Ir al contenido

Usuario discusión:FedericoMP/2008-2009

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

+ Usuario Discusión:FedericoMP/2006-2007 + Usuario Discusión:FedericoMP/2008-2009


El rey de los anillos[editar]

Hola Federico: había un traslado a la inversa de un usuario conocido, luego me di cuenta que era de hace bastante tiempo....por lo demás creo que tienes razón: ya he hecho el traslado directamente. Saludos ----Antur---- (mensajes) 04:58 10 ene 2008 (CET)

Sobre el spam[editar]

Hola Federico. Bueno, respecto a lo que me comentabas del usuario spamero, he estado vigilándole y parece que ya se ha parado. En todo caso, lamento haber tardado algún tiempo en responder. En realidad no estaba conectado (aunque el monobook diga que sí). Para otras ocasiones urgentes, te recomiendo visitar WP:TAB, que por ahí suelen vigilar los biblios que estén activos. También puedes entrar al canal IRC, que suele ser inmediato y no hay que esperar. Saludos y ánimo. Gaeddal 12:35 15 mar 2008 (UTC)[responder]

Líneas planeadas[editar]

Eh, ¡tanto tiempo! Sí, tengo pensado actualizar los mapas de líneas futuras pero para eso esperemos primero a que el macrismo apruebe las modificaciones a la ley 670 que tiene planeadas. El mapa que agregaron tiene algún que otro error y además va a quedar caduco en días. Por otro lado, por WP:EX y WP:NO después voy a editar el artículo y retirar el enlace. Saludos, galio... любая проблема? 20:07 17 mar 2008 (UTC)[responder]

Listo, modificado San José de Flores y cambiado Villa Urquiza por Juan Manuel de Rosas, que lo aprueba la legislatura en días —falta la audiencia pública—. Cuando Mauricio y Gabriela aprueben la ley que reemplace o modifique a la 670 y quede claro qué es lo que quieren hacer adapto el mapa futuro. Saludos, galio... любая проблема? 05:27 20 mar 2008 (UTC)[responder]

Está bien...[editar]

... que no te acuerdes luego de hacer el traslado, pero al menos revisar las enlazadas sería una buena cosa ¿no? Saludos cordiales, RoyFocker, Discusión 09:08 25 mar 2008 (UTC)[responder]

Re: Personas vivas[editar]

Perdón, se me pasó, es que como no la uso, de pronto la quito sin darme cuenta :/

La Categoría:Informáticos teóricos la agregué hace poco, y ahora tendré que subdividirla por países yo creo, porque se va llenando rápidamente jeje. Que estés muy bien, y lo siento de nuevo. Saludos! Farisori (discusión) 01:35 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Metro de Sevilla[editar]

Hola Federico, como ves me estoy encargando de reestructurar todo lo referido al Metro de Sevilla, así como sus líneas y conexiones, he puesto el logo de los buses en colo carmín que significa "parada terminal de autobuses urbanos". Espero que todo esté bien, si hay algún problema comunícamelo. Solo quiero colaborar.

Gracias. --Hayko (discusión) 14:34 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola Federico, perdón por editar la discusión en mi página, soy novato en esto. Los distintos iconos en verde y rojo sí se corresponden con 2 servicios diferentes: El verde es una estación terminal de autobuses interurbanos (área metropolitana) y el rojo-carmín significa fin de línea de autobuses urbanos de Tussam (Sevilla capital).
Respecto a los iconos, los nuevos referentes a las líneas de Metro los he creado cuadrados con cantos redondeados para que se diferencien claramente de los logos de los tranvías (redondos), la fuente que he usado es arial-round, para que se identifique mejor nuestro metro de los de las demás siudades españolas que usan otra fuente diferente, el logo del M_C es creación propia, he usado el naranja y rojo carmín colores de tussam y para los otros tranvías se puede usar otros colores, pues no son de tussam, todo es original de mi trabajo, al igual que todas las cartelas que he creado para las líneas, es decir, que no hay problemas de derechos de imagen de ningún tipo, lo único conveniente es crearlos o pasarlos a SVG, cosa que yo no sé hacer (que conste que lo he intentado pero no puedo :D), aunque ¿tan necesario es? la resolución de los nuevos gráficos en PNG es buena y no pesan mucho. No sé si podrías, pero ya que estamos inmersos quizás se debería cambiar el color de los archivos de la L2 ("Estacionl2inicio.svg", "Estacionl2.svg", "Estacionl2fin.svg") del azul al azul claro de acuerdo con el nuevo color de la línea, las demás están bien, sirven todas. Aún así, si crees que es imprescindible pasar los archivos a SVG a medida que los vayas pasando me lo dices y los voy sustituyendo, así nos repartimos el trabajo.
Por cierto, me he dado cuento que si uso Firefox no se ve el problema que te comentaba de la línea, así que supongo que será problema de explorer. Ya he cambiado el logo del autobus rojo al archivo que has creado en SVG.
Saludos y gracias --Hayko (discusión) 16:20 3 abr 2008 (UTC)[responder]
Gracias por tu ayuda Federico. Entonces seguimos en colaboración y a medida que vayas pasando los nuevos iconos a SVG me lo vas mandado y yo los voy cambiando donde los haya puesto, no se si puedes ver todas mis aportaciones de imágenes, pero bueno están todos allá si miras mi historial supongo, sino te paso yo todos los nombres de los archivos, si no se puede mantener la fuente no pasa nada, no es cuestión tampoco de hacer la mejor obra del mundo :D lo importante es que quede una página bonita y cómoda que de una buena imagen de nuestro metro y que ayude a los demás usuarios a conocerlo de forma fácil. En los próximos meses conoceremos más información acerca de la tipología de las otras líneas (pues puede que haya tramos en superficie, esperemos que no) aunque el color no va a cambiar de nuevo, asi que podemos trabajar los logos tranquilamente, el del tranvía MC, sino se puede pasar a SVG no pasa nada, pefiero que se quede como está, que no es por echarme flores pero me ha quedado curioso jejeje, además el color naranja de tussam le viene genial a la línea y la forma redonda del logo lo diferencia de las lineas de metro.
Otra cuestión es que (si es conveniente) me gustaría subir alguna foto propia de la obra ¿Que extension de archivo me recomiendas, y que tamaño?
Muchas Gracias!!--Hayko (discusión) 22:37 3 abr 2008 (UTC)[responder]
Están quedando geniales Federico. Para pasar a SVG el del MetroCentro puedes usar este: Logo_MC-Naranja.PNG‎ para que la M y la C sigan siendo blancas independientemente del color que se ponga detrás. Y a la cartela grande en lugar de poner Prado/Plaza Nueva, puedes poner ya Prado/Santa Justa, pues es el trazado definitivo que estará listo a partir del año que viene, para no tener que cambiarlo más. Seguimos en contacto!--Hayko (discusión) 13:06 7 abr 2008 (UTC)[responder]
No te preocupes Federico por esa S rara, pon "TUSSAM" en rojo arriba en pequeñito y abajo en grande la MC en blanco, con la C sobresaliendo un poco dentro del circulo naranja. Logo oficial no hay, pero los colores de tussam son el rojo y el naranja, así que para diferenciar al tranvía de los buses lo suyo es poner el logo naranja y el de los buses rojo, como ya hemos hecho. Es solo una línea, lo que tu ves en el mapa es que para la Semana Santa se ha tenido que cortar todo ese tramo en amarillo y todavía sigue fuera de servicio porque están colocando de nuevo las catenárias. A dia de hoy no hay más líneas previstas de tranvía, en cambio, sí hay previstos algunos tramos del metro en superfice (aunque espero que cambien de opinión y lo hagan todo soterrado como la L1). En la cartela grande del metro centro por "Plaza Nueva/Santa Justa" para no tener que cambiarlo otra vez dentro de medio año. SI quieres el archivo original aún lo conservo. Seguimos en contacto!--Hayko (discusión) 09:48 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo Federico, parece que hay problemas con la página, han desaparecido todas las Cabeceras y los números, no sé porqué puede ser pero no sale nada ¿A que se debe?. Otro asunto es porqué me han borrado un archivo que he hecho yo mismo con mis medios del metro de sevilla ¿Qué licencia debo poner? Lo he hecho yo al 100% y los derechos de imagen son libres, al ser un logo de uso público. Por favor dime algo acerca de ambas cosas. Gracias--Hayko (discusión) 12:15 25 may 2008 (UTC)[responder]

Ajam[editar]

Si no recuerdo mal eso ya se comentó y se quedó en que como existe una traducción real en español se considera que ése es el título original y por tanto sí guarda las reglas ortográficas de la lengua original. De todas formas, si guardas dudas te ruego que mejor acudas a Wikipedia:Consultas lingüísticas, allí sabrán responderte mejor que yo. Saludos. Libertad y Saber (discusión) 23:48 6 abr 2008 (UTC)[responder]

Sí, pero va a favor de la convención que se viene utilizando en Wikipedia cuando no existe traducción real. Ya le digo, si conserva dudas sobre su idoneidad de este consenso consultélo en Wikipedia:Consultas lingüísticas, allí sabrán comentarle mejor que yo. Libertad y Saber (discusión) 00:01 7 abr 2008 (UTC)[responder]

¿Hasta cuándo...[editar]

... va a haber traslados de los artículos de los libros de Tolkien? Espero que lo hecho por ti haya sido consensuado o avisado antes de algún modo para la consiguiente discusión. Si no, francamente... RoyFocker, discusión 05:22 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Mira el problema no está en política tal o política cual que diga x cosa: si hay alguien que revierte lo hecho debe ser porque tiene otra interpretación de la política y mientras no se pongan de acuerdo ir por la vía de los hechos consumados es sabotaje (con el consiguiente bloqueo que conviene imponer al saboteador...). Si el tema ha sido discutido anteriormente para este caso concreto y se ha llegado a una determinación, lo mínimo que esperaría de un usuario del tiempo que tú llevas acá sería que mirara el historial del artículo (los diversos traslados que se han hecho) y de ahí siguiera el hilo para encontrar las discusiones que se han dado. Me resulta difícil presumir buena fe de tu parte ahora pues ante una petición tuya se habían hecho los traslados y se habían revertido. ¿Es mucho pedir que se vuelva a abrir el tema con los motivos que tú tengas (que quizás son diversos de los anteriores, no he mirado bien la discusión). ¿Vas a volver todo a su sitio anterior? RoyFocker, discusión 06:21 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Entonces, sí sabías que el tema traía cola de discusiones e insistes en el traslado igual... bueno saberlo y me confirma en que no vale de nada presumir buena fe en tu casao. No solo estábamos los dos conectados: sabías bien lo que hacías y lo hiciste. Espero que no suceda de nuevo. RoyFocker, discusión 06:45 8 abr 2008 (UTC)[responder]

¿Suficiente? Coherente con lo que te mencioné arriba estoy preguntando antes de actuar. Se trata de evitar conflictos innecesarios. Y no sé quién te ha dicho que me caes mal ;) Ese no es el punto y lo sabes... bueno, creo que lo sabes (...) RoyFocker, discusión 07:04 8 abr 2008 (UTC)[responder]

jeje yo personalmente estoy de acuerdo con tu propuesta..., pero hombre, no me obligues a decirte por cuarta vez que el problema no es el "que" sino el "cómo" (llegar y trasladar por la brava...). Vamos a ver qué dicen los del proyecto... Lo del bloqueo no lo entendí: Las páginas se protegen o semiprotegen y los usuarios se bloquean. ¿Quieres que te bloquee preventivamente? ;) RoyFocker, discusión 07:21 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Perfecto y yo estoy completamente de acuerdo con todas tus propuestas con excepción del traslado que hiciste y que propició esta amable conversación :-) Saludos, RoyFocker, discusión 07:35 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Te pido disculpas si mi tono pareció muy prepotente o amenazador... RoyFocker, discusión 07:38 8 abr 2008 (UTC)[responder]

For Your Eyes Only[editar]

Hola, Federico. ¿Podrías decirme por qué trasladaste "Sólo para sus ojos"? Hablo de la película, claro. Un saludo, Guille (¿Me hablas a mí?) 05:59 8 abr 2008 (UTC)[responder]

OK. No conocía la traducción con tus. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 06:06 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Furia de titanes[editar]

Descuida. Incluso aunque sea un título incorrecto, no pasa nada por dejar la redirección, podría ser que alguien creara Furia de Titanes pensando que no existe ya artículo para ello (de la misma forma que ya fue creado una vez) Creo que deberíamos mantener la redirección, no hace daño a nadie. Saludos, Eric - Contact 12:39 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Mi política es: si funciona y/o no te molesta, no lo cambies XD En el manual de estilo o alguna página del tipo ese dice que no pasa nada por crear muchas redirecciones mientras el artículo tenga el título bien, y te dicen, a posta, que crees redirecciones con nombres incorrectos por si acaso. Saludos, Eric - Contact 16:14 9 abr 2008 (UTC)[responder]

Hombres lobo y hombrelobos ;)[editar]

Disculpa. Mi error vino de que en el artículo no se hacía referencia a dos títulos diferentes. De todos modos, me ha sorprendido bastante que se diga que el título en España es "Hombre-lobo americano en Londres". Si lo dice IMDB, será verdad, supongo, pero lo cierto es que tanto en la edición en DVD en España (de 2002) como en reseñas de prensa y en la web, etc., la película aparece siempre como "Un hombre lobo americano en Londres". Mira, por ejemplo, aquí. De hecho, no he conseguido encontrar hasta el momento ninguna referencia con el nombre alternativo; tal vez se utilizó solamente cuando la película se estrenó comercialmente en cines (?). rupert de hentzau 13:22 10 abr 2008 (UTC)[responder]

Biografías[editar]

Hola.

Esa página de encontraste es de una época en la que creí posible que tengamos un manual de estilo para esas introducciones dado que hay una variedad enorme y se ve desprolijo. Pero no fue posible, son los problemas de Wikipedia, cada uno quiere hacerlo como a él le gusta y no es fácil adaparse al modelo de otro sin crear en el medio un Frankenstein para satisfacer un poco a todo el mundo. Había un wikiproyecto sobre biografías donde hubo debate sobre eso. Mi opinión sobre cómo ponerlas está más o menos en esa página que me comentaste.

Saludos. Barcex (discusión) 06:48 14 abr 2008 (UTC)[responder]

Re Indiana Jones[editar]

Los he quitado porque ya los pone en el infobox y para mi no queda bien repetir los tres nombres cada vez que se haga alusión al título. Pero si consideras mejor la otra forma, lo cambiamos. Saludos Davinci78 (discusión) 13:17 14 abr 2008 (UTC)[responder]

Re: Ranas[editar]

Buenas, respecto a lo del título en español o inglés, efectivamente lo he renombrado segun lo estipulado en la convención de títulos ya que comprobé que en muchas páginas en castellano como: http://www.decine21.com/Peliculas/Frogs-11905.asp?id=11905 http://elultimonecio.blogspot.com/2008/01/el-cine-del-siglo-parte-vi-1er-lustro.html y http://www.cinefania.com/movie.php/29872/ se hace referencia a la película con el título Frogs, pero efectivamente no pude encontrar ninguna página que dijera explicitamente que el título en España (por ejemplo) fuera ese. Por eso, ante la duda lo traslade, ya que alguien que busque por Ranas acabará en la página Frogs. Pero, lo dicho, dado que no tengo una prueba concluyente, si efectivamente es algo que te molesta, puedes revertir mi traslado. No es problema. Un saludo, poco@poco Baaaaaaang!!! 22:54 21 abr 2008 (UTC) [responder]

Lista de fósiles[editar]

...¿casualidad de que tú te toparas con ese viejo artículo? ;-), lo he trasladado a Anexo:Fósiles de renombre, tienes toda la razón del mundo, saludos, poco@poco Baaaaaaang!!! 00:39 22 abr 2008 (UTC) [responder]

Si, la verdad es que los primeros artículos fueron bastante modestos, y nada que ver con los últimos, el caso es que apenas me queda tiempo para escribir porque la tarea de mantenimiento me mantiene bastante ocupado. Nos vemos,

poco@poco Baaaaaaang!!! 01:01 22 abr 2008 (UTC) [responder]

Título[editar]

justamente, si la pelicula tiene 1 titulo en castellano, se usa ese titulo, si tiene 2 titulos en castellano, se usa el original. sleepy holow tiene 1 titulo en castellano, y en otros paises se usa la forma original, entonces, por la convención anterior iría La leyenda del jinete sin cabeza, por ser la unica version en castellano, si encontraras datos de otra, se usaría el titulo eoriginal (yo personalmente prefiero SIEMPRE el titulo original)--P R U X O (discusión) 02:32 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Ummm me siento tonto defendiendo algo que yo no creo( yo voto por TODAS en titulo original) pero no soy abogado, y esto es un problema de interpretacion,

...debe usarse el título en español sólo en caso de que haya sido el mismo para la distribución en todo el mundo hispanohablante, y el título original en caso contrario.

.

por lo que ahora entiendo, si una plicula tiene titulo traducido, pero ese titulo no se usó en TODO el mundo hispanoparlante, dado que en otros paises se usó la forma original, entonces va original... perfecto! ahora lo cambio. una abrazo!--P R U X O (discusión) 03:14 22 abr 2008 (UTC)[responder]

A ver, muchachos: 1) Gracias por venir a tomarse un café a mi página de usuario, me siento muy honrado de su visita ;) 2) Como siempre, de la Wikipedia pueden hacer todo aquello que esté permitido: pero recuerden, los datos que incluyan deben estar asentados en un lugar que no sea la Wikipedia y deben poder ser accesibles. El título de una película también está dentro de estos datos. 3) Por lo tanto, cuando un redactor de una artículo sobre una película decide qué nombre ponerle al artículo de acuerdo con la convención de títulos, este título tiene que estar asentado en alguna parte que se pueda consultar, tiene que estar atestado. Es decir, si una película cuenta con 20 nombres diferentes en español, estos nombres tienen que estar enlistados en alguna parte de este ancho mundo (y nosotros deberíamos de ser capaces de citar nuestras fuentes); 4) Así que, según el uso actual del Wikiproyecto Cine (que se basa en una política oficial de nuestra casa) antes de trasladar un artículo de una película a su nombre original en otra lengua, tiene que constar fehacientemente en algún sitio virtual o impreso. No basta con saber, sino que hay que demostrar que, por ejemplo, la empresa de cine «Mi Alegría» exhibió una película que se llama Text en inglés, con dos nombres distintos (Texto en Honduras y Text en Cuba). 5) Como corolario, si algún usuario no puede probar sus dichos, mejor no modifique algo tan importante como lo es el título de todo un artículo.--bienchido (discusión) 14:06 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Traslado[editar]

Hola, FedericoMP. No estoy de acuerdo con el traslado de La Rosa de los Vientos. Es un nombre propio. Un saludo ;) —Bedwyr (Mensajes) 07:07 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo! Mmm... se refieren al objeto, sí. Es un nombre propio pues no tiene sentido hablar de "las rosas de los vientos" en este contexto. Pero como bien indicas, creo que esto justificaría sólamente la mayúscula inicial. No se me ocurren argumentos para justificar las otras 2 mayúsculas, así que creo que tienes razón con el traslado. Me chirrió mucho mentalmente verlo en minúsculas por la costumbre, pero me has convencido. Un cordial saludo y muchas gracias por mostrarte dispuesto al diálogo :) —Bedwyr (Mensajes) 22:54 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Re. Suceción se estaciones del Subte de Buenos Aires[editar]

Yame había dado cuenta del infobox, pero me pareció que por ahí, para las personas fuese más facil tenerlo allí abajo en vez del infobox. Para mi habria que dejar los dos. ¿Qué opinas?--Belonepedo (discusión) 12:37 1 may 2008 (UTC)[responder]

Yo no opino así--Belonepedo (discusión) 01:47 3 may 2008 (UTC)[responder]


Como quieras; pero, aunque sea una planilla de puestos políticos ¿Por qué no puede servir para esto tambien?--Belonepedo (discusión) 16:23 4 may 2008 (UTC)[responder]

La razón es está: El lugar donde está puesto el infobox anterior solo favorece al lector que mira pero no lee las paginas; en cambio; si lo ponemos ahí abajo el lector, al leer la página no tiene que subir hasta arriba para leerlo --Belonepedo (discusión) 19:24 9 may 2008 (UTC)[responder]

La razon es la misma que te dije antes: El lugar donde está puesto el infobox anterior solo favorece al lector que mira pero no lee las paginas; en cambio; si lo ponemos ahí abajo el lector, al leer la página no tiene que subir hasta arriba para leerlo--200.122.112.151 (discusión) 15:55 16 may 2008 (UTC)[responder]

Re: Enlaces externos[editar]

Gracias de antemano por tu bienvenida. Está en mi ánimo ayudar, encontré una solución que aparte de efectiva es económica, que nos permitió informatizar las aulas.

Me llevo mucho tiempo dar con ella y nadie puede imaginarse el tiempo invertido, a no ser que le haya ocurrido lo mismo. Pensé que la mejor forma de contribuir era publicar dicho enlace.

Aunque perdóname, pero me dejas perplejo. Si bien es cierto, que es enlace a una empresa dedicada a la venta de ese tipo de productos, no es menos cierto, que en las mismas páginas existen otros enlaces a empresas que también los venden.

Cual es el criterio por el cual unos si, y otros no?

Un cordial saludo--Guecam (discusión) 19:07 2 may 2009 (UTC)[responder]

...[editar]

Hola como estas? =)--BenytoDG (discusión) 06:23 13 may 2009 (UTC)[responder]

Destino final[editar]

Hola Federico, que tal!!!

Cuando trasladaste Destino final, no debías también trasladar su historial?

en otro artículos he visto que lo hacen asi, para que no se pierda el histórico de toda la gente que ha trabajado en ello...

yo no sé como se hace para hacerlo yo misma :-(

saludos, alexav8 (discusión) 03:15 3 oct 2009 (UTC)[responder]

HELLO


  MR>  Federico     i  NEED   SOME  INFORMATION  ON   THIS  
   LINUX   INTERFACE   TO   INTERNET  SEND  SOME INFO  PLEASE