Ir al contenido

Movimiento Sumar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Movimiento Sumar
Presidente Marta Lois
Fundación 28 de marzo de 2022
(como asociación)
31 de mayo de 2023
(como partido político)
Eslogan Por un nuevo país[1]
Ideología Progresismo[2]
Política verde[3][4]
Transversalismo[5][6][7]
Socialdemocracia[8][4][9]
Ecologismo[10]
Feminismo[11][12]
Europeísmo[9][13]
Federalismo[14]
Plurinacionalismo[11][15]
Antineoliberalismo[16]
Posición Centroizquierda[17][18][19][20]​ a izquierda[21][22]
Miembro de Sumar
Sede C/ San Raimundo n.º 12, 1º D, Madrid
País EspañaBandera de España España
Colores      Fucsia
Grupo parlamentario europeo Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica[23]
Membresía  (2023) Crecimiento70,000[24]
Congreso de los Diputados
10/350
(dentro de Sumar)
Sitio web movimientosumar.es
Yolanda Díaz, fundadora de Movimiento Sumar

Movimiento Sumar (SMR) es un partido político español de izquierdas.[25][26]​ El 31 de mayo de 2023 se registró como partido político con el nombre de Movimiento Sumar y la sigla SMR en el Registro del Ministerio del Interior.[27][28]​ Desde ese momento, Marta Lois ejerce como presidenta de la formación.

Entre las principales características del partido, recogidas en sus estatutos,[29]​ están que al máximo cargo se le llama "presidente", la dirección es muy reducida y hay una doble vía para militar: afiliados y "amigas de Sumar". Los primeros votan y los segundos sólo cuando se les autoriza expresamente por la cúpula del partido. Sus estructuras son: la Asamblea (formada por el conjunto de los afiliados), la Mesa de Coordinación (la dirección del partido) y la Comisión de Garantías. Esta dirección hace las funciones de Ejecutiva y gobierna el partido con un mandato por cuatro años. Esta formada por entre tres y diez personas afiliadas y elegidas en un congreso por los militantes. En este grupo han de incluirse los cargos de Presidencia, Secretaría y Tesorería del partido.[30]

Formó parte de la coalición Sumar para concurrir a las elecciones generales de España de 2023.[31]

Historia[editar]

Antecedentes[editar]

Como resultado de la salida de Pablo Iglesias de la primera línea de la política en mayo de 2021, la ministra de Trabajo y Economía Social, y, desde julio de 2021, vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pasó a ser ampliamente considerada como la probable sucesora de Iglesias como candidata a presidenta del Gobierno en las siguientes elecciones generales.[32][33]​ El partido Sumar[34][35]​ se constituyó inicialmente como un proyecto político liderado por Yolanda Díaz.[36]​ También se pretendía conseguir el apoyo de fuerzas ideológicamente cercanas como Podemos, En Comú Podem, Compromís y Más Madrid/Más País y dar un papel preponderante a la sociedad civil.[37][38][39]

La plataforma ofreció una muestra de unidad anticipada durante un acto que se celebró el 13 de noviembre de 2021 con la participación de varias mujeres representantes de los distintos espacios políticos llamados a adherirse: la propia Yolanda Díaz, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau (En Comú Podem), la exvicepresidenta valenciana Mónica Oltra (Compromís), la líder opositora madrileña Mónica García (Más Madrid) y la concejal ceutí Fátima Hamed Hossain (Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía). La ausencia de miembros de Podemos en el acto, en particular de las ministras de Igualdad y Derechos Sociales y Agenda 2030, Irene Montero e Ione Belarra, fue vista como una prueba del papel cada vez más reducido de Unidas Podemos dentro de la plataforma.[40]​ La alianza entrante de izquierda liderada por Díaz también fue bien recibida por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien consideró importante que el «espacio progresista» estuviera en «mejor forma» para que su gobierno pueda mantener y expandir su mayoría en las próximas elecciones.[41]​ Si bien el término «Frente Amplio» se utilizó con frecuencia en los medios para referirse a la plataforma de Díaz,[42][43]​ se ha comentado que la propia Díaz ha rechazado el uso de este nombre por sus conexiones con marcas similares utilizadas por alianzas populistas de izquierda en América Latina.[44]

Tras su aplazamiento a raíz de la crisis internacional desatada por la invasión rusa de Ucrania de febrero de 2022, el 18 de mayo de ese año se anunció que la plataforma de Díaz pasaría a denominarse provisionalmente «Sumar»,[45][46]​ estando previsto su lanzamiento formal para después de las elecciones autonómicas andaluzas de 2022.[47]​ El 24 de mayo se registró el nombre y el logotipo de la plataforma en la Oficina Española de Patentes y Marcas.[48]

Presentación de la marca y primeros actos[editar]

A través de las redes sociales de la propia Yolanda Díaz y de la recién creada plataforma, el 1 de julio de 2022 se comenzó a difundir un vídeo promocional en el que se llamaba a la ciudadanía a participar en el primer acto público del denominado «proceso de escucha», que tuvo lugar el 8 de julio de 2022 en el espacio cultural de Matadero Madrid. A través de este vídeo también se dio a conocer la imagen y logotipo oficial de la plataforma.[49][50]​ Finalmente, el acto en Matadero Madrid acogió a más de 5000 personas[51]​ y la vicepresidenta estuvo acompañada de rostros conocidos de la cultura como James Rhodes, Elvira Sastre, Belén Gopegui o Elizabeth Duval. Después de este primer acto de escucha en Madrid vinieron los siguientes en la sierra del Caurel de Lugo, en el barrio de Uríbarri de Bilbao, en el barrio Cimadevilla de Gijón, en Sabadell y en Mérida. El 8 de noviembre hubo otro acto de escucha en Pamplona y al día siguiente en Logroño.[52][53][54][55][56][57][58]​ El 19 de noviembre el proyecto Sumar fue presentado en la ciudad de Valencia, concretamente en la Fira de València de Paterna.[59]​ Días más tarde siguieron actos en La Coruña, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Palma de Mallorca, Valladolid, Albacete y Murcia.[60][61][62][63][64][65][66]​ Sumar llegó el sábado 4 a Santander[67][68]​ y el domingo 19 de marzo Sumar lo hizo en Sevilla y seis días más tarde en Las Palmas.[69][70]

El 23 de septiembre se presentaron los distintos grupos de trabajo a través de los cuales se preparará el programa electoral para las elecciones de 2023, así como las personas que coordinarán dichos grupos, entre las que destacan el juez Fernando Salinas, la activista y profesora Yayo Herrero, el catedrático y físico Joaquín Sevilla o el escritor Bernardo Atxaga.[71]

Finalmente, Yolanda Díaz presentó su candidatura a las elecciones generales el 2 de abril en un acto celebrado en el polideportivo Antonio Magariños en Madrid. Tras presentar Sumar en todos los territorios la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la primera fase de la plataforma Sumar, la fase de escucha, para seguir con el anuncio de la candidatura.[72]​ Durante la presentación del proyecto en Magariños se obtuvo el apoyo explícito al proyecto de la mayoría de fuerzas de izquierdas, como Izquierda Unida, Verdes Equo, Compromís o Más Madrid, además de dirigentes territoriales de Podemos, que junto a Izquierda Unida se mantenía en esos momentos como una de las principales fuerzas estatales a la izquierda del PSOE. Sin embargo, Podemos siguió sin dar un apoyo explícito.[73]

Consolidación[editar]

Movimiento Sumar participó en las elecciones generales de julio de 2023 bajo la marca Sumar.[74]​ También lo haría en las elecciones gallegas, vascas y catalanas de 2024 y en las elecciones europeas de junio de 2024.[75]

En noviembre de 2023 constituyó su organización territorial en Galicia (Movemento Sumar Galicia) y el País Vasco (Sumar Mugimendua) para presentarse a las elecciones autonómicas del año siguiente,[76][77]​ y en diciembre se anunció que todas las filiales de Más País, a excepción de Más Madrid, se iban a disolver con el objetivo de integrarse en Movimiento Sumar.[78][79]

Participación electoral de Movimiento Sumar[editar]

Elecciones generales de 2023[editar]

Al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023, en las que Movimiento Sumar no presentó candidaturas,[80]Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, convocó elecciones generales anticipadas para el 23 de julio de 2023. Esto dejó un plazo de 12 días (hasta el 9 de junio) para negociar una coalición electoral entre Movimiento Sumar y el resto de fuerzas progresistas españolas que se quisiesen incorporar a la coalición para presentarse a las elecciones, según lo establecido por la LOREG.[81][82]

Finalmente, en la noche del 9 de junio se registró la coalición electoral Sumar con la sigla SUMAR[74]​ y un logotipo de papeleta que tan solo contiene el nombre de la coalición junto a la cara de Yolanda Díaz,[83]​ agrupando a Movimiento Sumar y otros 19 partidos políticos.[84][85][86][87]

Movimiento Sumar tendría un papel destacado en las listas electorales de la coalición, ocupando varios primeros puestos, sólo superado por Podemos.[88]​ En las elecciones generales de 2023 Sumar consigue 31 diputados de 350 en el Congreso de los Diputados, de los cuales 10 son de Movimiento Sumar.[89]

Los 10 diputados electos de Movimiento Sumar fueron Yolanda Díaz, Agustín Santos y Carlos Martín por Madrid; Rafael Cofiño por Asturias; Marta Lois y Verónica Martínez por Galicia; Lander Martínez por Vizcaya; Esther Gil por Cádiz; Txema Guijarro por Alicante; y Francisco Sierra por Sevilla.[90]

Elecciones autonómicas de 2024[editar]

Movimiento Sumar se presentó en las elecciones gallegas, vascas y catalanas de 2024. En Galicia concurrió formando parte de la coalición electoral Sumar Galicia y no obtuvo ningún escaño. En el País Vasco, integrando la coalición Sumar Euskadi, tampoco obtuvo ningún escaño ya que el único cargo electo de la coalición fue Jon Hernández, del Partido Comunista de Euskadi, incluido en la coalición por Ezker Anitza. En Cataluña se presentó dentro de la coalición Comuns Sumar, que obtuvo 6 escaños: Jéssica Albiach (Catalunya en Comú), Lluís Mijoler (Catalunya en Comú), Andrés García Berrio (independiente), Susana Segovia Sánchez (Catalunya en Comú), David Cid Colomer (Esquerra Verda) y Núria Lozano Montoya (Catalunya en Comú).

CC.AA Comicios Coalición Cabeza de lista N.º de votos % de votos Escaños obtenidos
Bandera de Galicia Galicia 2024 Sumar Galicia[91] Marta Lois 29.009
 1,93 %
0/75
Bandera del País Vasco País Vasco 2024 Sumar Euskadi[92] Alba García Martín 35.402
 3,31 %
0/75
Bandera de Cataluña Cataluña 2024 Comuns Sumar[93] Jéssica Albiach 184.297
 5,83 %
0/135

Elecciones europeas de 2024[editar]

Movimiento Sumar concurrió a las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 integrado en la coalición electoral Sumar.[75]

Referencias[editar]

  1. «Marta Lois, exconcejala de Santiago, será la próxima presidenta de Sumar». Quincemil. 31 de mayo de 2023. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  2. «Distrust, fear and hate: The drivers of Spain’s 23J campaign». ISD (en inglés británico). Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  3. «Spain». Europe Elects (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  4. a b Carreño, Ángel (10 de diciembre de 2023). «Errejón, Bustinduy o Noelia Vera: la edificación de Sumar sobre las bajas clave de Podemos». El Independiente. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  5. Rakipaj, Eliona (12 de enero de 2023). «Yolanda Díaz presenta el primer balance de Sumar: “Es la llave para abrir una nueva década progresista”». El País. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  6. Gil, Iván (2 de diciembre de 2021). «Yolanda Díaz: "Yo no quiero estar a la izquierda del PSOE, eso es muy marginal"». elconfidencial.com. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  7. MENÉNDEZ, MARÍA (22 de mayo de 2022). «Yolanda Díaz y su "proceso de escucha": ¿qué es 'Sumar' y qué papel tiene Podemos?». RTVE.es. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  8. «Yolanda Díaz toma el relevo de Podemos rechazando "tutelas": "No soy de nadie... Quiero ser la primera presidenta de España"». ELMUNDO. 2 de abril de 2023. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  9. a b Patricia Sevilla Ciordia (2 de mayo de 2022). «Yolanda Díaz busca una alianza con la socialdemocracia europea para lanzar una "coalición social" en la UE». EPE. 
  10. «Sumar, el nuevo partido a la izquierda del PSOE liderado por Yolanda Díaz». La Jornada. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  11. a b «Manifiesto - Sumar». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2023. 
  12. «Díaz explica que 'Sumar' es un proyecto para ensanchar la democracia, los derechos, el ecologismo y el feminismo y anuncia que hará campaña por Colau». ElDiario.es. 19 de mayo de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  13. Andrea Rizzi (28 de mayo de 2022). «Sumar europeísmo». El País. 
  14. «Sumar defiende un federalismo asimétrico pero con armonización fiscal». La Vanguardia. 2 de mayo de 2023. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  15. «Sumar adopta el "plurinacionalismo" como "nuevo modelo" de país y esquiva el derecho a decidir». El Mundo. 29 de abril de 2023. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  16. «Yolanda Díaz: "El Gobierno progresista no puede funcionar con las reglas de juego marcadas por el neoliberalismo"». www.publico.es. 31 de julio de 2021. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  17. Liotti, Belén (10 de junio de 2024). «Desaparece el partido Ciudadanos, dimite la líder de Sumar y se amplía la extrema derecha: estas son las claves de las elecciones parlamentarias europeas en España». CNN. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  18. Antón Morón, Antonio (2024). «Izquierda transformadora». Ediciones Dyscolo. p. 334. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  19. «Yolanda Díaz presenta su OPA a los electores del PSOE con los 35 expertos de 'Sumar'». Vozpópuli. 24 de septiembre de 2022. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  20. lainformacion.com (22 de febrero de 2023). «El 54% de los españoles disolvería la coalición con UP si no cambia el 'sí es sí'». La Información. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  21. Press, Europa (30 de mayo de 2023). «Sumar se constituye como partido instrumental para las elecciones y facilitar la confluencia en la izquierda». www.europapress.es. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  22. Demos, Editorial. «La Jornada - Sumar, el nuevo partido a la izquierda del PSOE liderado por Yolanda Díaz». www.jornada.com.mx. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  23. «La número 1 de Sumar descarta ir a los Verdes y se integrará en La Izquierda de la Eurocámara». elDiario.es. 24 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  24. Público (28 de noviembre de 2023). «El censo de inscritos de Sumar apunta a una nueva polémica entre los partidos de la izquierda alternativa». Público. 
  25. «AFTER PODEMOS: YOLANDA DÍAZ’S POST-POPULIST PROJECT FOR SPAIN». Lasse Thomassen (en inglés). Political Studies Association. Consultado el 14 de enero de 2023. 
  26. «Building a Strong Democratic Left in the Spanish State - Rosa-Luxemburg-Stiftung». www.rosalux.de (en inglés estadounidense). 
  27. «MOVIMIENTO SUMAR (SMR)». Registro de Partidos Políticos Ministerio del Interior. 
  28. «Sumar se registra como partido político para "agrupar" dentro a 15 formaciones y figuras independientes». elmundo.es. 30 de mayo de 2023. 
  29. «ESTATUTOS DEL PARTIDO POLÍTICO “MOVIMIENTO SUMAR”». Movimiento Sumar. 
  30. «Yolanda Díaz convierte Sumar en un partido al uso con una dirección muy reducida, la líder se llamará "presidenta" y una doble vía para militar». elmundo.es. 16 de junio de 2023. 
  31. Junta Electoral Central
  32. Gil, Iván (15 de marzo de 2021). «Yolanda Díaz, de abogada laboralista a designada por Iglesias para su relevo». El Confidencial. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  33. Ríos, Daniel (10 de octubre de 2021). «Yolanda Díaz se viste de candidata y comienza a diseñar una nueva plataforma para las elecciones de 2023». 20 minutos. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  34. Junquera, Natalia (5 de junio de 2023). «El PP ganará las elecciones, pero no lograría gobernar si Díaz agrupa a Podemos en Sumar el 23-J». El País. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  35. elDiario.es (5 de junio de 2023). «El exdirigente de Podemos Pablo Bustinduy se incorpora al equipo de campaña de Yolanda Díaz en Sumar». elDiario.es. 
  36. Ramírez, Daniel (12 de octubre de 2021). «Unidas Podemos prepara ya su distanciamiento del PSOE y asume que su marca electoral puede restar en la papeleta». infoLibre. Consultado el 3 de noviembre de 2021. 
  37. De la Hoz, Cristina (13 de octubre de 2021). «Los planes de Yolanda Díaz: una plataforma que respete las identidades y sin "señoros"». El Independiente. Consultado el 3 de noviembre de 2021. 
  38. Rodríguez, Miguel Ángel (17 de octubre de 2021). «Yolanda Díaz adopta para su proyecto el 'modelo Macron': menos Unidas Podemos y más sociedad civil». El Periódico de Catalunya (Madrid). 
  39. «Yolanda Díaz no pone límites a su plataforma de izquierdas». La Voz de Galicia. 19 de octubre de 2021. Consultado el 3 de noviembre de 2021. 
  40. Cabanillas, Ana (4 de noviembre de 2021). «Díaz, Colau, Oltra y García lanzan 'la otra izquierda' el 13 de noviembre en València». El Periódico de España. 
  41. Romero, Juanma (18 de octubre de 2021). «Sánchez apremia a la unión de la izquierda del PSOE para agrupar el voto frente a la derecha». El Periódico de Catalunya (Madrid). Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  42. «Qué es el "frente amplio" de Yolanda Díaz». ABC. 11 de octubre de 2021. Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  43. Molina, Chema (23 de octubre de 2021). «¿Qué es un Frente Amplio más allá del proyecto de Yolanda Díaz?». Público (Madrid). Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  44. Portillo, Javier (18 de noviembre de 2021). «Yolanda Díaz rechaza la marca "frente amplio" para su plataforma». VozPópuli. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  45. Cabanillas, Ana (18 de mayo de 2022). «‘Sumar’: Yolanda Díaz lanza su plataforma para emanciparse de Podemos». El Periódico de España. Consultado el 19 de mayo de 2022. 
  46. Fernández Villa, Ana (18 de mayo de 2022). «Yolanda Díaz da el primer paso para su nuevo proyecto y registra la marca 'Sumar'». Cadena SER. Consultado el 19 de mayo de 2022. 
  47. Rodríguez, Miguel Ángel (9 de mayo de 2022). «Yolanda Díaz arranca su proceso de escucha después de las elecciones andaluzas». El Periódico de España. Consultado el 19 de mayo de 2022. 
  48. «Este es el logo de SUMAR, la plataforma política de Yolanda Díaz». elDiario.es. 24 de mayo de 2022. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  49. «Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz ya tiene logo y lema: 'Escuchar y dialogar'». La Vanguardia. 1 de julio de 2022. Consultado el 2 de julio de 2022. 
  50. «Yolanda Díaz lanza la campaña y el logo de Sumar: "Escuchar, dialogar y cuidar"». www.publico.es. Consultado el 2 de julio de 2022. 
  51. Arenales, María García (8 de julio de 2022). «Yolanda Díaz inicia su proceso de escucha en Madrid con el primer acto de 'Sumar'». elDiario.es. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  52. Press, Europa (31 de agosto de 2022). «El proyecto político de Yolanda Díaz, 'Sumar', llega este jueves a Galicia con un 'acto de escucha' centrado en el rural». www.europapress.es. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  53. «Yolanda Díaz perfila desde Euskadi un Sumar que se construya en cada territorio "con perfil propio"». www.publico.es. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  54. «Yolanda Díaz presenta Sumar en Asturias». La Voz de Asturias. 6 de octubre de 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  55. «Yolanda Díaz fa una crida a incorporar la "Catalunya de l'esperança" a Sumar». www.publico.es. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  56. «Yolanda Díaz participa en un acto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida». Hoy. 28 de octubre de 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  57. Press, Europa (28 de octubre de 2022). «Yolanda Díaz presentará 'Sumar' en La Rioja el próximo día 9 de noviembre». www.larioja.com. Consultado el 28 de octubre de 2022.  |idioma=es}}
  58. Navarra, Diario (3 de noviembre de 2022). «Yolanda Díaz presentará el 8 de noviembre en Pamplona su proyecto Sumar». www.diariodenavarra.es. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  59. «Yolanda Díaz a su llegada al acto de 'Sumar' en València.». wwww.levante-emv.com. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  60. «Yolanda Díaz vuelve a Galicia y hace en A Coruña la segunda parada de ‘Sumar’ fuera de la capital.». wwww.elcorreogallego.es. Consultado el 2 de diciembre de 2022. 
  61. «Yolanda Díaz presenta su proyecto Sumar en Zaragoza.». wwww.elperiodicodearagon.com. Consultado el 12 de diciembre de 2022. 
  62. «Yolanda Díaz se pone el traje de campaña ante 2.000 personas en Barcelona y atiza a Sánchez por reunirse con fondos buitre de vivienda.». wwww.20minutos.es. Consultado el 14 de enero de 2023. 
  63. «Yolanda Díaz, en Palma: "Me dejaré la piel para que no gobierne Vox".». wwww.diariodemallorca.es. 
  64. «El éxito de Yolanda Díaz en Valladolid: colas multitudinarias, público fuera del acto y viaje con su hija.». wwww.elespanol.com. Consultado el 4 de febrero de 2023. 
  65. «Yolanda Díaz visita hoy Albacete en la campaña de escucha de Sumar.». wwww.dclm.es. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  66. «Yolanda Díaz presentará el sábado su proyecto 'Sumar' en Murcia.». wwww.murciaplaza.com. Consultado el 20 de febrero de 2023. 
  67. «Yolanda Díaz recalara sábado Santander proyecto Sumar». wwww.europapress.es. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  68. «Yolanda Díaz intensifica la agenda de Sumar a la espera de oficializar su candidatura.». wwww.elpais.com. Consultado el 22 de febrero de 2023. 
  69. «Yolanda Díaz presenta en la capital grancanaria su proyecto Sumar.». wwww.canarias7.es. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  70. «Yolanda Díaz desembarca con Sumar en Andalucía tras el deshielo político entre IU, Podemos y Más País.». wwww.eldiario.es. Consultado el 12 de marzo de 2023. 
  71. «Yolanda Díaz da a conocer al equipo de Sumar: catedráticos, filósofos y técnicos». ElHuffPost. 23 de septiembre de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  72. «Yolanda Díaz presentará su candidatura a las elecciones generales el 2 de abril». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 22 de marzo de 2023. 
  73. Ortiz, Alberto (6 de abril de 2023). «La otra foto del Magariños: los ex de Podemos que acudieron al acto de Yolanda Díaz». elDiario.es. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  74. a b «Coaliciones electorales válidamente constituidas ante la Junta Electoral Central .». www.juntaelectoralcentral.es. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  75. a b «Constitución de Coalición Electoral». Junta Electoral Central. 26 de abril de 2024. 
  76. «Movimiento Sumar registra su marca en el País Vasco y Galicia para concurrir a las próximas elecciones autonómicas». Servimedia. 23 de noviembre de 2023. 
  77. «Sumar se constituye en País Vasco y Galicia como partido con la alianza con Podemos en el aire». ABC. 22 de noviembre de 2023. 
  78. «Adiós a Más País: la marca creada por Íñigo Errejón se disuelve dentro de Sumar». El Confidencial Digital. 5 de diciembre de 2023. 
  79. Ortiz, Daniel Cela, Alberto (7 de octubre de 2023). «Más País inicia un proceso para integrar sus territorios excepto Madrid en el partido de Yolanda Díaz». elDiario.es. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  80. «Por qué 'Sumar' de Yolanda Díaz no se presenta a las elecciones municipales y autonómicas | Onda Cero Radio». www.ondacero.es. 25 de abril de 2023. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  81. García, Luis Mejía (29 de mayo de 2023). «Sumar y Podemos, a contrarreloj: tienen diez días para anunciar si van en coalición». Newtral. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  82. Press, Europa (4 de junio de 2023). «Díaz y Sumar entran en la semana decisiva de las negociaciones para forjar la unidad de la izquierda». www.europapress.es. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  83. Gil, Alberto Ortiz, Andrés (9 de junio de 2023). «Así serán las papeletas de Sumar con la cara de Yolanda Díaz». elDiario.es. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  84. «Vídeo: Yolanda Díaz aplaude la mayor coalición que ha existido nunca en democracia en España». EITB. 10 de junio de 2023. Consultado el 11 de junio de 2023. 
  85. Diariocrítico.com. «Sumar: todos los partidos que se podrían integrar en la candidatura de Yolanda Díaz en las generales». Diariocrítico.com. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  86. «Podemos y Sumar entran en la semana decisiva para constituir una coalición». abc. 5 de junio de 2023. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  87. «¿Quién está dentro de Sumar? Todas las formaciones que apoyan a Yolanda Díaz». www.lasexta.com. 5 de junio de 2023. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  88. Caballero, Raúl Sánchez, Fátima (9 de junio de 2023). «Los puestos de salida en las listas de Sumar: el reparto por partidos en cada provincia para el 23J». elDiario.es. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  89. Press, Europa (24 de julio de 2023). «Podemos queda reducido a 5 diputados en el futuro grupo de Sumar y Alberto Rodríguez no volverá al Congreso». www.europapress.es. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  90. «Estos son los 31 diputados que ha logrado Sumar el 23J y los partidos a los que pertenecen». El Diario. 24 de julio de 2023. 
  91. «Xunta Electoral de Galicia RE 207/2024». Junta Electoral Central. 5 de enero de 2024. 
  92. «Sumar cierra un acuerdo con IU y Equo para las elecciones vascas que deja fuera a Podemos». La Vanguardia. 3 de febrero de 2024. Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  93. «Documento de constitución de la coalición electoral "Comuns Sumar" ante la Junta Electoral Central para concurrir a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024». Junta Electoral Central. 28 de marzo de 2024. Consultado el 5 de abril de 2024. 

Enlaces externos[editar]