Ir al contenido

Usuario:Anayet Carrillo Delgado/Taller/Salustiano Asenjo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anayet Carrillo Delgado/Taller/Salustiano Asenjo

Salustiano Asenjo (Pamplona 1834 - Valencia 1897) Pintor y profesor español, concretamente pamplonés del siglo XIX, considerado valenciano de adopción. Estudiante de la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de la que más tarde fue profesor y director. Autor de diversos artículos de bellas artes, también cultivó la caricatura y la ilustración en la prensa periódica remitiendo dibujos descriptivos de monumentos arquitectónicos a parte del retrato y la pintura de historia. Su estilo es impecable en cuanto a detalle y dibujo.

Biografía[editar]

Salustiano Asenjo Arozarena nació en Pamplona en 1834 y murió en Valencia en 1897. Fue considerado artista valenciano de adopción, ya que llegó con pocos años a dicha ciudad por el traslado de su padre, don Jacinto, como profesor de retórica y poética en la enseñanza secundaria. Mientras, el joven Salustiano estudió y se formó artísticamente en la Academia de San Carlos en Valencia, de la que más tarde fue profesor, contándose entre sus discípulos, artistas como los dos hermanos Benlliure, Cecilio Pla, March, Sorolla, Muñoz Degrain, Emilio Sala, Pla, Rubio, Francisco Domingo y Martínez Cubells, entre otros. En el año 1853 llegó a obtener el premio en la clase de perspectiva y durante ese periodo de formación visitó Italia, a fin de tomar contacto con el arte clásico. En el año 1855, con 21 años, fue nombrado profesor de Teoría e Historia de las Bellas Artes, obteniendo la cátedra en 1860. Desde su puesto de profesor en dicha institución educativa formó en su arte, clásico y equilibrado, a numerosas promociones de artistas valencianos, como el propio Joaquín Sorolla.

El año 1883, Asenjo fue nombrado en Pamplona jurado para el Certamen científico, literario y artístico que se celebraba en la capital navarra en ese momento. El mismo año, Salustiano Asenjo participó en la Exposición retrospectiva de arte organizada por el Ayuntamiento de Pamplona, la única exposición que el artista celebró en su Navarra natal, en la que se exhibieron los conocidos retratos de Julián Gayarre y Pablo Sarasate que hoy guarda el Ayuntamiento de Pamplona. El año 1884, Salustiano Asenjo fue reconocido por S.M. Alfonso XII con la Encomienda de Isabel la católica en reconocimiento a sus méritos artísticos.

Tuvo gran amistad con el violinista pamplonés Pablo Sarasate. De esa íntima relación con el músico quedan abundantes relatos y testimonios. Su faceta de caricaturista es bastante conocida, es realmente le hizo destacar a Asenjo, ya que sus obras fueron consideradas las que más contenido social y político tenían. Fue uno de los ilustradores más importantes de su tiempo en Valencia; buenos ejemplos de ello son sus trabajos para la revista Papel de estraza. Salustiano Asenjo falleció en su lugar habitual de residencia, Valencia, el 7 diciembre de 1897. Su deceso causó hondo pesar, tanto en la capital levantina, como en su Pamplona natal ya se trataba de un personaje conocido y respetado. En su ciudad natal tiene dedicada una calle, junto a la de otros destacados pintores navarros. Estuvo casado con la valenciana Doña Vicenta Villar. Entre los hijos de Salustiano Asenjo conocemos al primogénito, Jacinto Asenjo Villar, abogado, a Enrique Asenjo Villar, destacado músico y Conchita Asenjo Villar, pianista, fallecida tempranamente en 1921.

Obra[editar]

Los retratos son su obra más numerosa y de mayor valoración. Tenía un estilo academicista, continuando la mejor tradición retratística de la pintura española. Estamos ante retratos ejecutados con elegancia y dignidad, dotados de poses estudiadas a la perfección, de gran porte, con ropajes, adornos, etc. Pueden aparecer figuras representadas de busto, de medio cuerpo o de cuerpo entero.

Comenzaremos citando tres de las obras más conocidas, como son los retratos de los músicos, Pablo Sarasate y Julián Gayarre, fechados en 1883, e Hilarión Eslava, fechado en 1884. Estos, están conservados en el Ayuntamiento de Pamplona. De Pablo Sarasate existe otro retrato en el Conservatorio de Valencia, representando al violinista de busto. Éste era amigo y paisano de Asenjo.

En la conocida colección de arte de Pamplona se guarda un magnífico Retrato femenino en formato oval. Se trata de una de las escasisimas obras del artista pamplonés que se conservan en Navarra. Este representa a una dama de mediana edad, pintada de busto sobre un fondo en tonos azulados. En el paraninfo de la Universidad de Valencia se conserva el retrato de Juan Sala y Bañuls, mientras el Museo San Pío V de Valencia conserva el Retrato del Conde de Ripalda.

Es necesario destacar también la pintura de temática histórica, costumbrista y paisaje. En lo que se refiere a la pintura de historia hay dos obras importantes que referenciar. La primera de ellas es el cuadro conservado en el Museo de Navarra, La Cava saliendo del baño, (1856-1876), copia de la obra de Isidoro Lozano. El segundo tema que tenemos registrado es La rendición de Valencia a Jaime I, ubicada en una estancia del Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia.

La bibliografía sobre este pintor cita otras varias obras de temática histórica, La toma de Tetuán, La muerte de Sócrates o Belisario. En lo que se refiere a la pintura costumbrista hemos podido catalogar un cuadro, conservado en el legado del violinista Pablo Sarasate del Ayuntamiento de Pamplona. Curiosamente, a pesar de la calidad indudable de esta obra y de su valía, estamos ante un cuadro prácticamente desconocido y que no ha estado expuesto últimamente. Obedece al título de Campesino valenciano tocando la guitarra.

Finalmente, nos referiremos a la pintura de paisaje. No parece, por los conocimientos que tenemos de este artista, que practicara el paisaje de manera habitual. No obstante hemos podido catalogar una excelente muestra de ello en colección particular. Obedece al título de Escena de playa, y representa una playa levantina con todo un conglomerado de casetas, barcas, paseantes, bañistas, etc. Estamos ante un paisaje que casi podemos catalogar como pre-impresionista. Dibujos e ilustraciones satíricas completarán el quehacer estético de Salustiano Asenjo.

Distinciones[editar]

Orden de Carlos III

Orden de Isabel la Católica

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)