Municipio de Tlaxcala

Tlaxcala
Municipio

Plaza Bicentenario, Monumento al guerrero Tlahuicole, Centro Cultural Universitario, Periférico.




Tlaxcala ubicada en México
Tlaxcala
Tlaxcala
Localización de Tlaxcala en México
Tlaxcala ubicada en Tlaxcala
Tlaxcala
Tlaxcala
Localización de Tlaxcala en Tlaxcala
Coordenadas 19°19′01″N 98°14′18″O / 19.31695, -98.238231111111
Cabecera Tlaxcala de Xicohténcatl
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Tlaxcala
Presidente municipal Jorge Alberto Corichi Fragoso
Subdivisiones 19 localidades
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de octubre de 1525
Superficie  
 • Total 52,46 km²
Altitud  
 • Media 2246 m s. n. m.
 • Máxima 2 500 m s. n. m.
 • Mínima 2 300 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 1
 • Total 99 896 hab.[1]
 • Densidad 1 904 hab./km²
 • Metropolitana 501 655[2]​ hab.
Gentilicio Tlaxcalteca
IDH (2015) Crecimiento 0.843 – Muy Alto [3]
Huso horario Centro: UTC −6
 • en verano UTC −5
Clave Lada 246
Código INEGI 29033[4][5]
Código INEGI 29033
Conurbación 10 municipios con 332 355 hab.
Sitio web oficial

Tlaxcala (pronunciado [tla(k)sˈkala]) es uno de los 60 municipios que conforman la división territorial, la organización política y administrativa del Estado de Tlaxcala, México. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía cuenta con una población de 99,896 habitantes, según el censo de 2020, siendo el municipio más poblado del estado.[6]

El municipio pertenece a la Zona metropolitana de Tlaxcala-Apizaco, donde se concentra la mayoría de las principales actividades económicas del estado de Tlaxcala que incluye industrias manufactureras, actividades comerciales y servicios no financieros.[7]

El municipio de Tlaxcala ​cuenta con 12 localidades y 7 delegaciones, las localidades con mayor población son Ocotlán, Acuitlapilco y Tlaxcala de Xicohténcatl, esta última es la cabecera municipal además de ser la capital de Tlaxcala. El escudo municipal simboliza la palabra Tlaxcala que consiste en dos cerros de los que emergen dos manos haciendo tortillas.

Toponimia[editar]

Por una deformación fonética el concepto de Texcallac (pronunciado [teʃkal:ak], despeñadero) fue modificado por el de Tlaxcalla (AFI: [tlaʃkal:a]). Tlaxcalli (pronunciado [tlaʃkal:i])en náhuatl significa tortilla y con la modificación en la terminación lli por lla el sustantivo pasa a ser singular a plural y quiere decir lugar de tortillas.[8]

La letra 'x' en el nombre del municipio históricamente representaba el fonema /ʃ/ (una fricativa postalveolar sorda, el sonido de la 'sh' actual), sonido que era escrito como X en el español antiguo al momento de la colonización española y, después, en los alfabetos de lenguas indígenas de América codificados por los españoles durante la época virreinal. Debido a cambios fonéticos en el idioma, el fonema /ʃ/ pasó a pronunciarse como una fricativa velar sorda (representada como /x/ en el Alfabeto Fonético Internacional, el sonido de la actual 'j') al principio de una palabra y de forma intervocálica, mientras que pasó a pronunciarse como /s/ al final de una sílaba. De esta forma, Tlaxcala pasó de pronunciarse [tlaʃkala] a [tlaskala]. En 1815, se realizó una reforma ortográfica del idioma español establecida por la RAE, la cual promulgó que la letra 'x' pase a ser reemplazada por la letra 'j' en palabras que históricamente tenían el fonema /ʃ/ al principio de una palabra e intervocálicamente, dejando a la letra 'x' con la pronunciación actual /ks/. Sin embargo, varios topónimos mexicanos retuvieron la letra a pesar de la reforma (incluido el mismo nombre del país, México). Debido a esta situación, surgió la pronunciación [tlaks.kala] como una pronunciación ortográfica del topónimo.

Historia municipal[editar]

La institución occidental de —ciudad-estado libre o civitas— fue implantada en la península hispánica durante la ocupación romana. La civitas se refería a la condición de romano, de ciudadano y a la ciudadanía. Los romanos asignaban con la palabra civitas al conjunto de ciudadanos que integraban una ciudad. Las municipalidades hispanoamericanas estaban reguladas por leyes enmarcadas en las cámaras de los consejos del rey; la legislación señalaba el tamaño y forma de una plaza central, la dimensión de calles, la localización de edificios públicos y la división de las cuadras de la ciudad.

La unidad local de gobierno político en Hispanoamérica fue instaurada de la misma forma de España, —la corporación municipal o ayuntamiento era denominado cabildo—. El cabildo hacía referencia al consejo municipal y al edificio donde se llevaban a cabos las reuniones. Los pueblos en las indias españolas heredaron la vieja organización de la municipalidad castellana del Medioevo. La autoridad municipal estaba a cargo de los regidores o consejeros y de los alcaldes ordinarios o magistrados, la cantidad de regidores era según la importancia del pueblo. Los cabildos ordinarios estaban integrados por alcaldes ordinarios, regidores y el gobernador de la ciudad.[9]

Mensaje de bienvenida con la consigna «Cuna de la Nación» en una de las principales entradas a la ciudad de Tlaxcala.
A mediados del siglo XVI las autoridades españolas instalaron el Cabildo indio y establecieron la definición de tierras que serían los bienes propios para el sostenimiento del Cabildo, en 1541 se realizó el repartimiento de los propios de la ciudad de Tlaxcala, con las tierras que cada una de las cuatro principales cabeceras señoriales pondrían a disposición para tal fin.

Los cabildos coloniales traducían legalmente la existenca de una —ciudad—, dándoles una jerarquía política que las destinguía de las simples agrupaciones urbanas. [10]

A principios del siglo XVI los españoles hacen contacto con las altas culturas de Mesoamérica, para el año de 1520 Hernán Cortés logra la conquista de México-Tenochtitlan y desde entonces fundan y pueblan un número significativo de ciudades como la de México cristiano (1521) y Tlaxcala (1521). La fundación de las ciudades hispanoamericanas representaba la consolidación de la conquista, la expresión de arraigo de los invasores y el principio de transformaciones por parte de los nativos. La ciudad representaba expansión territorial, posesión de la tierra y la plataforma de difusión cultural, lingüística y religiosa. En 1523 Hernán Cortés recibió instrucciones sobre tributación y buen trato para los nativos además para que las ciudades que hiciera tuvieran esas mismas recomendaciones «estando en sitios sanos y no anegadizos y de buenas aguas y de buenos aires, y cerca de montes y buena tierra de labranzas». La rápida fundación de ciudades se debió a la simplicidad del diseño urbano que se aplicaba en todas ellas: calles paralelas que se entrecruzaban formando manzanas cuadradas y plazas centrales que proceden de ideas renacentistas.

La vida cotidiana hispanoamericana tenía vínculos con la vida municipal española ya que en América se proyectó el municipio castellano medieval, cada ciudad se regía por reglamentos que tenían como modelo al ayuntamiento de Sevilla y Valladolid. En 1573 las Nuevas Ordenanzas de población precisan la tipología de las ciudades y el número de regidores. Los núcleos urbanos se fueron formalizando creando sus propias normativas dejando constancia en las reuniones de cabildo en libros específicos. Los cabildos debían redactar sus propias normativas y sus ordenanzas municipales que normarán la vida cotidiana. La vida municipal estaban basadas en las ordenanzas de Sevilla hasta que cada ciudad verificaba las suyas: organización del régimen municipal, régimen de vecinos, aseo e higiene, abasto y regulaciones de precios, orden público, etc. Las leyes de 1538 y 1554 ordenaban la no distribución (por costumbres) de tierras por los municipios, era el virrey o el presidente de la Audiencia quien debía otorgarlas a nombre del rey.[11]

El municipio de Tlaxcala tiene origen en el Virreinato de Nueva España cuando la corona española ordenó la instauración del cuerpo municipal llamado regimiento que formaba parte del Reino de México. A partir de la fundación del México virreinal el regimiento pasó a depender de la Real Audiencia de México y del virrey Antonio de Mendoza y Pacheco quién cambió las formas de gobierno prehispánico a un cabildo indio novohispano. El cabildo era una corporación municipal creada por el Imperio español para la administración de las ciudades y sus territorios.

El cabildo —también llamado ayuntamiento o concejo (concillium)— tenía como función principal canalizar el tributo de las arcas reales hacia la corona española; además de, asuntos de política, justicia y administración. El cabildeo se realizaba empleando la lengua náhuatl en la sala capitular ubicada en la plaza principal de la ciudad. Las primeras ordenanzas para el inicio de funciones del cabildo de la ciudad fueron hechas en 1545 donde se estableció:ordenó y mandó que la elección que suelen y acostumbran hacer de gobernador, alcalde y regidores, lo hagan doscientos y veinte electores y el día de año nuevo como lo tienen de costumbre.

Era prehispánica[editar]

Tlaxcallan fue una entidad política y territorial importante en Mesoamérica durante el período prehispánico. Estaba compuesto por cuatro cabeceras políticas principales: Tizatlán, Ocotelulco, Quiahuiztlan y Tepeticpac. Estas cabeceras, también llamadas altépetl, tenían una estructura política y social autónoma pero estaban unidas bajo una entidad común: Tlaxcallān.

Cada una de estas cabeceras estaba gobernada por un señor, quien era el líder político y militar de su respectivo territorio. Estos señores tenían un grado significativo de autoridad sobre sus comunidades, aunque también estaban sujetos a las decisiones y acuerdos tomados en conjunto por todos los señores de las cabeceras.

Uno de los aspectos más interesantes de la organización política de Tlaxcallān era su sistema de gobierno compartido, que se asemejaba a una república. La estructura política única de Tlaxcallān, con su sistema de cabeceras autónomas pero interconectadas, junto con el gobierno compartido entre los señores, contribuyó al éxito y la longevidad de esta entidad en un período de intensa competencia política en Mesoamérica. Su modelo de república descentralizada y participativa proporciona un fascinante ejemplo de organización política prehispánica en la región.


Era virreinal[editar]

Primeras poblaciones novohispanas con título de ciudad[12]
Ciudad indígena Ciudad novohispana Primer santo patrono Año Escudo de armas
- Ciudad de México San Hipólito 1523
- Veracruz Santa Cruz 1523
- Segura de la Frontera* - 1523
- Antequera* ¿Santa María? 1532
- Puebla San Miguel y Santos Ángeles 1533 1538
Tzintzuntzan** ¿San Francisco? 1534
Tlaxcala*** La Asunción 1535
* En 1532 el escudo de armas y título de ciudad de Segura de la Frontera fue cedido al ayuntamiento de Antequera
** Años más tarde el título de Tzintzuntzan fue cedido a Pátzcuaro
*** El nombre original de Tlaxcallan fue casteñanizado a Tlaxcala

En el año de 1520 Hernán Cortés intervino en la sucesión del soberano del Hueytlatocayotl Tlaxcallan aprobando la forma inicial de organización del primer gobierno provincial, a partir de esta fecha y hasta el año de 1545 hubo un gobernador indio quien encabezaba el cabildo de Tlaxcala integrado por funcionarios de los cuatro altépetl imperantes antes de la conquista española. El Imperio español adaptó la organización política y territorial precedente para establecer un nuevo gobierno sobre el antiguo hueytlatocayotl y delimitó la división administrativa de los cuatro altepetl llamándolos señoríos para castellanizar a los tlahtoques.

Los cuatro señoríos que conformaban al Hueytlatocayotl Tlaxcallan fueron un centro de poder político que tenía influencia sobre otros señoríos de menor importancia: Ocotelulco hacia el sur, Tepeticpac hacia el norte, Tizatlan hacia el oriente y Quiahuiztlan hacia el poniente. La organización política y administrativa de la provincia novohispana se fundamentó en esta influencia prehispánica.

En 1541 se llevó a cabo el repartimiento de las tierras que serían los bienes propios del cabildo de la ciudad y por medio de los cuales se obtendría el pago de tributos y del propio sostenimiento del cabildo. La posesión de las tierras existentes en la provincia de Tlaxcala eran producto de los privilegios otorgados al Cabildo indio por la Corona española. Existían diversos tipos de propiedades como: tierras, huerta, extracción de madera, toma de agua y ejidos. Estas propiedades se arrendaban a pueblos como: San Juan Totolac, San Pablo Zitlaltepec, Amozoque, Nopalucan, Tepatlaxco y Tepetitlán. A finales de los años 1700 y principios de los años 1800 el cabildo obtenía réditos y pagos de haciendas y ranchos; las haciendas de Santa Marta en Ixtacuixtla y la hacienda de San Francisco Soltepec en Huamantla aportaban recursos al pagar por el usufructo de los terrenos. El cabildo también obtenía ingresos por arrendamiento de tierras, montes, aguas o casas y por el ramo de impuestos. El Cabildo indio contaba con un patrimonio que le permitía garantizar su sustento material, su autonomía frente a otras instancias y llevar a cabo sus funciones de gobierno.

Los pipiltin o nobleza tlaxcalteca ocupaban diversos cargos como: gobernador, regidor, mayordomo y ayudantes. La elección del responsable de cada uno de los cargos era por medio de elección o designación. Los nobles con mayor jerarquía eran los tlatohque de cada uno de los altepeme o barrios de la antigua ciudad de Tlaxcallan quienes tenían el título de «regidores perpetuos». Algunos de los cargos por designación eran de origen prehispánico como el tequitlato que se encargaba del reclutamiento en el trabajo de los maceualtin o persona común y del cobro de tributos.

Los pipiltin originarios de la ciudad de Tlaxcala relegaron a nobles ajenos a las casas gobernantes tradicionales a ocupar puestos principales del gobierno indio. Por arriba de los tlatohque estaba el cargo de gobernador que era ocupado rotativamente por los alcaldes de los cuatro altepeme.

El cabildo tlaxcalteca conservó, hasta cierto punto, parte de la autoridad del gobierno indígena; en el año de 1553 la corona española ofreció tierras en venta, localizadas en los límites de Atlihuetzyan y Nopalucan, para gente proveniente de la Península pero los miembros del cabildo se opusieron a la venta y dijeron que ellos eran quien gobernaban a la ciudad de Tlaxcala.

El territorio del Virreinato de Nueva España fue dividido en diferentes formas; una de ellas fueron las divisiones territoriales indígenas que se convirtieron en reinos que a su vez se dividieron en provincias y gobernaciones. La Real Audiencia de México creó las divisiones territoriales administrativo-judiciales que se subdividían en corregimientos, alcaldías y gobiernos. También existía la división territorial eclesiástica.

Tomando como base la «división antigua» los conquistadores españoles hicieron catorce grandes divisiones entre las que se encontraba el Reino de México integrado por las provincias mayores de: México, Tlaxcala, Puebla de los Ángeles, Antequera y Michoacán.

Dentro de la división administrativo-judicial la corona española instauró la primera audiencia como tribunal real y procurar reducir los límites territoriales de las ciudades y quitarles el control sobre algunos pueblos. Durante la segunda mitad del siglo XVI se establecieron las audiencias en cada jurisdicción con autoridades nombradas como alcaldes mayores o corregidores. El nombre de alcaldía, corregimiento o gobierno dependía si estaba a cargo un alcalde mayor, corregidor o gobernador.

El título de alcalde mayor se instauró en España por la costumbre de agrupar territorios que estaban bajo la administración de un gobernante real, en el resto de la península la administración estaba a cargo de un corregidor. En la Nueva España los alcaldes y corregidores tenían como función ser delegados reales con funciones de gobierno que incluían la administración, justicia, guerra y hacienda. Debido que las provincias tenían una gran extensión territorial tuvieron que ser divididas en distritos menores que estaban a cargo de un oficial o teniente de alcalde mayor que a su vez estaban subordinados al alcalde mayor. El título de gobernador implicaba realizar funciones militares además de las funciones civiles y judiciales. Las provincias de Tlaxcala, Veracruz, Acapulco y Yucatán tuvieron un gobernador.

Tlaxcala tuvo el título de corregimiento en 1531 a 1555-1557, de 1555 a 1557 fue alcaldía mayor. Para 1585 existía el título de Gobernador quien fue nombrado directamente por el Rey español a petición de los tlaxcaltecas.

LEY XLI
El mismo en Poblete á 17 de abril de 1585.
Que el alcalde mayor de Tlaxcala se intitule gobernador.
Haciendo particular memoria de buen celo, y fidelidad, que tienen á nuestro servicio los indios de Tlaxcala, á imitación de sus pasados, y á que es aquella ciudad la más principal de la Nueva España: Es nuestra voluntad, y mandamos, que el alcalde mayor se intitule gobernador, y esta forma se guarde en los títulos despachados por Nos, o nuestros virreyes, á los cuales ordenamos, que tengan mucho cuidado de proveer en este cargo sugetos de calidad, experiencia, y bondad, antiguos en la tierra, y vecinos de la ciudad de Méjico.
—-RECOPILACION DE LEYES DE LOS REINOS DE LAS INDIAS, MANDADAS A IMPRIMIR Y PUBLICAR POR LA MAGESTAD CATÓLICA DEL REY DON CARLOS II. NUESTRO SEÑOR. 1841

La división territorial basada en las cuatro cabeceras prehispánicas empezó a modificarse por las reformas borbónicas. El 4 de diciembre de 1786, el rey Carlos III firmó la Real Ordenanza de Intendentes de Exército y Provincia de Nueva España que creó doce intendencias en el Virreinato de Nueva España reemplazando a los reinos, comandancias, corregimientos y alcaldías mayores.

Artículo I: A fin de que mi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando se divida por ahora en doce Intendencias el distrito de aquel Imperio, sin incluir las Californias, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio ó demarcacion de cada Intendencia con el nombre de la Ciudad que hubiese de ser su, Capital, y en que habrá de residir el Intendente, quedando las que en la actualidad se titulan Provincias con la denominacion de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General de Exército y Provincia que se ha de establecer en la Capital de México. Las otras once serán solo de Provincia, y de ellas se habrá de establecer una en la Ciudad de la Puebla de los Angeles; otra en la Ciudad y Plaza de la Nueva-Veracruz; otra en la Ciudad de Mérida de Yucatan; otra en la Ciudad de Antequera de Oaxaca; otra en la Ciudad de Valladolid de Mechoacan; otra en la Ciudad de Santa Fe de Guanaxuato; otra en la Ciudad de San Luis Potosí; otra en la Ciudad de Guadalaxara; otra en la Ciudad de Zacatecas; otra en la Ciudad Durango, y la restante será la que ya se halla establecida en la Ciudad de Arispe, y se extiende á las dos Provincias de Sonora y Sinalóa.

La alcaldía mayor de Tlaxcala perteneció a la intendencia de Puebla pero el Ayuntamiento de la ciudad de Tlaxcala logró, en 1793, su separación de dicha intendencia teniendo desde entonces un gobierno militar y dependiendo directamente del virrey; esta jerarquía se prolongó hasta el final del Virreinato. El partido de Tlaxcala se dividió en 7 cuarteles con gobiernos locales: la Ciudad de Tlaxcala, San Felipe Ixtacuixtla, San Luís Huamantla, San LuísApizaco, Santa María Nativitas, Santa Ana Chiautempan y San Agustín Tlaxco.[13]

Las intendencias son el antecedente de los estados mientras que los partidos (alcaldías, corregimientos o gobiernos) son el antecedente de los municipios.

México independiente[editar]

Evolución territorial[editar]

A mediados del siglo XVI las autoridades españolas instalaron el Cabildo indio y establecieron la definición de tierras que serían los bienes propios para el sostenimiento del Cabildo, en 1541 se realizó el repartimiento de los propios de la ciudad de Tlaxcala, con las tierras que cada una de las cuatro principales cabeceras señoriales pondrían a disposición para tal fin.

División territorial del cuartel de Tlaxcala en 1786

Pueblos:

  • San Francisco Tometzontla
  • San Juan Totola
  • San Lucas Cuautelulpan
  • San Nicolás Panotla
  • San Sebastián Atlapa
  • De la Santísima Trinidad
  • San Tadeo Huiloapan
  • Santa María Acuitlapilco
  • Santa María Axotla

División territorial del Partido de Tlaxcala en 1836

Cabeceras de ayuntamiento:

  • Tlaxcala
  • Apetatitlán
  • Santa Ana Chiautempan
  • Hueyotlipan
  • San Felipe Yxtacuixtla
  • San Bernardino Contla
  • Santa María Nativitas
  • San Nicolás Panotla
  • San Pablo del Monte
  • Santa Cruz Tlaxcala
  • San Francisco Topoyanco
  • San Luis Teolocholco
  • Santa Isabel Tetlatlahuca
  • San Martín Xaltocan
  • San Dionisio Yauhquemecan
  • Santa Inés ZacateIco
  • Santiago Tetla

División territorial del Distrito de Tlaxcala en 1865

Municipalidades:

  • Tlaxcala
  • Ixtacuixtla
  • Nativitas
  • Tetlatlahuca
  • Tepeyanco
  • Zacatelco
  • Chiautempan
  • Teolocholco
  • San Pablo del Monte
  • Apetatitlán
  • Santa Cruz Tlaxcala
  • Yauquemecan
  • Xaltocan
  • Hueyotlipan
  • Calpulalpan

Desarrollo social[editar]

Indicadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del índice de desarrollo humano (IDH) y niveles de pobreza de la CONEVAL; para la clasificación nacional se toma un universo de 2.456 municipios (incluye delegaciones del DF), mientras que para la lista de clasificación estatal se tiene un universo de 60 municipios:

Porcentajes de Pobreza (CONEVAL)[14]
Año/Indicador Pobreza Pobreza moderada Pobreza extrema Vulnerable por carencia social Vulnerable por ingreso No pobre y no vulnerable
2010 35.0% Sin cambios 31.7% Sin cambios 3.4% Sin cambios 20.3% Sin cambios 9.2% Sin cambios 35.4% Sin cambios
2015 33.6% Positive decrease (-1.4%) 32.1% Negative increase (+0.4%) 1.5% Positive decrease (-1.9%) 28.2% Negative increase (+8.1%) 10.3% Negative increase (+1.1%) 27.9% Decrecimiento (-7.5%)
Índice de Desarrollo Humano (PNUD)[15][16]
Año IDH Clasificación Nacional Clasificación Estatal
2000 0.853 17° Sin cambios Sin cambios
2005 0.881 46° Decrecimiento (29) Sin cambios
2010 0.832 15° Crecimiento (31) Sin cambios
2015 0.843 16° Decrecimiento (1) Sin cambios
Índice de Ingreso (PNUD)
Año Índice Clasificación Nacional Clasificación Estatal
2000 0.814 35° Sin cambios Sin cambios
2005 0.791 132° Decrecimiento (97) Decrecimiento (1)
2010 0.795 110° Crecimiento (22) Crecimiento (1)
2015 0.797 170° Decrecimiento (60) Sin cambios (1)
Índice de educación (PNUD)
Año Índice Clasificación Nacional Clasificación Estatal
2000 0.893 Sin cambios Sin cambios
2005 0.900 Sin cambios Sin cambios
2010 0.793 Crecimiento (3) Sin cambios
2015 0.802 Decrecimiento (1) Sin cambios
Índice de salud (PNUD)
Año Índice Clasificación Nacional Clasificación Estatal
2000 0.853 66° Sin cambios Sin cambios
2005 0.953 37° Crecimiento (29) Sin cambios
2010 0.906 223° Decrecimiento (186) 18° Decrecimiento (18)
2015 0.939 39° Crecimiento (184) Crecimiento (15)

La percepción que tienen los ciudadanos respecto a la calidad de vida que les brinda la ciudad tiene un índice de.63, ubicándose en el lugar 40 de las 51 principales ciudades del país.[17]


Demografía[editar]

Hasta el año 2015 los índices demográficos de la ciudad de Tlaxcala señalaban que era el municipio más poblado y de más rápido crecimiento en el estado de Tlaxcala, esta tendencia se mantendrá en los próximos años ya que para el año 2018 será el —único municipio en rebasar los 100 000 habitantes—.[8][18]

Demografía de la ciudad de Tlaxcala

     Municipio de Tlaxcala     En el año 2018 será el primer municipio en sobrepasar los 100 000 habitantes.[18]     Zona metropolitana de la capital del estado de Tlaxcala[19]

Zona conurbada[editar]

Mancha urbana de los 10 municipios que se encuentran conurbados con la ciudad capital de Tlaxcala.[20]

El municipio de Tlaxcala junto con las áreas urbanas continuas de los municipios de Apetatitlán de Antonio Carvajal, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, La Magdalena Tlaltelulco, Panotla, San Damián Texóloc, San Francisco Tetlanohcan, Santa Isabel Xiloxoxtla, Teolocholco y Totolac, conforman una misma aglomeración urbana que hasta el año de 2015 tenía una superficie urbana de 42.0 km².[21]

Vialidades[editar]

Red vial de la ciudad de Tlaxcala y su zona conurbada
Vía rápida conocida como Libramiento o Periférico

El periférico es la única y principal vía rápida que rodea por el sur la zona conurbada, sus entronques y distribuidores con las siguientes vialidades complementan la red primaria de movilidad:

Entronque
  • Bulevard metropolitano Puebla - Tlaxcala. Vía primaria hacia la ciudad de Puebla, es una de las principales incorporaciones al periférico, además, cuenta con dos importantes entradas en la ciudad de Puebla, su longitud es de 25 kilómetros. Esta vialidad tiene 8 carriles de circulación, 4 centrales y 4 laterales en 1.5 kilómetros.
  • Autopista a Puebla. Vía rápida de cuota hacia la ciudad de Puebla con incorporación al periférico ecológico a la altura de la planta de Volkswagen de México.
  • Bulevard Tlaxcala-Cacaxtla (proyecto). Vía secundaria con incorporación a periférico, es una vía alterna al bulevard Tlaxcala - Puebla.
Distribuidor
  • Vía corta a Puebla. Este distribuidor vial permite conectar el periférico de la ciudad con la vía primaria "vía corta" que corre de sur a norte por la zona este de la zona conurbada.
  • Autopista a México, D.F. Autopista de cuota que sirve de vía primaria para la zona oeste de la zona conurbada.

Otras vialidades:

  • Bulevard Guillermo Valle. Vía primaria que permite entrar al centro de la ciudad, se caracteriza por sus imponentes árboles en el camellón central.
  • Calzada Ocotlán. Vía primaria que cruza gran parte de la ciudad.

Calidad de vida[editar]

Los indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH) sintetizan el avance obtenido en tres dimensiones básicas para el desarrollo de las personas: posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, educación y acceso a recursos para gozar de una vida digna. Los municipios que lideran estos indicadores a nivel estatal son:

Dimensiones de desarrollo humano PNUD
Año Municipio Índice de ingreso per cápita anual Clasificación Estatal Índice de educación Clasificación Estatal Población no pobre Clasificación Estatal
2010 Tlaxcala 0.778 Sin cambios 0.874 Sin cambios 37.9% Sin cambios
2010 Totolac 0.735 Sin cambios 0.802 Sin cambios 32.6% Sin cambios
2010 Apetatitlán 0.730 Sin cambios 0.803 Sin cambios 26.6% Sin cambios
2010 Panotla 0.726 Sin cambios 0.726 Sin cambios 23.6% Sin cambios

El producto interno bruto de la zona conurbada es de 14,861.00 millones de pesos que representa el 32% del PIB estatal, la ciudad de Tlaxcala aporta el 38% del PIB total de la zona conurbada y el 12% del PIB estatal. La ZM estatal representa el 45% del PIB estatal.

Economía[editar]

Centro comercial "Galerías Tlaxcala" ubicado en la zona sur de la ciudad sobre la vía rápida conocida como "periférico" a la altura de la localidad de Atlahapa.[22]

El informe Doing Business 2014 publicado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI) que califica a las economías por su facilidad para hacer negocios, la ciudad de Tlaxcala ocupa el 23.er lugar de las ciudades analizadas en México, subiendo tres puestos respecto al informe anterior.[23]

Comercio[editar]

Las más grandes e importantes cadenas del retail tienen presencia en el municipio, la oferta comercial está integrada entre otras por: tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia y franquicias.

Fiestas y tradiciones[editar]

  • Carnaval de Tlaxcala: El carnaval de la ciudad de Tlaxcala se caracteriza por las danzas de origen nahua. También destacan el tormento del Tragafuegos (quemar un muñeco), los vistosos trajes y la Cuadrilla de Catrines, así como el desfile, los carros alegóricos y la representación del ahorcado.
  • Feria de Tlaxcala: Conocida como la «Feria de todos los santos» esta se realiza a finales del mes de octubre y principios del mes de noviembre. Se ubica temporalmente en el centro expositor de la ciudad capital, donde se da oportunidad a ganaderos, artesanos, productores de prendas de vestir y joyería de dar a conocer sus productos para su venta. Existe un comité organizador por parte de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado que se encarga de la organización de este evento. Durante estos días de feria se presentan artistas de talla internacional en el palenque donde al inicio se presentan peleas de gallos. También se colocan lugares de comida, restaurantes y bares famosos del estado don de los visitantes pueden consumir alimentos y bebidas.[24]
  • Bajada de la virgen de Ocotlán: Se realiza el tercer lunes de mayo. Esta tradición se conoce como “la bajada de la Virgen de Ocotlán” y es una tradición de las más representativas del estado de Tlaxcala, ya que no solo personas del interior de la república asisten, sino que también, en ocasiones personas del extranjero también van al recorrido, ya que es considera una Virgen muy milagrosa. Las calles se adornan con flores, papeles, festones y largos tapetes de flores y aserrín de colores. La peregrinación visita la Parroquia de San José y el Ex Convento Franciscano. De regreso, sube por la Capilla del Pocito (donde se apareció la imagen de la Virgen), y culmina con una misa en el atrio del bellísimo Santuario de Ocotlán, porque después de la procesión, se da inicio con una celebración eucarística. Según la religión católica la Virgen de Ocotlán representa “la sanación de los enfermos”, Debido a esto uno de los motivos principales por los que la gente asiste al recorrido es para dar gracias a la virgen por los favores recibidos.

Gastronomía[editar]

En el municipio de Tlaxcala es típico saborear deliciosos platillos como la torta de avena, croquetas de chayotes, donas de carne, sopa tlaxcalteca, escamoles (larvas de hormiga) gusanos de maguey, chapulines, cacao y setas al pastor. El 16 de noviembre de 2010, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO integraba “La Cocina Tradicional de México, cultura comunitaria, ancestral, popular y viva” a su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Era la primera vez que el sistema alimentario de un país accedía al rango de Patrimonio Cultural de la Humanidad.[25]​ La ciudad de Tlaxcala está incluida dentro de las rutas gastronómicas del país.[26]

Geografía[editar]

Tlaxcala se encuentra localizado en el centro sur del estado del mismo nombre, tiene una extensión territorial de 52.449 kilómetros cuadrados que representan el 1.31% de la superficie del estado,

Orografía e hidrografía[editar]

Laguna de Acuitlapilco

El territorio del municipio de Tlaxcala tiene una altitud que va de 2,300 a los 2,500 metros sobre el nivel del mar, su territorio es mayormente plano al formar parte del Valle de Puebla-Tlaxcala, pero con algunas formaciones de relieve principalmente en el extremo norte del territorio, donde se encuentran el Cerro Ostos de 2,460 m s. n. m. y el Cerro Tepepan de 2,320 m s. n. m.[27]​ Fisiográficamente todo el municipio pertenece a la Provincia fisiográfica X Eje Neovolcánico y a la Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac.[28]

La única corriente de importancia que recorre el municipio es el Río Zahuapan, que lo atraviesa en la zona norte por un cauce de 6.6 kilómetros de longitud y en sentido noreste-suroeste, existen además otras corrientes menores que descienden de los cerros y se dirigen al Zahuapan, en su extremo sureste se encuentra la Laguna de Acuitlapilco, que en épocas pasadas fue un extenso lago y actualmente se encuentra sumamente recuperado.[29]​ Todo el territorio municipal forma parte de la Cuenca del río Atoyac y de la Región hidrológica Balsas.[30]

Ecosistemas[editar]

El territorio municipal de Tlaxcala se encuentra mayoritariamente urbanizado y dedicado a la agrilcultura de temporal, por lo que las zonas de vegetación propia son cada vez menores, sin embargo en las zonas del norte del municipio existen áreas boscosas donde las principales especies vegetales son pino blanco, ocote, encino, táscate y cedro blanco, en las zonas bajas abundan el agave, matorral, nopal y jacaranda.[31]​ Entre las especies animales que se pueden encontrar están conejo, ardilla y tlacuache.

Clima[editar]

En el municipio de Tlaxcala se registran dos tipos de climas, en el extremo norte Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, y en el resto del territorio Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media;[32]​ la temperatura media anual de todo el territorio es superior a los 14 °C;[33]​ y la precipitación promedio anual de 800 a 1,000 mm.[34]


  Parámetros climáticos promedio de Tlaxcala 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27 31 32 34 36 35 33 32 38 31 28 28 31
Temp. máx. media (°C) 17 20 24 27 29 26 23 23 23 22 21 18 24
Temp. mín. media (°C) 3 5 7 11 13 15 12 12 10 8 5 2 6
Temp. mín. abs. (°C) -8 -3 -1 1 7 8 9 6 2 -1 -6 -9 -3
Precipitación total (mm) 23 16 12 28 82 198 269 234 179 80 17 20 1112
Fuente: Wunderground Weather, Tlaxcala, Tlaxcala, México, Temperatura Promedio 2010[35]

Mapas geográficos[editar]

Mapas geográficos del municipio de Tlaxcala.[36]


Salud pública[editar]

Hospital General del ISSSTE.

La infraestructura de hospitales generales del sector público está conformada por tres hospitales estatales pertenecientes al SESA: Hospital General de Tlaxcala, Hospital Infantil de Tlaxcala y Hospital de la Mujer (SESA) y de los hospitales federales que incluyen al: Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (IMSS No.8),[37]​ Hospital General de Zona (IMSS No.1) y Hospital General (ISSSTE).[38]

Deporte y recreación[editar]

Espacios deportivos[editar]

El polideportivo público Carlos Castillo cuenta con una alberca semiolímpica de 25 metros, espacios recreativos, gimnasio y juegos lúdicos.

Espacios naturales[editar]

El Jardín Botánico de Tizatlán es un centro de investigación, educación y difusión de los recursos naturales de Tlaxcala, además, es un espacio natural propicio para la recreación y esparcimiento. Sus 100 000 mts2 de extensión están conformados principalmente por áreas verdes y colecciones botánicas, también existe un invernadero y un vivero. El parque de la amistad tiene 150 000 mts2 de área forestal, cuenta con una pista para correr y se encuentra a un costado de la rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. El parque de la juventud tiene 60 000 mts2 de áreas verdes, cuenta con espacios para la práctica de deportes y pista para correr con superficie de tartán.

Educación pública[editar]

Escudo heráldico de la Universidad Autónoma del Estado de Tlaxcala.

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se constituyó el 20 de noviembre de 1976 mediante el Decreto n.º 95 emitido por el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala que dictó la Ley Orgánica que dio origen legal a la Institución, su lema es: "Por la Cultura a la Justicia Social”. La UAT es un organismo de servicio público, descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena autonomía en su régimen jurídico económico y administrativo.

La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) es una dependencia adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) dependiente de la Secretaría de Educación Pública que ofrece el servicio educativo de nivel medio superior tecnológico, la ciudad cuenta con el plantel 03 del Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS). El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala es un órgano público desconcentrado del Gobierno del Estado que coordina y norma la educación correspondiente al ciclo superior de Nivel Medio, se rige por lo dispuesto en la Ley Federal de Educación y en la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, la ciudad cuenta con el plantel 01 de este subsistema educativo.

La Subsecretaría de Educación Básica dependiente de la Secretaría de Educación Pública garantiza el derecho a la educación pública y gratuita, estipulado en el artículo tercero constitucional, a todas las niñas, niños y jóvenes asegurando la igualdad de oportunidades para acceder a una educación básica de calidad. La ciudad cuenta con diversas escuelas en los niveles de: preescolar general, CENDI, primaria general, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria.

Transporte[editar]

Terminal terrestre con llegada de autobuses desde la central TAPO de la Ciudad de México y CAPU de la Ciudad de Puebla, también existen rutas hacia la Ciudad de Veracruz y la Ciudad de Pachuca. Además se cuenta con un helipuerto restringido para uso del gobierno estatal y un aeródromo de uso militar, ubicado en Atlangatepec, mismo que está siendo modernizado a fin de funcionar como Aeropuerto Nacional de Tlaxcala, al mes de septiembre de 2016 las obras llevan un 38% de avance y la finalidad es que sirva como un aeropuerto mixto con operaciones militares y comerciales.

Política[editar]

El gobierno del municipio de Tlaxcala le corresponde al Ayuntamiento, que está conformado por el presidente municipal, un síndico y un cabildo compuesto por siete regidores electos por el principio de representación proporcional, todos son electos mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo inmediato pero si de forma no continua y entran a ejercer su cargo el día 31 de agosto del año de la elección.[39]​ En el año de 1985 el H. Ayuntamiento de la ciudad de Tlaxcala cambia la sede que ocupó durante cinco siglos en la casa consistorial al centro del portal Hidalgo.

División administrativa[editar]

Para el gobierno interior del municipio este se divide en 11 Presidencias Municipales Auxiliares, los titulares de estos cargos son electos mediante voto universal, directo y secreto mediante planillas, durando en su cargo el mismo período que el ayuntamiento en 9 de las juntas; en las dos restantes (San Diego Metepec y San Sebastián Atlahapa) la elección es mediante el sistema de usos y costumbres.


Demarcaciones territoriales del municipio de Tlaxcala
Localidad Población (2015) Superficie (km²) Densidad de habitantes (km²) Código postal
La Trinidad Tepehitec
Ocotlán
San Buenaventura Atempan
San Diego Metepec
San Esteban Tizatlán
San Gabriel Cuauhtla
San Hipólito Chimalpa
San Lucas Cuauhtelulpan
San Sebastián Atlahapa
Santa María Acuitlapilco
Santa María Ixtulco
Tlaxcala de Xicohténcatl

Representación legislativa[editar]

Para la elección de diputados al Congreso de Tlaxcala y al Congreso de la Unión el municipio de Tlaxcala se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Presidentes municipales[editar]

  • (1949 - 1953): Cándido Zamora Xochihua
  • (1953 - 1955): Vicente Pedraza Romero
  • (1955 - 1958): Rebeca Torres De Lira
  • (1958 - 1961): Rafael Jiménez Piedras
  • (1961 - 1964): José Luis Galván Rivera
  • (1964 - 1967): Eliseo Valencia Vázquez
  • (1967 - 1970): Nicolás Corona Popocatl
  • (1970 - 1973): Antulio Aguilar Sánchez
  • (1973 - 1976): Salvador Mata Primo
  • (1976 - 1979): Tomas Munive Osorno
  • (1979 - 1982): Joaquín Cisneros Fernández
  • (1982 - 1985): David Briseño Munive
  • (1985 - 1988): Ariel Lima Pineda
  • (1988 - 1991): Vicente Juárez Carro
  • (1991 - 1993): Joaquín Cisneros Fernández
  • (1993 - 1995): Alfonso Minor
  • (1995 - 1998): Cesáreo Teroba Lara
  • (1998 - 2001): Víctor Hugo Cahuantzi González
  • (2001 - 2004): Héctor Ortiz Ortiz
  • (2004): Rogelio Camarillo López
  • (2004 - 2008): Benito Hernández Fernández
  • (2008 - 2009): Lorena Cuéllar Cisneros
  • (2009 - 2011): Zenón Ramos Castillo
  • (2011 - 2014): Pedro Pérez Lira
  • (2014 - 2016): Adolfo Escobar Jardinez
  • (2016 - 2021): Anabell Ávalos Zempoalteca
  • (2021 - 2021): Mildred Vergara Zavala
  • (2021 - 2024): Jorge Alberto Corichi Fragoso

Referencias[editar]

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2010). «Principales resultados por localidad 2010 Parámetros». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2011. 
  2. Zona Metropolitana de Tlaxcala Consultado el 28 de junio de 2017
  3. PNUD. «Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2010». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. 
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. «Número de habitantes. Tlaxcala». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  7. SEDEDOL, Gobierno del Estado de Tlaxcala. «Programa De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Tlaxcala» (pdf). Consultado el 27 de agosto de 2017. 
  8. a b 2014-2016, Honorable Ayuntamiento de Tlaxcala. «Plan Municipal de Desarrollo» (pdf). p. 18. Consultado el 14 de agosto de 2017. «Figura CIUDADES DE TLAXCALA CON MAYOR POBLACION, 2010». 
  9. Arranz Lara, Nuria (2000). Instituciones de Derecho Indiano en la Nueva España. Editora Norte Sur. pp. 94,95. ISBN 9709248405. 
  10. Guillamon Álvarez. «Algunas reflexiones sobre el cabildo colonial como institución» (pdf). Consultado el 25 de agosto de 2017. 
  11. de Solano, Francisco (1990). Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 9788400070755. 
  12. Rubial García, Antonio (2012). Los escudos urbanos de las patrias novosipanas. México: UNAM. 
  13. Casarín Martínez, Angélica. «REGIONES Y AUTONOMIA MUNICIPAL EN TLAXCALA» (pdf). pp. 60-67. Consultado el 29 de julio de 2018. «EVOLUCIÓN TERRITORIAL DE LA CIUDAD/MUNICIPIO DE TLAXCALA». 
  14. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2010). «CONEVAL». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2014. Consultado el 14 de agosto de 2017. 
  15. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). «PNUD». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. 
  16. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). «PNUD». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. 
  17. Gabinete de Comunicación Estratégica (2013). «Las ciudades más habitables en México». 
  18. a b Datos de Proyección (CONAPO) Archivado el 18 de julio de 2015 en Wayback Machine. Consultado el 9 de julio de 2017
  19. «Síntesis Informativa SCT - Palabras del Presidente Enrique Peña Nieto, inauguración libramiento Tlaxcala». SCT México. Consultado el 9 de septiembre de 2017. «Las obras carreteras inauguradas en Tlaxcala por el Presidente de México generarán ahorros en tiempo de traslado para los usuarios y favorecerán principalmente a la zona metropolitana de la capital del Estado, que involucra a unos 250 mil habitantes de los municipios de Tlaxcala, Totolac, Panotla, Tlatelulco y Chiautempan». 
  20. Gobierno Federal México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes. «Cartografía - Área urbana» (pdf). Consultado el 9 de septiembre de 2017. 
  21. UN HABITAT, United Nations Human Settlements Programme. «TLAXCALA, ÍNDICE BÁSICO DE LAS CIUDADES PRÓSPERAS». ONU, SEDATU. Consultado el 14 de agosto de 2017. 
  22. «Galerías Tlaxcala». Consultado el 9 de septiembre de 2017. 
  23. «Doing Business». 
  24. «FERIAS POPULARES». 12 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  25. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2010). «UNESCO». 
  26. Rutas Gastronómicas. «SECTUR». 
  27. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  28. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Fisiografía». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  29. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Principales Ríos». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  30. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa con Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  31. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Agrilcultura y Vegetación». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  32. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  33. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  34. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tlaxcala. Mapa de Precipitación Promedio Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  35. http://www.wunderground.com/global/stations/76683.html#History
  36. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. «INEGI». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  37. Instituto Mexicano del Seguro Social. «IMSS». 
  38. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. «ISSSTE». 
  39. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  40. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Tlaxcala». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2010. 

Fuentes[editar]