Ir al contenido

Usuaria:Lourdes Cardenal/Comentarios octubre 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre

RE:Te lanzo una broma[editar]

¡¡¡Vaya!!!:O Hombre, sabía que soy bastante escultural, pero no tanto. En fin, me lo he estado mirando... ¡¡¡y resulta que fuiste tú!!! (supongo que sin querer, claro). Cuando me escribiste este listado se ve que no pusiste los : para que fuese enlace y no categoría. Pues yo no me había dado cuenta, que habrán pensado los que lo hayan visto...;) Saludos.--Canaan (discusión) 18:10 1 oct 2010 (UTC)

Te vamos a dar un "escobazo" estás perdiendo facultades Lou---!!! MarisaLR (discusión) 18:22 1 oct 2010 (UTC)

Gracias[editar]

Por el regalo, Lourdes. Me siento muy honrado de recibirlo. Un abrazo. π (discusión) 19:00 1 oct 2010 (UTC)

Por si te toca algo[editar]

de esto. Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:27 4 oct 2010 (UTC)

Vergüenza me da. Está por entrar en CAD Historia de la ciencia y la tecnología en España, buen tocho. Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:49 4 oct 2010 (UTC) P. S. Uno más pequeño: Abraham Senior, que me lo han echado de CAB con argumentos incomprensibles. No habiendo foto del caballero, he puesto el cuadro que verás, con un pie de los míos, que espero que sea de tu agrado. A los tuyos (a tus pies, digo). Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:52 4 oct 2010 (UTC)

Saludar con cortesía...[editar]

...enaltece la amistad y engarita la sonrisa. Besos.--Εράιδα (Discusión) 19:11 4 oct 2010 (UTC)

Pues...[editar]

Qué complicado!!! Es del 2004 el artículo, dejame analizar un poco más, saludos!!!Esteban (discusión) 14:03 6 oct 2010 (UTC)

La Guardia (banda)[editar]

Hola Lourdes. He visto que has procedido a borrar por plagio el artículo de la banda La Guardia que, como seguro ya sabes, fue una de las más importantes de finales del siglo pasado en España en lo que a pop-rock se refiere. Te quería solicitar si la puedes restaurar para ver que se puede recuperar y yo me comprometo a arreglarlo todo para que al menos una entrada básica sobre la misma esté presente en Wikipedia de acuerdo a los standares requeridos. Muchas gracias y un saludo.Elemaki (discusión) 15:16 6 oct 2010 (UTC)

Ya he creado una primera versión del artículo con la información básica de la banda. Cuando tenga más tiempo y la completaré, pero para ello ya no necesito la info que hay en la subpágina con mi nombre que creaste, así que cuando lo estimes necesario puedes proceder a destruirla para que el plagio desaparezca completamente. Muchas gracias. Elemaki (discusión) 17:13 6 oct 2010 (UTC)

Sì, como no Lourdes...[editar]

Son varias, tenemos ubicadas:

Puede que alguna te la haya puesto repetida o puede que se me escapé alguna otra, pero esas son más o menos las que hay. Recuerdas aquel asunto en el TAB donde una Ip reclamaba airadamente que hubieran borrado su artículo porque una venezolana (supuestamente yo) desconocedora de la relevancia de personajes españoles marcó su artículo como SRA. Pues es la misma o mismas personas, a mí ya desde entonces me llamó mucho la atención su insistencia, incluso a pesar de que algunos artículos le fueran borrados en CDB, la dudosa relevancia de sus biografiados y el tipo de fuentes usadas. A saber en que iba qa terminar esto, por ahí tiene Raystorm en una subpágina suya el artículo que le restauraron. Espero haberte sido útil. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 17:10 6 oct 2010 (UTC)

;) Ni modo, tú lo pediste. En relación a los artículos yo era de la opinión de conservarlos, verificar relevancia, y los que fueran rescatables reredactarlos desde otras fuentes. Pero ahora estoy más por la opción de borrarlos, ante 30 o 40 plagios (o más), detectados y borrados, no se puede presumir buena fe de estas personas, por lo tanto debe darse por plagio todo lo escrito. Me parece que un grupo de biblios han de darse a la tarea de revisar el historial, para ver el creador (que por ahí se nos puede haber colado alguno sin intención, como hoy reclamaba Cruento), revisar si no se hicieron modificaciones que pudieran haber eliminado el plagio original, y borrarlos. Además se me ocurre que las entradas borradas quedaran semiprotegidas para creación, ya que hemos visto que es un usuario muy insistente. Yo lo más que he podido hacer es recabar algunas Ip y algunos artículos, pueda que se nos haya colado una Ip equivocada o un artículo equivocado (entre tantas), eso se verá por el camino. Saludos y buenas noches para tí.--Rosymonterrey (discusión) 20:10 6 oct 2010 (UTC)

Lulú...[editar]

Que descanses, yo aquí lo vigilo. :) BetoCG 19:09 6 oct 2010 (UTC)

Tras la vigilacia, todo indica que el usuario exportó su página de otra Wiki. Un abrazo BetoCG 07:35 7 oct 2010 (UTC)

Quejica[editar]

Al parecer la brújula le apuntó allí, y no acá, en tu discu; es más, que hasta se equivoca de género -- Diegusjaimes ¡¡¡Amaiasta, Leirista...!!! 20:40 6 oct 2010 (UTC)

Hola[editar]

Todo camina bien por aquellos lados y hoy se cierra este lugar a ver que sucede; yo un poco atareado en otras cosas pero siempre por acá en lo que puedo.Eduardosalg (discusión) 14:24 7 oct 2010 (UTC)

Indigestión borrativa[editar]

D jeje. Ya está. Gracias. Esta tarde me estoy dedicando a poner al día mi biblioteca de casa. Acabo de registrar en mi catálogo los volúmenes de Pastor que compré (la historia de los Papas). Así es que... ¡necesito más estanterías! jeje. ¿Mucho trabajo por acá? Roy 14:46 7 oct 2010 (UTC)

¿Es relevante?[editar]

Hola Lourdes,

:)

¿Es relevante este tipo como para merecer un artículo?

Un abrazo.

Rúper (discusión) 16:31 7 oct 2010 (UTC)

Sarah Bolger[editar]

Estoy de acuerdo. Por ello he pasado a eliminar ese tipo de "información" del artículo de Freddie Highmore y también he ampliado la información del artículo de Sarah con su último galardón. Un saludo. Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 18:51 7 oct 2010 (UTC)

Opinión[editar]

Hola Lourdes, ¿te molestaría comentarme qué opinión te formaste finalmente de esto? Ocurre que ahora quiere poner compulsivamente el enlace en todo tipo de "véase también" del área y eso causa algunos problemillas. Valoro tus comentarios, para contar con más antecedentes en mi actuar. Un abrazo Mar (discusión) 00:34 8 oct 2010 (UTC)

Hola... un saludo[editar]

Hola Lourdes... no sé si te acuerdas de mí, soy el usuario colombiano que crea empieza artículos y anexos del Concurso Nacional de Belleza, el que algún día te insultó ;). Pasaba a darte un saludo... chauuu un abrazo... --androsoma (discusión) 01:08 8 oct 2010 (UTC)

Moliner, Moliner...[editar]

Ojo! que la cosa viene con mucha historia:

gñm...?

[1]

[2]

[3]

[4]

Por mí, a borrar.

Y venite de vuelta a ver las cataratas del Iguazú.

Rúper (discusión) 03:27 8 oct 2010 (UTC)

Usuario mediador para el articulo sobre el programa Pelotón V de Chile[editar]

Estimada Lourdes: No podrias buscar otro usuario mediador para el articulo ya que cada vez que Eduardosalg (disc. · contr. · bloq.), trata de hacer algo, es cuando peleamos con Sεεвiiтααw (disc. · contr. · bloq.), además con Sεεвiiтααw (disc. · contr. · bloq.) no estamos seguros de que él vea el programa como para poder ayudar, La ultima intervencion de él fue por la que discutimos y en la que nos advertiste de un bloqueo y ya estamos cansados de eso espero tu respuesta Rocko (Enviame Un Mensaje Aquí) 17:18 8 oct 2010 (UTC)

De Vecellio[editar]

Por favor, no los borres!! No volveré a crear ningún artículo. Lo siento Vecellio (discusión) 18:50 9 oct 2010 (UTC) Dame tiempo y los ampliaré, por favor. Vecellio (discusión) 18:50 9 oct 2010 (UTC)

No copio y pego cuatro líneas, tomo la información de otra fuente, solo miro el artículo principal para añadir enlaces. Vecellio (discusión) 18:58 9 oct 2010 (UTC)

No, no las guardo Lourdes. Ya da igual. Empezaré otro proyecto, tal vez de pintura. Un saludo. Vecellio (discusión) 19:22 9 oct 2010 (UTC)

Gracias señorita por preguntar[editar]

Carla Jara me parecía un articulo relevante, empezando porque es una actriz y ha actuado en multiples series teleseries... -.- Gracias por preguntar antes de borrarlo ... Ya me cansé de Wikipedia...--Luisrafael7 (discusión) 19:28 9 oct 2010 (UTC)

¡Gracias![editar]

Por proceder de manera justa y directa sobre el comportamiento de Eoraptors (disc. · contr. · bloq.), la verdad hace unos días se salvó de ser bloqueado porque había fastidiado a Oscar y a Laura Fiorucci con que era un superhéroe y que tenía poderes clarividentes en la que podía leer los pensamientos de los bibliotecarios. Sinceramente ya desde ese entonces se había pasado. Nuevamente, gracias Lourdes. Taichi 03:04 10 oct 2010 (UTC)

Re[editar]

Muchas, muchísimas gracias Lourdes y si, siguen intactos los motivos para seguir, bueno si pensamos que entre como una CPP, es fácil darse cuenta ;) --Aldana Hable con ella 15:50 11 oct 2010 (UTC)

Alfonso Toribio Gutiérrez[editar]

Hola Lourdes. ¿Estás segura de que Alfonso Toribio Gutiérrez en su forma actual era un plagio? Precisamente estuve modificando y referenciando ese artículo hace dos semanas... ¿Qué me he perdido? Saludos, Richy - ¿comentarios? 19:31 11 oct 2010 (UTC)

"El plagiador asturiano"... Parece un supervillano de tebeo. Aquí nunca se aburre uno :-D Le daré un repaso a la lista en cuanto tenga un momento. Gracias y saludos cordiales, Richy - ¿comentarios? 16:02 12 oct 2010 (UTC)

Anexo:Poblados íberos de Cataluña[editar]

Perdona, quizás te interesa eso. Discussión de Poblados íberos de Cataluña -- () 12:34 12 oct 2010 (UTC)

WP:VEC[editar]

Hola Lourdes,

Esta IP ha puesto y respondido varios comentarios en VEC, entre cuales denunciando a Aldana. Sus otros avisos eran sobre esta IP con una edición, pero ¿hice bien en revertirle? Sáblamevh 15:48 12 oct 2010 (UTC)

Ps: Pasate por WP:IE, te están amenzando con acciones legales:[5] y [6]. Sáblamevh 18:08 12 oct 2010 (UTC)

Alfonso Toribio Gutiérrez[editar]

Saludos Lourdes Cardenal/Comentarios octubre 2010. Creo que las modificaciones de Richy en el artículo, no lo han modificado sustancialmente. Y la versión original, aparte de algunas frases, es casi literal. Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 17:15 12 oct 2010 (UTC)

Hola[editar]

Espero que todo bien, creo que este nombre de usuario no es aceptable, pero igual pregunto Perrafrigida (disc. · contr. · bloq.).Saludos.Eduardosalg (discusión) 18:48 12 oct 2010 (UTC)

Pues te diré que en espera de varias cosas pero con Fe y Confianza en Dios, recibiendo unas noticias no muy buenas por ahí y acá colabroando en lo que puedo que me aporta mucho a mi también; gracias por preguntar, espero que contigo marche muy bien.Eduardosalg (discusión) 19:05 12 oct 2010 (UTC)
Gracias por tus deseos, descansa y buen provecho con la cena.Eduardosalg (discusión) 19:13 12 oct 2010 (UTC)

Por si te interesa[editar]

Hola Lou, te traigo este mensaje por si no lo veias, lo dejaron en uno de tus archivos el cual revertí. Un abrazo Edmenb (Mensajes) Bibliotecario 23:02 12 oct 2010 (UTC)

CONTACTO RAUL HERNANDEZ Lourdes, se me quemó el HD en dos ocasiones, perdi tu direccion y no puedo dejarte mensaje en tu pagina. ¿Cómo hago para contactar contigo? Espero que leas el mensaje! gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Raulhgar (disc.contribsbloq). Edmenb (Mensajes) Bibliotecario 23:02 12 oct 2010 (UTC)

Bienvenida[editar]

...serás a la arena de los leones.:) Gracias por la visita.--Εράιδα (Discusión) 18:41 13 oct 2010 (UTC)

Santa Teresa de Jesus[editar]

¡¡ Gracias !!
Siento haber comenzado saltándome las normas. Poco a poco voy viendo como funciona esto. Le expreso mi respeto por la labor que realiza, de la que veo tiene cumplidos reconocimientos.
Mi interés se centra en la página de Santa Teresa de Jesús, como admirador de este personaje histórico, y dentro de este tema en tres aspectos.
El primero es que echo en falta detalles de sus enseñanzas, con las que he aprendido y disfrutado. Veo muchos datos históricos, pero pienso que a quien lo lea debe interesarle algunos detalles de sus enseñanzas y estilo de escritura: su manual de oración (dentro de su libro La Vida), su desafío a las autoridades de la época, la importancia que da a la humildad, la llaneza y sinceridad de su escritura, ...
He cogido su idea de que esto no es una enciclopedia católica, pero creo que se puede hacer una descripción de sus enseñanzas y estilo sin caer en un proselitismo.
El segundo aspecto es el del estado de su congregación a día de hoy. Ya me han indicado que tal vez esto requiera otra entrada.
Y el último es el de los enlaces, ya he conseguido, desde la discusión que se retiren un enlace sin salida y otro que no tenía a penas relación, pero sigo considerando que sería interesante hablar del cites, centro abulense donde se reunen expertos de todo el mundo y no sólo católicos sino de todas confesiones para profundizar en la mística y otros aspectos como el contexto histórico y biográfico de los escritos de la época. O este otro 1, que es la página principal de los Carmelitas Descalzos en el mundo. ... bueno, aunque no he sido breve, espero sí haber sido claro en mis pretensiones y le agradezco que mantenga su sinceridad en la evaluación sobre el encaje de estas ideas en esta entrada.
De nuevo Gracias.--Carmelo Seglar (discusión) 20:41 13 oct 2010 (UTC)

¡ Pues ahora me toca trabajar !. No tengo listo el ensayo. Es más fácil cambiar un poco lo que hacen otros que partir de cero.
Imagino que me llevará un tiempo pero pronto someteré a su criterio y el de los dos usuarios que menciona el resultado. Espero estar a la altura. Gracias. --Carmelo Seglar (discusión) 21:14 13 oct 2010 (UTC)

Subpagina[editar]

¡ Qué cortas son mis alas !.
¿Cómo se crea una subpágina?, ¿es una entrada nueva en la discusión o es otra cosa?

Adarve[editar]

Hola. Ante todo, te debo una disculpa por no contestarte antes. El pico de trabajo no remite, y apenas tengo tiempo de entrar en la wiki. Leí tu inicio de ensayo sobre relevancia, pero no he tenido tiempo de meditar sobre ello, ni sobre nada, en realidad.

Lo que yo conozco como adarve es el pasillo de servicio en las murallas, que es la acepción que figura en la wikipedia, y según veo, la que da también el DRAE. Desconocía su aplicación a los callejones cerrados en los pueblos, aunque no me cuesta trabajo imaginar que sea cierto, dada la similitud formal entre unos y otros. No sé quién copiaría a quien. En cuanto a los callejones cerrados o cercados, es una costumbre típica del mundo musulmán. La cultura musulmana antigua nunca se preocupó del espacio público, y casi se diría que desconocían el concepto de urbanismo, así que los pueblos eran una simple yuxtaposición de viviendas, todas volcadas hacia el interior y con una simple tapia protectora (de ahí surgieron las caóticas medinas). Por este motivo, era común que para acceder a una vivienda hubiese que pasar por pasadizos entre las tapias de otras viviendas. Cuando esos pasadizos sólo conducían a una casa, a veces se cerraban con una pequeña cerca, no tanto para advertir a los demás de que ese camino no tenía salida, como para evitar ser molestados por foráneos despistados. Con el tiempo ese espacio pasó a ser considerado como propio, y cuidado como tal (macetas con flores, etc.) No obstante, esa costumbre la he visto en multitud de sitios, y no sólo en el mundo musulmán. Me acuerdo ahora de una aldea de pescadores en Las Palmas, donde la "apropiación" era más sutil, pero igualmente efectiva. Los inquilinos que vivían al fondo del corredor habían construido un murete de unos 50 cm de altura que cerraba únicamente la mitad del ancho del callejón, y aunque no había puerta alguna, detrás del murete habían colocado una enorme vasija cerámica de un metro de alto, con uno de esos geranios raros verdes y carnosos que crecen por esas latitudes. Era evidente que aquello era una calle del pueblo, pero era igualmente evidente que cruzar esa vasija era meterse en territorio enemigo. Claro que en esos pueblos, igual que en las medinas árabes, cualquier cosa parece territorio enemigo.

Estoy divagando... un abrazo π (discusión) 02:38 14 oct 2010 (UTC)

Santa Teresa - Subpágina[editar]

Gracias,

Ya he creado una subpágina en mi página de usuario, quería hacerlo para coger práctica. La cuestión es que ahora hay dos, la nueva que yo hice y la que hizo usted. ¿Cual es más conveniente que borre para que haya una única?, ¿Es mejor que esté en discusión que en usuario?. También quería preguntar como debo invitar a los usuarios que me recomendaba. ¿Sencillamente les pongo un mensaje en su discusión o hay una manera más conveniente de hacerlo?.
Estoy encantado con su acogida y con la posibilidad de contar con la oportunidad de someter un escrito a consideración. Por cierto, entiendo que es más efectivo subirlo cuando esté terminado que ir escribiendo y corrigiendo directamente en la subpágina ¿no es así?.
Gracias, --Carmelo Seglar (discusión) 13:55 14 oct 2010 (UTC)
En los próximos días me centraré en el ensayo, por lo que me ausentaré. Gracias por todo y hasta pronto.--Carmelo Seglar (discusión) 22:04 14 oct 2010 (UTC)

¡¡ Corregido !!. He puesto artículo en lugar de ensayo,... sí tenía clara la idea de artículo neutral y referenciado, otra cosa es que lo consiga. Gracias y buen fin de semana. --Carmelo Seglar (discusión) 21:02 15 oct 2010 (UTC)

Re: Catedral de Sevilla[editar]

Gracias por tener la atención de avisarme Lourdes. En mi humilde opinión es lo mejor que pudo haberse hecho. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 15:48 14 oct 2010 (UTC)

Santa María......[editar]

ora pro nobis! jaaaaaaaaaaaaaaaaa MarisaLR (discusión) 17:07 14 oct 2010 (UTC)

RE.:Una cosa[editar]

Hola Lourdes, gracias por tu mensaje, jejeje, me recordaste "esos viejos tiempos" jajajaja. Respecto a La Casteñeda, la plantilla que le coloque fue para no borrarlo de un plumazo, si la misma está 7 días y no mejoran el artículo con referencia y demás yerbas aromáticas simplemente se borra, o sea, no es una consulta de borrado. Un abrazo y mis respetos desde Venezuela Edmenb (Mensajes) Bibliotecario 17:20 14 oct 2010 (UTC)

Catedrales[editar]

todo te pasa por hacer como los buenos maestros de obras, dejarlo a medias para que vengas en otro siglo otros y te lo cambien todo y así sucesivamente... --MarisaLR (discusión) 17:21 14 oct 2010 (UTC)

Re: Catedral de Santiago[editar]

Hola Lourdes. Mejor seria que me pusiera yo a tus órdenes, pues estás mucho mejor preparada que yo, pero creo que es mejor que lo continúes tú. No me entiendas mal, no es que no quiera colaborar, de hecho ya hice alguna colaboración y estuve encantado, pero soy más bien un lobo solitario y como te decía es evidente que estás mejor cualificada que yo para seguir con el artículo.

Como habrás visto, ya se lo había ofrecido a MarisaLR, pero me comentó que ahora estaba un poco liada y andaba ya con otro artículo y que se ofrecía a echar una mano pero no a ponerse con él ella sola. ¿Que te parece entonces si te pones tú con el artículo y, si lo consideras oportuno, se lo comentas a ella por si quiere colaborar? Un cordial saludo, Furado (discusión) 17:43 14 oct 2010 (UTC)

Respuesta Lourdes, mensajes aquí 13:56 15 oct 2010 (UTC)

RE:[editar]

Me vas a bloquear a mí, jeejej. Yo borre el artículo porque era un folleto promocional, ya lo habían creado antes? Esteban (discusión) 19:34 15 oct 2010 (UTC)

Acabo de ver la solicitud de cambio de nombre, que gracioso!!! Esteban (discusión) 19:35 15 oct 2010 (UTC)

PROSECAL[editar]

Lourdes:

Trampas por definición es la infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición. Y tramposo el que hace trampas.

Te expliqué los motivos para el cambio de usuario, te dije que era el nombre de una empresa y que lo quería cambiar, o por lo menos eliminarlo. Que luego mi anuncio se interprete como comercial es otro asunto.

No veo la trampa. Lo que si siento es que tú como moderadora y persona responsable de WIKIPEDIA me has insultado.

Si tienes motivos para un bloqueo permanente hazlo, pero no amenaces con ello.

Por otro lado me estoy pensando en dar parte de esta situación a WIKIPEDIA, y que determine si tú lenguaje o forma de expresarte es la correcta.

Por mi parte seguiré intentado encontrar el texto adecuado para dar información sin que resulte comercial.— El comentario anterior sin firmar es obra de IPV (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 21:54 15 oct 2010 (UTC)

Respuesta Lourdes, mensajes aquí 21:54 15 oct 2010 (UTC)

ADMIN OVNISPAIN[editar]

HOLA LOURDES COMO PUEDO HACER UN ARTICULO SOBRE OVNISPAIN EN WIKIPEDIA? SOY ALGO NUEVO EN WIKIPEDIA HACE TIEMPO HICE DOS ARTÍCULOS SOBRE UN GRUPO DE MUSICA Y SOBRE MI PUEBLO Y AHORA QUERÍA HACER UNO SOBRE LA COMUNIDAD OVNISPAIN COMO AGO UN ARTICULO? ESPERO QUE ME AYUDES MUCHAS GRACIAS

Ahora lo veo[editar]

Ya te comentaré. ¿Todo bien? Saludos. Petronas (discusión) 22:22 15 oct 2010 (UTC)

Duda[editar]

Hola, tengo una duda con el traslado de Guillermo Moreno García a Guillermo Moreno (político dominicano), ¿es correcto?.Gracias anticipadas y saludos.Eduardosalg (discusión) 22:33 15 oct 2010 (UTC)

Hice el traslado porque se le conoce mejor sin el segundo apellido. Pero si crees que es lo más adecuado, no hay problema. Saludos--Inefable001 (discusión) 22:51 15 oct 2010 (UTC)
Gracias, acá es tarde (4:53) saludos.Eduardosalg (discusión) 22:54 15 oct 2010 (UTC)

Otra[editar]

Vengo con el traslado de Modelo (moda) a Modelo (persona), creo que por la redacción del mismo artículo es incorreto pero igualmente lo dejo a tu ojo experto.Saludos.Eduardosalg (discusión) 01:06 16 oct 2010 (UTC)

Volvió a hacer el traslado, te escribió algo pero no lo encuentro, ya lo ví, está al inicio de la discusión.Saludos.Eduardosalg (discusión) 17:38 16 oct 2010 (UTC)

Solicito tu mediación y ayuda[editar]

Hola Lourdes Cardenal, yo soy el antiguo usuario alex320000, que en su día tuve un problema con tyk en la edición de el artículo Málaga en el que tú mediaste. Eso fue hace varios meses.

Como tenía interés por mejorar la página de Málaga durante las tres últimas semanas he estado haciendo aportaciones, enriqueciendo el artículo, con información referenciada.

Hoy, el wikipedista tyk ha saboteado todas mis aportaciones referenciadas de estas últimas tres semanas (más de 50 aportaciones) y ha restaurado el artículo a una edición anterior a mi participación. Todo viene provocado porque he incluido una información referenciada en el artículo Urbanismo de Málaga sobre la 'Quema de conventos en 1931', artículo también vigilado por dicho usuario tyk, que al no estar conforme, puedes verlo en Discusión:Urbanismo de Málaga y en venganza, ha eliminado todas mis aportaciones en el artículo Málaga. Y digo en venganza porque dichas aportaciones en el artículo Málaga las había aceptado las semanas anteriores, sin adoptar ninguna medida tan drástica, como la que adoptó ayer, después del asunto de 'La quema de conventos'. Como puedes ver tanto en Discusión:Urbanismo de Málaga, como en Discusión:Málaga, y en los artículos, mis argumentos son razonados y mis informaciones están contrastadas y referenciadas.

Te solicito ayuda, amparo y mediación. Por favor, echa un vistazo al artículo Málaga y Urbanismo de Málaga y comprueba que mis aportaciones son de calidad y referenciadas.

Sería muy injusto que todas mis aportaciones fueran destruidas. Un saludo --Lupulo2010 (discusión) 05:01 16 oct 2010 (UTC).

Pd. Las IP anónimas de las últimas tres semanas de ese artículo son todas mías, no he utilizado este nick, Lupulo2010, hasta hace muy poco.

Hola Lourdes. Este usuario es Usuario Discusión:Alex320000. Se le bloqueó por insultos graves y faltas a la wikietiquéta además de por inflar cifras de población y de introducir información inventada. Se ha saltado el bloqueo (sin pedir disculpas a nadie) y vuelve con la misma actitud. Se empeña en alterar un artículo destacado sin haberse leído el manual de estilo ni los requisitos para artículos AD, a pesar de que amablemente le he dejado el enlace para que se lo lea. No entiende que los artículos tienen que estar centrados en el tema que se trata y revierte cuando se le intenta explicar algo. Estos son algunos ejemplos del tipo de ediciones que ha realizado en elartículo de Málaga: [7], [8], [9], [10], [11]. Ha llenado el artículo de expresiones contrarias al manual, de información irrelevante, de faltas de ortografía graves y de imágenes colocadas al azar que en muchos casos no tienen nada que ver con la sección donde las ha colocado. Solicito que por favor se proteja el artículo, así como el de Urbanismo de Málaga hasta que se disculpe y razone sin hacer acusaciones faltando a la buena fe. He invertido muchas horas en conseguir que esos artículos sean AD y AB y no puedo estar corrijiendo uno por uno los entuertos de este usuario que además me insulta y me acusa de querer esconder información que yo mismo he escrito en otros artículos (véase discusión de Urbanismo de Málaga). Saludos, tyk (discusión) 09:09 16 oct 2010 (UTC)

Yo no me he saltado ningún bloqueo porque ese suceso tuvo lugar hace varios meses y el castigo sólo fue de una semana. Pensé en no volver a participar, pero al ver que la página seguía con tantísimas lagunas y nadie hacía nada, me decidí a volver a intentar colaborar. Olvidé la clave de mi antiguo nick de usuario, por eso cree este: Lupulo2010 hace poco.

En ningún momento he insultado a nadie, y he cumplido con todas las indicaciones que se me han dado. He trabajado mucho buscando referencias y completando informaciones, y aprendiendo a referenciar al estilo del artículo. El resultado es un artículo muy mejorado en varios de los apartados más importantes, como cultura o economía, a pesar de todas las pegas que este usuario tyk trataba de poner todo el tiempo. Por favor Lourdes comprueba tu misma mis aportes, y como están todos y cada uno de ellos referenciados, puesto que aparecen con fechas recientes (finales de septiembre y octubre de 2010). Y en las discusiones podrás verificar que las acusaciones del usuario Te y kriptonita, tyk es el acronimo de ese nombre según he leido en su perfil, son completamente falsas.

Este usuario tyk como el mismo dice en su perfil, es republicano, y, resulta cuanto menos sospechoso, que a raiz de mi intención de incluir una mención a la 'Quema de Conventos en 1931' tras la proclamación de la II república en el artículo sobre Urbanismo de Málaga, intención a la que él se opuso radicalmente, a pesar de que mi información estaba completamente referenciada, a consecuencia de ese intento por mejorar el artículo, y minutos después de nuestra discusión, como se puede comprobar, deshizo todo mi trabajo en la página de Málaga. Es evidente que pretendía destruir todas mis aportaciones, algo que además de injusto, era completamente arbitrario, puesto que la mayoría de mis aportes llevaban ya varias semanas en la página. Ante mi indefensión, solicité la mediación ayuda de algún wikipedista neutral. Recordé tu mediación en nuestra primera 'Guerra de ediciones' y por eso recurrí a ti.

Lo de las faltas de ortografía es completamente falso, entre otras razones porque soy Licenciado en Filología Hispánica y es bastante difícil que cometa errores ortográficos, como no sea al escribir rápido, cosa que como a todo el mundo, sucede alguna vez.

Un saludo, agradeciendo tu mediación de antemano, y esperando que se conserven todas mis aportaciones referenciadas, para de esa manera poder continuar trabajando para mejorar la Wikipedia. --Lupulo2010 (discusión) 10:12 16 oct 2010 (UTC)

Respuesta Lourdes, mensajes aquí 15:18 16 oct 2010 (UTC)

Te agradezco tu mediación y tus palabras, Lourdes. Yo lo único que deseo es que me dejen seguir enriqueciendo los artículos con información referenciada, como he venido haciendo en las últimas semanas. En ningún momento he actuado de mala fé, todo lo contrario, mi única intención es mejorar poco a poco los contenidos.

Gracias de nuevo, y un saludo --Lupulo2010 (discusión) 15:44 16 oct 2010 (UTC)

Prosecal[editar]

Luordes: Me parece estupendo que todo quede registrado, así tus contestaciones y formas también se pueden evaluar. Por otro lado el cambio de mayúsculas a minúsculas es circunstancial y ni me había percatado. Las distintas subidas de páginas fue por creer que había un error en vuestro sistema, dado que las cancelaciones eran demasiado rápidas. Tus continuas acusaciones no hacen más ensombrecer el trabajo de otros. Por que te creas que al ser bibliotecaria puedes contestar y decir lo que venga en gana, no quiere decir que puedas. Buscar la palabra que mejor te convenga, a ver si puedes sin consultar la enciclopedia. Por otro lado si voy a infomar de esta situación, y si te lo tomas como amenaza es un problema tuyo. Hombre visto otras discusiones es hasta normal. — El comentario anterior sin firmar es obra de IPV (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 13:33 16 oct 2010 (UTC)

pagina raul hernandez[editar]

Lourdes, te puedo entregar ya los libros con el isbn, una lista de enlaces (muy amplia, si quieres valoro) así como la noticia de la creación de mi página personal y dos blogs (uno de crítica y otro de creación)

¿cómo te mando todo? lo pedo aquí?

gracias por todo

pd.- mándame tu dirección postal para una sorpresa — El comentario anterior sin firmar es obra de Raulhgar (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 13:34 16 oct 2010 (UTC)

Hola Lourdes[editar]

Perdón por tomar tu tiempo y agradezco tus correcciónes, es la primera vez que estoy tratando de crear una página. Soy médico dermatólogo y el tema de Nevo Verrugoso Lineal, no está en Wikipedia Español y soy un experto en la materia. Estoy tratando de contribuir y obtener unos datos de mi página web. Modificaré el escrito para que este de acuerdo a las reglas, pero ten un poco de paciencia. Saludos Cordiales, Dr. Ricardo Leal. — El comentario anterior sin firmar es obra de Ralv7 (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 14:22 16 oct 2010 (UTC)

No todas las modelos son de moda[editar]

Esta mal titulada y no debias de borrarlo. Modelo mas que nada es una persona y una profesión Y no todas las modelos son de moda ("fashion" en ingles) porque moda se trata más sobre la ropa que estan usando, la marca, el diseñador. En el mundo hay diferentes tipos de modelos como el fitness o se trata mas sobre la belleza física que la ropa. El titulo apropiado es "Modelo (persona)" porque asi es como los tienen en wiki en ingles Model (person) y ellos saben más sobre modelaje que los hispanos. Tambien puedes ver el wiki Italiano y Frances (capitales de la moda del mundo) y nadie tiene titulado su pagina sobre los modelos como "Modelo (moda)".--Anen87 (discusión) 17:30 16 oct 2010 (UTC)

Gracias.[editar]

Mil gracias Lourdes, por tus recomendaciones, trataré de hacer un buen trabajo y sé que cuento con tu ayuda. --Ralv7 (discusión) 11:05 17 oct 2010 (UTC)

Borrado Súbito[editar]

Gracias por tu colaboración, la página creada, que existe también como página independiente en otras wikis, se diferencia de la página a la que te refieres (El Horno Ardiente) en que el himno es un texto deuterocanónico, es decir un texto aceptado por tradiciones como la latina o la ortodoxa, pero no incluido en las biblias protestantes, mientras que el resto del pasaje sí que se encuentra también en los textos judíos y protestantes. A parte, es un pasaje cuyo uso le ha dado una entidad propia, una tradición muy rica y un uso litúrgico diferenciado muy extendido. El artículo, que por error fue grabado antes de estar terminado, tiene detrás características para llegar a la entidad que se le requiere a un artículo independiente.

En cualquier caso, y teniendo en cuenta que lo que te comentaba anteriormente es discutible, existen (en cualquier caso) cauces a la hora de borrar páginas, por ejemplo avisando de su borrado o recomendando su fusión y si no hay nadie en contra, procediendo a la misma. Espero que entiendas que ni la antigüedad, el número de artículos, o el hecho de ser administrador, son un motivo para tomar decisiones de manera unilateral y precipitada, sino para utilizar los cauces existentes de manera más cuidadosa. En cualquier caso te agradezco que no borraras del todo el artículo.--Albertoteles007 (discusión) 13:42 17 oct 2010 (UTC)

No es verdad. Yo no he borrado nada, al contrario salvé la página de un posible borrado y ahí está, para que la maneje usted a su antojo. Y lo hice de manera cuidadosa y hablando con usted con bastante más educación y tiento, cosa que no percibo en este mensaje. Pero es bueno conocer a la gente y saber a qué atenerse para el futuro. De todas formas, se la voy a devover tal y como estaba antes, sin ser subpágina. Saludos. Lourdes, mensajes aquí 16:08 17 oct 2010 (UTC)

Sean fusionados[editar]

Sí, son temas a fusionar... y tratar wikipédicamente jeje. Ay, qué difícil es escribir sobre esos temas sin caer en la catolipedia, la protestantopedia o la mitopedia... ;) Roy 17:10 17 oct 2010 (UTC)

Lo haré en cuanto me desocupe... voy a tener una semana difícil. Roy 18:13 18 oct 2010 (UTC)

Pequeño toque[editar]

Hola Lourdes, espero que estés bien, no estoy habituado a pedir solicitudes en el tablón pero podrías checar esto? Tiene cinco días esperando una respuesta y no lo puedo resolver, porque el asunto ha implicado en el insulto de al menos 3 bibliotecarios (uno soy yo). Te lo agradezco de antemano cualquier respuesta. Taichi 19:50 17 oct 2010 (UTC)

Nuevamente debo darte las gracias por el método centrado y directo por el cual has solucionado el asunto. Saludos. --Taichi 22:00 17 oct 2010 (UTC)
Gracias digo yo también (que no esta vez, pero persistentemente he sido blanco de insultos, luego disculpas, de nuevo insultos, nuevas diculpas...) Quisiera pedirte que recordaras avisarle en su discu de este nuevo bloqueo. Creo que en este caso hacerlo puede ser importante, más allá de la mera formalidad. Saludos Mar (discusión) 23:06 17 oct 2010 (UTC)

Re: curiosidad[editar]

No, qué va. Simplemente leí los enlaces que hay en la página de discusión de colonización española de América (que fue de donde llegué al asunto) apuntando a los informes de checkuser. Personalmente siempre me he preguntado por qué los checkusers, que también son biblios (al menos en la actualidad) no bloquean de oficio a los títeres encontrados. Me parece que es dejar el trabajo a medias. Pero también tienen razón por otra parte al renunciar a ser "juez y parte". Un saludo --Ecemaml (discusión) 22:01 17 oct 2010 (UTC)

El Usuario Tyk vuelve a sabotear mis aportaciones referenciadas[editar]

Lourdes, no me queda más remedio que volver a solicitar tu ayuda. El usuario Tyk ha hecho caso omiso a tu recomendación y ha vuelto a sabotear todas mis aportaciones referenciadas al artículo Málaga, incorporadas durante el último mes. Yo he devuelto mis aportaciones al artículo pero estoy convencido que volverá a destruirlas.

Solicito amparo, toda mi información es referenciada y mejora el artículo como se puede comprobar. Por favor Lourdes ya que dicho usuario hizo caso omiso de tus recomendación de dejar los artículos como estaban, solicito que adoptes alguna medida para proteger mis áportaciones del vandalismo y la destrucción completamente arbitraria de Usuario:Tyk.

Un saludo, agradeciendo tu colaboración de antemano. --(discusión) 11:24 18 oct 2010 (UTC)

Hola Lourdes. He llevado el problema al tablón. Saludos, tyk (discusión) 19:26 18 oct 2010 (UTC)

Lourdes ¿Has leido mis aportaciones en el apartado Economia y Cultura de Málaga?¿No has observado los evidentes problemas de mala redacción que tiene el artículo?

Este asunto es completamente injusto. No esperaba de ti una respuesta tan poco rigurosa, cuando además, y a pesar del castigo, me invitaste a seguir colaborando con vosotros.

El artículo 'destacado' de Málaga en la edición de tyk en muchos apartados es un completo desastre.

Lo siento, pero es muy decepcionante. Lamentable --Lupulo2010 (discusión) 21:54 18 oct 2010 (UTC)

Tablón[editar]

Gracias y perdón por el incordio. tyk (discusión) 22:01 18 oct 2010 (UTC)

Con mucho gusto[editar]

Estaré al pendiente, que la pases muy bien.Eduardosalg (discusión) 20:04 19 oct 2010 (UTC)

Lo mismo digo Esteban (discusión) 20:36 19 oct 2010 (UTC)
ídem -- Diegusjaimes ¡¡¡Amaiasta, Leirista...!!! 01:29 20 oct 2010 (UTC)

Ande váááá[editar]

...Con lo que llueve, muchacha... ¿wikivacaciones? Ya me contarás ;) Rastrojo Quémame 15:53 20 oct 2010 (UTC)

Usuario:Salagabriela, ¡¡solicito ayuda!![editar]

Son varias las ocasiones en que Wikipedia, ha descartado mi articulo, borrandolo, sobre Carmelo Varona Gcia. de Mardones, me acusan de copiar el texto de otros articulos, o algo asi, pero la biografia de Carmelo Varona, es la que es, no hay otra y en todos los articulos relacionados con su trabajo como pintor artistico apareceran los mismo datos, por otra parte consideran que el articulo no tiene relevancia enciclopedica, pues bien, solo cuando haya fallecido, les parecera interesante. Solicito su ayuda para tutelar mi articulo de Carmelo Varona Gcia. de Mardones, pintor artístico.Gracias por su colaboración y ayuda. SalagabrielaEspañaBandera de España España; Paterna; Comunidad Valenciana http://carmelovarona.artelista.com --Salagabriela (discusión) 15:53 22 oct 2010 (UTC) — El comentario anterior sin firmar es obra de Salagabriela (disc.contribsbloq). Eduardosalg (discusión) 18:20 20 oct 2010 (UTC)

He dado respuesta a la usuaria.Eduardosalg (discusión) 18:26 20 oct 2010 (UTC)

Re: Wikifelicidades[editar]

Hola Lourdes! Muchas gracias por la felicitación, si no llega a ser por ti ni me acuerdo de ello xD Saludos Vëon (mensajes) 13:10 25 oct 2010 (UTC)

No te preocupes[editar]

Estoy. MarisaLR (discusión) 14:30 25 oct 2010 (UTC)

¡Gracias![editar]

Por las felicitaciones, estoy para servirte en lo que pueda.Saludos.Eduardosalg (discusión) 14:47 25 oct 2010 (UTC)

Como siempre un gusto de cuidar tu página!!! Esteban (discusión) 16:21 25 oct 2010 (UTC)
Me alegra mucho tu regreso :-) -- Diegusjaimes ¡¡¡Amaiasta, Leirista...!!! 01:12 26 oct 2010 (UTC)

Álvaro de Luna[editar]

Hola Lourdes, primero decirte que me gustan mucho tus artículos. Veo en el artículo sobre el Convento de San Francisco (Valladolid) que está enterrado ahí Álvaro de Luna y éste nombre está enlazado con el famoso condestable. Yo tengo entendido que el condestable está enterrado en la catedral de Toledo. Tuvo varios descendientes homónimos, así que puede ser que el que esté enterrado en Valladolid sea otro. En esta página [12] encontrarás el siguiente párrafo - En el centro de la capilla, los tumulos funerarios del Condestable de Castilla don Alvaro de Luna (decapitado en Valladolid) y su esposa doña Juana de Pimentel en sendos sepulcros góticos, labrados por la mano de Pablo Ortiz en 1498 por encargo de Maria de Luna. El sepulcro de don Alvaro está rodeado por caballeros de la Orden de Santiago, de la que fué maestre, mientras que el sepulcro de su esposa lo rodean frailes franciscanos. Los restos se encuentran en la cripta que hay bajo la capilla. También tengo ese dato en una biografía del condestable. Saludos cordiales,--Maragm (discusión) 18:15 25 oct 2010 (UTC)

Gracias Lourdes, dame un ratito y voy a consultar el libro, por ahora, creo que con quitar el enlace que redirige al condestable Álvaro de Luna es suficiente. Sé que tuvo hijos y nietos llamados igual que él, así que tal vez se trate de un descendiente. Dentro de poco te escribo cuando haya consultado su biografía. Ah! por si te quieres entretener un poco, échale un vistazo a éste artículo. Me he autoproclamado censora de los vanidosos. Abrazos,--Maragm (discusión) 18:43 25 oct 2010 (UTC)
Ya lo encontré. Mi fuente es El Condestable, de la vida, prisión y muerte de Don Álvaro de Luna, de José Serrano Belinchón. Transcribo el párrafo que nos interesa:
Poco después, la gente de Valladolid y alguno nobles llevaron su cuerpo a enterrar al convento de San Francisco, donde él había dejado dicho a los religiosos la noche anterior a su muerte que así lo hicieran. Más tarde, al cuidado casi reverente del que había sido su fiel servidor, Gonzalo Chacón, fueron trasladados a la ciudad de Toledo, donde recibieron tierra definitivamente en la suntuosa capilla de la catedral, llamada de Santiago, construida a sus expensas, donde yacía enterrado su hermano el arzobispo don Juan de Cerezuela, y reposarían después los restos de su mujer, doña Juana Pimentel, y otros miembros de su familia.
Abrazos y gracias por el apoyo, --Maragm (discusión) 19:01 25 oct 2010 (UTC)

¿Pero era español?[editar]

Hola Lourdes. Gracias por tu mensaje; me viene de perlas la información que has recopilado..., y me he reído un buen rato. Yo tengo mucha paciencia y algunos argumentos que sumar a los tuyos. Viniendo de aragoneses de pro, no estaría de más recordarles que Juan Fernández de Heredia, o Johan Ferrández d'Heredia, el primer escritor en aragonés del que se puede dar el nombre, en el siglo XIV escribió en aragonés la primera historia de Aragón (y alrededores) y la tituló Grant Crónica de Españya. ¿Sería franquista? Un abrazo, --Enrique Cordero (discusión) 18:55 25 oct 2010 (UTC)

Convento de San Francisco[editar]

Siempre me ha ayudado usted y créame que la respeto mucho. Pero en mi opinión, una pequeña sección dedicada a los enterramientos reales tiene más que cabida en el artículo del monasterio.

Mire, le propongo algo. Déjeme revertir la edición de Marisa y verá cómo queda el artículo y lo poco que ha sido modificado.

En un maravilloso artículo como ese tiene cabida lo de los enterramientos, y tenga presente que hablamos de personajes (sobre todo el infante Enrique), muy relevantes en la historia de España.

De manera que déjeme revertir los cambios de Marisa, o indíqueme un lugar del artículo en el que puedan incluirse los dos o tres párrafos que pretendo. No son más que dos o tres párrafos. De hecho, bastaría con revertir la edición de Marisa. Gracias por todo.--Tiberioclaudio99 (discusión) 19:46 25 oct 2010 (UTC)


He vuelto a incluir lo de las leonores a pesar de sus protestas, y le voy a decir mis razones:

  • No me diga que lo de la sepultura de ambas es algo dudoso, porque de eso nada. Ricardo del Arco y Garay lo deja bien clarito en su obra Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Puede comprobarlo cuando desee. Y no es el único.
  • Incluir a la hija de Enrique II, que al fin y al cabo es una línea, tiene cabida de sobra en su artículo, que al parecer es intocable.

Por mi parte he terminado. Puede ver el artículo de nuevo, porque he vuelto a modificarlo. Si lo deja tal y como está, la discusión ha terminado.--Tiberioclaudio99 (discusión) 19:14 26 oct 2010 (UTC)

Reprobado Hispania romana[editar]

Hola, madrina. Vuelves de tus wikivacaciones y volvemos a las andadas: los tartesos le dieron un toque prerromano a Hispania, Sertorio fundó la universidad de Huesca (esto ya lo ha retirado Ecemaml) y hay (mal) puestas cerca de quinientas referencias de modo que todo parece hiperverificable. Obviamente, como ya está reprobado iremos a por el siguiente... Yo la verdad no sé qué hacer, se me cae el alma al suelo pensando en lo que habrá por ahí, tanto lo aprobado como lo reprobado. Como decía el cabo Gutiérrez al final de Amanece, que no es poco, «¡Yo no aguanto este sin dios!». Un abrazo, wikisilki 20:54 25 oct 2010 (UTC)

Le he dado una ligera revisión al que tiene candidato a destacado, y lo peor es que de nuevo no se ha acreditado la traducción (del catalán o del inglés, que son gemelos). Tiene otros dos en revisión para AB, pero este de Hispania es un pergeño que no se sabe de dónde proviene y viendo la poca fiabilidad en la aplicación de las referencias, temo que ciertamente lo mejor fuera borrón y cuenta nueva. Más que en el café esto es algo que creo se debería hablar y analizar (con menos estruendo y alharaca) en el TAB. Si de los aprobados llego a dudar, tiemblo al pensar en la cantidad de reprobados que haya podido acumularse y que obviamente siguen como estaban y estarán como estarán. Que la Macarena nos guíe... wikisilki 22:38 26 oct 2010 (UTC)
No es por nada, pero es como una sesión de cine cómico, yo hace tiempo que ya le dije una frase, después de tratar de corregir varios artículos con toda mi buena fé: Me doy por vencida, espero que alguien pueda con este artículo y contigo.[13]. Pues santa paciencia a todos los que estáis implicados en ello.MarisaLR (discusión) 16:02 27 oct 2010 (UTC)

Ya te he visto trabajar en el artículo, y pensaba (pienso) unirme a la tarea, pero he estado toda la tarde trabajando y no he tenido oportunidad. Lo del plagio no me sorprende, ya se lo puse en los motivos de reprobación, que había contenido copiado textualmente. Y en eso wikipedia sí se parece a la escuela: si te pillan haciendo trampas, te has caído con todo el equipo. Un abrazo, wikisilki 00:15 28 oct 2010 (UTC)

Creo que mejor vamos a repartirnos el trabajo y a cortar por lo sano: acabo de mirar Economía hispana y el primer párrafo es plagio directo de Historia económica de la Hispania romana (saltándose además toda la época republicana). Ya que lo he localizado, me encargo de este apartado, que intentaré sintetizar, porque se pierde en detalles en vez de dar una panorámica general. wikisilki 13:20 28 oct 2010 (UTC)
Pues casi que sí: acabo de ver que en todo el apartado de economía ha ido también sableando el artículo correspondiente y asignando referencias que no estaban en el original. Más vale dejar una introducción sintética y enlazar con los correspondientes artículos. Será menos trabajo y más adecuado. Un abrazo, wikisilki 14:25 28 oct 2010 (UTC)

Tres[editar]

Tres eran tres las hijas de Elena, Tres las tres Marías, Tres son tres las Tres M. Ya tienes las nuevas referencias en marcha. Un abrazo, dos abrazos tres abrazos --MarisaLR (discusión) 22:49 25 oct 2010 (UTC)

Solicitud de borrado de un artículo[editar]

Buenos días, Lourdes. Había escrito a RoyFocker pero creo que esta semana está muy ocupado. Existe un artículo que creo debe ser borrado. Si lo lees, verás que todas son puras invenciones y parece un trabajo original. Es un apellido derivado de la localidad del mismo nombre en Córdoba. No encuentro ni rastro en la documentación medieval. Seguramente fueron los que llegarón ahí cuando la reconquista que adoptaron el nombre como apellido. Desde luego, que intentar conectarlo con el emperador de nombre parecido me parece un disparate, y esa anéctoda que cuenta sobre un militar que se acordó de los romanos en medio de una batalla, no me parece prueba alguna que desciendan directamente de los romanos. Intenté poner la plantilla para consulta de borrado, pero no me sale bien y no sé como hacerlo correctamente. Si me ayudas y pones la plantilla, ya me fijaré como se hace (aprendo bastante rápido) y así lo podré hacer yo sola la próxima vez. Abrazos, --Maragm (discusión) 08:17 26 oct 2010 (UTC)

Gracias por el borrado. Tomaré nota para el futuro. No te preocupes, que viendo cuantos buenos artículos hay en wiki y apreciando el esfuerzo de todos, contribuiré para que no se cuelen otros como el que acabas de borrar. Hablando de otro tema, veo que hay problemas en el convento. Yo cada vez aprecio más el trabajo de TiberioClaudio y a pesar de nuestras pasadas wikitrifulcas, y seguramente alguna más en el futuro, me parece que hace un buen trabajo. También opino que un artículo dedicado a enterramientos reales y de nobles, con imágenes, etc, podría ser hasta un artículo destacado. Abrazos,--Maragm (discusión) 08:29 27 oct 2010 (UTC)

Usuario Salagabriela a Lourdes[editar]

He de decirle que esperaba ayuda, pero no esa radicalidad con que me han tratado. Cierto que el articulo lo volvia a crear ampliando mas datos por cada vez que habia sido borrado, puesto que eso era lo que me pedidan, no entre en la página de discusión, porque cuando consultaba el estado de mi articulo, ya habia sido borrado, por otra parte me parecía un foro de amigos, endonde se felicitan, se jalean y se dicen unos a tros que articulos deben desaparecer. Mi articulo es real, no tengo que copiar los datos, puesto que todas las biografias de C. Varona las he escrito yo, así que solo puedo repetirme y reafirmarme en mi verdad. Claro que no facilito el nombre de la firma que ha estado exportando los trabajos artísticos de C. Varona, hoy es una firma que se sigue explotando comercialmente puesto que expone en las princiles ferias de Arte y Mobiliario en todo el mundo; no voy hacerles ese favor de una publicidad gratuita en la biografia de C. Varona. En cuanto a las instituciones, con independencia de los Ayuntamiento citados, esa misma firma fue la encargada de colocar en los paises como Bahrein, Arabia Saudi o Japón,(entre otros) obras de C. Varona, nunca nos quisieron facilitar en cuales palacios de los principes de estos paises se colgarón sus obras, solo por mero protagonismo de sa firma, que no voy a citar. Si vds, no querian que aparecira en el artculo de C. Varona el enlace con su página web, no es preciso que me digan que es un articulo de promoción, se quita y ya está. Si Vds. pensarón que hice mal uso de mi página de usuario, quizas cometí un error, pero solo quería dar credibidad, que soy real y que tengo una experiencia adquirida. Bueno Lourdes, le aseguro que yo soy mucho más cordial, pero no me he sentido bien tratada. Salagabriela (discusión) 11:10 26 oct 2010 (UTC)Salagabriela

Gracias![editar]

Muchas gracias Lourdes por las felicitaciones. ¡Cómo pasa el tiempo! Ahora no edito en la medida de lo que quisiera, pero sigo todo esto muy de cerca y, lo más importante, ojeo, aprendo y consulto. Todo un honor recibir noticias tuyas. Un fuerte abrazo, --"Max" (discusión) 15:10 27 oct 2010 (UTC)

Sobre el convento[editar]

Los arreglos que hice tenían que ver con los aportes de Tiberioclaudio99 hasta que leyendo las distintas páginas de discusión me di cuenta que estaba imponiendo su criterio a pesar de que de las explicaciones y avisos dados, avisos totalmente pertinentes, a pesar de eso el usuario en cuestión se embarco en una pequeña guerra de ediciones y alguna que otra salida de tono pero bueno supongo que como él valora tanto sus aportes sobre enterramientos no comprendía que no es el procedimiento a seguir y que es mucho mejor dialogar en el sitio pertinente para llegar a algún tipo de acuerdo con los usuarios que han participado en esta disputa. Ahora no tengo tiempo pero cuando lo tenga expondré las razones en la pagina de discusión del artículo. Saludos Luis1970 (discusión) 16:31 27 oct 2010 (UTC)

Gracias[editar]

Por subir el nivel de la protección, que hoy sueño con la señorita Laura, que me encontré solo defendiéndola, jajaja.Eduardosalg (discusión) 21:31 27 oct 2010 (UTC)

Convencion de Titulos sobre barcos[editar]

Hola Lourdes,

Tantas lunas.... Aun no termino mi doctorado, pero he vuelto a trabajar en lo de siempre (barcos). En estos momentos tengo una diferencia de opinion respecto al titulo de un articulo con otro wikipedista. El articulo trata del buque britanico HMS Captain (1869). La wiki inglesa y la wiki alemana titulan los articulos como y repectivamente. Gaijin insiste en usar 1870 (el anio de entrada en servicio). Yo entiendo que el quiera seguir la Wikipedia:Convenciones de nombres (buques), sin embargo en este caso pienso que se debe imponer la regla basica (nombre comun) WP:CDT. Me quedo a la espera de tu respuesta.

Atte --Arquitecto Naval (discusión) 06:54 28 oct 2010 (UTC)

PD: le he dejado un mensaje similar a Craton y a RoyFocker

Hola Lourdes, perdona que me meta en esta conversación, pero es que a partir de hoy rige una nueva convención sobre los buques, luego de la votación Wikipedia:Votaciones/2010/Nombres de buques en donde 23 usuarios dieron su posición a favor y sólo 10 se opusieron. Entiendo el malestar del usuario Arquitecto Naval, pero como éste estuvo ausente en todo el proceso de discusión y votación, pues no le queda de otra que aceptar el estándar consensuado. Saludos. --Taichi 09:23 28 oct 2010 (UTC)
Y añado que el cambio que hace este usuario no es por lo que varios de los que votaron en contra objetaron. Se escogió usar un año, pero él emplea un año equivocado. --Gaijin (discusión) 11:01 28 oct 2010 (UTC)
Me alegro que finalmente hayas decidido por el dialogo Gaijin! Mi postura se basa en el hecho de que incluso la pagina de la convencion de nombres de nombres de buques dice claramente Como el resto de políticas y convenciones de Wikipedia, debería ser tratada con sentido común y excepciones ocasionales. Yo creo que si la wikipedia inglesa (el buque es britanico) usa el nombre HMS Captain (1869) debemos usar en mismo anio. Es mas la wiki alemana tambien usa el mismo nombre. Saludos --Arquitecto Naval (discusión) 11:10 28 oct 2010 (UTC)
No me vengas ahora con frases como esas, después de lo que has dicho en mi discusión. Tal y como te he explicado, y Taichi te ha reiterado, existe una convención clara y específica, que no va a ser contravenida porque en otra wiki empleen un sistema diferente. Si quieres variedad, en la wiki en polaco emplean el año de asignación, como aquí, en la alemana el de botadura y en la checa el de puesta en grada, pero eso es indiferente, porque aquí tenemos nuestra propia convención, que es la que hay que seguir. Y creo que lo mejor es que no carguemos más la discusión de Lourdes. --Gaijin (discusión) 12:13 28 oct 2010 (UTC)
Gaijin, yo tengo claro que Lourdes, como buena bibliotecaria que es, va a leer tu pagina de discusion y tomara una desicion repecto de si mi comentarios son un insulto o no. Lo importante aqui es que, si existe una diferencia de opinion y si se ha pedido la opinion de bibliotecarios, tu no tienes ningun de derecho de actuar antes de que estos se pronuncien. Si los bibliotecarios deciden que se debe acatar la convencion de nombres yo lo acatare, y si ellos deciden lo contrario espero que tu hagas lo mismo. --Arquitecto Naval (discusión) 12:27 28 oct 2010 (UTC)

Segundos fuera y fin de la discusión. Con mucho gusto les presto mi casa para dialogar, pero a condición de que no peleen. Haya paz. Lourdes, mensajes aquí 13:23 28 oct 2010 (UTC)

Puedes ver[editar]

Este diff por favor [14] y las dos últimas edciones en la discusión Discusión:Benedicto XVI pues me parece más foreo que aportaciones, pero para todos los casos prefiero preguntar.Muchas gracias anticipadas.Eduardosalg (discusión) 18:01 28 oct 2010 (UTC)

Nachete[editar]

Hola Lourdes. Te debo no uno sino dos correos, pero me cuesta mucho hablar. Lo siento. En cuanto a Nachete, quizá lo correcto es trabajar en la discusión del artículo y reservar la página de la candidatura para cuando entre en CAD. En cualquier caso, me gustará escuchar tu opinión y tus sugerencias. Saludos.--Εράιδα (Discusión) 18:05 28 oct 2010 (UTC)


ITespresso[editar]

Hola Lourdes, acabo de ver que has borrado mi artículo sobre ITespresso porque lo consideras promocional y me gustaría que me explicaras exactamente que parte te parece promocional porque creo que he incluido suficientes referencias a través de los vínculos que apoyan cada afirmación. Te agradecería que me contestases. Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de TIC23456 (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 18:15 28 oct 2010 (UTC)

No tienes argumentos[editar]

En realidad, no gastaré palabras en alguien como tu, solo agradezco a mi General Pinochet por haber eliminado a tanto seudo humanos como tu, lacras. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.209.252.202 (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 18:26 28 oct 2010 (UTC)

Re: Hola[editar]

Devuelvo el saludo y ya que paso por aquí desearte mucho ánimo con la Hispania romana, yo hace mucho que desistí de revisar los artículos de Spirit, puede que si todo el mundo hubiera dejado de revisar sus artículos quizás hubiera parado aunque tampoco se descubrirían horrorres como el de Hispania... En fin, un gran saludo, Morza (sono qui) 19:14 28 oct 2010 (UTC)

El problema con Apolonio[editar]

Le puedo echar un ojo y arreglar lo que he visto y lo que vea. Pero no es el primer caso que encontramos, acuérdate del Cráter de Chicxulub. Me temo que tenemos un vacío legal al respecto de procedimientos de revisión y que tendemos a valorar lo bueno y no a buscar las posibles fallas, no hay muchos abogados del diablo entre los revisores, actitud que quizá debería promoverse desde las guías, políticas o convenciones pertinentes. Un abrazo, wikisilki 20:21 28 oct 2010 (UTC)

He realizado los cambios que señalé, pero le echaré mañana otro vistazo. Un abrazo, wikisilki 22:51 28 oct 2010 (UTC)

Ayuda "especializada"[editar]

Muy buenas. Tengo varias dudas que llevo buscando un tiempo en la wikipedia y no soy capaz de encontrar. Me ha parecido oportuno preguntarlo aquí debido a que contestas dudas de novatos. Consideré en un primer momento en colocarlo en la sección consultas pero me pareció un lío como está estructurada esa sección. Espero que no sean una molestia estas preguntas y si no fuera exactamente el lugar donde preguntar me indicaras un lugar alternativo adecuado para ello.
Estas son mis preguntas:
La primera es sobre la página donde se alcanzan los "estándares". Una página donde se llegan a acuerdos acerca de cómo editar artículos muy parecidos unos a otros. Mi duda concreta es acerca las listas de canciones porque pueden ser así→ Ejemplo 1, así→Ejemplo 2 o así→Ejemplo 3. De momento he llegado a la conclusión que la utilización de una u otra es aleatorio.
Mi siguiente duda es acerca de como poner una plantilla de que necesita ser editado por un especialista en el tema. He estado navegando por Portal:Manimiento y no lo he encontrado (si es que existe, que creo que sí). El artículo que necesitaría esta plantilla o encabezado sería Monoterpenoides, pues la mezcla de enlaces a artículos que no existen, elementos químicos de díficil traducción o que no tienen nombres vulgares creo que exigen la revisión por parte de un especialista. Estuve pensando en colocarlo como perteneciente al portal de física pero no sé hacerlo.
Otra duda que tengo es acerca de los enlaces. Es una duda un poco tonta→ ¿Es mejor dejar un especio entre la tubería "|", osea, entre el enlace y el nombre o no? Por ejemplo, ¿es mejor Saturno o Saturno?.
Muchos saludos.--Jakeukalane (discusión) 17:52 29 oct 2010 (UTC)

Muchas gracias[editar]

Muchísimas gracias por tus respuestas, me han servido de mucha ayuda, además has contestado en tiempo récord :-D . Saludos --Jakeukalane (discusión) 18:22 29 oct 2010 (UTC)

Estoy[editar]

Para servirte en todo lo que pueda, saludos.Eduardosalg (discusión) 19:09 29 oct 2010 (UTC)

¡Olé, olé! ¡Qué envidia me das! Bueno, tampoco tanta: yo hoy he tenido barbacoa, y mañana ceno en un restaurante de cinco dedos (los que te acabas chupando al final). Pásatelo bien, que te lo mereces. B7s, wikisilki 23:45 29 oct 2010 (UTC)
Eiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, carballeira!!!!! Ensada mensajes aquí 23:49 29 oct 2010 (UTC)
Con mucho gusto :-) -- Diegusjaimes ¡¡¡Amaiasta, Leirista...!!! 01:08 30 oct 2010 (UTC)

Monitor Huascar[editar]

Hola Lourdes,

Siento tener que pedir tu ayuda nuevamente. El articulo sobre el monitor Huascar ha sido trasladado, sequn la nueva convencion de nombre de buques a Huascar (1866). Lamentablemente en este caso no es una diferencia menor como en el caso del HMS Capitan (1869-70) sino una diferencia mayor que se contrapone con toda la informacion publicada tanto en libros de historia como en sitios web. Finalmente el buque ha sido convertido en un museo por lo tanto no se si la convencion de nombres de barcos se aplicable. --Arquitecto Naval (discusión) 23:26 30 oct 2010 (UTC)

PD: Debido a mi experiencia anterior, no he trasladado la pagina. Solo he abierto una seccion nueva en la pagina de discusion del monitor huascar.