 (UTC)

comentario Comentario El término loop es el nombre con el que se le conoce a esta zona de Chicago, y consiste en una de las 77 comunidades en que está dividida la ciudad. Aquí se evidencia que el término es correcto [1]. Habría que hacer una aclaración en el artículo, eso es todo. El término paredes internas es correcto (proviene del inglés "inward faces", tal como se aprecia en su homólogo en inglés), ya que se refiere a las caras internas, valga la redundancia, de la escultura, que básicamente (si hubieses leído un poco más al respecto sobre en qué consiste la obra, conocerías mejor a qué se refiere) consiste en 2 largas torres rectángulares en cuyas paredes externas no hay diodos, sino en las internas, que están a su vez orientadas hacia la piscina reflectante de granito negro. Lo de atracciones turísticas, no le veo el fallo a la frase ("As of 2007, Millennium Park trails only Navy Pier as a Chicago tourist attraction"). Lo de antropomorfismo ha sido un error al momento de redactar, gajes del oficio (seré neonato en el tema del arte, pero aquí ha sido un simple error de redacción). Agradecería que siguieras Enrique. -- B O L T * H A C H I K Ō «Woff!» 01:41 24 ago 2012 (UTC)

Loop, mayúscula según el enlace externo que me proporcionas, obviamente no es una comunidad sino un barrio o "área comunitaria" (aunque aquí se haya traducido del inglés al hermafrodita para dar Anexo:Comunidades en Chicago). Paredes internas, después de tu explicación, entiendo que no son las paredes interiores (es lo que significaría internas), sino que de las cuatro paredes externas de cada torre, solo una, la que da a la piscina, tiene esos diodos. A la frase de las atracciones turísticas no le verás fallos, pero la has cambiado. Obviamente, estaba mal. Lo del antropomorfismo ya te decía que siendo antropomorfismo sigo sin entenderlo. Quizá no hallas pinchado en el enlace imaginería, aunque bien mirado tampoco merece la pena porque cuidado que es malo el artículo; mira mejor lo que significa imaginería en el DRAE, lo juntas con el significado de antropomorfismo y con el de fuente y me explicas en qué consistían los conocimientos de Plensa. Veo que esta noche -para mi- has hecho unos cuantos cambios (al lado de uno de ellos veo un "asimismo" que es un "a sí mismo") y está muy bien que hayas hecho cambios, salvo que los deberías haber hecho antes de presentar el artículo a destacado. El artículo necesita un repaso completo, pero debería haber venido repasado y yo no lo voy a hacer: ni quiero discutir cada párrafo ni quiero dedicarle mucho más tiempo. Cuando esté terminado me lo dices y cambio el voto. Y si tengo que repasarlo yo, cambio el voto ya. --Enrique Cordero (discusión) 08:46 24 ago 2012 (UTC)
  • comentario Comentario Evidentemente manejamos definiciones muy distintas de lo que es un proyecto colaborativo, en donde todos nos ayudamos entre todos para mejorar la enciclopedia y aprender unos de otros (que es lo que hacen en otras versiones; difícilmente en la nuestra, en donde si le añadimos que casi no hay cohesión en la comunidad, además los editores nos segmentamos a sí mismos por categorías/temáticas, por lo que quienes editamos en temas de arte, no participamos en otras áreas diferentes. Si uno no es conocedor del tema, tampoco es algo que no se pueda aprender, al menos básicamente). En mi caso, estoy consciente de lo que he nominado antes de presentarlo, y si hay fallos es precisamente porque cada quien tenemos una perspectiva distinta. Y por ello es que llego a esta instancia siempre, para que revisores como tú Enrique puedan darme indicaciones de cómo alcanzar la cuasiperfección en un artículo. No lo llevo a Revisión por pares, por haber nula participación allá. Digo, si no quieres dedicarle tiempo tú para ayudarme a repasarlo, ¿entonces quién? Todos pensando de esa forma, es a lo que me refería al comienzo: una comunidad segmentada y egoísta, que solamente está interesada en cierta área y nada más. Yo estoy comprometido a revisar el artículo, por supuesto (y eso he estado haciendo desde ayer), pero si nadie me ofrece su opinión de qué está erróneo aún, y qué no, difícilmente puedan prosperar las cosas. Sírvase esto de reflexión. Avisaré cuando haya concluido mi postrevisión. Sólo aclarar que lo de antropomorfismo, lo he quitado como tal de "en imaginería de fuentes", ya que no era imaginería, sino "representación de imágenes en fuentes". Aún así, el concepto era equívoco al vincular el antropomorfismo con las fuentes, ya que he investigado que Plensa había hecho obras antropomórficas, más no fuentes así. Por ello he omitido esa especificación inválida. -- B O L T * H A C H I K Ō «Woff!» 16:04 24 ago 2012 (UTC)
✓ realizada la post-revisión por completo. A la espera de que continúes con tu evaluación, Enrique. -- B O L T * H A C H I K Ō «Woff!» 05:20 26 ago 2012 (UTC)
  • comentario Comentario Sólo para dejar constancia que el usuario Enrique Cordero ha dicho que no seguirá con sus modificaciones o aportes al artículo, por lo cual su argumentación en contra (ya resuelta por mí en tiempo y forma) no puede considerarse como tal, al no estar explicada o enlistar las motivaciones de su postura. Lo dejo como observación importante para futuros revisores y administradores de CAD. --Phoenix58 03:19 29 ago 2012 (UTC)
El usuario Enrique Cordero puede hablar por sí mismo y sólo él puede decir cuál es el sentido de su voto, toda vez que, entre otras cosas, en ningún sitio está dicho que un voto negativo deba ir seguido o acompañado de un "enlistado" de motivaciones de su postura. Yo no indiqué a Link/Phoenix/Bolt58 que hiciesen una revisión (que efectivamente ha hecho, editando 27 cambios si no he contado mal sobre el artículo original, que no son pocos para un artículo que se presenta a destacado), dije que necesitaba una revisión total, la prueba es que tras terminar Bolt sus "revisión total" he tenido que hacer no menos de treinta correcciones solo en la introducción, y lo dejo, definitivamente, porque no tengo la menor intención de reescribir el artículo, porque la única ventaja de trabajar gratis es que puedes trabajar en lo que te dé la gana, sin que nadie te pueda decir lo que tienes que hacer, y porque me da igual si este artículo es destacado, doblemente destacado o miajín destacado.--Enrique Cordero (discusión) 09:13 29 ago 2012 (UTC)
  • comentario Comentario Te equivocas en dos aspectos vitales de WP:CAD: aquí los votos no son simples votos para elegir un destacado, así que no se puede simplemente "votar" y no explicar motivos. En el segundo punto donde estás erróneo, el aspecto de que "en ningún lugar dice que un 'voto' debe ir seguido de un enlistado", es necesario que expliques por qué razones específicas estás en desacuerdo con la calidad de un candidato. En tu caso, sólo has dicho que ves la redacción mejorable, pero eso es tan subjetivo como decir que a mí "me gusta el artículo X que escribiste, pero el Y no tanto". Cada quien tiene su opinión, vistas tus ediciones contemplo solamente variantes de expresión escrita, pero no errores en la redacción ni tampoco en la traducción. He hecho una nueva revisión completa, y no he visto detalles significativos qué mejorar, si acaso algunos aspectos que ya he solventado (véase el historial). Dado que veo que tu perspectiva se manejará en ese ámbito (de "redactar de otra forma" más acorde a tu preferencia), el argumento es insostenible e inválido para la candidatura. Finalmente, tu última expresión está completamente fuera de lugar, y es de pena ajena que un redactor con experiencia en CAD y con antiguedad en Wikipedia "le valga si el artículo es destacado a medias o miajín", mostrando desinterés en algo que debiera ser tomado con completa seriedad y responsabilidad. Gracias por tu participación. --Phoenix58 19:41 29 ago 2012 (UTC)

Luego me daré unos azotes..., con mucha seriedad. Adiós.--Enrique Cordero (discusión) 19:50 29 ago 2012 (UTC)

Gracias por el dato. Me pongo a ello Ganímides. Saludos. --Phoenix58 21:08 29 sep 2012 (UTC)
  • ✓ Hecho Listo, el artículo ya no tiene una sola referencia caída. Ya las había checado previo a la finalización del wikiconcurso: el problema eran las redirecciones de Newsbank, que en algunos casos era mejor dirigir la referencia al Chicago Tribune, autor de tales notas informativas. Los enlaces que aparecen ahí en rojo son aquellos que aparecen en las plantillas de cita web, en el campo url=, y que contienen su reemplazo con el urlarchivo=. --Phoenix58 22:38 29 sep 2012 (UTC)
  • comentario Comentario Pensaba revisar la candidatura, pero viendo los antecedentes me surgen dudas, sobre todo por el hecho de ser una traducción. Yo puedo valorar el contenido, su redacción, aspectos específicos como obra de arte, etc, pero no domino el idioma original, así que antes que nada me gustaría saber si la traducción es correcta, fehaciente, sin ningún resquicio de duda. ¿Hay alguien que la avale, que se comprometa a respaldar la validez de la traducción? Todo ello dicho con ánimo constructivo y sin ningún atisbo de crítica para el redactor/traductor, que sin duda habrá puesto la mejor voluntad y todo su empeño en hacer un artículo de calidad. Pero cuatro ojos ven más que dos, y no estaría mal una segunda lectura del original para dar una especie de vistobueno a la traducción, poder superar esta fase y continuar con la candidatura. Gracias.--Canaan (discusión) 19:23 10 dic 2012 (UTC)
  • comentario respuesta Hola, Canaan. Dado el enorme respeto que tengo por tu trabajo editorial aquí y por tu buen trato en todo momento a los demás (aunado a los comentarios anteriores de Enrique Cordero), considero más conveniente desestimar la candidatura para pedirle a otros usuarios expertos en el idioma que me ayuden a revisar la traducción poco a poco. Como CAD no es un sitio para albergar revisiones por pares, y consciente de que es necesario un aval claro que permita dar confiabilidad a la revisión (sobre todo porque maneja abundantes tecnicismos), sé que esta será la mejor decisión. Gracias por tu interés, Canaan. Saludos cordiales; --Phoenix58 19:27 10 dic 2012 (UTC)
Como quieras. Por una parte lo siento, pero espero que solo sea un aplazamiento y cuando se pula un poco se pueda volver a presentar. Si quieres, una vez esté solventado lo de la traducción le puedo echar un vistazo previo por lo que respecta al tema artístico. Saludos.--Canaan (discusión) 20:58 10 dic 2012 (UTC)

comentario Comentario ACAD Al final lo he dejado como una Revisión por pares. --Millars (discusión) 23:12 12 dic 2012 (UTC)