Usuario discusión:Torvick

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Torvick. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Bienvenido a nuestra comunidad, espero que aprendas con nosotros y que podamos aprender de ti. Un cordial saludo. Loqu --respóndeme-- 16:02 22 ene 2006 (CET)

Ediciones[editar]

Hola.

  • Pues, para empezar, en Alcalá de Guadaíra convertiste el artículo en una galería (para eso ya está commons) y además retiraste interwikis y categorías. Por cierto, que en ese cambio sí notifiqué los motivos.
  • En Canal Sur eres tú el que retira párrafos sin alegar un motivo, y yo no hago más que revertirte. Si te das cuenta, en el artículo no se dice que Canal Sur menosprecie a los andaluces orientales, sino que existen quejas generalizadas en Granada, Jaén y Almería, aunque es posible que por allí no tengáis conocimiento de ello. Pero ya te digo que en el artículo lo dice claramente: «ciertos sectores del público se han quejado». No se dice que sea verdad ni mentira el que lo hagan.
  • Por último, en Andalucía quitaste la tilde de Córdoba (eso me gustaría que me lo aclarases, porque hasta ahí no llegan mis entendederas), retiraste un interwiki y metiste una foto descomunal de tu pueblo desmaquetando el artículo y encima en la sección de playas, que nada tenía que ver.

Y ya, sólo aclararte que algunas de tus acciones (retirar interwikis, categorías o enlaces; generar guerras de ediciones) pueden ser entendidos como vandalismo y acarrear bloqueo, pero supongo que lo hacías de buena fe y por eso no he considerado ninguna sanción. Eso sí, a partir de ahora conviene que vigiles más esos aspectos. Por cierto, cuando hables con otro usuario, procura iniciar un tema nuevo y firmar. Un saludo. Johnbo (Te escucho) 12:20 17 feb 2006 (CET)

En Andalucía y Alcalá, he hecho unas modificaciones sin retirar nada más que lo imprescindible, pásate a verlas. Por su parte, en Canal Sur, Loqu y yo hemos neutralizado el párrafo que tú insistías en eliminar, también puedes pasarte a verlo. Y lo de convertir un artículo en un álbum de fotos, no es que moleste o deje de molestar a nadie, sino que esto es una enciclopedia y las imágenes están para apoyar al texto. La galería, si quieres, la puedes hacer en commons y enlazarla desde aquí. Johnbo (Te escucho) 14:16 17 feb 2006 (CET)

Imágenes[editar]

Te dejo este cuadro porque no estoy muy seguro de tus imágenes. Todas esas fotos con marca de agua, ¿de dónde las has sacado? No vale cualquier foto que encuentres en una web, sino que el autor tiene que publicarlas bajo una licencia libre o dar su permiso expresamente para que se puedan utilizar aquí. Por cierto, que veo que en Commons ni siquiera las has categorizado. ¿Por qué no creas allí la categoría category:Alcalá de Guadaíra dentro de la de Sevilla y metes ahí todas las fotos? Lo digo porque así podríamos poner la plantilla {{commons}} en el artículo y evitar que se convierta en una galería. Johnbo (Te escucho) 12:31 17 feb 2006 (CET)

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

Hola, Torvick. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Sevilla Actualidad en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Alelapenya (discusión) 11:49 24 may 2017 (UTC)[responder]

Re: Borrado Sevilla Actualidad[editar]

Hola, Torvick. Para empezar, no debes confundir una referencia que pueda ser una posible fuente fiable con esta pueda ser relevante. Que usen esa fuente como referencia no otorga relevancia automática al medio. Además, hay millones de artículos editados por miles de usuarios y no es posible controlar quien a referenciado a qué. Del mismo modo tampoco sabemos si se usaron usado bien esas referencias. De otro lado, el artículo fue borrado hace tres meses, tras haber sido marcado por otro usuario para borrado rápido. El artículo trataba de un medio local y solo tenía autoreferencias al propio medio y su editor, ninguna era a otro sitio que permitiera verificar el contenido escrito. Además el texto no era neutral, era publicitario y tampoco mostraba esa supuesta relevancia enciclopédica. Así que antes de volver a recrearlo deberías hacer una versión nueva en tu taller, con texto neutral y con referencias a otras fuentes fiables y despues solicitar su restauración en el tablón de bibliotecarios enlazándolo. Si el bibliotecario al revisarlo lo viera viable lo trasladaría al espacio principal. Pero no antes. Saludos. --Geom (discusión) 11:39 13 jul 2021 (UTC)[responder]