Calliope tschebaiewi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Ruiseñor pechinegro chino

Ilustración de C. tschebaiewi (1877)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Muscicapidae
Género: Calliope
Especie: Calliope tschebaiewi
Przhevalsky, 1876
Sinonimia

Luscinia tschebaiewi

El ruiseñor pechinegro chino (Calliope tschebaiewi)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Asia. Anteriormente era considerado conespecífico con el ruiseñor pechinegro (Calliope pectoralis), pero en la actualidad es aceptado como especie separada. No se conocen subespecies.

Taxonomía[editar]

La primera descripción formal del ruiseñor pechinegro chino fue realizada por el geógrafo ruso Nikolái Przewalski en 1876. Él introdujo el nombre binomial actual Calliope tschebaiewi.[4]​ El epíteto específico tschebaiewi conmemora al cosaco Pamfili Tschebaeiv que acompañó a Przevalsky en sus viajes.[5]​ Posteriormente fue considerado como una subespecie del ruiseñor pechinegro (Calliope pectoralis) y se colocó en el género Luscinia. Un estudio filogenético molecular publicado en 2010 encontró que Luscinia era un grupo polifilético, por lo tanto, el género se dividió y varias especies, incluido el ruiseñor pechinegro chino, se trasladaron al reinstalado género Calliope.[6][7]​ Otro estudio publicado en 2016 comparó el ADN mitocondrial, la vocalización y la morfología de varias subespecies de Calliope pectoralis. Basados en sus resultados, los autores recomendaron promover a C. p. tschebaiewi a rango de especie.[7][8]

Descripción[editar]

El macho es de color marrón pizarroso en la parte superior, con la frente y una lista superciliar blancas. Las alas son de color marrón y la cola negra con la base y las puntas blancas. Los lados de la garganta y el pecho son negros y el centro de la barbilla y la garganta de color escarlata. Las plumas negras en el pecho están bordeadas de gris.[9]​ La hembra es más opaca que el macho, de color gris parduzco en la parte superior, con el superciliar difuso y las partes inferiores ahumadas. El centro de la garganta es blanquecino al igual que la bigotera.[9]

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye en Asia Central y el subcontinente indio, a través de Bangladés, Bután, China, India, Birmania, Nepal y Pakistán. Migra hacia el norte y a altitudes más elevadas en verano y se mueve a elevaciones más bajas y hacia el sur en invierno. Se reproduce a lo largo del borde de la meseta tibetana, desde Nepal hasta Assam.[10][11]​ Su hábitat natural son los bosques abiertos y matorrales.

Comportamiento y ecología[editar]

Los adultos son tímidos aunque a veces se posan al aire libre. Por lo general, se ven solos o en parejas durante la temporada de reproducción. Se alimentan principalmente de pequeños insectos, incluyendo escarabajos y hormigas. Durante la temporada de reproducción, el macho canta durante todo el día desde la parte superior de una percha expuesta. El canto es una serie de notas chillonas con una gran variación. Las hembras producen un silbido ascendente que cambia de tono a una nota corta y brusca. La llamada de alarma es un agudo skyap.[12][13]

En la región de Tien Shan vive en terrenos con pendientes suaves de matorrales de enebro a altitudes desde 2500 a 2700 m. La temporada de reproducción es en verano y construye el nido en arbustos cerca de árboles densos. El nido típico es una bola suelta y grande con la entrada en el lado, pero a veces es una copa con la parte superior abierta. Es construido principalmente por la hembra. La puesta es de 4 a 6 huevos de color azul verdoso con puntos oxidados que forman un anillo cerca del extremo. La incubación es hecha mayoritariamente por la hembra, pero ambos padres alimentan a los polluelos. Los huevos eclosionan después de alrededor de 14 días y los jóvenes abandonan el nido después de aproximadamente 16 días.[14]​ Se ha observado que abandonan el nido cuando son parasitados por el cuco común (Cuculus canorus). Martas y armiños a veces destruyen los nidos y se aprovechan de los polluelos.[13]

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2017). «Calliope tschebaiewi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de noviembre de 2018. 
  2. del Hoyo, J.; Collar, N.; Christie, D.A. (2018). «Chinese Rubythroat (Calliope tschebaiewi. En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.), ed. Handbook of the Birds of the World Alive (en inglés). Barcelona: Lynx Edicions. Consultado el 14 de noviembre de 2018. 
  3. «Ruiseñor pechinegro chino Calliope tschebaiewi (= Calliope pectoralis tschebaiewi) (Przevalski, 1876)». avibase. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  4. Przhevalsky, Nikolái (1876). Монголия и страна тунгутов. Трехлетнее путешествие в Восточной нагорной Азии [Mongolia y el país de los Tangut. Un viaje de tres años en Asia oriental] (en ruso). Volumen 2. San Petersburgo: Izd. Imp. Russkago Ob-va, 1876. p. 44. 
  5. Jobling, James A. (2010). The Helm Dictionary of Scientific Bird Names. Londres: Christopher Helm. p. 392. ISBN 978-1-4081-2501-4. 
  6. Sangster, G.; Alström, P.; Forsmark, E.; Olsson, U. (2010). «Multi-locus phylogenetic analysis of Old World chats and flycatchers reveals extensive paraphyly at family, subfamily and genus level (Aves: Muscicapidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution 57 (1): 380-392. PMID 20656044. doi:10.1016/j.ympev.2010.07.008. 
  7. a b Gill, Frank; Donsker, David, eds. (2016). «Chats, Old World flycatchers». World Bird List Version 7.2 (en inglés). International Ornithologists' Union. Consultado el 1 de mayo de 2017. 
  8. Liu, Y.; Chen, G.; Huang, Q.; Jia, C.; Carey, G.; Leader, P.; Li, Y.; Zou, F.; Yang, X.; Olsson, U.; Alström, P. (2016). «Species delimitation of the white-tailed rubythroat Calliope pectoralis complex (Aves, Turdidae) using an integrative taxonomic approach». Avian Biology 47 (6): 899-910. doi:10.1111/jav.01015. 
  9. a b Ali S, Ripley SD (1997). Handbook of the Birds of India and Pakistan 8 (2.ª edición). Nueva Delhi: Oxford University Press. pp. 225-229. 
  10. Baker, ECS (1924). Fauna of British India. Birds. Volume 2 (2.ª edición). Londres: Taylor and Francis. pp. 92-95. 
  11. Inskipp, C & Inskipp T (1985). A guide to the birds of Nepal (2.ª edición). Londres: Christopher Helm. p. 239. 
  12. Rasmussen PC & JC Anderton (2005). Birds of South Asia. Volume 2. Washington DC y Barcelona: Smithsonian Institution y Lynx Edicions. pp. 391-392. 
  13. a b Gavrilov EI, Kovshar AF (1970). «Breeding biology of the Himalayan Rubythroat, Erithacus pectoralis (Gould) in the Tien Shan». Journal of the Bombay Natural History Society 67 (1): 14-25. 
  14. Badyaev, AV & CK Ghalambor (2001). «Evolution of life histories along elevation gradients: Trade-off between parental care and fecundity». Ecology 82 (10): 2948-2960. doi:10.1890/0012-9658(2001)082[2948:EOLHAE]2.0.CO;2. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de noviembre de 2018. 

Enlaces externos[editar]