Ir al contenido

Usuario discusión:HermanHn/2021

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Javi Fernández-Rozada Alonso»[editar]

Hola, HermanHn. Se ha revisado la página «Javi Fernández-Rozada Alonso» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

  • G4: Página de pruebas, no contiene un contexto claro, ni un formato enciclopédico legible. Por favor, revisa la página de ayuda sobre cómo empezar una página y sobre cómo editarla.
  • A2: El artículo contiene información tan reducida que no alcanza a tratarse como un artículo enciclopédico.

Si piensas volver a crear el artículo, te sugerimos incluir más información con referencias para que sea considerado por lo menos un esbozo. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Joaquín (discusión) 05:58 13 ene 2021 (UTC)[responder]

Punto final en los pies de imagen[editar]

Hola. He visto que algunas de tus últimas ediciones consisten en poner punto final a pies de foto. Sin embargo, según la Ortografía de la RAE (apartado 3.4.1.2.4, http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=QGDkgKAEkgPcNvds) no es lo apropiado, salvo en algunos casos en que el pie es muy largo. Es por eso que he revertido alguno de esos cambios. Un saludo.--Gorpik (discusión) 10:03 13 ene 2021 (UTC)[responder]

Gobierno federal[editar]

Hola, por favor lee mi respuesta en cualquiera de los dos hilos que has abierto en el tablón (son los mismos argumentos). Y por favor no dupliques el trabajo de los biblios abriendo dos hilos por el mismo asunto: tenemos bastante trabajo por delante y estamos bastante atrasados respondiendo tablones, por favor no nos agregues más tareas innecesariamente. Saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 02:13 14 ene 2021 (UTC)[responder]

Info destitución Trump[editar]

Buenas, cree el artículo original con vistas a que saliera el impeachment, como finalmente ha ocurrido. He visto como en dos ocasiones has cambiado el nombre del artículo, que tengo (como creado) en vigilancia. Creo que se comete un error, desde mi punto de vista, al enumerarlo como segundo proceso. Este artículo es más bien la precuela, el prólogo, la antesala, como quieras verlo, del segundo impeachment que deberá llevarse a cabo, y como tal, sólo el apartado de impeachment está en unos pocos párrafos. El artículo busca diversas salidas (en las que también está el juicio político) a la situación política tras el Capitolio, por lo tanto lo considero un puente entre los artículos que deben ser tratados: los asaltos del Capitolio y el segundo impeachment. Me gustaría removerlo con el posicionamiento original que tenía y dejar el Segundo Impeachment como un artículo nuevo que otro editor pueda crear, gracias.--Pichu VI (discusión) 15:33 14 ene 2021 (UTC)[responder]

Consenso[editar]

Hola, supongo que habrás visto la respuesta a tu denuncia o informe en el tablón. Allí te mencionan que -como te había pedido- debes buscar el consenso. Dado que afirmas no saber en qué consiste, te invito a que leas esta propuesta de política que, si bien no es una norma fija e invariable, es una buena guía y puede ayudarte a entender lo que se te pide: por favor lee Wikipedia:Consenso.

Como ves, no se trata de insistir, ni de buscar autoridades externas que salden la discusión, sino simplemente de plantear tus desacuerdos en una página de discusión (en este caso, la del artículo que quieres trasladar) y esperar a que los demás opinen para llegar a alguna clase de solución. Como te expliqué anteriormente, el asunto no me va ni me viene, sólo quiero que las decisiones que afectan el trabajo de muchos sean producto de un consenso, y no de la decisión individual de un único usuario. Saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 16:46 17 ene 2021 (UTC)[responder]

Barcos en cursiva[editar]

Hola, HermanHn. He visto que recientemente has editado el artículo Kursk (submarino); me refiero concretamente a la eliminación de la cursiva en el nombre de la nave. Es cierto que la Ortografía de 2010 de la RAE, aún reconociendo la tradición, resuelve que ya no es necesario escribir en cursiva el nombre de los barcos, aunque todavía respeta las mayúsculas iniciales (la ironía es mía). Desde que supe esto me vengo preguntando el porqué de esa medida; también me pregunto cuándo resolverán disolverse (para lo que sirven ya...). Ironías aparte, quiero preguntarte qué te mueve a seguir esa resolución; quiero decir que, ya que yo no entiendo el motivo, tal vez tú estés más enterado y me puedas ilustrar (sin ironía, en serio). Gracias y un saludo. --85.85.142.166 (discusión) 13:11 9 feb 2021 (UTC)[responder]

Clases de embarcaciones de vela en minúsculas[editar]

No estoy de acuerdo en que, de manera unilateral, hayas trasladado todos los artículos sobre clases de vela a nombres en minúsculas. Son nombres propios. Igual que las marcas, como las de coches (Audi, Mercedes, Peugeot...). Saludos--Banderas (discusión) 08:21 3 ago 2021 (UTC)[responder]

La Fundéu puede dar criterios, pero no hay publicación, ni prensa general, ni prensa especializada (deporte/vela), que utilice minúsculas para las clases. Mira a ver donde pone que España ha ganado medalla en finn y donde pone medalla en Finn. Si fuesen nombres comunes, se traducirían y la clase Star sería la clase estrella, la clase Snipe la clase agachadiza, etc. De la clase RS:X, ni hablamos... ¿es rs:x?. Sigo pensando que son nombres propios y que se deben de mantener en mayúsculas. Gracias por contestar. Saludos--Banderas (discusión) 14:23 3 ago 2021 (UTC)[responder]

Redirecciones[editar]

Hola HermanHn, me he dado cuenta que has estado intentando trasladar algunas páginas y ya que nadie aún te lo ha comunicado; al costado de la barra de búsqueda (parte superior derecha) hay un botón para Trasladar. Creo por tus últimas ediciones que ya te has dado cuenta, aún así te lo notificó para que lo tomes en cuenta luego. Saludos. Techso01 (discusión) 11:49 18 ago 2021 (UTC)[responder]

Traslados masivos sin consenso.[editar]

Hola, HermanHn/2021. Te voy a pedir que ceses de hacer traslados o de solicitar borrados de redirecciones hasta que no haya un consenso claro con referencia a las nomenclaturas de esas naciones. Por ello he solicitado al usuario Nerêo, que es quien solicito previamente esos traslados, que se ponga en contacto contigo. Solo te voy a poner un ejemplo, observa como se conoce en Wikipedia a China. Saludos. --Geom (discusión) 12:45 18 ago 2021 (UTC)[responder]

Re:Traslados[editar]

Hola cuando quieres trasladar una página y lo único que ocupa texto es una redirección, se ve así #REDIRECCION "Enlace aqui" nada más hay que darle al botón Trasladar. Si hay texto que no sea una redirección, en ese caso no se podrá trasladar, esto se puede revisar en el Historial.--Techso01 (discusión) 13:45 18 ago 2021 (UTC)[responder]

Traslados[editar]

Hola Herman, has estado haciendo una serie de traslados y cambios en diferentes artículos de deportistas cambiando el nombre. Y no en todos los casos es lo correcto. Estamos editando en una enciclopedia, que por mucho que sea en línea, sigue siendo una enciclopedia, y se tiene que velar por que la información y los datos sean lo más precisos y rigurosos posible. El nombre de los biografiados tiene que ser el que usen las fuentes más oficiales del tema, en el caso de los nombres españoles se puede discutir si es más conocida una persona por llevar sus dos apellidos o solo uno (y cuál, el del padre o el de la madre: José Luis Rodríguez Zapatero, José Luis Rodríguez o José Luis Zapatero, pero nunca Zapatero, como ampliamente fue denominado en la prensa). Ahora bien, hay algunos casos en los que el biografiado es totalmente conocido por un sobrenombre, mote o pseudónimo, tanto en las páginas oficiales y especializadas en el tema como en la prensa generalista (lo que digan las páginas de aficionados, blogs, páginas del corazón, tabloides, redes sociales o espejos de estos, no tiene cabida aquí), en este caso el nombre que se debe recoger es este (Pelé, Xabi Alonso, Magic Johnson). Pero en los casos que has trasladado no sucede esto, ni las páginas oficiales usan ese nombre ni es llamado exclusivamente con ese nombre en la web.

Pongo dos ejemplos:

Es diferente cuando en algún caso si se da que el biografiado es ampliamente conocido por su nombre corto y las páginas oficiales también lo nombren así, su artículo en WP entonces sí es títulado bajo el nombre corto, como sucede con:

En contraparte con

que aunque también en la prensa y en páginas de aficionados es costumbre llamarlo como «Rafa Nadal», su artículo en WP es titulado con su nombre como aparece en las páginas oficiales.

Por consiguiente los artículos que has trasladado deben ajustarse a esto. Un saludo. Leonprimer (discusión) 04:02 30 ago 2021 (UTC)[responder]

Hola. Contesto a tu último mensaje: Partiendo del hecho que estamos editando en y para una enciclopedia, vuelvo a citar que todo lo que hacemos aquí, tanto la edición como la discusión, tiene que estar basado en la precisión y la rigurosidad tanto de la información, las fuentes como de los argumentos. No es cierto que todas las páginas especializadas en el tema titulen los artículos con el «nombre completo y oficial en todos los casos»: RFET, ATP (nombre completo Andrew Murray), RFEF, WA (nombre completo Joseph DeLoach), NBA (nombre completo Patrick Mills), FIS (nombre completo Hartmuth Weirather), Fed. Sudafricana de Rugby (nombre completo Daniel du Preez), IIHF (nombre completo Danielle Cameranesi), ICF (nombre completo Thomas Brewster), XGames (nombre completo Robert Burnquist), PGATour (nombre completo Eldrick Tont Woods). Esto demuestra que algunos deportistas son internacionalmente conocidos mayoritariamente por el nombre corto (siendo más precisos se trata del empleo de un hipocorístico), en sustitución del nombre de pila. Da igual que se mire una página de Nueva Zelanda, de Croacia, México, Vietnam o Noruega el nombre encontrado será el mismo, el corto (en este ejemplo se trata de un sobrenombre). En este caso el título del artículo en WP tiene que ser, sin lugar a dudas, el corto. Pero cuando un biografiado no es conocido mayoritariamente por su nombre corto (hipocorístico, apodo o sobrenombre) sino que conviven ambos nombres, el corto y el largo (el de su registro) y además las fuentes más fiables, las oficiales y especializadas en el tema, solo lo regiszran por el nombre largo, tiene que usarse este en el título y en la entradilla. Además, como recalcas tú sobre el caso de Nadal, muchas veces el empleo del hipocorístico se da en el país de donde es origen, pero internacionalmente se conoce mayoritariamente por el nombre «oficial», que es lo que pasa en los casos que has trasladado (un ejemplo con nombre largo en Argentina, México) vs. (con hipocorístico en Argentina, México). Un saludo. Leonprimer (discusión) 03:56 31 ago 2021 (UTC)[responder]

Manolo Martínez[editar]

Que conste que yo junto con otro colega llevamos desde octubre de 2013 creando biografías de deportistas con la misma entrada y formato, nunca tuvimos problema con esto. El cambio que realizaste en el artículo Manolo Martínez no mejora nada porque no hay nada que corregir. Así que te agradecería que no modifiques algo correcto. Absténgase de realizar este tipo de modificaciones sin consultar a los que llevamos años trabajando con estos artículos, menos aún cuando no hay motivo para realizar estos cambios.

Por otra parte, ya que tanto defiendes el nombre más común deberías de cambiar el nombre a los artículos República Popular China, República de China y pandemia de gripe de 1918 a sus nombres más comunes China, Taiwán y gripe española, respectivamente. El usuario Leonprimer te envió un mensaje y en lugar de responderle has preferido llevar primero el tema al TAB en lugar de responder al usuario. No me gustaría llevar el asunto al TAB pero si sigues actuando por tu cuenta no dudaré en acudir a los bibliotecarios otra vez. Un saludo.--Esp1986 (discusión) 17:02 30 ago 2021 (UTC)[responder]

Estás interpretando muy mal mi comentario. Cuando te digo que llevo años trabajando en esta temática me refiero a que nunca tuvo problemas con los supuestos errores que señalas, no que los artículos son míos. Me estás dando la razón al afirmar en tu último comentario que los cambios son «prácticamente insignificante» entonces ¿a qué viene cambiar la entrada de los artículos? Si nadie se quejo de las entradas de los artículos durante años es porque no hay error que corregir. Yo no me niego que alguien aporta contenido a los artículos siempre que se trata de información relevante, referenciada y no se trata de datos que pueden quedar desactualizados en un futuro próximo. Por otra parte, yo cumplo con todas las políticas y convenciones de Wikipedia, así que no acepto que pongas en duda mi trayectoria. Repito, si vuelves a cambiar algo correcto estarás saboteando y es allí cuando acudiré al TAB.--Esp1986 (discusión) 06:09 31 ago 2021 (UTC)[responder]

RE:Traslado de artículos y nombre más común[editar]

Hola HermanHn, ya no soy bibliotecario, no puedo atender nada del TAB. Un saludo Ontzak (Jota Ke Irabazi Arte) 09:20 31 ago 2021 (UTC)[responder]

Buenas HermanHn. Tal y como te indiqué aquí, mejor deberíamos esperar a la resolución en el TAB, y cuando se tome una decisión entonces puedes hacer los traslados que consideres si es que la resolución es esa. Pero mientras te pido que no hagas más para no frustrar a los usuarios que están discutiendo. Gracias y un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:22 1 sep 2021 (UTC)[responder]
Yo no lo tengo tan claro, como ya indiqué en primer lugar. Si pones la plantilla y no lo trasladas directamente es porque buscas opinión de otro usuario o un bibliotecario. Yo te he dado la mía, y aun así has trasladado. Dado que todavía tienes abierto el tema en el tablón, creo que lo más acertado es esperar y no precipitarse en trasladar más hasta que haya algo más claro. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:36 1 sep 2021 (UTC)[responder]

Traslados y otros V2[editar]

Hola HermanHn, he dejado en [2] un análisis de los tres puntos en los que tenemos discrepancias (traslados a nombre corto, forma de la entradilla y forma de presentar el inciso en el caso de los que sean conocidos por una segunda forma de su nombre). El primer punto lo presento aquí y los otros dos allá. Estúdialos, y dejemos ver qué dicen otros usuarios que son neutrales al tema. De acuerdo al primer punto (lo de abajo) he hecho las modificaciones a los artículos. En cuanto a los otros dos esperemos ver qué dicen en el Café (o aquí).

El primer punto es el relativo al nombre que usar como título: el nombre de pila (por ejemplo 'Daniel') o el hipocorístico o sobrenombre ('Dani'). He hecho un análisis detallado de la frecuencia en que cada deportista es llamado en la red por su nombre de pila o por su hipocorístico o sobrenombre. He usado los siguientes criterios:

La columna 2 (C2) «Fuentes oficiales» son los enlaces a las páginas especializadas del deporte: COI, federación internacional, federación continental, COE[nota 1]​, documentos oficiales de las diferentes ediciones de los JJ. OO., de las diferentes ediciones de los respectivos campeonatos mundiales o continentales.

La columna 3 (C3) representa una búsqueda en la red sobre los documentos en formato pdf publicados sobre el deportista. Este tipo de búsqueda es más representativa, ya que elimina todo enlace a páginas poco o nada fiables: páginas de aficionados, blogs, redes sociales, tabloides, espejos de estos, etc.

La columna 4 (C4) es una búsqueda abierta en la red, que incluye las páginas poco fiables arriba descritas y que son mucho más de la mitad en cualquier búsqueda. Esta columna se tiene que tomar como la de menor peso, dado que dichas páginas desvirtúan bastante la búsqueda.

En la columna 5 se da una calificación de la búsqueda: qué cantidad de NP en relación a NC se da en C2 como primer criterio, y después el ratio entre NP y NC en C3 y C4, y finalmente presento el resultado: mantener el nombre de pila o cambiar a nombre corto.

En las columnas 3 y 4 el patrón de búsqueda usado en cada pareja comparativa es:

Págs con el nombre de pila (''Nombre_de_pila Apellido'' deporte_en_español deporte_en_inglés -''Nombre_corto'')

VS.

Págs con el nombre corto (''Nombre_corto Apellido'' deporte_en_español deporte_en_inglés -''Nombre_de_pila'')

El uso del nombre del deporte en español e inglés es para dar una visión internacional y no solo nacional de las páginas publicadas al respecto (se podría poner otros idiomas, pero la cantidad de páginas será poca). El uso al final de la clave de búsqueda - (menos) acompañado del otro nombre es para evitar posibles solapamientos.

Abreviaciones: NP – Nombre de pila (Daniel) NC – Nombre corto (Dani)

Nombre Fuentes oficiales Red formato pdf
(NP vs. NC)
Red general
(NP vs. NC)
Resultado
Nicolás García Hemme NP NP NP NP 475 vs. 44 20.000 vs. 2400 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Nicolás Rodríguez NP NP NP NP 109 vs. 46 6.210 vs. 4.200 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Nikoloz Sherazadishvili NP NP NP NP NP 257 vs. 7 35.900 vs. 7.040 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila con apellido completo
Rayderley Zapata NP NP NP NP 81 vs. 71 66.900 vs. 35.400 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Antonio Gorostegui NP NP NP 164 vs. 11 1710 vs. 1200 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Alejandro Abascal NP NP NP 292 vs. 20 8730 vs. 1690 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Samuel Hernanz NP NP NP NP 350 vs. 0 6440 vs. 71 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Margarita Fullana NP NP NP NP 19 vs. 52 1010 vs. 3920 Mayoría de NP en C2, pero amplia mayoría de NC en C3 y C4 → Cambiar a nombre corto
Antonio Tauler NP NP NP NP 89 vs. 65 272 vs. 181 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Daniel Dujshebaev NP NP NP 70 vs. 11 8340 vs. 7010 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Manuel Martínez NP NP NP NP NP 8280 vs. 62 60.800 vs. 3070 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Alfonso Benavides NP NP NP NP 278 vs. 14 4810 vs. 3120 Mayoría de NP tanto en C2 como en C3 y C4 → Mantener nombre de pila
Concepción Martínez NC NC NC NC NC 1960 vs. 2260 3.400 vs. 90.600 Mayoría de NC tanto en C2 como en C3 y C4 → Cambiar a nombre corto
  1. La base de datos del COE fue cambiada de formato hace un par de meses y todas las entradas con url propias anteriores han desaparecido, únicamente cuentan con url individual los participantes de Tokio 2020. Para los anteriores la ficha se encuentra en la base [1] poniendo en el cajón de búsqueda el nombre del deportista.

Como se ve, aunque en determinados lugares o períodos y en algunos medios de comunicación se suele emplear con mayor o menor frecuencia el hipocorístico, no significa que sea la forma mayoritaria. Hay casos donde sí es conocido el personaje mayoritaria e internacionalmente, tanto en las páginas especializadas como en el el resto de la red, por su nombre corto. Después de este análisis no creo que haya más motivo de la discrepancia. Así que procedo a realizar los cambios pertinentes. Un saludo. Leonprimer (discusión) 06:48 2 sep 2021 (UTC)[responder]

Hola podrias revisar la ediciones de este articulo Sydia Candanedo, existe información duplicada. --Street trek (discusión) 14:03 8 sep 2021 (UTC)[responder]

Operación triunfo[editar]

Hola, cuál crees que es el motivo para trasladar dos artículos de OT?. Es decir, de pasarOperación Triunfo 2001 a Operación triunfo 2001?--▪ Guiggui. | Discusión 09:04 15 sep 2021 (UTC)[responder]

Terminator 2[editar]

Hola. ¿Cuál es el motivo de la sugerencia de traslado? Ya se trasladó hace apenas meses. No es bueno estar cambiando las cosas de poco en poco. ¿Hay alguna razón? Pues no has explicado tu motivo. Saludos, --Magical Blas (discusión) 14:34 15 sep 2021 (UTC).[responder]

Muy bien. En su momento, Jorge trasladó el artículo con el fin de seguir el esquema "saga - título". Estaría bien que antes de nada expresemos nuestras opiniones y razones para cada caso, con el objetivo de decidir de manera definitiva un título, sea el que tiene la mayúscula o su contrario. Esto para que cada poco no estemos trasladando de una cosa a otra y que las redirecciones se hagan un lío. Saludos, --Magical Blas (discusión) 17:57 15 sep 2021 (UTC).[responder]
Ya borraron el artículo como pediste. Dejo en tus manos el traslado. Saludos, --Magical Blas (discusión) 14:50 17 sep 2021 (UTC).[responder]

Denuncia en el TAB por traslados arbitrarios[editar]

HermanHn, tienes una denuncia vigente en el TAB por traslados arbitrarios (denuncia en la que he participado también). Por lo tanto, te recomiendo que desistas de solicitar o realizar traslados hasta que un bibliotevcario resuelva la denuncia, de lo contrario, tus acciones afectarán a la resolución que tome el bibliotecario de turno. -- Davod (desquítense n_n) 19:26 15 sep 2021 (UTC)[responder]

No neutralidad[editar]

Las referencias están ahí. A qué viene lo de poner lo de no neutral a la mínima que se te deshace una aportación. --Marinero en tierra (discusión) 03:27 5 oct 2021 (UTC)[responder]

Esa es tu apreciación... ¿Y no será que se resaltan el Valle de Villaverde y Treviño como recordatorio de que no están integrados en Euskal Herria por no ser parte ni de Vizcaya ni Álava y no como parte reivindicativa?. Porque si es por reivindicar o anexionar algo en modo nacionalista vasco faltarían partes de La Rioja, Bearne y Cantabria y ahí no salen. No quiero ser malvado, pero creo que estás mirando todo esto bajo un prisma muy poco neutral por tu parte y estás aplicando tus propios prejuicios sobre este asunto.--Marinero en tierra (discusión) 03:40 5 oct 2021 (UTC)[responder]
Lo dicho, esa es tu apreciación con la que yo no estoy conforme, ya que lo que yo veo es que nombra esos dos enclaves para informar a la gente que no forman parte de Euskal Herria. A lo mejor habría que preguntar al creador del mapa sus (aviesas) intenciones.--Marinero en tierra (discusión) 03:52 5 oct 2021 (UTC)[responder]
A ver, que creo que estás actuando de manera poco neutral. Si ves que un artículo no es neutral, debería de hablarlo y luego, al llegar a un consenso modificar como es debido el artículo, pero lo que estás haciendo tu es modificar este artículo de manera unilateral para neutralizarlo a tu gusto, cosa que en las normas de neutralidad dice que no se debe hacer. O lo hablas o revertiré todas tus adiciones actuales a un estado anterior a las mismas. Un saludo. --Marinero en tierra (discusión) 19:38 5 oct 2021 (UTC)[responder]
Literalmente:
Como wikipedistas, nuestra tarea no es editar los artículos para que reflejen nuestros puntos de vista y luego defenderlos contra cualquier cambio en otro sentido; nuestra tarea es trabajar juntos, llegando cuando sea necesario a acuerdos sobre el contenido de los artículos.
Pues eso.--Marinero en tierra (discusión) 19:45 5 oct 2021 (UTC)[responder]
👍

Probadores y reservas[editar]

Hola HermanHn, no sé si viste que te mencioné en un hilo de la discusión del PR:F1. Saludos. Nordschleife 00discusión 04:43 19 dic 2021 (UTC)[responder]